La pandemia evidenció la necesidad de implementar soluciones para garantizar el abasto de insumos para la salud
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos
Al inaugurar el Simposio Internacional “La regulación sanitaria en un mundo pos-COVID-19”, para conmemorar el 20 aniversario de la Cofepris, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela dijo que como parte de la transformación de este organismo destaca el compromiso de apoyar y fortalecer las capacidades de las agencias reguladoras del continente americano, para adoptar las mejores prácticas y apoyarlas y fortalecer sus sistemas de vigilancia sanitaria.
Jornada Nacional de Recuperación Servicios Ordinarios
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 53 segundos
La Cuarta Jornada Nacional de Recuperación de Servicios Ordinarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) superó las metas planteadas en realización de cirugías, consultas de especialidad y de medicina familiar. Esto permitió fortalecer y garantizar el acceso efectivo a la salud de las y los derechohabientes.
Personas con alergias, un grupo de riesgo ante la emergencia si no están bajo control: IMSS.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 55 segundos
Lograr un control del asma es el problema de muchos pacientes con esta enfermedad respiratoria y esto puede tener una gran repercusión en su calidad de vida, ya que aumenta los ataques de asma (exacerbaciones) y empeora los síntomas, entre ellos: tos crónica y recurrente, sibilancias, dificultad para respirar y presión en el pecho. Pero ¿a qué podría deberse esta falta de control de la enfermedad?.
Estudiantes de UVM proponen la fisioterapia como método efectivo para la recuperación de enfermedades pulmonares crónicas
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
En el marco del Día del Terapista Físico, estudiantes de la Universidad del Valle de México, campus Mérida, destacan el papel primordial de la fisioterapia en el tratamiento de los pacientes con enfermedades pulmonares crónicas, de tal manera que su recuperación y calidad de vida mejore de manera rápida y eficaz.
Los alimentos ultra procesados, así como el alcohol, o refrescos azucarados, dañan la microbiota y el sistema digestivo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos
Ante múltiples factores que se tienen día con día, como el estrés, el poco tiempo para actividades personales, la falta de actividad física, entre otros, la mayoría de las personas cuentan con una alimentación poco saludable, provocando molestias intestinales y/o sensaciones irritables.
Los alimentos ultra procesados, así como el alcohol, o refrescos azucarados, dañan a la microbiota y el sistema digestivo.
Para entender un poco más este tema, es importante saber cómo funcionan los cuidados digestivos, el secreto está en equilibrar el régimen alimenticio para que la microbiota intestinal no llegue a tener una descompensación.
La microbiota es parte esencial de una buena salud intestinal, antes de conocer los cuidados de la microbiota, es necesario conocer qué es.
Este término es la forma correcta de llamarle ecosistema de microorganismos que viven en nuestro sistema digestivo y es parte fundamental para la vida del ser humano, pues este tiene una función de barrera protectora ante bacterias y/o organismos dañinos que pueden provocar enfermedades.
Para lograr un equilibrio en este ecosistema de microorganismos y tener una buena salud intestinal, existen algunas actividades y hábitos que puedes agregar a tu rutina para lograr mayor energía y por supuesto una mejor digestión. Notarás un gran cambio físico y mental.
¡Toma nota!
¡Aliméntate balanceadamente!
Puede sonar a cliché, sin embargo, es una realidad que debe ser tomada en cuenta, no solamente nuestro objetivo es lucir bien, sino estar “saludable” desde nuestro interior, pues el incluir balanceadamente proteínas, vegetales verdes, agua natural y productos orgánicos, harán un equilibrio en tu sistema digestivo y hasta en tu aspecto físico.
Toma probióticos
Un aliado que te ayudará a mejorar tu salud intestinal son los probióticos, pero para entender que son realmente y para qué sirven, estos son microorganismos vivos, cuando se ingieren en cantidades adecuadas cumplen una función benéfica en el intestino, logrando estimular la barrera protectora para mejorar el tránsito intestinal, entre otros beneficios.
Es importante que estos probióticos lleguen vivos al intestino para poder cumplir sus funciones y reproducirse, es por ello que a la hora de seleccionar un tratamiento de probióticos es importante conocer la tecnología que hay detrás de las formas farmacéuticas pues con esto se podrá conocer los beneficios que cuentan para asegurar su funcionalidad.
Por ejemplo, hoy en día existen probióticos en forma de perlas que cuentan con una tecnología de liberación única que hace que los microorganismos lleguen vivos al intestino ayudando a restaurar la microbiota intestinal de una manera más efectiva y por consecuente ayuda a mejorar la digestión de forma natural como diarreas, inflamación abdominal, flatulencias y colitis.
Evita alimentos y bebidas con conservadores y/o irritantes
Los alimentos ultra procesados, con altos niveles de conservadores así como el alcohol, o refrescos azucarados, dañan a la microbiota logrando que el sistema digestivo se vea afectado e incluso, se tenga una sensación de “pesadez”, por lo que evitar su consumo es lo más recomendable para notar una mejora en tu digestión, ¡ya lo verás!.
Come despacio
El tener una vida con horarios, puede llegar a ser algo pesado sobre todo si tienes muchas actividades diarias, sin embargo, es importante asignar tiempo suficiente para comer, pues no sólo te estás cargando de energía, sino que también tienes un espacio para ti.
¡Ve al baño!
Cuando se tienen múltiples actividades durante el día y un horario complejo, hay veces que el “aguantarse las ganas de ir al baño” se vuelve más normal de lo que tú crees, sin embargo, no se debe abusar de este hábito pues recordemos que es una necesidad básica del ser humano y si se omite, puedes causar daños a la vejiga e intestino, es importante mantener el sistema digestivo limpio, pues además de sentir un alivio físico, lo sentirás mentalmente.
Actívate, realiza una actividad física
Finalmente, el hacer alguna actividad física no solo ayudará a mejorar el metabolismo, sino que el proceso digestivo mejorará, logrando evitar la sensación de pesadez y reduciendo el riesgo de estreñimiento.
Ahora que ya sabes algunos consejos para mejorar tu salud y microbiota intestinal, que nos compartieron los expertos de Pearls, estarás decidido a incluir los probióticos en tu vida cotidiana, lo ideal será visitar a tu médico de cabecera para brindarte un diagnóstico adecuado y con ello comenzar un tratamiento especializado.
El síndrome de Pica es un trastorno alimentario y de la ingestión de alimentos que consiste en comer productos que no son nutritivos ni alimentarios, como: tierra, papel, cabello, arena, ropa, piedras y yeso -por mencionar algunos-. Una situación con consecuencias diversas para el organismo, afirmó la coordinadora de la Licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, de la Facultad de Medicina de la UNAM, Elvira Sandoval Bosch.
Serious sad millennial girl concerned about dry bad damaged long hair condition, touching head, looking at reflection in mirror with worried face. Beauty care problem, hair loss concept
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel mundial 1,620 millones de personas padecen anemia, de los cuales 468.4 millones son mujeres, 293 millones son niños de cuatro años y 305 millones pequeños que van de los cinco años o más.
En lo que respecta a México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud de México (ENSANUT) el 29% de las mujeres en edad reproductiva y el 23.3% de los menores de uno a cuatro años se ven afectados por la anemia a causa de la deficiencia de hierro.
La OMS ha señalado que la magnitud de la anemia en México es un problema de salud pública que requiere atención, ya que de no hacerlo adecuada y oportunamente puede afectar aspectos importantes del sistema nervioso, alterar la memoria y la inteligencia.
También puede afectar la capacidad para resolver problemas (cognición), la atención, el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños, así como dejar a las personas más propensas a sufrir accidentes comunes y de trabajo, ya que demandan mayor concentración.
Por ello la importancia de detectar oportunamente la anemia, sin embargo, eso no ocurre, ya que a diferencia del colesterol y la presión arterial, la anemia no forma parte de los análisis de rutina.
En lugar de eso, los médicos ordenan con frecuencia un hemograma solo cuando las personas presentan síntomas como la fatiga, dolores de cabeza o palidez, ocasionando que no sea detectada y mucho menos tratada oportunamente.
Dado los altos índices que se presentan de casos de anemia, es imprescindible que los médicos empiecen a crear una conciencia entre las personas para que se realicen un hemograma de manera rutinaria, sobre todo ahora que existen dispositivos Point of Care (POC) que de manera sencilla, no invasiva ni dolorosa, pueden hacer un hemograma completo y darles resultados de manera inmediata en el mismo consultorio de su médico.
“El hemograma nos permite conocer el estado de salud de las personas, nos alerta si hay alguna anomalía en los glóbulos rojos, si su nivel es alto o bajo, como suele ocurrir con uno de los principales padecimientos que se detectan a partir de estas, la anemia”, señaló el Dr. José Alberto Sánchez, Jefe de Servicios de Banco de Sangre del área de donantes del Centro Médico Siglo XXI.
En la actualidad se cuentan con equipos desarrollados con tecnología de vanguardia que combina microscopía digital e inteligencia artificial para ofrecer resultados de hemogramas completos, ejemplo de ello es el analizador de sangre de GLhealth, Sight OLO, el primer dispositivo a nivel de laboratorio para realizar hemogramas completos en el punto de atención.
“Es indispensable poner en marcha acciones urgentes de prevención, detección y atención temprana de la anemia, ya que desde el primer momento en detectarse, se remite al especialista con la finalidad de que éste realice estudios a profundidad para ver cuál es la causa de la anemia y darle el tratamiento adecuado y oportuno y evitar así que se agrave o se complique con algún otro padecimiento”, puntualizó el Dr. Sánchez.
Implica una explotación reproductiva de las mujeres que violenta la dignidad humana, señala la diputada Almaguer Pardo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
La diputada María Guadalupe Almaguer Pardo promueve una iniciativa para prohibir la gestación subrogada en cualquiera de sus formas, al considerarla como una grave violación de los derechos y la dignidad de las mujeres y menores.
Desde los 12 años participa en maratones organizados en la Ciudad de México.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos
Oscar “N” sufrió quemaduras por una descarga eléctrica cuando pintaba una pared, en Monterrey, Nuevo León, lo cual dejó severas secuelas en la mayoría de su cuerpo; principalmente en el cuello, porque tenía adherida la barbilla al pecho y eso le impedía tener movilidad a causa de las cicatrices.
Practicing yoga at home with help from virtual yoga instructor
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
Desde hace más de 25 años, durante el verano, el IMSS realiza en sus instalaciones los cursos vacacionales recreativos para niños y jóvenes, con el propósito de que aprendan y se diviertan en un ambiente seguro. El curso virtual es gratuito e incluirá cápsulas de activación física, con ejercicios y dinámicas para toda la familia.
IMSS llama a sus derechohabientes a retomar consultas o cirugías pendientes
durante Cuarta Jornada Nacional de Recuperación de Servicios
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, invitó a la población derechohabiente a la Cuarta Jornada Nacional de Recuperación de Servicios Ordinarios; y acudir a sus unidades hospitalarias a recibir consultas de medicina preventiva, de especialidad o cirugías pendientes.
La diputada Loya Hernández propone reformar el artículo 17 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
La diputada Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández, impulsa una iniciativa que reforma la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; a fin de garantizar la paridad en la remuneración y prestaciones, respecto a un trabajo de igual valor.