Inicio Blog Página 467

Conoce la diferencia entre alimento y suplementos alimenticios

0
Mujer comiendo saludable
Los suplementos alimenticios existen para complementar la ingesta diaria requerida, en cuanto a nutrimentos. Pero antes de utilizarlos visita al nutricionista porque él sabrá evaluar tus requerimientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Por Alberto Molas, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutritivo.

Mujer comiendo saludable
Los suplementos alimenticios existen para complementar la ingesta diaria requerida, en cuanto a nutrimentos. Pero antes de utilizarlos visita al nutricionista porque él sabrá evaluar tus requerimientos.

Piensa en el alimento más completo para un niño o una niña recién nacida. Estoy casi seguro que respondiste “la leche” y estás en lo correcto.

La leche materna es el principal alimento para los pequeños en sus primeros meses de vida y aplica para las crías de todos los mamíferos.

Pero ¿por qué es tan especial la leche en general? Dejando de lado todos los beneficios que trae consigo asegurar la lactancia materna en los primeros meses de vida, nos concentraremos en sus ingredientes.

Sabemos que la leche que ingiere la cría está formada por agua (H2O) que representa casi el 90% de su composición y el resto es la mezcla de grasas, proteínas, lactosa y otros micronutrientes como: potasio, calcio, hierro y vitaminas C-A-D-K.

Entonces ¿cuál es la diferencia con un sustituto de leche materna que venden en la farmacia?

La diferencia está en los detalles, para empezar la leche materna cuenta con la mezcla exacta de nutrientes indispensables para los lactantes, además, favorece el sistema inmunológico de los niños y los aspectos psicológicos que beneficiarán tanto a la madre como al hijo.

Pero, sabemos que existen circunstancias extraordinarias que imposibilitan la realización de la lactancia materna, es entonces cuando se utilizan las fórmulas en polvo que apoyan la nutrición de los niños.

Éstas, se mezclan con agua, para obtener una formula completa que servirá para brindar a quien la consuma la mayoría de los nutrimentos que necesite según su rango de edad.

Lo anterior es un claro ejemplo de la diferencia que existe entre un alimento y un suplemento alimenticio en base polvo.

El suplemento en polvo al mezclarse con agua resulta en una mezcla homogénea (cuando no se distinguen los componentes de la fórmula) que está formulada para complementar, en quien lo requiera, debido a una alimentación insuficiente.

Existen diversos tipos de suplementos, por ejemplo, aquellos que son formulas completas, cuya finalidad es ser una mezcla completa de macro y micro nutrimentos y las fórmulas modulares, constituidas por un solo nutrimento, como los suplementos con proteína.

Los suplementos alimenticios existen para complementar la ingesta diaria requerida, en cuanto a micro y macro nutrimentos.

Pero antes de utilizarlos visita al nutricionista, él sabrá evaluar tus requerimientos para hacer la mejor recomendación y así mantener tu estado de salud.

Daniela Eugenia Velasco Maldonado competirá en paralímpicos de Tokio 2021

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Cuando empezó todo esto nadie se lo esperaba ni se lo imaginaba así, yo pensé que era algo que iba a terminar rápido, pero cuando en marzo pasado nos avisaron que los Juegos se postergarían, entendí que se trataba de un problema grave”, relató Daniela Eugenia Velasco Maldonado.

Informan avances de primera etapa del plan de vacunación contra COVID-19 en México al 28/12/2020

0
director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura
Aun cuando se cuenta con la vacuna, no debe disminuir la práctica de las medidas básicas de prevención.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Del 24 al 28 de diciembre se han aplicado 9,579 dosis de vacunas contra COVID-19 en los diferentes sitios donde se instalaron las células de vacunación, dio a conocer el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, durante el informe diario sobre coronavirus, en Palacio Nacional.

Coahuila inició actividades de vacunación contra COVID-19

0
En Coahuila, personal del sector Salud y del Ejército Mexicano reciben vacuna contra COVID-19
En Coahuila, personal del sector Salud y del Ejército Mexicano reciben vacuna contra COVID-19

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Como parte de la primera etapa del plan de vacunación en el país, este 28 de diciembre Coahuila inició actividades de vacunación contra COVID-19. En total se aplicarán 8,775 vacunas a personal del sector salud y del Ejército Mexicano en 4 sedes: Torreón, Saltillo, Monclova y Piedras Negras.

Promueve iniciativa de reformas para atender y rehabilitar a personas con depresión y trastornos de ansiedad

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

La diputada Dulce María Méndez De La Luz Dauzón planteó reformar la fracción I del artículo 74 de la Ley General de Salud, para que en la atención de los trastornos mentales y del comportamiento, su diagnóstico, tratamiento y rehabilitación psiquiátrica, se incluya a las personas con depresión y ansiedad.

¿Por qué el ejercicio intenso puede ser benéfico para nuestra microbiota intestinal?

0
Mujer entrenamiento intenso al aire libre
la práctica de actividad física en combinación con una dieta variada, equilibrada y rica en fibra podría mejorar la microbiota de la población en general

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Alimentación, entorno, estado de salud, medicamentos son muchos los factores que, para bien o para mal, influyen en la composición de la microbiota intestinal. Sobre algunos puede que no tengamos control alguno, pero sobre otros tal vez sí, como es el caso del ejercicio.

Mujer entrenamiento intenso al aire libre
La práctica de actividad física en combinación con una dieta variada, equilibrada y rica en fibra podría mejorar la microbiota de la población en general

Mediante la comparación de la microbiota de 14 maratonistas y 11 esquiadores de fondo con la de 46 personas sedentarias, un equipo de investigadores polacos exploró una posible asociación entre la intensidad del entrenamiento y la composición de la comunidad de bacterias que se aloja en nuestro intestino.

Deporte y la microbiota

De acuerdo con este estudio –recuperado por el Biocodex Microbiota Institute–, la microbiota de los deportistas de alto nivel era globalmente más rica y más diversa, lo cual supondría una mayor capacidad de resistencia a diferentes enfermedades.

Grandes consumidores de verduras y alimentos ricos en almidón –como los cereales, la papa o el plátano–, esta investigación reveló que los deportistas albergan en el tubo digestivo más bacterias implicadas en la degradación de la fibra.

Composición de la microbiota en los deportistas

Otro detalle a considerar en la composición de la microbiota de estos individuos fue la abundancia de las bacterias pertenecientes a la familia Firmicutes y la escasez de Bacteroidetes, relación que se asociaría a un alto consumo de oxígeno, elemento clave para su desempeño.

Igualmente interesante fue el hecho de hallar en la microbiota de los deportistas una sobreproducción de ciertas moléculas que facilitan la degradación de los azúcares y las grasas y que mejoran el rendimiento en los ejercicios de alta intensidad.

¿La microbiota se puede moldear?

La conclusión de los investigadores apunta en el sentido de que el deporte de alto nivel contribuiría a modelar una microbiota de mejor calidad, la cual, a su vez, ayudaría a mejorar el rendimiento deportivo de los atletas.

Rumbo a 2021, los resultados de este estudio podrían ser considerados como evidencia de los beneficios que la adopción de hábitos de vida saludables –como una dieta variada, equilibrada y rica en fibra y el desarrollo de actividad física– podrían traer, en la proporción correspondiente, para la población en general.

Encuentran nuevas aplicaciones para aprovechamiento de baba de nopal en área cosmética y farmacéutica

0
Cultivo de nopal
Investigadores de la FES Cuautitlán encuentran nuevas aplicaciones para su aprovechamiento

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

El mucilago, baba de nopal, ha dado resultados prometedores en la elaboración de productos cosméticos y farmacéuticos, de acuerdo con investigaciones realizadas de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.

Continúa jornada de vacunación contra COVID-19 en México

0
Celula de vacunación COVID-19
Este domingo 27 de diciembre se aplican cerca de cuatro mil dosis

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Durante la semana, el Sistema Nacional de Salud continuará trabajando de forma coordinada para aplicar las 42,900 dosis de vacunas que llegaron a México el 26 de diciembre de 2020.

Se propone gratuidad para diagnóstico y tratamiento de cáncer en instituciones públicas de salud en México; se debe incluir reconstrucción mamaria total

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La diputada Hortensia María Luisa Noroña Quezada propuso reformar el artículo 36 de la Ley General de Salud, a fin de exentar del cobro de toda cuota de recuperación el diagnóstico y tratamiento de todo tipo de cáncer, tanto en pacientes menores como mayores de 18 años, sean o no beneficiarios o derechohabientes de alguna institución del sector salud.

¿Existe una relación entre contaminación ambiental con resistencia a insulina?

0
investigadora observando una ciudad
Asocian contaminación ambiental con resistencia a insulina.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino de 2016 indica que 9.4% de los adultos a nivel nacional han sido diagnosticados con diabetes, siendo ligeramente mayor en mujeres y en personas que viven en localidades urbanas.

5 reglas infalibles para cuidar la piel y mantenerla sana

0
Chica feliz con máscara nutritiva en la cara que cubre los ojos
5 trucos de belleza recomendados por dermatólogos y especialistas en longevidad para mantener siempre una piel sana y radiante.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

El año está por terminar y seguimos guardados en casa tras nueve meses de pandemia ocasionados por el coronavirus.

Chica feliz con máscara nutritiva en la cara que cubre los ojos
La limpieza del rostro es necesaria por la mañana y por la noche, más si se usa permanentemente el cubrebocas.

Ahora sabemos que el confinamiento se extenderá y no tenemos la certeza de cuándo llegará su fin.

Así que recopilamos los trucos de belleza más recomendados por dermatólogos y especialistas en longevidad para mantener siempre una piel sana y radiante.

Lorena Ramírez Piña, médico cirujano especialista en estética y longevidad asegura que cada problema en la dermis tiene soluciones específicas pero, “hay reglas infalibles para cuidarla y mantenerla sana, si las realizamos todos los días nos ayudarán a mantenerla mejor por más tiempo”.

La doctora nos comparte los pasos infalibles para poner la mejor cara al 2021.

1) Limpieza
2) Protector solar
3) Beber agua
4) Dormir
5) Consiéntete y toma un respiro

Limpieza

Necesaria por la mañana y por la noche, más si se usa permanentemente el cubrebocas. Usar un dermolimpiador adecuado a tu tipo de piel y después una crema o suero hidratante.


Protector solar

Que no te expongas con tanta regularidad a la luz del sol no quiere decir que dejes el protector solar en el cajón. Se usa todos los días y se reaplica cada 4 horas.

Aunque estemos encerrados la radiación de los focos de nuestras casas, la de las pantallas de los teléfonos celulares, computadora y tv, dañan la piel y pueden causar manchas”, explica la especialista.

Se recomienda usar protector solar +50 SPF de grado dermatológico, hay muchas opciones dependiendo tu tipo de piel, incluso hay sin o con color, estos últimos ayudan a unificar tu tono de piel.

Bebe agua

Además de alimentarte sanamente, comer frutas, verduras y las proteínas que elijas es necesario beber, al menos, ocho vasos de agua al día. “Eso te ayudará a tener una piel sana e hidratada, además de asegurar el buen funcionamiento de tus intestinos”.

Duerme

Para favorecer el descanso nada como dormir ocho horas diarias. Disminuye el estrés, beneficia la concentración y tu metabolismo, además reduce la depresión.

Consiéntete

Al menos una vez al mes acude a hacerte un tratamiento de belleza o a un spa. Limpiezas, exfoliantes y masajes son lo más recomendado.

Si tu presupuesto o tus actividades no te lo permiten, en casa te puedes aplicar una mascarilla, tomar un baño con un aroma agradable y reposar por, al menos, 30 minutos.

“La idea es desconectarte para reconectar, olvídate del estrés que es uno de los principales enemigos de la piel”.

Regalan momento de alegría a través de video llamadas con sus familiares en fechas decembrinas 

0

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Regalan momento de alegría a través de video llamadas con sus familiares en fechas decembrinas “El equipo de trabajo social del HGZ No. 24 queremos impactar en el corazón del paciente en estas fechas tan importantes”: Paulina Cervera Adame, trabajadora social.