Inicio Blog Página 418

Retos a considerar de clases a distancia para juntos superar afectación emocional en menores

0
Profesor en línea. Estudiante con auriculares escucha video
Se busca regular el uso de tecnologías de la información, así como apoyar a los docentes para reducir cargas administrativas y enfocar sus esfuerzos pedagógicos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Las clases virtuales, motivadas por la pandemia, han provocado afectaciones emocionales en las niñas, niños, padres y maestros, mismas que deben ser atendidas, indica la organización Voz Pro-Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX).

7 ejercicios de mindfulness en casa para reducir el estrés

0
Ejercicios de respiración
Existen diversas técnicas y entrenamientos que nos ayudan a controlar mejor nuestras emociones; uno de los más populares es el Mindfulness.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

El mundo ha cambiado y con ello se ha hecho mucho más frecuente la necesidad de adoptar mejores hábitos para combatir las consecuencias del estrés, incertidumbre y ansiedad en la que nos encontramos. 

Ejercicios de respiración
Existen diversas técnicas y entrenamientos que nos ayudan a controlar mejor nuestras emociones; uno de los más populares es el Mindfulness.

Para esto, existen diversas técnicas y entrenamientos que nos ayudan a controlar mejor nuestras emociones; siendo uno de los más populares el Mindfulness, es una técnica que nos permite conseguir atención plena en el «aquí y el ahora», ayudándonos a conocer y apreciar lo que hay en nuestro alrededor para focalizar nuestros esfuerzos y manejar las emociones negativas.

Conociendo la importancia de esta técnica para regular nuestros pensamientos en épocas tan difíciles como las actuales, la plataforma de educación Aprende Institute comparte algunos consejos útiles para practicar “plena consciencia”.

Practicar la “plena consciencia nos impulsa a vivir el presente y mantener en casa un equilibrio con las diferentes presiones que esto conlleva.

 Aquí, algunos ejercicios de mindfulness que te ayudarán a reducir el estrés y la ansiedad:

Práctica el aliento estimulante o la respiración de fuelle

La respiración es una práctica mindfulness que nos ayudará a potencializar nuestra energía; en este caso la técnica de la respiración de fuelle es muy conocida en yoga como prana.

  • Con la espalda recta y relajando los hombros, empieza a inhalar y exhalar rápidamente por la nariz.
  • Mantén la boca cerrada y relajada a la vez.
  • Realiza tres ciclos de respiración completos por segundo.
  • A medida que respiras podrás notar un movimiento rápido en el diafragma, simulando un fuelle.
  • Respiración 4-7-8 para reducir el estrés.
  • Esta técnica te ayudará a relajarte ya que funciona como un tranquilizante natural para el sistema nervioso.
  • Consta de inhalar mientras cuentas hasta cuatro, aguantar la respiración hasta llegar al siete y exhalar a la cuenta de ocho, si puedes acelerarlo será mucho mejor. Recuerda no realizar más de cuatro sesiones, ya que podrías marearte.

Cuenta tus respiraciones

Contar la respiración es una técnica tradicional para encontrar la calma ante cualquier situación. Practícalo por diez minutos cuando lo necesites y verás la diferencia.

Para realizarla cuenta tu respiración mentalmente hasta uno y exhala lentamente. Inhala nuevamente, cuenta hasta dos y exhala lentamente. Continua con el conteo repitiendo el procedimiento hasta llegar a diez y verás que es una buena forma de relajación.

Pinta mandalas o dibuja

Desarrollar nuestra parte creativa siempre es terapéutico; dedicar un rato o incluso unos minutos de nuestro tiempo a esta actividad nos permitirá liberar la mente y dejar que nuestros pensamientos fluyan mientras realizamos una actividad relajante.  

Camina y observa

Evita el uso de tu teléfono y dirige tu atención a lo que te rodea o por donde caminas para conectar con la naturaleza. Para ello enfócate en sonidos, las sensaciones y olores a tu alrededor, verás que es una fórmula efectiva para reducir la ansiedad.

Concéntrate en una cosa a la vez

El ritmo de viva actual es muy dinámico, a tal punto de acostumbrarnos a la presión constante, por lo que una larga lista de pendientes se puede convertir en una fuga de tranquilidad.

Una técnica que nos ayudará a mejorar nuestro ritmo de vida es realizar una actividad a la vez.

Esto nos permitirá enfocar nuestra atención a tareas específicas, administrar nuestro tiempo, para esto podemos hacer uso de un temporizador y ordenar prioridades; acciones que se verán reflejadas como una mejor productividad y evitaremos el multitasking, un detonador del estrés y la ansiedad. 

Considera estás técnicas como una alternativa para desacelerar tu rutina y comenzar a pensar en ti y tu bienestar.

Se realizó Foro “Problemática bio-psico-social infantil, derivada de la orfandad por la pandemia por COVID-19 en México”

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

La pandemia por la enfermedad de COVID-19 ha dejado en México a 195 mil niñas y niños en orfandad, aproximadamente, quienes recordarán la emergencia sanitaria como el tiempo más doloroso de su existencia y el peor infierno que hayan vivido, estimó la senadora Josefina Vázquez Mota.

Beneficios de vacunas en prevención de infecciones, hospitalizaciones y muertes superan riesgos por efectos secundarios

0
Acercamiento de un auditor revisando documentos con lupa
Actualizaciones de la FDA sobre desinfectantes para manos con metanol.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

La desinformación es una de las amenazas más graves para la salud pública y es más dañina cuando alimenta la indecisión sobre las vacunas, dijo hoy la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Informan en 5ª edición del CIeLO novedades y avances para enfermedades onco-hematológicas como la leucemia

0
5ª edición del Congreso Iberoamericano de Neoplasias (CIeLO)
En la 5ª edición del Congreso Iberoamericano de Neoplasias (CIeLO) se presentaron avances para enfermedades onco-hematológicas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

En el marco de la 5ª edición del Congreso Iberoamericano de Neoplasias Linfoproliferativas (CIeLO), ponentes nacionales e internacionales se reunieron a discutir y dar a conocer las novedades y avances para enfermedades onco-hematológicas, como la leucemia, que, de acuerdo con GLOBOCAN, en 2020 se diagnosticaron 6,955 casos nuevos de esta enfermedad y fallecieron 4,786 personas por la misma, siendo así de los 10 primeros cánceres con mayor incidencia y mortalidad en México [2].

Premenopausia: 5 hábitos que te ayudarán a aliviar los síntomas

0
mujer madura sonriendo
viene de la mano de diversos cambios físicos, hormonales y psicológicos que pueden resultar incómodos para algunas mujeres.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

En México casi la mitad de las mujeres desarrollan síntomas durante la premenopausia como sofocos, bochornos y sudores nocturnos. La premenopausia es la transición del cuerpo hacia la menopausia, la cual se presenta tras 12 meses de amenorrea; es decir, la ausencia de menstruación.

Aparece entre los 45 y los 51 años y viene de la mano de diversos cambios físicos, hormonales y psicológicos que pueden resultar incómodos para algunas mujeres y derivar en depresión.

mujer madura sonriendo
El periodo conocido como premenopausia viene de la mano de diversos cambios físicos, hormonales y psicológicos que pueden resultar incómodos para algunas mujeres.

Y aunque no todas las mujeres lo experimentan, es importante detectarla para entender que nuestra vida reproductiva está próxima a terminar.

Los síntomas de la premenopausia pueden variar de una mujer a otra; hay mujeres que tienen ciclos que se alargan o que se acortan y pueden ser ciclos abundantes o escasos. Además, aparece resequedad en mucosas como boca, garganta, ojos y vagina, aparece el insomnio, la irritabilidad, el cansancio, la disminución de la libido, entre otras.

¿Cómo lograr que estos síntomas sean más llevaderos?

Delia Durán, ginecóloga del Sanatorio Santa Teresa, nos comparte cinco consejos:

Actividad física

No existe nada mejor que mantener al cuerpo en forma a través del ejercicio. Si detectas que tienes premenopausia, se recomienda realizar actividades de bajo impacto como caminar, trotar, pilates, yoga y de preferencia en las primeras horas de la mañana.

Dieta saludable

Además de comer frutas y verduras, se recomienda la ingesta de alimentos altos en fibra como lechuga, acelga, zanahorias crudas, papas, brócoli, calabaza, champiñones y espinaca, así como disminuir los alimentos procesados y los azúcares refinados.

Lleva un control de tu regla

Este hábito es importante para poder comentar con tu ginecólogo o ginecóloga los cambios que registres ya que puedes experimentar desde flujos muy abundantes en tu ciclo hasta flujos casi nulos. Recuerda que es importante informarte y asesorarte sobre los cambios que estás atravesando.

Crioterapia

La sudoración nocturna, la sequedad vaginal y la irregularidad en los periodos menstruales son padecimientos que disminuyen la calidad de vida de las mujeres.

La crioterapia ayuda a calmar estos síntomas regenerando nuestras células de forma no invasiva; además, de que nuestro cuerpo elevará sus endorfinas de forma natural ayudándonos a evitar la sensación de irritabilidad, cansancio, depresión y aumenta nuestro deseo sexual.

Además, mejora la circulación en general, previniendo el riesgo de trombosis inherente al estado premenopáusico.

No hay nada mejor que tener a un experto guiándote en este proceso, recuerda que la mejor medicina es la preventiva.

Muchas mujeres dejan de acudir al ginecólogo tras la ausencia de la regla (recordando que menopausia se considera un año en ausencia del periodo menstrual). Es necesario continuar con la revisión de rutina para evitar cáncer ovárico o, incluso, de mama.

Recuerda que los síntomas varían de una mujer a otra, pero estos consejos son ideales para sobrellevarlos. Es importante que tengas en cuenta que cuando el estrógeno es más alto, tus síntomas serán parecidos a los del síndrome premenstrual y cuando el estrógeno es bajo, sentirás sofocos y sudores nocturnos.

Es importante recalcar que durante la menopausia se debe preservar la densidad mineral de tus huesos previniendo la osteoporosis o pérdida de la densidad mineral ósea, la cual puede ocasionar fracturas sin causa aparente y que son un motivo de consulta muy frecuente en relación con el dolor articular o dolor lumbar.

Se recomienda realizar actividad física de la mano de un terapeuta, así como la ingesta de calcio y realización de una densitometría ósea una vez al año.”, puntualizó la ginecóloga.

Por primera vez en línea, IB convoca a celebrar XVI edición del Día Nacional de los Jardines Botánicos 2021

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

Con un acervo de más de 1,200 especies de plantas vasculares nativas de México, incluyendo 981 en algún nivel de riesgo, el Jardín Botánico del Instituto de Biología (IB) de la UNAM se conserva como un museo vivo que combina investigación científica, conservación de plantas y difusión de la importancia de estos organismos en el planeta.

Reabre IMSS a nivel nacional servicios médicos que disminuyeron a causa de COVID-19, se priorizaron procesos para fortalecer cirugía y medicina de alta especialidad

0
Mosaico de cirugía y medicina de alta especialidad y servicios
Se priorizaron procesos para fortalecer cirugía y medicina de alta especialidad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reabrió el fin de semana atenciones en: cirugía general, oncología, ginecología, oftalmología, entre otros; con lo cual comenzó la recuperación de sus servicios médicos que fueron disminuidos a causa de la pandemia de COVID-19.

Medicina personalizada elemento para impulsar mejores sistemas de salud y más rentables

0
Foro “Reescribiendo la historia de la salud, un paciente a la vez”
Es responsabilidad de todos impulsar la adopción de nuevas maneras de tratar enfermedades.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

En el marco del Día Mundial del ADN, que se conmemora el 25 de abril, Roche México llevó a cabo el foro “Reescribiendo la historia de la salud, un paciente a la vez, en el que especialistas dialogaron sobre la importancia del desarrollo científico y el estudio de la genética humana como un elemento clave para la construcción de sistemas de salud con mejor capacidad de mantenerse funcionando sin agotar sus recursos y ser accesibles desde el enfoque de la medicina personalizada.

Urgen a impulsar cultura de prevención, diagnóstico y posterior tratamiento de Virus de la Hepatitis C (VHC)

0
mesa redonda virtual sobre el tratamiento para el Virus de la Hepatitis C (VHC) en usuarios de drogas organizada por el Grupo de Autoayuda “Unidos por una Vida Mejor A.C.”
mesa redonda virtual sobre el tratamiento para el Virus de la Hepatitis C (VHC) en usuarios de drogas organizada por el Grupo de Autoayuda “Unidos por una Vida Mejor A.C.”, en la que expertos enfatizaron que el uso de estupefacientes inyectables e inhalables son factores de riesgo para adquirir este virus, además de impulsar la cultura de la prevención, diagnóstico y posterior tratamiento de esta enfermedad que en más del 98% de los casos es completamente curable.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

Durante la mesa redonda virtual sobre el Virus de la Hepatitis C (VHC) en usuarios de drogas, expertos enfatizaron que el uso de estupefacientes inyectables e inhalables son factores de riesgo para adquirir este virus, debido al uso compartido de equipo de inyección sin esterilizar y las micro-lesiones que pueden provocar los objetos usados para aspirar.

Disfunción eréctil: sentimientos de culpa empeoran vida sexual

0
Pareja en crisis
Es fundamental platicar con la pareja, tener una buena comunicación e involucrarla en la búsqueda de alternativas para mejorar su vida sexual.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

1 de cada dos mexicanos presenta disfunción eréctil, que es la incapacidad de lograr o mantener una erección para obtener una relación sexual satisfactoria.

Pareja en crisis
Es fundamental platicar con la pareja, tener una buena comunicación e involucrarla en la búsqueda de alternativas para mejorar su vida sexual.

Así lo refiere la doctora Claudia Rampazzo, especialista en sexología, quien aclaró que esta afección es más frecuente de lo que se piensa y llamó a los hombres a romper con el ´miedo al mal desempeño sexual´ y los prejuicios que conlleva padecer disfunción eréctil, ya que los sentimientos de culpa y frustración sólo llevarán a empeorar su vida sexual.

Siempre han existido mitos, tabúes, incluso vergüenza al abordar el tema de las afecciones en la sexualidad masculina. Las presiones sociales, estigmas o el temor a no satisfacer a su pareja suelen provocar un gran impacto en la salud emocional y física de los hombres haciéndoles creer que la pérdida de la función sexual es algo a lo que deben resignarse, aseguró la doctora Rampazzo.

La disfunción eréctil es la incapacidad de lograr o mantener una erección para obtener una relación sexual satisfactoria y – a pesar de que existen más de 150 millones de hombres en el mundo con este padecimiento- la mayoría prefiere ocultarlo o no hablarlo con su pareja y mucho menos acudir al médico”, dijo.

Es fundamental platicar con la pareja, tener una buena comunicación e involucrarla en la búsqueda de alternativas para mejorar su vida sexual y, de ser necesario acudir a consulta médica debido a que con frecuencia detrás de este trastorno sexual puede haber alguna enfermedad crónica que lo esté generando».

Agregó que “se estima que la prevalencia de la disfunción eréctil pueda aumentar a más del 50% para el año 2025; es decir, que más de 300 millones de hombres en todo el mundo padecerán esta afección ante lo cual es importante contar con un tratamiento y control integral de dicha enfermedad”.

En el aspecto mental, la doctora Rampazzo llamó a los hombres a romper con los prejuicios que conlleva padecer disfunción eréctil.

“Es fundamental involucrar a la pareja y fortalecer la comunicación, así el proceso de tratamiento será más sencillo. Los varones deben comprender que esta afección es más frecuente de lo que se piensa y que los sentimientos de culpa y frustración sólo llevarán a empeorar su vida sexual”.

Durante el lanzamiento de un nuevo tratamiento para la disfunción eréctil, el doctor César Tinoco, gerente médico para el laboratorio Siegfried Rhein, señaló que en México este padecimiento afecta al 55% de hombres mayores de 40 años, mientras que en los varones  entre 18 y 39 años la prevalencia es del 10%, resultado de una amplia variedad de factores entrelazados que van desde padecimientos como la diabetes tipo 2, hipertensión arterial, hiperlipidemias, tabaquismo, enfermedades de los vasos sanguíneos hasta factores psicológicos.

La consulta médica, la terapia sexual con expertos en la materia y la prescripción de medicamentos adecuados de acuerdo con las necesidades individuales de los pacientes, integran la mejor manera de ayudar a los hombres a mejorar sus experiencias sexuales de una manera más que satisfactoria, recomendó Tinoco.

Finalmente, Carlos Forno, Gerente de Marca destacó que “esta opción terapéutica que la compañía ofrece a la comunidad médica mexicana es segura, eficaz, pero, sobre todo, es una opción accesible para el tratamiento de la disfunción eréctil”.

Informan inicio de vacunación a personal del sector educativo de 5 estados en México

0
Jefe del Ejecutivo federal recibe primera dosis AstraZeneca contra COVID-19
La inmunización a personal médico continúa, se avanza en el último tramo de vacunación a personas adultas mayores; hoy comienza la aplicación de dosis al personal docente de escuelas públicas y privadas, anunció el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Durante el Pulso de la Salud en Palacio Nacional, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela puntualizó que la participación de la población en el control de la pandemia y en el quehacer de la vacunación es fundamental. Hizo un llamado a no confiarse y mantener las medidas sanitarias que “hemos aprendido para evitar que haya una tercera ola de contagios”, ya que después de 11 semanas de disminución, 10 entidades muestran una leve tendencia al alza. Aun cuando no hay emergencia, hay que atenderla.