Inicio Blog Página 510

IMSS, el gobierno de Hidalgo y 10 instituciones de este nivel educativo firmaron convenios de incorporación al régimen ordinario del Seguro Social

0
Omar Fayad y Zoé Robledo
Es un acto de justicia que garantiza los derechos que habían sido negados a maestras y maestros, afirmó Zoé Robledo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el gobierno del estado de Hidalgo y 10 instituciones públicas de Educación Superior firmaron convenios y una carta de colaboración para incorporar al personal educativo de esa entidad al régimen ordinario del Seguro Social.

Rutina de ejercicios en casa para glúteos perfectos

0
Chica sonriente haciendo ejercicio para piernas y nalgas
La inactividad hace que los glúteos se ablanden y estén caídos, además, ocasiona que otros músculos de tus extremidades inferiores trabajen más duro de lo que deben y los predisponga a dolores y lesiones.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Si buscas mantenerte activa y trabajar tu cuerpo, te presentamos una rutina de glúteos que puedes hacer en casa, ¿estás lista?

Se realizó foro virtual «Impuestos saludables para mitigar la mortalidad por COVID-19»; estos productos provocan varios de los principales factores de riesgo

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 55 segundos

Durante el foro virtual «Impuestos saludables para mitigar la mortalidad por COVID-19« celebrado el 19 de octubre de 2020 y convocado por la Cámara de Diputados y Salud Justa Mx, en el marco de la votación de la miscelánea fiscal, se expuso la necesidad de implementar impuestos saludables a tabaco y a bebidas azucaradas para reducir la mortalidad por COVID-19, ya que estos productos provocan varios de los principales factores de riesgo que agravan dicha enfermedad.

Alimentos nutritivos para temporada de influenza

0
Familia feliz en el picnic
Podemos aprovechar los alimentos de temporada otoñal, como la mandarina, mora, espárragos, tunas o tejocotes, los cuales tienen antioxidantes, vitamina C.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 54 segundos

La actual pandemia del COVID-19 cambia el contexto en el cual recibiremos el otoño, porque además de mantenernos en casa en la medida posible, también deberemos entender que esta nueva estación viene acompañada de la influenza estacional, con lo cual estaremos conviviendo con dos virus al mismo tiempo.

Conoce algunos de los grandes beneficios de la lactancia para el recién nacido y la mujer

0
Manuel Antonio Cisneros Salazar
La evidencia demuestra que la lactancia materna disminuye alrededor de 4.3 por ciento la posibilidad de padecer la enfermedad. En todas las unidades médicas del Seguro Social se tienen protocolos para promover esta alimentación de manera exclusiva los primeros 6 meses de vida del recién nacido.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

En todas las unidades médicas del Seguro Social, cuando la mujer asiste a sus consultas prenatales, postnatales, así como durante el internamiento por el parto; el personal de salud tiene protocolos para promover la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida del recién nacido y hasta los 2 años de manera mixta”, explicó el coordinador de Programas Médicos en el área de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel, Manuel Antonio Cisneros Salazar.

Conoce las estrategias para la prevención del Cáncer de Mama del ISSSTE

0
cáncer de mama
En el Día Mundial de la Lucha Contra esta enfermedad, el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda, exhortó a la población femenina a mantener la exploración clínica preventiva de mamas para identificar alteraciones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con una red de servicios preventivos y 93 mastógrafos para detección precoz distribuidos en Hospitales Generales, Regionales, de Alta Especialidad y CMN “20 de Noviembre. También facilita el acceso al estudio a mujeres de más de 40 años a través del Sistema de Cita Telefónica para Mastografía (SCITMA), vinculado a 39 unidades médicas.

Con iniciativa “Embajada del Color-Homenaje a los Héroes de Blanco” se convoca a creadores de arte urbano para rendir homenaje a personal de salud que atiende COVID-19 

0
Zoé Robledo
El director general, Zoé Robledo, destacó que es un orgullo presentar este ejercicio de memoria colectiva para no olvidar la hazaña del personal de salud durante la emergencia sanitaria.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

La iniciativa “Embajada del Color-Homenaje a los Héroes de Blanco invita a jóvenes de todo el país que deseen participar en la intervención de 30 espacios que el IMSS. De manera inicial, va a otorgar a artistas para que de manera individual o en dupla realicen murales en honor a las y los héroes de esta emergencia sanitaria.

Convocan en Senado a fortalecer estrategias y programas de prevención contra el cáncer de mama; urgente redoblar esfuerzos a fin de impulsar diagnóstico oportuno

0
cáncer de mama
Solamente el 15% de estos casos se diagnostican en fases tempranas, señala el senador Bolaños-Cacho Cué

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

En el contexto del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué urgió a la Secretaría de Salud y a sus homologas en el país, a que actualicen y fortalezcan las estrategias y programas de prevención y diagnóstico oportuno de esta enfermedad.

Convocan a reforzar medidas de verificación de ambulancias por aumento de unidades pirata; no cuentan con el equipo y los conocimientos necesarios y sólo perjudican la salud y economía 

0
Alcancia en forma de cochinito verde con estetoscopio rojo alrededor
Quienes las operan no cuentan con el equipo y los conocimientos necesarios y sólo perjudican la salud y economía de la población.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos

Ante el incremento de ambulancias que trabajan de manera ilegal en el país, el senador José Ramón Enríquez Herrera, hizo un llamado a la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); para que refuerce las medidas de verificación a las unidades que se encuentran actualmente en operación.

Cáncer de mama en tiempos de COVID-19: La detección temprana que marca la diferencia

0
lazo rosa
La detección temprana es la clave para identificar el cáncer de mama en etapas iniciales cuando es más tratable, por lo que es importante hacerse el estudio de mamografía a tiempo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

La pandemia nos ha puesto en jaque a muchos y ha alterado la mayoría de las cosas de nuestra rutina diaria, por lo que la mayoría nos hemos visto en la necesidad de reprogramar citas, eventos, y demás compromisos previamente agendados, pero una de las cosas que no deberíamos posponer es la revisión médica, sobre todo si se trata de tu revisión de glándulas mamarias.

Detección oportuna es piedra angular contra cáncer de mama; Autoexploración, indispensable para recibir atención temprana

0
Mujer mostrando un listón rosa
El número muertes por cáncer de mama ha aumentado de forma alarmante en los últimos años, principalmente porque no se inicia un tratamiento a tiempo.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 23 segundos

En México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva. “Es el primer problema oncológico del país para las mujeres y desde hace 8 años superó al cáncer cérvico-uterino. Todos los días mueren entre 1 y 2 mujeres por esta causa en el país”, afirma Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se propone protocolo para evaluar vacuna contra SARS-CoV-2 en fase preclínica

0
Cinvestav, encabezado por Marco Antonio Vega López
Un grupo de investigación del Cinvestav, encabezado por Marco Antonio Vega López, ha desarrollado un protocolo de inmunización que consiste en administrar un antígeno por vías combinadas: intramuscular e intranasal.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

Las personas inmunizadas a través de una inyección quedan protegidas internamente contra la enfermedad. Pero el patógeno que la produce puede seguir infectando sus mucosas (ubicadas en ojos, oídos, nariz, boca, tracto genitourinario, gastrointestinal y respiratorio) y diseminarse entre quienes no están vacunados; lo cual podría dificultar el control de una pandemia como la actual.