En 2016 Iván Macías Mejía se compró la herramienta que le cautivaría al descubrir lo que podía hacer con las imágenes fijas: “personalmente a mí lo que me ayudó mucho, en cuanto a la formación académica, es la sensación de experimentar. En cuanto me compré mi cámara, fue sencilla la parte técnica”, subrayó.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha mantenido la atención médica a derechohabientes con enfermedades crónico degenerativas a través de diversas estrategias durante la pandemia por COVID-19, con ello se ha protegido de una forma más estrecha a estos grupos vulnerables, aseguró el doctor Juan Carlos Tomás López, coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar.
Manifestó que es fundamental vigilar y controlar estos padecimientos para disminuir los riesgos de contagio del coronavirus, porque esta población tiene mayor riesgo de sufrir complicaciones en caso de que se lleguen a infectar.
Estrategias para grupos de alto riesgo o grupos vulnerables
“Durante la contingencia por COVID-19 en el IMSS se han creado diferentes estrategias para cuidar la salud de los derechohabientes, y principalmente aquellos pacientes que se consideran grupos de alto riesgo o grupos vulnerables, específicamente pacientes con enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus e hipertensión arterial”, agregó.
Recetas resurtibles
Tomás López aclaró que entre las distintas estrategias que se han llevado a cabo es reforzar la expedición de recetas resurtibles, para aquellos pacientes con estas enfermedades crónicas pero que se encuentren bien controlados; programa que inició antes de la contingencia y durante la misma se ha potencializado su expedición.
Seguimiento a distancia
El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar abundó que otro de los puntos que se ha favorecido recientemente, a partir del mes de octubre, es el seguimiento a distancia de los pacientes con sospecha o confirmados de COVID-19 través de llamadas telefónicas que hace el Médico Familiar principalmente a los pacientes con enfermedades crónico degenerativas.
“A través de este contacto telefónico diario, el Médico Familiar interroga sobre el estado de salud del paciente, y explora de forma muy puntual y muy particular algunos datos de alarmas que pudieran agravar el cuadro de coronavirus en los pacientes principalmente, insisto, con enfermedades crónico degenerativas”, explicó.
Además, dijo, se han dotado también de los pacientes que utilizan oxígeno domiciliario, de una receta trimestral para la dotación del oxígeno domiciliario para favorecer el aislamiento social y evitar que el paciente tenga que ir de forma mensual a la Unidad de Medicina Familiar.
Promoción a la salud
El doctor Juan Carlos Tomás López subrayó que el Seguro Social ofrece a sus derechohabientes que viven con alguna de estas enfermedades crónico degenerativas tratamientos farmacológicos, a través de medicamentos, y tratamientos no farmacológicos junto con acciones de promoción a la salud, para motivar cambios en sus estilos de vida.
“Los tratamientos no farmacológicos se llevan a cabo a través de algunas pláticas y estrategias educativas de promoción a la salud, principalmente por nuestro personal de trabajo social así como también el NUTRIIMSS, que la lleva nuestro personal de nutrición”, expuso.
El doctor Tomás López aclaró que la promoción a la salud en el contexto de la pandemia es:
Realizar actividad física dentro de casa, una actividad física leve o moderada, para evitar exponerse a riesgos de infección por COVID-19
Mantener una dieta balanceada y lo más saludable posible
Evitar alimentos ricos en grasas y en azúcares refinadas
Aumentar la ingesta de verduras, líquidos, especialmente agua natural; lo que ayuda a mantener una cifras de presión arterial y de glucosa lo más controladas posible
Importantes recomendaciones en caso de infección
El doctor Juan Carlos Tomás López remarcó que en los pacientes que viven con alguna enfermedad crónico degenerativa y que por alguna circunstancia se infectan del virus SARS-CoV-2, lo más importante:
Mantener las medidas de protección en casa
Estar aislados si salud se lo permite
No suspender el tratamiento médico
Vigilar estrechamente datos de alarma
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
Con CHKT en Línea, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acerca sus servicios preventivos de manera fácil y segura, con el objetivo de conocer en cuestión de minutos si existen factores de riesgo para diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama, de próstata, de colon y recto.
Producida por un diminuto organismo, el mosquito hembra Anopheles, el paludismo o la malaria es una enfermedad que continúa causando miles de muertes en el mundo y, aunque en menor proporción, en México se registran numerosos casos en Chiapas, Oaxaca, Nayarit, Durango, Sinaloa y Sonora. El fenómeno migratorio ha sido un factor para su proliferación.
Contar con una alimentación balanceada, rica y saludable es esencial hoy en día y, más aún cuando se trata de la alimentación de los más pequeños en casa.
¡Barquitos de manzana!
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) llevar una dieta equilibrada y combinada con ejercicio físico regular, son elementos fundamentales para reducir la vulnerabilidad a ciertas enfermedades, así como fortalecer el desarrollo físico y mental .
Fruta como las manzanas contienen fibra soluble que pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
El consumo de manzanas, en todas las épocas del año, beneficia a la salud por su alto contenido en antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales y pueden ser un gran complemento para conservarte saludable.
Los expertos de Manzanas Washington nos comparten una receta deliciosa para consentir a los peques del hogar: ¡Barquitos de manzana!
Ingredientes
(4 porciones)
2 manzanas Granny Smith
2 manzanas Gala
2 limones, el jugo
1 taza de crema de cacahuate
2 ramas de apio, en cubos chiquitos
1/2 taza de arándanos deshidratados picados
2 tazas de arroz inflado
180 g de queso manchego
Palillos de colores
Preparación
1. Cortar las manzanas a la mitad y retirar con una cuchara las semillas, dejando un hueco.
2. Reservar la pulpa de la manzana.
3. Barnizar con limón cada manzana y reservar.
4. Picar en cubitos la manzana que se retiró con la cuchara.
5. Colocar en un tazón la crema de cacahuate, el apio, los arándanos y la manzana picada.
6. Mezclar con una pala.
7. Rellenar cada manzana hasta el borde.
8. Pegar el arroz inflado sobre el relleno de cada manzana y presionar ligeramente.
9. Cortar en rebanadas muy delgadas el queso manchego y cortar en triángulos.
10. Insertar un palillo a cada triángulo simulando la vela de un barco.
11. Cortar en mitades cada manzana rellena e insertar las velas hechas de queso.
¡Listo!
Consumir una manzana al día puede mejorar considerablemente nuestra salud, debido a sus propiedades naturales ya que brinda el 20% del valor recomendado de fibra, 8% de vitamina C antioxidante y 7% del potasio diario.
Romper con roles sexistas en el hogar y las escuelas donde se les dice a las mujeres que los estudios de tecnología o ciencias son para los hombres, además de visibilizar los éxitos y aportes de ellas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es necesario para que más niñas y jóvenes se interesen en licenciaturas relacionadas con estos campos del saber.
A través de la Coordinación de Comunicación Social de la Cámara de Diputados, se realizó el “Segundo Encuentro de Comunicadoras y Comunicadores del Poder Legislativo. Medios Públicos, comunicación y ciudadanía”, en el que titulares de estas áreas y expertos abordaron temas como usos y desusos de la radio pública, la televisión pública y la comunicación social en tiempo electoral, el reto de los contenidos.
En 2020, las tasas de vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina disminuyeron 18.2%, mientras que la inmunización contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola bajó 13.9% en comparación con 2019.
En los últimos años, los masajes linfáticos se han vuelto tendencia gracias a sus grandes beneficios.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
Durante la pandemia, nuestro estilo de vida ha dado un giro inesperado donde nos hemos quedado en casa por mayor tiempo, volviéndonos más sedentarias.
En los últimos años, los masajes linfáticos se han vuelto tendencia gracias a sus grandes beneficios.
La poca actividad física puede ser perjudicial para nuestra salud, ya que causa mayor retención de líquidos, aumento de peso y mala circulación en la sangre, generando la aparición de celulitis en mayores cantidades.
Pero no te alarmes, hay algunas soluciones que podemos realizar sin la necesidad de salir de casa, los expertos de Torongia nos explican sobre los masajes linfáticos. ¿Has escuchado hablar de ellos?
En los últimos años, los masajes linfáticos se han vuelto tendencia gracias a sus grandes beneficios como:
Eliminar toxinas y depósitos de grasa acumulada
Evitar la retención de líquidos
Mejorar el aspecto de la piel de naranja
Mejorar la circulación de la sangre
Definir la figura
A pesar de estar catalogado como tratamiento estético, ayuda a mejorar el sistema inmunológico porque el sistema linfático – constituido por vasos, tejido y ganglios – participa en la activación del sistema inmunológico, el cual se encarga de defendernos de virus y bacterias.
¿Cómo realizar los masajes en casa?
Recuerda que el masaje debe ser suave, pero con presión para que tenga un efecto relajante y no termines más cansada que antes.
Los movimientos deben ser lentos aplicando presión en dirección de los conductos linfáticos – de abajo hacia arriba – ejerciendo la presión suficiente para estimular las zonas del masaje. El tiempo recomendado para automasaje son 15 minutos al día para evitar alguna lesión o hematomas por la manipulación de la piel.
Una zona que hemos descuidado en temas de cuidados de la piel son los glúteos y es recomendable igual realizar masajes en forma circular con los nudillos de forma ascendente para activar la circulación sanguínea y disminuir la apariencia de celulitis.
¿Cómo potenciar estos masajes?
Puedes potenciar estos masajes con un gel reafirmante para glúteos que redefine la elasticidad y silueta de glúteos, atenúa la piel de naranja profunda dejando una sensación más suave al tacto e hidrata.
Por lo que, sería un gran aliado a la hora de realizar los masajes en la zona de glúteos, además, contiene ingredientes naturales como extracto de toronja, algas marinas, café y jamaica que ayudarán a potencializar los resultados del masaje.
La realización de estos masajes acompañados de una dieta balanceada y rutinas de ejercicio te ayudarán a obtener ese cuerpo de impacto que tanto deseas y no lo puedes lograr desde la comodidad de tu casa.
• Más de la mitad de los mexicanos mayores de 40 años la padecen • Se estima que para 2025 la prevalencia de la DE aumente más del 50%
En el panel “Innovación médica sin fronteras”, especialistas del Tec de
Monterrey, Arizona State University y The Mayo Clinic, coincidieron en que el
networking y la colaboración internacional son pieza clave para el desarrollo
de las naciones.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
El Tecnológico de Monterrey y Convergence Lab de Arizona State University, en colaboración con The Mayo Clinic, organizaron el panel virtual “Innovación médica sin fronteras”, webcast que estuvo liderado por especialistas de estas 3 instituciones y en el que se abordó la importancia de buscar redes que generen valor y conocimiento para la comunidad científica internacional. En el último año se ha demostrado que éstas generan colaboraciones en favor de la humanidad.
En México más del 90% de las personas padecen caries y 60% de la población presenta algún tipo de enfermedad periodontal (inflamación, enrojecimiento y sensibilidad de las encías). Es decir, 115 millones y 75 millones de personas respectivamente. Adicionalmente, 16 millones de niños, niñas y adolescentes en edad escolar presentan caries, lo que representa el 76% de la población infantil en el país. Esto de acuerdo con datos proporcionados por la Dra. Lorena Badial, gerente de atención y experiencia al paciente de Grupo dentalia.
«Nuestra relación con la comida nos fue heredada y no enseñada. Llegó la hora de dejar a un lado los viejos mandatos y comprender que la mejor manera de revolucionar el viejo paradigma de la nutrición actual es forjando un nuevo vínculo con nuestra alimentación«, afirma Matías Marchetti.
La detección oportuna permite brindar tratamiento precoz y evitar complicaciones como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer hepático, se estima que seis de cada mil personas tienen el virus y no lo saben.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invita a la población a la Primera Jornada de Detección de Hepatitis C, que tiene por objetivo el diagnóstico temprano de este virus e iniciar tratamiento antes de la presentación de síntomas, que pueden manifestarse hasta 30 años después del contagio y causar enfermedades como: cirrosis; insuficiencia hepática o cáncer de hígado.