Inicio Blog Página 579

Mayor acceso a las mujeres a teléfonos móviles se asocia con mayor uso de anticonceptivos, menor desigualdad de género y menor mortalidad materna e infantil

0
Mujer usando telefono inteligente
Los teléfonos inteligentes empoderan a las mujeres en todo el mundo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Al dar a las mujeres acceso a información que de otro modo no tendrían, los teléfonos móviles están transformando vidas. Poner los teléfonos inteligentes en manos de las mujeres podría ser una herramienta poderosa para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo en desarrollo, esto de acuerdo a lo publicado por investigadores de la Universidad McGill, la Universidad de Oxford y la Universidad Bocconi.

Estudios de movilidad urbana son un eje transversal a temas de salud en la pandemia

0
Colaboradores del proyecto de movilidad
“Esta pandemia se debe ver como una oportunidad de aprendizaje porque México arrastra una falta de planeación urbana, por tanto, las estrategias que podamos implementar para satisfacer la movilidad y con ello reducir las oportunidades de contagio son limitadas; sin embargo, las acciones a seguir marcarán un precedente que se podrá incorporar a la vida cotidiana, con un impacto positivo en próximas epidemias”, Miguel Ángel Munguía, investigador del Cinvestav.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos

Ante el fin del confinamiento por la pandemia del COVID-19 en algunos países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que terminar con las restricciones a la movilidad demasiado rápido puede conducir a un “letal” resurgimiento del contagio en las naciones donde han empezado a controlarlo.

Recomendaciones que debemos conocer para evitar riesgos en la salud ante llegada del polvo del Sahara

0
Carretera con ejemplo de polvo
Mantenerse en casa y usar cubrebocas disminuirán la probabilidad de complicaciones, además de ayudar a prevenir contagios por COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

El polvo del Sahara que avanza por la península de Yucatán no representa un riesgo alto para la población, pero las personas con problemas respiratorios como asma, alergias o COVID-19, entre otros, sí deben tomar medidas de precaución, indicaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Estudio con plantillas impresas en 3D afirma que puede mejorar significativamente salud de los pies de personas con diabetes

0
Plantillas de calzado impresas en 3D
Este estudio ofrece la primera evidencia cuantitativa en apoyo de la optimización de la amortiguación en el calzado para diabéticos como parte de la práctica clínica estándar.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos

Los científicos de la Universidad de Staffordshire afirman que con las nuevas plantillas impresas en 3D pueden mejorar significativamente la salud de los pies de las personas que padecen diabetes.

Continúa campaña para “Protege a un pasante de enfermería y personal de enfermería de la UNAM: dona un kit”

0
estetoscopio con forma de mano con pulgar arriba
En todas las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social se cuenta con los protocolos de higiene y las dosis suficientes para la seguridad de la población.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continúa con la campaña “Protege a un pasante de enfermería y personal de enfermería de la UNAM: dona un kit, con el objetivo de que realicen sus labores con menor riesgo ante la enfermedad de COVID-19.

IMSS-BIENESTAR hace frente a COVID-19 en zonas rurales y de alta marginación

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

A través de la reconversión hospitalaria y con casi 900 camas, IMSS-BIENESTAR hace frente al COVID-19 y brinda atención médica y medicamentos gratuitos en zonas rurales y de alta marginación en las 4,071 unidades médicas con las que cuenta, afirmó la titular de este programa, doctora Gisela Lara Saldaña.

Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario del COVID-19 en México, se refirió a la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves de IMSS-BIENESTAR, es decir, los 80 hospitales de este programa enfocado a la salud en las zonas rurales del país para la atención de pacientes con coronavirus.

Cobertura IMSS-Bienestar
[/media-credit] Cobertura IMSS-Bienestar

 

Detalló que IMSS-BIENESTAR tienen presencia en 19 estados de la República y brindan cobertura médica a 12.3 millones de personas, de las cuales 4.4 son indígenas.

Reconversión hospitalaria
[/media-credit] Reconversión hospitalaria

Para este propósito, Lara Saldaña explicó que se instrumentaron diversas estrategias de atención médica que incluyeron:

  • La instalación de filtros sanitarios en los accesos de los 80 Hospitales Rurales (HR)
  • Los Triage Respiratorios para identificar personas con datos de infección respiratoria
  • La reconversión hospitalaria, con el propósito de brindar atención médica especializada a los pacientes con infección por COVID-19.

En todos los hospitales rurales se adaptaron cubículos en el área de hospitalización, las cuales cuentan con el equipamiento y personal necesario, para su manejo médico”, refirió.

Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED)
[/media-credit] Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED)

La doctora Gisela Lara recordó que el 9 de marzo de 2020, a través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) se notificó el primer caso sospechoso por COVID-19 identificado en el HR de Zacatipan en San Luis Potosí; posteriormente, el 31 de marzo de 2020 se confirma el primer caso en el HR de Huajuapan de León en Oaxaca.

Derivado de esto, indicó “se reforzaron las medidas de comunicación, para lo cual se notificó a través de internet, celular o radio comunicación, herramientas que permitieron la notificación en tiempo real”.

La titular del programa IMSS-BIENESTAR enfatizó que del 1 de abril al 23 de junio de 2020 se han atendido en el Triage Respiratorio 115,978 pacientes, de los cuales 17,907 fueron atendidos en los Hospitales Rurales y 98,731 en Unidades Médicas Rurales.

La doctora Gisela Lara Saldaña comentó que en el muestreo del Programa del 1 de abril al 23 de junio de 2020 se han identificado 5,013 casos sospechosos, de los cuales 1,117 han requerido hospitalización y 3,896 se atendieron de forma ambulatoria, (es decir, se les dieron las recomendaciones y cuidados preventivos para recuperarse en casa); y han fallecido 251 personas.

En cuanto a la población indígena, manifestó que en este mismo lapso de tiempo, se han identificado 644 casos sospechosos, que representan el 0.01% de los 4.4 millones atendidos en las 19 entidades federativas con presencia del Programa. Asimismo, se han registrado 193 casos confirmados y 224 negativos[.]

Durante emergencia sanitaria cuidado en casa de recién nacido debe ser muy estricto para evitar contagios por COVID-19, no es conveniente recibir visitas en domicilio

0
El cuidado en casa de un recién nacido debe ser muy estricto para evitar contagios por COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Los primeros días de vida de un bebé son muy importantes, debido a que su sistema inmune aún está en desarrollo. El cuidado en casa de un recién nacido debe ser muy estricto para evitar contagios por COVID-19.

OPS expone que países deben prepararse para hacer frente a brotes recurrentes de COVID-19 por los próximos 2 años

0
vista de la tableta del médico
El Paquete Económico 2021 estima que el crecimiento real de la economía mexicana se ubicará entre 3.6% y 5.6%.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En ausencia de tratamientos efectivos o la disponibilidad amplia de una vacuna, la Región de las Américas podría experimentar brotes recurrentes de la COVID-19, intercalados con períodos de transmisión limitada, por los próximos dos años, declaró la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

Revisión y meta análisis confirma síntomas más frecuentes asociados con COVID-19

0
Ilustración de una lupa obserbando gráfica de barras
La aplicación numerosa de pruebas diagnósticas PCR es la vía más práctica para aproximarse a la magnitud real de la epidemia. También sería conveniente realizar una revisión técnica de los modelos matemáticos y de los métodos estadísticos por un equipo de expertos académicos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Los investigadores, de 5 universidades, incluida la Universidad de Leeds en el Reino Unido, analizaron datos de 148 estudios separados para identificar los síntomas comunes experimentados por más de 24 mil pacientes de 9 países, incluidos el Reino Unido, China y los Estados Unidos.

Cannabis medicinal ¿puede reducir problemas de comportamiento en niños con discapacidad intelectual?

0
Cannabis medicinal
Necesario establecer el compromiso social de finalizar la criminalización y discriminación de la sociedad en general, de los más pobres y de los jóvenes, indica Patricia Mercado.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 15 segundos

Un nuevo estudio ha encontrado que el cannabidiol, un tipo de cannabis medicinal, puede reducir los problemas graves de comportamiento en niños y adolescentes con discapacidad intelectual.

Proponen que mensaje de «Quédate en casa» debe combinarse con «mantente activo»

0
Familia haciendo ejercicios de estiramiento en la alfombra
No te quedes quieto mientras te quedas en casa

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 45 segundos

Los efectos secundarios adversos de las medidas de aislamiento social implementadas para combatir COVID-19 incluyen un aumento en el comportamiento sedentario y la inactividad física. Esto puede contribuir a un deterioro de la salud cardiovascular incluso a corto plazo. Las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas tienden a ser las más afectadas.

Enfermeras escolares son clave para una reapertura segura de escuelas

0
Catherine C. McDonald
Catherine C. McDonald

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

En la primavera se cerraron repentinamente las escuelas en los Estados Unidos para reducir la transmisión de COVID-19. Los cierres no fueron típicos, y cómo y cuándo reabrirán las escuelas creará un conjunto de nuevas normas, con factores de estrés únicos para los estudiantes, las familias, el personal escolar y las comunidades.