Lorena Villavicencio Ayala, coordinadora de la Subcomisión de Atención a Feminicidios y Violencia contra las Mujeres de la Cámara de Diputos, señaló que el sistema de cuidados debe ser reconocido en la Constitución para que haya instituciones suficientes que aseguren el derecho a recibirlos y a brindarlos, pero que “no sea una obligación, sino una decisión absolutamente libre”.
o más importante es una actitud positiva y la convicción de que cualquier etapa de la vida puede ser y merece ser vivida con alegría y plenitud.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
Mal humor, bochornos, resequedad de la piel, perdida de tono muscular, insomnio, dolores de cabeza y de articulaciones, fugas de orina, perdida del interés sexual… son síntomas de menopausia.
Evitar que decenas de menores contraigan otras enfermedades de riesgo y se sumen a los afectados por la pandemia.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia del Senado de la República, Josefina Vázquez Mota, solicitó que se aplique el Esquema Básico de Vacunación con los cuidados requeridos, para evitar que decenas de menores contraigan otras enfermedades de riesgo y se sumen a los afectados por la pandemia.
“Las historias de estos 7 oncólogos representan la lucha de todos los oncólogos mexicanos que día a día ejercen con pasión su profesión y luchan por cuidar y curar a los pacientes por más adverso que sea la situación. En SOHIN, estamos orgullosos de reconocer el trabajo que diariamente realizan como guerreros, en la primera línea de batalla, para brindar esperanza a los pacientes y sus familias”, comentó Juana Ramírez, CEO de Grupo SOHIN y productora del documental.
Luz Angélica Ramírez García, directora médica del Hospital de Ginecología y Obstetricia No.4 del IMSS, afirmó que al brindar la lactancia materna de manera consistente y correcta, son múltiples los beneficios que reciben tanto la madre como su recién nacido.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
En los hospitales y unidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el personal que atiende a mujeres antes, durante y después del embarazo promueve la lactancia materna, por ser la primera vacuna que recibe un recién nacido.
Su fotografía es una de las triunfadoras de entre 350 mil provenientes de 63 países, y será incluida en la exposición anual del certamen, en una galería de Somerset House, en Reino Unido.
Las flores de Bach son extractos líquidos sutiles que se pueden usar de manera oral, tópica o directamente en la piel (con un atomizador o en un baño en tina) que ayudan a sanar los desequilibrios emocionales de las personas. Colaboran de manera importante en temas concernientes al bienestar emocional, el desarrollo del alma y la salud mente-cuerpo.
[/media-credit] Frascos de Flores de Bach.
Edward Bach su creador.
La terapia floral fue desarrollada por el médico galés Edward Bach (1886 – 1936) en los años treintas. El doctor Bach fue pionero en el estudio de la relación de las emociones con la salud del cuerpo y la mente. Para él, las enfermedades son gritos del alma, pues los desequilibrios emocionales son los que generan los padecimientos.
La teoría del doctor Edward Bach es que si los conflictos emocionales están por mucho tiempo, las enfermedades empiezan a aparecer en el cuerpo, pero al restaurar el desequilibrio emocional, se resuelve la enfermedad física.
Las flores de Bach un apoyo importante en el proceso terapéutico y en situaciones coyunturales.
Para el director del Centro Comunidad GAIA y terapeuta floral, Miguel Ángel Domínguez, las flores de Bach juegan un papel muy importante en el proceso terapéutico. “Las flores son información vibratoria que pueden llegar a lugares del alma donde el terapeuta no puede llegar. Las flores de Bach son el puente que logro yo tener entre mi participación terapéutica y las heridas que el paciente alberga de manera inconsciente. Las flores de Bach son el puente entre ambos universos en terapia”.
El sistema terapéutico de Edward Bach consiste en 38 flores silvestres que sirven para tratar diversas situaciones emocionales, como miedos, soledad, desesperación, estrés, depresión, obsesiones, entre otras.
La forma en como trabaja la esencia floral es a partir de su información vibratoria. “Edward Bach descubre que esta información vibratoria puede establecer un dialogo con el alma, con nuestras emociones. Bach concibió que con las flores podemos coadyuvar a la sanación de muchas enfermedades, si las abordamos desde la perspectiva emocional o psicosomática”, indica el terapeuta Domínguez.
Edward Bach quiso que su sistema terapéutico floral fuera sencillo de comprender, y por esa razón existen diversos libros, videos y páginas de internet donde se explica para que emoción o situación va dirigida cada esencia y como prepararlas para su ingesta. Aunque la mejor manera de aprovechar al máximo el sistema floral es en un proceso terapéutico con un profesional.
Las Flores de Bach se pueden prescribir en procesos coyunturales, en opinión del terapeuta Domínguez: “Se pueden tomar para situaciones de estrés coyuntural: un examen, un proceso de cambio de trabajo o de casa. Donde la situación es localizable en el tiempo presente. Sirven para poder transitar en ese periodo de estrés”.
El Remedio de rescate de las flores de Bach.
El doctor Bach concibió la mezcla de cinco flores que son conocidas como Five-Flowers Formula o Rescue Remedy (Remedio de rescate): Cherry Plum, Clematis, Impatients, Rock Rose y Star of Bethlehem. Este remedio ayuda a estabilizar las emociones cuando la persona entra en un estado de crisis por un acontecimiento extraordinario por un enorme susto, un accidente o una situación desfavorable.
Es ampliamente recomendable contar con un frasco de Remedio de rescate en el botiquín de primeros auxilios de la casa u oficina, pues ayuda a que una situación problemática no se salga de control.
Las flores de Bach, por su estructura natural, son una terapia que no interfiere con otros medicamentos, no genera efectos secundarios, no son adictivas y no hay posibilidades de que generen una intoxicación por sobredosis.
Reacciones somáticas.
Es factible que dentro del proceso terapéutico floral se presenten algunas reacciones somáticas como el retraso de menstruación, diarreas o resfriados por un día o dos. Esto es considerado como una señal de que las flores de Bach están funcionando.
Esencias florales Norteamericanas y de otras partes del mundo.
Edward Bach al terminar su estudio floral, consideró que con las 32 esencias que elaboró quedaba cubierto todo el espectro emocional del ser humano, sin embargo investigadores del continente americano empezaron a estudiar los efectos de varias flores silvestres norteamericanas.
La Flower Essence Society (FES) realizó investigaciones con flores silvestres del continente americano en los años setentas y en 1978 verificaron 72 nuevas esencias florales.
Actualmente el kit profesional de flores de Bach del sistema norteamericano consta de 103 esencias.
Las flores norteamericanas están elaboradas bajo el mismo esquema que estructuró Edward Bach y la diferencia radica en que las norteamericanas están dirigidas hacia circunstancias emocionales más específicas.
En otras partes del mundo han surgido más sistemas de esencias florales como las del mediterráneo, las aztecas, australianas, entre otras.
Las flores de Bach son un elemento importante en el desarrollo de los procesos terapéuticos por que coadyuvan a procesar problemas emocionales muy arraigados, además otorgan al paciente y al terapeuta la posibilidad de agilizar el proceso.
Repertorio de esencias florales. Guía integral de las esencias norteamericanas e inglesas para el bienestar emocional y espiritual. Patricia Kaminski y Richard Katz. Editorial Índigo. Primera edición: junio 1998
Todo lo que las Flores de Bach pueden hacer por ti. Mejora tu salud a través de las emociones. Claudia Stern. Ediciones Tikal. 2004.
Conferencia de Prensa COVID-19 del 31 de julio de 2020
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario del coronavirus en México del 31 de julio de 2020, que se llevó a cabo en Puebla, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que el Seguro Social se suma a los esfuerzos del gobierno federal por promover un modelo comunitario de la salud.
En este acto también estuvieron presentes la representante del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga. Durante; el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha; el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante Martínez.
También el coordinador del Módulo Hospitalario Temporal Tijuana, Sergio Martínez Corrales; el director del HGR No. 1 Tijuana, Arturo Álvarez Tostado Verdugo; la coordinadora Delegacional de Enfermería en Atención Médica, Patricia Aguilera Calderón, y la jefa de Enfermeras del Hospital Temporal, Perla Quijada Rodríguez.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos
El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), David Razú Aznar, el Secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, y el Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, pusieron en marcha y supervisaron la operación del Módulo Hospitalario Temporal de Tijuana, que cuenta con 60 camas para atención de convalecientes de COVID-19.
La Organización Mundial de la Salud recomienda insistentemente que la lactancia materna se inicie en la primera hora de vida, se continúe de manera exclusiva durante los primeros seis meses.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos
Agosto inicia con una conmemoración importante en todo el mundo ya que del 1 al 7 del mes se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en este 2020 tiene como lema: “Apoye la Lactancia Materna para un planeta más saludable».
El Seguro Social privilegia la atención en el primer nivel para tener un mejor control de las enfermedades: Zoé Robledo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, y el gobernador del estado de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, inauguraron el 30 de julio de 2020 la nueva Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 71 en el municipio de Apodaca, que beneficiará a 81,796 derechohabientes y activará 149 plazas laborales, entre médicos, enfermeras, personal auxiliar y administrativo.
Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Con el objetivo de estudiar el paleoclima, o clima del pasado, en la Cuenca de Guaymas, cuyas condiciones son semejantes a las de la Tierra primigenia, Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, participó en la expedición 385 del Programa Internacional de Descubrimientos en los Océanos (IODP, por sus siglas en inglés Integrated Ocean Drilling Program).