Inicio Blog Página 590

¿Conoces estas medidas de prevención antes, durante y después de realizar compras en la emergencia sanitaria?

0
Pareja sentada en un sofa cada uno sosteniendo una hoja con signo de interrogación
Se recomienda que una sola persona sea quien acuda, evitando exponer principalmente a grupos vulnerables como embarazadas, personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, niñas y niños.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Ante la probabilidad de contagio de COVID-19 en las personas que acuden a realizar diversas compras en mercados, tianguis y supermercados, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda a la población medidas de prevención antes, durante y después de acudir a los establecimientos.

¿Estás embarazada y desarrollaste diabetes gestacional? Mantenla bajo control con terapia de insulina

0
mujer embarazada con inyección aplicando insulina
Es preciso un diagnóstico oportuno para distinguir la diabetes gestacional, ya que sólo se desarrolla durante el embarazo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

Así lo recomienda la Lic. Arlette Ramírez, Educadora en Diabetes de BD Ultra Fine, quien aclara que con ello se puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el bebé y en ellas mismas.

IMSS apoyará a trabajadoras del hogar para acceder al Crédito Solidario a la Palabra

0
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
a partir del 13 de mayo el IMSS apoyará a más 22,300 trabajadoras del hogar para acceder a un Crédito Solidario a la Palabra

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir del 13 de mayo el Instituto apoyará a más 22,300 trabajadoras del hogar para acceder a un Crédito Solidario a la Palabra por 25 mil pesos, a pagar en 3 años.

Estamos a tiempo de atender a municipios marginados y poco urbanizados para hacer frente a COVID-19, generan mapas que podrían ofrecer información para tomadores de decisiones

0
mapas de municipios más propensos a tener complicaciones por la crisis sanitaria
En esas comunidades la crisis económica será más difícil que la emergencia sanitaria: Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM. • En la Zona Metropolitana de la CdMx la mayor vulnerabilidad está en la periferia: Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac, además de los municipios conurbados del Estado de México.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 11 segundos

En México, la enfermedad de COVID-19 inició en contextos urbanos, pero los municipios marginados, lejanos y menos poblados son más vulnerables y tendrán mayores complicaciones para hacer frente a la enfermedad del coronavirus, afirmó Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Para accidentes viales prevenir y en casa seguros estar durante emergencia sanitaria por COVID-19, estas recomendaciones nos proponen seguir

0
Mujer jóven esconde su rostro detrpas de un anuncio que tien un signo de exclamación en la mano
La OPS advierte contra el uso de productos de cloro como tratamientos para COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Durante esta jornada de sana distancia es importante el autocuidado y evitar que niñas, niños, las y los adultos mayores sufran accidentes en el hogar.

Existe necesidad de realizar estudios en poblaciones animales y humanas para identificar si podemos transmitir SARS-CoV-2

0
Gerardo Suzán Azpiri
“Hay diferentes linajes de coronavirus que afectan a camellos, ratones, roedores, liebres, cerdos, gatos y aves, y han evolucionado con sus hospederos, principalmente murciélagos, pero no sabemos si esta nueva cepa que nos afecta impactará en las especies con las que convivimos”, Gerardo Suzán Azpiri, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y también integrante del Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, en donde han descrito más de 20 tipos de coronavirus en especies de murciélagos del centro y sur de México.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

La emergencia sanitaria hace evidente la necesidad de realizar estudios simultáneos en poblaciones animales y humanas para identificar si podemos transmitir el SARS-CoV-2 a los animales, principalmente a los domésticos, y si éstos pueden ser un factor para mantener la enfermedad, afirmó Gerardo Suzán Azpiri, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sorprende a mamá con estas 4 ideas

0
mamá e hija contentas
Sorprende a mamá con estas 4 ideas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Las madres tienen la habilidad de procurarnos todo el tiempo y a la vez trabajar, por lo menos en México existen 15.8 millones de mamás trabajadoras, las cuales representan el 72.9 por ciento de la población femenina económicamente activa en el país, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Cuidemos a quien nos cuida, conoce ña Estrategia para atender salud emocional del personal en hospitales COVID-19

0
doctora Lorena Rodríguez Bores Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental
doctora Lorena Rodríguez Bores Ramírez, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Debido a las presiones físicas y psicológicas que enfrenta el personal de salud que atiende en los hospitales COVID-19, la Secretaría de Salud implementa una estrategia para monitorear a distancia y atender los problemas emocionales que podrían presentar a lo largo de la epidemia, como depresión, somatización, ansiedad y estrés postraumático, entre otros.

En tiempos de COVID-19 es necesario que la familia aprenda a distribuir trabajo doméstico y de cuidados de manera equitativa

0
Pareja y un niño trabajando en tareas de limpieza
Al estar pendientes de sus familias, dejan de lado sus propias necesidades, lo que podría representar un factor de riesgo para su salud física y mental, afirmó Iliana Noemí Palafox Luévano, de la misma entidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Una consecuencia del aislamiento social para quienes son madres es la sobrecarga de trabajo, pues en sus hogares desempeñan más de un rol a la vez: cuidan de los hijos, hacen los quehaceres domésticos y atienden sus actividades laborales, afirmaron académicas de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pacientes con COVID-19 a través de cartas se comunican con sus familiares en el HGZ No.27 “Dr. Alfredo Badallo García”  

0
Mosaico de imagenes con cartas
Personal de enfermería escribe los mensajes, los coloca en el cristal para que a su vez Trabajo Social les tome una fotografía y comparta a los familiares. Esta acción solidaria ha permitido que el núcleo familiar se mantenga informado, lo que da tranquilidad a todos sus integrantes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Esta acción solidaria ha permitido que el núcleo familiar se mantenga informado lo que da tranquilidad a todos los integrantes. Además permite a los pacientes sobrellevar mejor su aislamiento en el hospital a través de mensajes de apoyo.

Se presento iniciativa con proyecto de decreto  en el Senado etiquetar recursos con perspectiva de género, para salvar integridad de niñas, adolescentes y mujeres

0
equidad
La legisladora presentó un punto de acuerdo para demandar a todas las autoridades del país mecanismos para combatir el machismo estructural.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

Para que la Cámara de Diputados etiquete recursos con perspectiva de género en el Presupuesto de Egresos de la Federación a dependencias e instituciones federales encargadas de atender, procurar y administrar justicia a mujeres en situación de violencia, la senadora Verónica Martínez García, presentó una iniciativa que reforma los artículos 23 y 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Futuras y recientes mamás deben informarse respecto a protección pulmonar para los recién nacidos prematuros

0
Acercamiento al estomago de mujer embarazada en donde se proyecta una sombra de dos manos que forma un corazón
Con Amor Vencerás A.C. está trabajando con las autoridades para la mejora de políticas públicas en cuanto a la atención de bebés prematuros. La inmunización ya está disponible en Instituciones de Salud Pública.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

En el marco de la conmemoración del Día de las Madres, Ilein Bolaños, directora general y co-fundadora de la asociación Con Amor Vencerás, A.C. (CAV), hizo un llamado a las futuras y recientes mamás a informarse sobre la protección pulmonar para los recién nacidos prematuros, ya que son éstos los más vulnerables a contraer infecciones respiratorias derivadas del Virus Sincicial Respiratorio (VSR).