Las pastillas anticonceptivas deben tomarse desde el momento en que vas a iniciar tu vida sexual, señalan expertos.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 13 segundos
La llegada de la píldora anticonceptiva cambió la vida de muchas mujeres. Sin embargo, tres expertos coinciden en que alrededor de este método anticonceptivo hormonal aún hay barreras que obstaculizan su pleno uso, a pesar de su alta efectividad para la prevención de embarazos.
En la emergencia sanitaria por COVID-19, se implementó el Programa de Protección de la Salud Mental para derechohabientes, sus familiares y trabajadores del Instituto.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
A través de una estrategia integral y multidisciplinaria que incluye sus 3 niveles de atención, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda servicio para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de usuarios de sustancias, en donde converge personal especializado en psicología, medicina familiar y psiquiatría.
Protege contra el colesterol, es rico en vitaminas A y C, es eficaz contra las enfermedades reumáticas y puede prevenir problemas cardíacos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
Debido a la gran variedad de chiles existentes en México y a las propiedades antiinflamatorias y analgésicas de este alimento, expertos de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian los procesos metabólicos de la planta de chile, a fin de desarrollar potenciales aplicaciones en las industrias alimenticia y farmacológica.
La habilitación anticipada del nosocomio es parte de una estrategia del Instituto para evitar la saturación de los servicios durante la emergencia sanitaria. El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, visitó el Hospital General de Zona No. 252, en Atlacomulco, Estado de México, que entró en operaciones de manera anticipada para atender, en una primera etapa, a pacientes con COVID-19 a través de 28 camas.
A partir del 30 de junio, 3.8 millones de pensionados podrán cobrar su prestación correspondiente al mes de julio: IMSS.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos
Dado que el nivel de ahorro en México sigue siendo de los más bajos en el mundo, que se requiere de mucho tiempo para alcanzar una pensión y de que al sector informal debe ser incorporado al Sistema de Ahorro para el Retiro, el senador Ricardo Monreal subrayó que “es impostergable una revisión al sistema Afores”.
Los teléfonos inteligentes empoderan a las mujeres en todo el mundo.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Al dar a las mujeres acceso a información que de otro modo no tendrían, los teléfonos móviles están transformando vidas. Poner los teléfonos inteligentes en manos de las mujeres podría ser una herramienta poderosa para apoyar los objetivos de desarrollo sostenible en el mundo en desarrollo, esto de acuerdo a lo publicado por investigadores de la Universidad McGill, la Universidad de Oxford y la Universidad Bocconi.
“Esta pandemia se debe ver como una oportunidad de aprendizaje porque México arrastra una falta de planeación urbana, por tanto, las estrategias que podamos implementar para satisfacer la movilidad y con ello reducir las oportunidades de contagio son limitadas; sin embargo, las acciones a seguir marcarán un precedente que se podrá incorporar a la vida cotidiana, con un impacto positivo en próximas epidemias”, Miguel Ángel Munguía, investigador del Cinvestav.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
Ante el fin del confinamiento por la pandemia del COVID-19 en algunos países, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que terminar con las restricciones a la movilidad demasiado rápido puede conducir a un “letal” resurgimiento del contagio en las naciones donde han empezado a controlarlo.
Mantenerse en casa y usar cubrebocas disminuirán la probabilidad de complicaciones, además de ayudar a prevenir contagios por COVID-19.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos
El polvo del Sahara que avanza por la península de Yucatán no representa un riesgo alto para la población, pero las personas con problemas respiratorios como asma, alergias o COVID-19, entre otros, sí deben tomar medidas de precaución, indicaron especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este estudio ofrece la primera evidencia cuantitativa en apoyo de la optimización de la amortiguación en el calzado para diabéticos como parte de la práctica clínica estándar.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 32 segundos
Los científicos de la Universidad de Staffordshire afirman que con las nuevas plantillas impresas en 3D pueden mejorar significativamente la salud de los pies de las personas que padecen diabetes.
En todas las unidades médicas y hospitalarias del Seguro Social se cuenta con los protocolos de higiene y las dosis suficientes para la seguridad de la población.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) continúa con la campaña “Protege a un pasante de enfermería y personal de enfermería de la UNAM: dona un kit”, con el objetivo de que realicen sus labores con menor riesgo ante la enfermedad de COVID-19.
A través de la reconversión hospitalaria y con casi 900 camas, IMSS-BIENESTAR hace frente al COVID-19 y brinda atención médica y medicamentos gratuitos en zonas rurales y de alta marginación en las 4,071 unidades médicas con las que cuenta, afirmó la titular de este programa, doctora Gisela Lara Saldaña.
Durante su participación en la conferencia de prensa sobre el informe diario del COVID-19 en México, se refirió a la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves de IMSS-BIENESTAR, es decir, los 80 hospitales de este programa enfocado a la salud en las zonas rurales del país para la atención de pacientes con coronavirus.
[/media-credit] Cobertura IMSS-Bienestar
Detalló que IMSS-BIENESTAR tienen presencia en 19 estados de la República y brindan cobertura médica a 12.3 millones de personas, de las cuales 4.4 son indígenas.
[/media-credit] Reconversión hospitalaria
Para este propósito, Lara Saldaña explicó que se instrumentaron diversas estrategias de atención médica que incluyeron:
La instalación de filtros sanitarios en los accesos de los 80 Hospitales Rurales (HR)
Los Triage Respiratorios para identificar personas con datos de infección respiratoria
La reconversión hospitalaria, con el propósito de brindar atención médica especializada a los pacientes con infección por COVID-19.
“En todos los hospitales rurales se adaptaron cubículos en el área de hospitalización, las cuales cuentan con el equipamiento y personal necesario, para su manejo médico”, refirió.
[/media-credit] Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED)
La doctora Gisela Lara recordó que el 9 de marzo de 2020, a través del Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED) se notificó el primer caso sospechoso por COVID-19 identificado en el HR de Zacatipan en San Luis Potosí; posteriormente, el 31 de marzo de 2020 se confirma el primer caso en el HR de Huajuapan de León en Oaxaca.
Derivado de esto, indicó “se reforzaron las medidas de comunicación, para lo cual se notificó a través de internet, celular o radio comunicación, herramientas que permitieron la notificación en tiempo real”.
La titular del programa IMSS-BIENESTAR enfatizó que del 1 de abril al 23 de junio de 2020 se han atendido en el Triage Respiratorio 115,978 pacientes, de los cuales 17,907 fueron atendidos en los Hospitales Rurales y 98,731 en Unidades Médicas Rurales.
La doctora Gisela Lara Saldaña comentó que en el muestreo del Programa del 1 de abril al 23 de junio de 2020 se han identificado 5,013 casos sospechosos, de los cuales 1,117 han requerido hospitalización y 3,896 se atendieron de forma ambulatoria, (es decir, se les dieron las recomendaciones y cuidados preventivos para recuperarse en casa); y han fallecido 251 personas.
En cuanto a la población indígena, manifestó que en este mismo lapso de tiempo, se han identificado 644 casos sospechosos, que representan el 0.01% de los 4.4 millones atendidos en las 19 entidades federativas con presencia del Programa. Asimismo, se han registrado 193 casos confirmados y 224 negativos[.]
El cuidado en casa de un recién nacido debe ser muy estricto para evitar contagios por COVID-19.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
Los primeros días de vida de un bebé son muy importantes, debido a que su sistema inmune aún está en desarrollo. El cuidado en casa de un recién nacido debe ser muy estricto para evitar contagios por COVID-19.