Inicio Blog Página 387

5 tips para volar más seguro incluso si estás vacunado

0
Una chica usa una máscara facial médica durante un vuelo
Reducir el riesgo de contagiarse por COVID-19 comienza desde que tomas decisiones al reservar tu vuelo.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 2 segundos

La necesidad o deseos de viajar se han incrementado después de largos meses de postergar la mayoría de los viajes a consecuencia del coronavirus.

Una chica usa una máscara facial médica durante un vuelo
Reducir el riesgo de contagiarse por COVID-19 comienza desde que tomas decisiones al reservar tu vuelo.

Sin embargo, la pandemia por COVID-19 continúa y no se irá por mucho tiempo, por lo que ahora que empiezan las vacaciones de verano, es muy importante protegerse con la ayuda de esta información de los expertos del Hospital Houston Methodist.

Es un hecho que un viaje por avión te llevará inequívocamente a tener contacto con mucha gente y con una gran variedad de superficies que se tocan de forma frecuente en el aeropuerto y en el avión.

Con todo lo que sabemos hasta ahora del COVID-19, incluyendo el hecho de que alguien puede estar enfermo y ni siquiera saberlo, subir a un avión puede ser bastante estresante estos días.

Si estas completamente vacunado contra el COVID-19, tendrás más flexibilidad y podrás retomar algunas actividades de manera segura ya que estás más protegido.

Sin embargo, deberás también continuar con las precauciones habituales, como el uso del cubrebocas y el distanciamiento social durante tu viaje.

Cabe aclarar que estar “completamente vacunado” significa que hayan pasado 15 días de la segunda dosis en caso de que te hayas puesto vacunas de dos dosis como Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Sputnik, Sinovac etc. o bien, que hayan pasado 15 días si te pusiste alguna vacuna de una sola dosis como por ejemplo la de Johnson & Johnson o CanSino.

Si aún no estás vacunado, vas a necesitar tomar precauciones adicionales desde el momento en que reservas tu vuelo, lo cual incluirá una serie de precauciones cuando estés en el aeropuerto.

Si vuelas este verano aquí cinco recomendaciones de los expertos del Hospital Houston Methodist para hacer más seguro tu viaje:

1) Tu seguridad comienza desde que reservas tus vuelos

Reducir el riesgo de contagiarse por COVID-19 comienza desde que tomas decisiones al reservar tu vuelo, por ejemplo, escoger vuelos sin escalas y tratar de elegir destinos cercanos (en caso de que viajes por placer).

Es bueno también checar el sitio web de la aerolínea que planeas usar para ver qué medidas de seguridad tienen implementadas en sus terminales y aviones. Algunas de las dudas que debes despejar antes de escoger la aerolínea y de reservar tus vuelos son:

• ¿Es obligatorio el uso de cubrebocas?
• ¿Cómo garantizan la sana distancia?
• ¿Existen opciones web o in-situ de registro (check-in) sin contacto con otras personas?
• ¿Cuáles son los protocolos de sanitización?

La mayoría de las aerolíneas han implementado medidas de seguridad muy impresionantes dentro de sus aeronaves, como por ejemplo hay algunas con separadores de plástico en los asientos de pasillos, asiento de en medio inutilizable, entre otros.

De acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de EUA, algunas aerolíneas han implementado también sofisticados sistemas de circulación y filtrado de aire que previenen que los virus se diseminen durante el vuelo.

2) Usa tu cubrebocas en TODO momento durante el viaje (te lo decimos muy en serio)

La gran mayoría de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias exigen actualmente el uso de cubrebocas mientras se está en el aeropuerto o dentro del avión, pero hay excepciones a la regla cuando se trata de comer y beber.
Puedes quitarte el cubrebocas a ratitos mientras das tragos a tu vaso con agua, pero te recomendamos que te lo vuelvas a colocar en seguida.

Usar un cubrebocas no solo te protege a ti de contagiarte de COVID-19, sino que previene que tú disemines el virus a otros en caso de estar contagiado y que no lo sepas; lo cual es realmente importante, particularmente si aún no estás vacunado.

Aunque no presentes síntomas, alguien más en tu vuelo pudiera ser una persona de alto riesgo que en caso de contagiarse, podría presentar complicaciones muy serias del COVID-19.

Es mejor pensar en el uso del cubrebocas como una especie de contrato social entre tú y todas las demás personas en ese vuelo, en el cual todos salen beneficiados si lo usan en todo momento. Durante esta pandemia, usar siempre el cubrebocas es simplemente hacer lo correcto.

3) Lleva contigo tu gel sanitizante y evita tocarte la cara

Los aeropuertos y aviones están repletos de superficies tocadas por todos. Las aerolíneas están tratando de reducir el número de cosas que los pasajeros necesitan tocar, a través del uso de un registro sin contacto y de otras medidas, pero siempre existirán manijas en las puertas, jaladeras en el equipaje, barandales en escaleras o simplemente una bolsa de papas fritas que alguien tocó antes de que tú la compraras.

La higiene de manos es siempre fundamental y su importancia crece mientras más superficies de uso común toques. Para mantener tus manos libres de virus, considera cargar un gel sanitizante para tus manos (con un mínimo de 60% de alcohol) y póntelo cada vez que tocas una superficie que es frecuentemente tocada por otros.

Además, evita tocarte la cara. Si, sabemos que es difícil, pero es muy importante que seas consciente de esto. El nuevo coronavirus no te puede enfermar por la piel, pero sí cuando las partículas virales que están en tu piel pasan a las membranas mucosas de tu cara, como a tu boca, nariz u ojos.

Y como siempre lo has hecho, lávate muy bien las manos después de ir al baño y cada que tengas la oportunidad de hacerlo.

4) Extiéndete lo más que puedas por la terminal aérea

Dentro del avión no puedes hacer gran cosa pues estás dentro de un espacio reducido, pero en la terminal es mucho más fácil que mantengas la sana distancia.

Mientras esperas para abordar tu avión, mantén 2 metros de distancia entre tú y los otros tan frecuentemente como te sea posible, incluso prefiere sentarte en otra sala de espera, una que tenga poca gente si la tuya está muy llena. Y recuerda que los 2 metros de sana distancia, son más lejos de lo que percibes.

5) Reconsidera reprogramar el viaje si el contagio comunitario es muy alto, ya sea en lugar de origen o en tu destino

Nadie quiere cancelar un viaje, especialmente si es para visitar a la familia o para tomar unas merecidas vacaciones en la playa o en la montaña.

Desafortunadamente, a los virus no les importan nuestros planes de viaje, así que antes de viajar es importante considerar si existe una alta transmisión de contagio comunitario donde vives o bien, en el destino al que te diriges. Si la respuesta es sí, es mejor reprogramar tu viaje.

Donde existe contagio comunitario, hay un mayor riesgo de exposición al COVID-19. Si el virus se está expandiendo en tu destino, podrías contagiarte durante tu viaje y además traer el COVID-19 de regreso a tu casa y enfermar a tus seres queridos.

Si el virus se está expandiendo muy rápido en tu comunidad, pudieras estar contagiado sin saberlo y estar contagiando a muchísima gente mientras viajas y también en el lugar de tú destino.

Si bien las vacunas contra el COVID-19 te mantienen bien protegido de este virus, todavía estamos aprendiendo cuán efectivas son al momento de:

• Reducir la transmisión.
• Protegernos contra cada una de las variantes de COVID-19 que circulan actualmente.
• Proteger a las personas con el sistema inmunológico debilitado.

Pruebas rápidas para VIH, romper la cadena de transmisión

0
moño rojo
Convocan a asociaciones civiles para postularse y obtener un patrocinio de pruebas rápidas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

De la mano contra el VIH, proyecto de la organización global, Ashoka, convoca a asociaciones civiles para postularse y obtener un patrocinio de pruebas rápidas para la detección oportuna de personas que viven con VIH, en línea con el cumplimiento del programa 90-90-90: Tratamiento para todos establecido por la ONU.

moño rojo
Convocan a asociaciones civiles para postularse y obtener un patrocinio de pruebas rápidas.

La falta de detección oportuna, tiene como consecuencia que diariamente 33 nuevas personas adquieran el virus, por lo cual es muy importante impulsar el libre testeo y lograr canalizar a las personas a tratamiento oportuno, en caso de obtener un resultado positivo.

Para lograr la obtención de recursos en especie provistas por Gilead Sciences, las Organizaciones que quieran postularse necesitan demostrar experiencia comprobable en detección y atención de personas con VIH por medio de un formulario posteriormente evaluado.

Las pruebas disponibles se entregarán junto con capacitaciones adecuadas para lograr el mayor número de detecciones y que las personas conozcan su estado serológico para ser vinculadas a los servicios de salud.

9 de cada 10 personas viviendo con VIH que se encuentran en TAR (terapia antirretroviral) han logrado la supresión viral, esto se traduce en una calidad de vida normal. Situación viable, si se inicia el tratamiento lo antes posible. Éste mejora la sobrevida de las personas, disminuye o detiene los efectos de la replicación viral crónica y disminuye el riesgo de transmisión del virus”. – puntualizó Nallely Valdez Zamorano, directora de Alianzas Estratégicas en Ashoka.

El principal objetivo del programa es generar una cascada de atención para el VIH en México estimulada por asociaciones con el apoyo del sector privado. De esta forma se fortalece el vínculo con el sistema de salud para la atención médica adecuada, ya que el público en general tendrá acceso a las pruebas de forma completamente gratuita.

En conjunto con la ONU, tenemos la meta a nivel mundial de aumentar el indicador de detección y diagnóstico de personas seropositivas a un 90% para el 2030. Es por ello que todas las personas que hayan tenido relaciones sexuales, por lo menos una vez en la vida, se realicen la prueba como medida preventiva de salud. Es momento de romper con el estigma y por lo tanto con las cadenas de transmisión”. – agregó Adaliz Chavero, presidente del Comité de Diversidad e Inclusión en Gilead Sciences México.

El cierre de las postulaciones será este 31 de Julio y pueden participar todas las organizaciones dentro de la República Mexicana que cumplan con los requisitos para lograr ser elegidas.

Para conocer mayores detalles de los requisitos de registro, visita: https://www.ashoka.org/es-mx/story/de-la-mano-contra-el-vih-convocatoria o envía un correo a sdesantis@ashoka.org.

En sesión a distancia de la Comisión Permanente diputadas y diputados emiten comentarios sobre atención a pacientes con cáncer

0

Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 2 segundos

Diputadas y diputados en la sesión a distancia de la Comisión Permanente, emitieron comentarios para referirse a la problemática sobre la atención a pacientes con cáncer, respecto de las situaciones reales sobre el abasto de medicamentos, la capacidad de las instituciones de salud y la atención a las y los pacientes en los servicios de salud y seguridad social.

Convocan a aumentar suministro de vacunas contra la COVID-19 para América Latina y el Caribe

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la doctora Carissa F. Etienne, instó hoy a aumentar el suministro de vacunas contra la COVID-19 para América Latina y el Caribe, y señaló que millones de personas “aún no saben cuándo tendrán la oportunidad de ser vacunadas» en la región.

Se impulsan estrategias en el IMSS para que se regrese a solicitar servicios de estomatología de forma segura

0
maestra Florencia Lizeth Vera Hernández, Coordinadora de Programas de Estomatología de la División de Medicina Familiar,

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Como parte de la recuperación de servicios médicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) refuerza la atención preventiva y curativa de Estomatología en personas con diabetes e hipertensión, embarazadas y menores de 10 años de edad, que requieren un manejo adecuado para evitar caries y enfermedad periodontal que puede derivar en infecciones graves.

Perder peso puede ser más complicado si omites estos 3 factores

0
Bajar de peso
Has intentado de todo, desde hacer dieta y contar calorías hasta rutinas de ejercicio y aplicaciones para perder peso.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Has intentado de todo, desde hacer dieta y contar calorías hasta rutinas de ejercicio y aplicaciones para perder peso, pero los números en la báscula simplemente no se mueven. ¿Podría haber algo más que esté saboteando tus esfuerzos por perder o mantener el peso?

Bajar de peso
Has intentado de todo, desde hacer dieta y contar calorías hasta rutinas de ejercicio y aplicaciones para perder peso.

Los especialistas del Hospital Houston Methodist nos explican los factores que pueden impedir que bajes de peso.

Falta de sueño

Tu salud se ve afectada cuando tienes falta de sueño, y la falta de sueño también puede afectar tus posibilidades de perder peso. Las investigaciones han demostrado que la falta de sueño puede provocar un aumento de los antojos de alimentos ricos en carbohidratos y comida chatarra.

Al final de un largo día, es posible que no tengas suficiente energía para salir a caminar o hacer una comida saludable, y las decisiones que tomes cuando estés cansado y hambriento pueden sabotear tus esfuerzos por perder peso,” explicó el Dr. Nabil Tariq, cirujano bariátrico del Hospital Houston Methodist.

Cómo tomar el control: Trata de dormir de 7 a 8 horas por la noche para que puedas funcionar de la mejor manera durante el día.

Dieta yo-yo

La dieta yo-yo es el ciclo de perder peso sólo para recuperarlo, y puede afectar tu salud y dificultar la pérdida de peso.

Puedes perder peso rápidamente con una dieta de moda, pero no sólo estás perdiendo grasa corporal. También pierdes músculo magro, lo que a su vez disminuye tu metabolismo. El problema con las dietas yo-yo es que no es sostenible.

“Cuando dejas la dieta y comienzas a comer normalmente, el metabolismo es más bajo que antes y el peso que recuperas es principalmente grasa,” explicó el Dr. Tariq.

Cómo tomar el control: Modifica tu dieta de una manera que sea sostenible a largo plazo.

Busca el equilibrio

¿Has estado trabajando duro en el gimnasio sin perder peso? Si esto te suena demasiado familiar, puede tener sentido dedicar más tiempo y energía a la planificación de las comidas.

La pérdida de peso tiene que ver con la ingesta de alimentos más que cualquier otra cosa,” explicó el Dr. Tariq.

El ejercicio es bueno para la salud y la longevidad en general, pero es sólo un pequeño componente de la pérdida de peso. La mayor parte de la pérdida de peso proviene de hacer cambios en la dieta y consumir menos calorías de las que puede quemar en un día.

Cómo tomar el control: al dedicar 30 minutos a preparar una comida saludable, puede evitar consumir entre 700 y 800 calorías adicionales, en comparación con comer comida rápida o para llevar.

Algo que debes conocer de la sexomnia, consumo de alcohol u otras drogas y el sonambulismo en la infancia

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

El sonambulismo es un estado de disociación en el cual la persona dormida tiene conductas similares a cuando está despierta o en vigilia. Pero no es consciente de ello pues se encuentra en la fase de sueño más profunda. Las actividades que realizan van desde abrir los ojos, hablar, comer, llorar o pelearse, explicó el investigador de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Se informa que en México durante 15 años no se registran casos de rabia humana transmitida por perro

0
Vacunación contra la rabia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Zoonosis la Secretaría de Salud informa que por más de 15 años, México no registra caso alguno de rabia humana transmitida por perro, y durante 2020 sólo se identificó uno de rabia canina asociada al virus silvestre, resultado de la realización de las semanas nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, durante las cuales han sido aplicadas 194’600,000 dosis de 2010 a 2020.

Para incentivar turismo inician campaña “Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!”

0
viaje
Países restringen el ingreso y piden certificados médicos que acrediten a los viajeros libres de SARS-CoV-2: Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la CAPV de la UNAM

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Alrededor de 150 empresas turísticas como hoteleros, restauranteros, guías de turistas y operadores turísticos del estado de Guanajuato brindan el 20% de descuento en sus establecimientos. Estrategia que forma parte de la campaña “Este Verano, Guanajuato ¡más cerca de lo que crees!.

Se estima que en octubre totalidad de población adulta en México cuente con al menos una dosis del biológico contra el virus SARS-CoV-2

0
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela
A partir de este martes se encuentra disponible el Certificado de Vacunación COVID-19; además, todas las personas mayores de 18 años ya pueden registrarse para recibir el biológico contra el virus SARS-CoV-2.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

En la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, afirmó que la Estrategia Nacional de Vacunación funciona con eficacia. Además se informó que el arribo y distribución de vacunas permitió inmunizar la semana pasada a 3′,394,082 personas.

Para reactivar turismo y disminuir contagios de COVID-19 es muy importante continuar con medidas de prevención de sana distancia y evitar cadenas de contagio

0
Mujer joven y rizada con máscara médica con pasaporte y avión
El director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, indicó que se han capacitado a más de 92 mil personas en el curso en línea para el sano retorno en la industria turística.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, señaló que la institución en conjunto con las asociaciones de hoteleros y prestadores de servicios, reforzaron las recomendaciones para el sector turístico en apego a los lineamientos técnicos específicos destinados a la reapertura de las actividades, a fin de disminuir contagios de COVID-19.

¿Por qué en verano la piel se vuelve más sensible?

0
Joven en playa con protector solar
Dale a tu piel los cuidados necesarios en verano.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

El verano es una de las temporadas favoritas, ya que se relaciona con vacaciones, sol, mar y si no viajas, el clima nos invita a disfrutar de los rayos solares.

Joven en playa con protector solar
Cuida tu piel en verano.

Sin embargo, el verano también es una de las temporadas más delicadas, especialmente para quienes tienen piel sensible, ya que diversos factores en el ambiente pueden hacer que aparezcan alteraciones en la dermis que resultan molestas.

Manchas en la piel, hongos, descamación, dermatitis solar y enrojecimiento son solo algunas de las alteraciones de la estación más calurosa del año y gran parte se debe a que los rayos UV, la radiación infrarroja y la luz visible, tienen un efecto mucho más fuerte al rebotar en superficies como el agua o la arena.

De hecho, la irritación prolongada genera descamación, razón por la cual cuando vuelves de vacaciones, tu piel desprende pellejitos. ¿Cómo cuidar nuestra piel cuando esto ocurre?

Protector solar

Antes que nada, recuerda que es importante utilizar protector solar. Sí, este punto puede sonar repetitivo, pero en serio, es elemental que lo utilices incluso estando en casa.

Para elegir tu protector solar debes tomar en cuenta el SPF o factor de protección solar, el cual te ayuda a determinar el tiempo de protección que tienes ante la exposición a los diversos rayos que existen.

Si tu piel es delicada, opta por aquellos que tengan un FPS +50 y que en su empaque indiquen de qué tipo de radiaciones te protegen.

Rayos UVB

Estos rayos son los culpables de que te pongas como “camarón” o bien, que agarres un tono tostado. Actúan principalmente en la epidermis activando la melanina, también son los causantes de las quemaduras solares e incluso de la aparición de cáncer de piel.

Rayos UVA

Estos generan envejecimiento cutáneo y melasma (manchas en el rostro), ya que penetran mucho más profunda nuestra piel.

Rayos infrarrojos

Estos llegan a niveles más profundos y deshidratan tu piel.
Luz visible. Esta ocasiona el envejecimiento prematuro de la piel, arrugas y más.

Olvídate de los jabones tradicionales

Si tienes la piel lastimada o quemada por el sol, la barra de jabón que conocemos puede ser fuerte y secante; es decir, que, en lugar de hidratar tu piel, la empeora gracias a que modifica el pH natural de la piel.

Nos han criado con la idea de que el tallarnos fuerte es la mejor opción para nuestra limpieza. Sin embargo, al hacerlo podemos lastimar nuestra epidermis.

Lo más recomendable es que al bañarte, utilices un gel de ducha que contenga activos como alantoína, la cual reduce el tiempo de cicatrización cutánea y fomenta su regeneración, reduciendo el dolor y actuando como un analgésico suave y que en conjunto contenga trehalosa, que permite que la piel permanezca hidratada.

Humectación

Cuando nos exponemos al sol, la resequedad en la piel aparece porque pierde demasiada agua y aceite. Esta resequedad genera comezón e incluso modifica la apariencia de la piel y claro, pensarás que el utilizar crema puede ser la mejor opción y sí, pero no siempre elegimos la adecuada.

Muchas cremas dejan la piel grasosa y esto no significa que sea buena porque en lugar de tener una buena absorción, se queda adherida a nuestra piel sin aportar beneficio alguno.

Busca aquellas que estén formuladas especialmente para pieles sensibles, estresadas o con tendencia atópica, éstas ayudarán a hidratar a profundidad y mantener las defensas naturales de la piel sin alterar el pH de la piel sana.

Antes de comprar una crema, checa que en la etiqueta contenga extracto glicólico de avena, con propiedades humectantes y suavizantes, ideal para pieles secas; glicerina, que ayuda a mejorar la hidratación y humectación de la piel, brinda sensación calmante y debido a que atrae naturalmente el agua promueve la retención de humedad de la piel y manteca de kokum, la cual contiene un alto contenido en ácidos grasos insaturados que ayudan a proteger y regenerar la piel con tendencia a seca y madura, mantiene la flexibilidad y previene la degeneración celular.

Con estos consejos que nos compartieron los expertos de Sopharma pH5 podrás darle a tu piel los cuidados necesarios después de disfrutar de los días de sol veraniegos.