Inicio Blog Página 578

Nanopartículas de oro abren nuevas perspectivas para tratamiento de enfermedades neuroinflamatorias y neurodegenerativas

0
Neuronas y atrocitos
Neuronas y atrocitos observados bajo un microscopio de fluorescencia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Un estudio abre importantes perspectivas para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer y la enfermedad de Huntington, pero también la epilepsia, el trauma cerebral y el accidente cerebrovascular.

Reducir riesgos de complicaciones en personas con enfermedades neurológicas; con mayores cuidados es posible

0
Enfermera con una familia al fondo
Los pacientes con secuelas neurológicas tienen mayor riesgo de complicarse si se contagian de COVID-19. Durante el confinamiento se puede llevar a cabo la rutina que practican en la unidad de rehabilitación, siempre y cuando sea posible realizarla.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

Especialistas del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hicieron un llamado para redoblar los cuidados hacia las personas con secuelas neurológicas provocadas por enfermedades del sistema nervioso central, ya que son un sector de la población que puede presentar mayores complicaciones a causa del COVID-19.

Se propone cuidar propiedad biogenética de México en leyes del T-MEC, se debe cuidar equilibrio particularmente en área farmacéutica

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

Integrantes de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República se pronunciaron porque en la legislación relativa al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se cuide la riqueza biogenética mexicana y que las farmacéuticas trasnacionales no desplacen a sectores que desarrollan medicamentos genéricos o productos herbolarios.

Necesario transitar hacia nuevo “Pacto social violeta” desde enfoque feminista y de género

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Para consolidar prácticas donde el tejido social dependa de la calidad de los vínculos que tengamos unas y otros, es necesario transitar hacia un nuevo “Pacto social violeta” desde un enfoque feminista y de género, que mire con agudeza las desigualdades, especialmente las de género, porque éstas atraviesan todas las relaciones y estructuras en las que vivimos y nos reproducimos.

Proyecto interdisciplinario descubre cómo nanopartículas matan células cancerosas para ayudar a la oncología

0
Dr. Stanislav Pshenichnikov
Dr. Stanislav Pshenichnikov

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Debido a sus propiedades únicas, las nanopartículas magnéticas se pueden utilizar para el diagnóstico terapéutico y el tratamiento personalizado de las enfermedades del cáncer, así como también como un agente de contraste efectivo para un examen de resonancia magnética y la obtención de imágenes de tumores.

Se informan avances del acelerador al acceso de herramientas para COVID-19 contribuirá al final de la pandemia

0
Investigación
Su acervo es de más de 10 mil libros en especialidades médicas y disciplinas auxiliares; mil 420 publicaciones periódicas, y mil 700 tesis.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 49 segundos

El Access to COVID-19 Tools Accelerator (ACT-Accelerator, Acelerador al acceso de herramientas para COVID-19) publicó este viernes 26 de junio de 2020 su caso de inversión consolidado, junto con los planes presupuestados de las organizaciones miembros. Las herramientas desarrolladas beneficiarán a todo el mundo, al salvar vidas y reducir la enfermedad grave de COVID-19, contribuyen al objetivo de proteger los sistemas de salud y restaurar la actividad social y económica global a corto plazo, y facilitar el control de alto nivel de la enfermedad de COVID-19 a medio plazo.

Financiamiento sólido, gobernanza, personal capacitado, participación de la sociedad civil, algunas de las propuestas para alcanzar resiliencia de Sistemas de Salud en AL ante COVID-19

0
videoconferencia Resiliencia de los Sistemas de Salud en América Latina ante la Epidemia de #COVID-19
Diversos paneles de expertos han concluido que la mejor manera de prepararse ante la pandemia de COVID-19 es fortalecer los sistemas de salud pública en cuanto a capacidad de prestación de servicios, vigilancia epidemiológica, atención primaria y hospitalaria con liderazgo local y nacional, personal competente, infraestructura y planes de colaboración global en momentos como el que vivimos, afirmó Juan Ángel Rivera Dommarco, director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

Al iniciar la videoconferencia denominada Resiliencia de los Sistemas de Salud en América Latina ante la Epidemia de #COVID-19, organizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en colaboración con el Instituto Internacional de Futuros de Salud, si director general Juan Ángel Rivera Dommarco, dijo que el propósito es compartir las experiencias de 4 países de América Latina: Ecuador, Colombia, Brasil y México, con miras a identificar lecciones que permitan prepararnos contra amenazas globales de salud.

Hablemos de las píldoras anticonceptivas ¿Qué tanto sabes sobre ellas?

0
píldoras anticonceptivas
Las pastillas anticonceptivas deben tomarse desde el momento en que vas a iniciar tu vida sexual, señalan expertos.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos

La llegada de la píldora anticonceptiva cambió la vida de muchas mujeres. Sin embargo, tres expertos coinciden en que alrededor de este método anticonceptivo hormonal aún hay barreras que obstaculizan su pleno uso, a pesar de su alta efectividad para la prevención de embarazos.

Servicio para prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de usuarios de sustancias del IMSS

0
Médico al frente y al fondo una familia
En la emergencia sanitaria por COVID-19, se implementó el Programa de Protección de la Salud Mental para derechohabientes, sus familiares y trabajadores del Instituto.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

A través de una estrategia integral y multidisciplinaria que incluye sus 3 niveles de atención, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda servicio para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de usuarios de sustancias, en donde converge personal especializado en psicología, medicina familiar y psiquiatría.

Investigan metabolismo del chile por sus aplicaciones farmacológicas, poseen propiedades antiinflamatorias y analgésicas

0
Dos chiles formando una figura de corazón
Protege contra el colesterol, es rico en vitaminas A y C, es eficaz contra las enfermedades reumáticas y puede prevenir problemas cardíacos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Debido a la gran variedad de chiles existentes en México y a las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de este alimento, expertos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian los procesos metabólicos de la planta de chile, a fin de desarrollar potenciales aplicaciones en las industrias alimenticia y farmacológica.

Empieza a operar Hospital 252 del IMSS en Atlacomulco de manera anticipada para atender pacientes COVID-19

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La habilitación anticipada del nosocomio es parte de una estrategia del Instituto para evitar la saturación de los servicios durante la emergencia sanitaria. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, visitó el Hospital General de Zona No. 252, en Atlacomulco, Estado de México, que entró en operaciones de manera anticipada para atender, en una primera etapa, a pacientes con COVID-19 a través de 28 camas.

Impostergable revisar sistema de Afores, se deben discutir opciones que garanticen acceder a un retiro digno y de calidad

0
rompecabezas que forma la palabra pension
A partir del 30 de junio, 3.8 millones de pensionados podrán cobrar su prestación correspondiente al mes de julio: IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Dado que el nivel de ahorro en México sigue siendo de los más bajos en el mundo, que se requiere de mucho tiempo para alcanzar una pensión y de que al sector informal debe ser incorporado al Sistema de Ahorro para el Retiro, el senador Ricardo Monreal subrayó que “es impostergable una revisión al sistema Afores”.