Asocian contaminación ambiental con resistencia a insulina.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino de 2016 indica que 9.4% de los adultos a nivel nacional han sido diagnosticados con diabetes, siendo ligeramente mayor en mujeres y en personas que viven en localidades urbanas.
5 trucos de belleza recomendados por dermatólogos y especialistas en longevidad para mantener siempre una piel sana y radiante.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
El año está por terminar y seguimos guardados en casa tras nueve meses de pandemia ocasionados por el coronavirus.
La limpieza del rostro es necesaria por la mañana y por la noche, más si se usa permanentemente el cubrebocas.
Ahora sabemos que el confinamiento se extenderá y no tenemos la certeza de cuándo llegará su fin.
Así que recopilamos los trucos de belleza más recomendados por dermatólogos y especialistas en longevidad para mantener siempre una piel sana y radiante.
Lorena Ramírez Piña, médico cirujano especialista en estética y longevidad asegura que cada problema en la dermis tiene soluciones específicas pero, “hay reglas infalibles para cuidarla y mantenerla sana, si las realizamos todos los días nos ayudarán a mantenerla mejor por más tiempo”.
La doctora nos comparte los pasos infalibles para poner la mejor cara al 2021.
1) Limpieza 2) Protector solar 3) Beber agua 4) Dormir 5) Consiéntete y toma un respiro
Limpieza
Necesaria por la mañana y por la noche, más si se usa permanentemente el cubrebocas. Usar un dermolimpiador adecuado a tu tipo de piel y después una crema o suero hidratante.
Protector solar
Que no te expongas con tanta regularidad a la luz del sol no quiere decir que dejes el protector solar en el cajón. Se usa todos los días y se reaplica cada 4 horas.
“Aunque estemos encerrados la radiación de los focos de nuestras casas, la de las pantallas de los teléfonos celulares, computadora y tv, dañan la piel y pueden causar manchas”, explica la especialista.
Se recomienda usar protector solar +50 SPF de grado dermatológico, hay muchas opciones dependiendo tu tipo de piel, incluso hay sin o con color, estos últimos ayudan a unificar tu tono de piel.
Bebe agua
Además de alimentarte sanamente, comer frutas, verduras y las proteínas que elijas es necesario beber, al menos, ocho vasos de agua al día. “Eso te ayudará a tener una piel sana e hidratada, además de asegurar el buen funcionamiento de tus intestinos”.
Duerme
Para favorecer el descanso nada como dormir ocho horas diarias. Disminuye el estrés, beneficia la concentración y tu metabolismo, además reduce la depresión.
Consiéntete
Al menos una vez al mes acude a hacerte un tratamiento de belleza o a un spa. Limpiezas, exfoliantes y masajes son lo más recomendado.
Si tu presupuesto o tus actividades no te lo permiten, en casa te puedes aplicar una mascarilla, tomar un baño con un aroma agradable y reposar por, al menos, 30 minutos.
“La idea es desconectarte para reconectar, olvídate del estrés que es uno de los principales enemigos de la piel”.
Regalan momento de alegría a través de video llamadas con sus familiares en fechas decembrinas “El equipo de trabajo social del HGZ No. 24 queremos impactar en el corazón del paciente en estas fechas tan importantes”: Paulina Cervera Adame, trabajadora social.
Cuatro son de la Ciudad de México, uno de Jalisco y otro del Estado de México.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
En atención a diversas denuncias ciudadanas en contra de establecimientos con giro comercial sobre venta de oxígeno medicinal, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) suspendió la comercialización en 6 locales luego de realizar 31 visitas de verificación los días 22, 23 y 24 de diciembre, en diferentes estados del país.
Si estás dispuesta a hacer un viaje, aquí hay cuatro cosas que debe considerar al planear unas vacaciones durante la pandemia.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 25 segundos
2020 ha sido un año muy complicado para toda la humanidad, por lo que todos anhelamos un descanso y al tener las vacaciones decembrinas en puerta, muchos querrán viajar, descansar o ver a sus seres queridos.
Si estás dispuesta a hacer un viaje, aquí hay cuatro cosas que debe considerar al planear unas vacaciones durante la pandemia.
Sin embargo, esto puede ser complicado debido a la pandemia por COVID-19 y a la alarmante escalada de contagios y la saturación de los servicios de salud en varias entidades del país y del mundo entero.
La Dra. Corinna Keenmon, Especialista en Psiquiatría y Psicología del Hospital Houston Methodist nos habla sobre la complejidad que el estrés de la pandemia ha ocasionado en la salud mental de las personas que se sienten solas, ansiosas y exhaustas emocionalmente.
Si este es tu caso, la especialista nos hace una recomendación muy puntual con respecto a las fiestas decembrinas de este año y nuestra salud mental: “Este año tan peculiar, no idealices la temporada decembrina, no esperes perfección como en otros años e intenta mantener una rutina diaria saludable.
Sé muy consciente y ten mucho cuidado de las drogas, el abuso de alcohol y del cigarro. Piensa que todo esto es pasajero.”
Sin embargo, para muchos el estrés por alejarse y recargarse de energía renovada es una necesidad apremiante y algunas personas no se quedarán en casa a pesar de las recomendaciones.
Si este es tu caso quizás te preguntes, ¿es seguro viajar en estos días durante la actual crisis de COVID-19?
Los especialistas del Hospital Houston Methodist basados en los lineamientos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) continúan recomendando quedarse en casa, ya que viajar aumenta el riesgo de contraer y propagar COVID-19.
Si aun así, estás dispuesto a hacer un viaje, aquí hay cuatro cosas que debe considerar al planear unas vacaciones durante la pandemia de COVID-19 para disminuir el riesgo de infección:
¿Adónde deberías ir?
Antes de decidirte por un destino para tus vacaciones, hazte las siguientes preguntas: ¿Se está propagando ampliamente el virus donde vivo? ¿Se está propagando ampliamente el virus a donde quiero ir?
Puedes usar el rastreador de datos COVID-19 de los CDC para ver la cantidad de casos y la tasa de infección de un lugar a otro, así como el total de casos y muertes?
Si vives en un área donde el virus se está propagando, considera la posibilidad de ser más cauteloso en las semanas previas a tus vacaciones.
Esto puede ayudar a reducir tus probabilidades de enfermar y propagar COVID-19 inadvertidamente durante tu viaje. Incluso podrías considerar posponer tu viaje hasta que los casos disminuyan en tu lugar de origen.
¿Qué harás mientras estés allí?
Dondequiera que elijas ir para tus vacaciones, querrás asegurarte de evitar las multitudes y mantener una sana distancia lo más posible.
Por ejemplo, el distanciamiento social es mucho más difícil en una ciudad llena de aceras y restaurantes concurridos que en una con una expansión geográfica significativa, donde puede conducir fácilmente de un lugar a otro.
¿Cómo llegarás?
Dada la necesidad de distanciamiento social, 2020 puede convertirse en el año del road trip.
En comparación con sentarse cerca de un grupo de extraños en un avión, conducir definitivamente parece una forma más segura de viajar durante una pandemia.
Pero un viaje por carretera no es completamente seguro, por lo que deberás asegurarte de tomar precauciones adicionales al detenerte en las estaciones de servicio y las paradas de descanso. Si decides viajar en avión, considera lo siguiente para hacer tu viaje menos riesgoso:
Toma decisiones inteligentes al reservar
La reducción del riesgo comienza con las decisiones que tomas al reservar tu vuelo, como evitar escalas y conexiones, elegir un destino con un vuelo relativamente corto y optar por un asiento junto a la ventana.
Usa tu cubrebocas desde tu llegada al aeropuerto, hasta el término de tu vuelo.
Mantén tus manos limpias, llevando contigo un desinfectante a base de alcohol.
Como siempre, lávate bien las manos después de usar el baño. Intenta no consumir alimentos en restaurantes dentro del aeropuerto.
¿Dónde te quedarás?
Las dos opciones principales de alojamiento durante las vacaciones suelen ser hoteles y alquileres de casas. De acuerdo a los especialistas del Hospital Houston Methodist, estos son los pros y contras de cada opción durante la pandemia de COVID-19:
Ventajas de alojarse en un hotel durante el COVID-19: la mayoría de los hoteles cuentan con estrictos estándares de limpieza y protocolos de sanitización, y muchos han mejorado estas medidas durante la pandemia.
Esto significa que probablemente no tendrás que preocuparte por las superficies potencialmente contaminadas en tu habitación de hotel.
Los contras de alojarse en un hotel durante el COVID-19: los hoteles suelen estar llenos de otras personas y espacios comunes.
Durante tu estadía en un hotel, deberás asegurarte de mantener suficiente espacio con otros huéspedes en los pasillos, ascensores y espacios comunes. Evita los lugares cerrados con otras personas.
Ventajas de alquilar una casa: Alquilar una casa privada puede ser una buena forma de limitar la cantidad de personas con las que entras en contacto durante tu viaje. Además, te brinda la capacidad de cocinar tus propias comidas.
Las desventajas de quedarse en una casa de alquiler: Las casas de alquiler no necesariamente tienen la misma garantía de limpieza que puede esperar de un hotel de buena reputación.
Antes de reservar, pregunta qué se está haciendo para asegurarte de que la casa esté completamente limpia entre estancias de huéspedes. Y, al llegar a la casa de alquiler, es posible que desees considerar el uso de toallitas desinfectantes para desinfectar las superficies que se tocan comúnmente donde los gérmenes tienden a esconderse.
La pandemia de COVID-19 sin duda hace que planificar unas vacaciones seguras sea un desafío. Hay muchas opciones que tomar y algunas opciones son más seguras que otras.
Sin embargo, en última instancia, son tus vacaciones. Dependerá de ti sopesar los riesgos y las recompensas de viajar y tomar decisiones inteligentes y seguras tan a menudo como sea posible durante tu viaje. De cualquier manera, la última recomendación siempre será: “Quédate en casa”.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza al año más de 250 mil sesiones educativas y talleres de prevención contra el tabaquismo, otorga cerca de 300 mil sesiones de consejería médica para dejar de fumar e implementa unos 240 mil tratamientos farmacológicos para quienes buscan dejar la adicción.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
El diputado José Salvador Rosas Quintanilla presentó una iniciativa de reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, a fin de que en los paquetes de productos del tabaco se incorpore en su mensaje sanitario que los efectos derivados de su consumo, “incluyen las probabilidades de desarrollar síntomas graves en caso de padecer COVID-19”.
Su aplicación se llevará a cabo el próximo 28 de diciembre en la Ciudad de México y en el estado de Coahuila.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
Este sábado 26 de diciembre llegaron dos cargamentos más de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, con un total de 42,900 dosis procesadas por la farmacéutica Pfizer-BioNTech, a los aeropuertos internacionales “Benito Juárez” de la Ciudad de México y “Mariano Escobedo” de Monterrey, Nuevo León. Su aplicación se llevará a cabo el próximo 28 de diciembre en la Ciudad de México y en el estado de Coahuila.
Plantean reformas para una mayor seguridad vial que prevenga accidentes y reduzca el índice de víctimas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
La diputada Zaira Ochoa Valdivia planteó reformas a las leyes General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano y a la de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, a fin de dar mayor seguridad a los ocupantes de vehículos particulares y del trasporte público, reducir el índice de víctimas y prevenir accidentes.
La subjefa de enfermería del Hospital General Regional (HGR) No. 2 en El Marqués, Querétaro, fue la primera trabajadora del IMSS en recibir la inmunización. Invitó a la población a confiar en la vacuna, no bajar la guardia, mantener en todo momento las medidas de higiene y evitar reuniones o fiestas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos
La llegada de la vacuna COVID-19 a México y el arranque del plan para inmunizar al personal médico y de enfermería en la primera línea de atención contra la enfermedad, representa esperanza y tranquilidad para los trabajadores de la salud y todo el mundo, afirmó la enfermera María del Rosario Lora López, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y primera en el Instituto en recibir la inmunización.
Luego de 13 días intubado, médico del IMSS en Baja California superó
COVID-19 y pasó Navidad con su familia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 14 segundos
“Nunca hubiera imaginado que pasaría los próximos 13 días en la Unidad de Cuidados Intensivos, requiriendo del apoyo del equipo técnico y humano especializado para salir adelante”, indicó el doctor Luis Enrique Campa Jáuregui.
Cuando llegas al final del domingo por la noche, ¿te sientes más cansada que el viernes por la tarde? Te preguntas ¿»por qué el fin de semana va demasiado rápido»?
Conecta contigo
Estos son síntomas típicos para muchos de nosotras, que usamos el poco tiempo que tenemos del fin de semana para compromisos sociales o citas que nos permiten pasar el tiempo.
Si bien es genial mantenerse activa en nuestro tiempo libre, demasiados fines de semana ocupados pueden hacerte sentir cansada y estresada. Por ello es recomendable realizar meditaciones efectivas.
Mike Padparvar de Holstee , un grupo que ayuda a las personas conscientes a vivir una vida más significativa a través de guías, arte y contenido, comenta sobre este fenómeno común y dice: «Con demasiada frecuencia, llenamos nuestros fines de semana con mandados y actividades, y nos olvidamos de un tiempo para nosotras mismas.»
Paige Burkes, del blog Simple Mindfulness, está de acuerdo y dice que «los fines de semana son el momento perfecto para desacelerar, desconectar, recargar y sintonizar nuevamente contigo misma a través de la meditación efectiva».
El fin de semana también es el momento perfecto para probar la meditación efectiva.
A menudo existen personas que han escuchado sobre la meditación y piensan que les beneficiaría de muchas maneras diferentes, pero se resisten a intentarlo. «No tengo tiempo para meditar», es la excusa más escuchada.
Paradójicamente, las personas que no tienen tiempo para meditar son invariablemente las personas que más necesitan practicar la atención plena «.
Recomendamos comenzar tu viaje con la meditación efectiva probando una simple meditación sentada. Solo reserva cinco minutos y sigue estos pasos:
Siéntate en una silla y permítete estar quieta.
Observa el contacto de tu cuerpo con las superficies: el piso, la silla.
Luego, presta atención al hecho de que estás respirando. Simplemente toma conciencia de tu respiración y tu exhalación.
Si notas que tu mente ha vagado, simplemente registra eso y vuelve suavemente tu atención a la respiración por unos minutos.
Finalmente, atrae tu atención una vez más a una sensación de estar sentada. Nuevamente, observa el contacto de tu cuerpo con la silla o el piso. Observa cómo se colocan las manos en tu regazo y cómo te sientes.
Tila es el espacio que te da herramientas para dormir mejor y encontrar tus 5 minutos al día de bienestar. Visita www.tilaflor.com y descubre más información.
Hoy México se convirtió en uno de los 10 primeros países en aplicar la vacuna contra SARS-CoV-2
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
A 208 días de la Nueva Normalidad se logró el objetivo de iniciar la vacunación a las y los mexicanos, en una jornada que arrancó sin contratiempo alguno en la Ciudad de México; Estado de México y Querétaro. Este hecho, es el resultados del trabajo conjunto de todos los sectores de la sociedad mexicana y se convoca a continuar con solidaridad para mantener las medidas de prevención general y la ventilación de los espacios privados o públicos.