Inicio Blog Página 642

Para mejorar servicios se realizarán visitas a otros hospitales e institutos pertenecientes a CCINSHAE

0
Médico con gráfica sanitaria de seguro médico
Reconocen senadoras solidaridad de hospitales privados ante la emergencia.

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

Se informa en un comunicado de prensa que en la próxima semana los titulares de las Secretarías de Salud, Jorge Alcocer Varela, y de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, realizarán visitas a otros hospitales e institutos pertenecientes a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), confirmó el titular de esta comisión, Gustavo Reyes Terán.

Debatirán nuevas medidas para reducir a la mitad número de víctimas mortales y de traumatismos debidos al tránsito para 2030

0
Ilustración de una mano sosteniendo ciudad verde
Busca hacer del desarrollo sostenible una realidad en México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

Los traumatismos debidos al tránsito son actualmente la principal causa de muerte entre los niños y los adultos jóvenes de 5 a 29 años, según el último Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La comida como medicina para sanar y prevenir el reflujo ácido y la inflamación del cuerpo

0
Portada libro antiácido
Programa de 28 días para prevenir y curar el reflujo ácido

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

Los problemas del reflujo ácido afectan a personas de todas las razas y edades. El libro Antiácido, del autor Jonathan Aviv, propone un plan dietético de 28 días para prevenir y curar el reflujo ácido.

El autor indica que antes se creía que una persona sufría de exceso de acidez solo por sentir ardor en el estómago, sin embargo, con las investigaciones recientes se sabe que los síntomas son más:

  • Ronquera.
  • Tos irritante y crónica.
  • Dolor de garganta que aparece de repente.
  • Sensación de tener algo atascado en la garganta.
  • Goteo retronasal.
  • Alergias.
  • Insuficiencia respiratoria.
  • Hinchazón abdominal.

«Estos síntomas pueden aparecer con o sin ardor de estómago o indigestión. Por eso millones de casos de reflujo ácido quedan sin diagnosticar… y ponen al paciente en riesgo de sufrir efectos secundarios a largo plazo y enfermedades potencialmente mortales, como el cáncer«, aclara Jonathan Aviv en su libro.

El reflujo ácido es una enfermedad que va en aumento, se estima que al menos sesenta millones de estadunidenses la sufren actualmente. Desde los años setenta ha aumentado en un 650% y los factores que están colaborando a este crecimiento son:

  • El retraso en el tratamiento. La mayoría de los pacientes viven varios años con los síntomas sin acudir con un especialista.
  • Tratamiento incorrecto. Muchos pacientes utilizan remedios que no ayudan a solucionar el problema.
  • Falta de diagnóstico. Los síntomas del reflujo se les dificulta a varios médicos y lo confunden con otras enfermedades.
  • Mal uso o dependencia excesiva de los medicamentos para evitar la acidez. Pacientes con tratamiento creen que con la ingesta de los medicamentos pueden seguir consumiendo alimentos y bebidas acidificantes.

El libro está dividido en tres partes:

  • En la primera el autor explica cuales son los trastornos provocados por la acidez y la relación que tiene con la alimentación.
  • La segunda se refiere a las prescripciones sobre la alimentación y estilo de vida.
  • Y en la tercera aborda el programa de 28 días para reducir los daños y acelerar el metabolismo para mantenerse sanos el resto de la vida.

El programa de 28 días de Aviv contempla un plan dietético que mantiene un sano equilibrio entre los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y los micronutrientes (vitaminas, minerales y antioxidantes). El objetivo principal es neutralizar la acidez de forma inmediata para sanar la inflamación provocada por este trastorno.

Este libro muestra las pautas dietéticas saludables que ayudan a equilibrar cuerpo y mente para alcanzar un estado de salud óptimo, y romper definitivamente con los hábitos que provocan el reflujo ácido, que si no se eliminan a tiempo pueden derivar en serios problemas de salud, incluido el cáncer de esófago.

Título: Antiacido. Programa de 28 días para prevenir y curar el reflujo ácido.

Autor: Jonathan Aviv.

Editorial: Oceano / Gaia.

Año de edición: 2018

Materia: Herbolaria y medicina natural.

ISBN:9788484457282

Páginas: 384

Encuadernación: Rústica.

Primera mujer en titularse en una profesión en América Latina fue la dentista mexicana, Margarita Chorné y Salazar

0
Instrum,entos dentales en l
El Día del Odontólogo, que se celebra mañana 9 de febrero; fecha en la que también se celebra a Santa Apolonia, patrona de los dentistas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 39 segundos

En el marco del Día del Odontólogo, que se conmemora el 9 de febrero, Martha Victoria Díaz Gómez, académica de la Facultad de Odontología de la UNAM nos reiteró que la salud dental es importante para la salud integral, y de la primera mujer en titularse en una profesión en América Latina, la dentista mexicana, Margarita Chorné y Salazar.

Pasta con vegetales. Dos recetas para disfrutar este fin de semana

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

La Humane Society International México (HSI), organización en pro del bienestar animal, nos presenta dos recetas a base de vegetales, llenas de sabor, con las que podrás reducir tu consumo de carne y colaborar así con el movimiento global libre de jaulas.

Dentro de la producción industrial de cerdo, las cerdas madre pasan casi toda su vida en jaulas del tamaño de su cuerpo donde pueden tan sólo dar un paso hacia adelante y hacia atrás. Elige alimentos vegetales y haz la diferencia.

Fettuccine de Tocino de Tempeh

  • Rinde 4 porciones
  • Receta cortesía de Seth Tibbott de Turtle Island Foods.

Crema de nuez de la India

  • 1 taza (225 g) de nueces de la India crudas, más suficiente agua fría para cubrirlas (o 1 taza (225 ml) de MimicCreme, una versión preparada de crema de nuez de la India, o 1 taza (225 g) de crema de soya)

Salsa

• 7 onzas (200g) de Tocino de Tempeh Ahumado sabor Maple Tofurky

• 1/4 taza (60 ml) de aceite de canola

• 1 cebolla mediana, cortada en tiras de 1/4 de pulgada

• 1 pimiento rojo, cortado en tiras de 1/4 de pulgada

• 2 dientes de ajo picados

• 2 onzas (60 g) de tomates secados al sol, en juliana

• 1 taza (225 ml) de crema de nuez de la India o MimicCreme

• 1 taza (225 ml) de caldo de verduras

• 1/4 taza (60g) de copos de levadura nutricionales

Pasta

• 1 libra (450 g) de fettuccine, cocido

  • Remoja las nueces de la India durante la noche en el refrigerador. Drena y enjuaga. Colócalas en una licuadora de alta velocidad. Agrega suficiente agua fría para cubrir por dos pulgadas. Mezcla a alta velocidad hasta que quede muy suave y la consistencia de la mitad de la crema. Si queda demasiado grueso, agrega más agua y mezcla unos minutos más.
  • Reserva la crema en el refrigerador. Esto se puede preparar de 2 a 3 días antes.
  • Coloca una sartén grande de fondo pesado a fuego medio alto. Añade el aceite y permite que se caliente.
  • Asa el tocino tempeh de 3 a 4 minutos por cada lado, hasta que se dore bien. Dale vuelta y asa por otros 3 a 4 minutos. Retira la sartén del fuego y drena el tempeh en una toalla. Cuando esté fresco, córtalo en 3 pedazos cada uno.
  • Regresa la sartén a fuego medio alto y agrega las cebollas y los pimientos. Saltea hasta que las cebollas se vuelvan translúcidas y comiencen a dorarse. Agrega los tomates y el ajo y cocine por un minuto más.
  • Reduce el fuego a medio y añade la crema de anuez de la India, el caldo de verduras, el tocino de tempeh y la levadura nutricional. Hierve la salsa suavemente la salsa durante dos minutos.
  • Ajusta la densidad de la salsa agregando más crema (para espesarla) o caldo (para adelgazarla).
  • Para cada porción, vierte 4 onzas (115 ml) de salsa sobre 4 onzas (115 g) de fettuccine caliente.

Información nutricional

(4 porciones).

  • Calorías: 383
  • Grasa: 20 g
  • Carbohidratos: 96 g
  • Fibra: 18 g
  • Proteína: 28 g
  • Sodio: 700 mg

Pasta Penne con Vodka

Rinde 4 porciones

Receta de «Veganomicon» de Isa Chandra Moskowitz y Terry Hope.

Ingredientes

• 2 cucharadas de aceite de oliva

• 4 dientes de ajo picado

• 1/4 de cucharadita de pimienta roja molida

• 1 lata de 28 onzas (840g) de tomate triturado

• 1/4 taza (60 ml) de vodka

• 1/4 cucharadita de tomillo seco

• 1/4 cucharadita de orégano seco 1/2 cucharadita de sal

• Unos toques de pimienta negra fresca

• 1/2 taza (115 g) de almendras en rodajas o fileteadas

• 1/4 taza (1/4 de un montón) de albahaca fresca picada finamente, y un poco más para adornar

• 1/2 libra (225 g) de pasta penne

Procedimiento

  • Pon una olla de agua a hervir y cuece la pasta según las instrucciones del paquete. Escurre y deja de lado.
  • Precalienta una sartén a fuego medio-bajo. Añade el aceite, el ajo y la pimienta roja molida a la sartén y saltea durante un minuto aproximadamente, hasta que estén fragantes, cuidando de no quemar el ajo.
  • Añade el vodka, el tomillo, el orégano, los tomates machacados, la sal y la pimienta.
  • Cubre la cacerola y sube la temperatura suficientemente para llevar la mezcla un suave hervor a fuego lento durante unos 20 minutos, revolviendo ocasionalmente.
  • Una vez que la salsa haya hervido a fuego lento durante 20 minutos, añade las almendras.
  • Utiliza un procesador de alimentos para mezclar las almendras en la salsa hasta que quede cremosa y ligeramente granulada.
  • Añade la albahaca a la salsa y mezcla la salsa y pasta juntos en un recipiente.
  • Decora con un poco de albahaca picada extra y sirve.

Información Nutricional

Calorías: 367

Grasa: 11 g

Carbohidratos: 54 g

Fibra: 5 g

Proteína: 11 g

Sodio: 548 mg

Frente a nuevo coronavirus (2019-nCoV) la OMS se propone acelerar investigación e innovación

0
Acercamiento a mano con guante de latex tocano pantalla de compuradora
La vacuna JNJ-78436725 ofrece una protección contra enfermedades graves en distintas geografías, edades y variantes del virus, incluida la variante del SARS-CoV-2 del linaje B.1.351 observado en Sudáfrica.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

«Aprovechar plenamente todo el potencial que ofrece la ciencia es fundamental para controlar este brote«, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Hay preguntas que necesitan respuesta, y herramientas que han de desarrollarse con la mayor celeridad posible. La OMS está desempeñando una importante función de coordinación al reunir a toda la comunidad científica para determinar las prioridades en materia de investigación y acelerar los avances«.

Se realizó foro “Los derechos humanos de las mujeres frente al 2020”; lo más importante es alcanzar la igualdad

0
Mujer sosteniendo n sus manos icono de equidad
Legislar con perspectiva de género, en la nueva normalidad, permitirá avanzar en los derechos de las mujeres. Destaca la senadora Martha Lucía Mícher en foro internacional logros del Senado en materia de Paridad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Durante el foro “Los derechos humanos de las mujeres frente al 2020, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, diputadas de distintos grupos parlamentarios advirtieron que la reducción de programas como Escuelas de Tiempo Completo y Estancias Infantiles vulneró los derechos de las mujeres en distintos ámbitos; no obstante, se ha hecho un esfuerzo en esta legislatura en favor de ellas.

Convocan a participar en “Nado por mi Corazón 2020”, por décimo año consecutivo concientizando sobre riesgos cardiovasculares

0
Conferencia de prensa Nado por mi corazón 2020

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 20 segundos

El evento acuático más grande de México, un evento de prevención de la salud de grandes dimensiones, un importante movimiento masivo de activación física además de fomentar la realización de revisiones médicas y la detección oportuna de riesgos cardiovasculares.

Proteínas: nutrimentos indispensables para que nuestro organismo funcione de manera correcta

0
Uno de los nutrimentos indispensables para que nuestro organismo funcione de manera correcta, son las proteínas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

Hoy en día, estamos expuestos a muchos factores externos que pueden hacer que nos sintamos cansados, poco concentrados y que no tengamos el rendimiento deseado. Una de las causas principales, es que no tenemos una alimentación correcta y ésta, es fundamental para tener una vida sana y balanceada.

Uno de los nutrimentos indispensables para que nuestro organismo funcione de manera correcta, son las proteínas.

La buena noticia es que llevar una alimentación correcta es más fácil de lo que parece, por eso, te ayudamos a conocer los alimentos que nos aportan proteínas para que, de manera variada, los incluyas diariamente.

Uno de los nutrimentos indispensables para que nuestro organismo funcione de manera correcta, son las proteínas, que, junto con los carbohidratos y los lípidos, aportan al cuerpo el material necesario y la energía para su formación, mantenimiento y funcionalidad. Por ello, se recomienda ingerir alimentos que las contengan al menos tres veces al día (Norma Oficial Mexicana para la Orientación Alimentaria NOM 043).

Ana Mari González, nutrióloga certificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, nos recomienda seis fuentes de proteína que podemos incluir en nuestra dieta, así como algunos de sus beneficios.

Pescados y mariscos

Hoy podemos encontrar una gran variedad a buen precio, prefiere los que son de temporada e inclúyelos al menos dos veces a la semana. Además de aportar proteína, los pescados son bajos en grasa y, si consumes trucha o salmón, obtienes los beneficios de los ácidos grasos omega 3.

Por ejemplo, una porción de 150 gramos de salmón aporta 24,5 gramos de proteínas. Los pescados y mariscos además son buena fuente de yodo, vitamina D, vitamina B2, los que tienen hueso como las sardinas son excelente fuente de calcio.

Carne roja y carnes frías

La carne roja es una buena fuente de proteína de alto valor biológico, y una de las mejores fuentes de hierro, además de aportar, potasio, zinc, fósforo y vitaminas B. Puedes consumirla una o dos veces por semana, optando por cortes magros.

Otros derivados cárnicos

Derivados de cárnicos como las carnes frías (jamón, mortadela, salchicha, etc.), también son una buena fuente de proteínas, minerales y vitaminas. Elige los que tienen carne de la mejor calidad, que son aquellos que cuentan con la certificación TIF. Recuerda que no se debe exceder su consumo y ni ser la fuente de proteína principal de tu dieta. Prefiere aquellos bajos en sodio y grasa para cuidar tu alimentación un poco más.

Carnes blancas

Carnes blancas como el pavo y el pollo. Son una gran fuente de proteína de alto valor biológico, en general, aportan menos grasas que la carne roja, siempre y cuando les sea retirada la piel. Unas de las mejores opciones son la pechuga de pavo y la pechuga de pollo. Por ejemplo, 100 gramos de pechuga de pollo aportan 22 gramos de proteínas, además de vitaminas, ácido fólico, fósforo y minerales, como hierro y zinc.

Leche y sus derivados

Los lácteos son una excelente opción, ya que sus proteínas también son de alto valor biológico y contienen todos los aminoácidos esenciales (componentes de las proteínas). Están divididas en dos tipos de proteínas, las caseínas y las que se encuentran en el suero de la leche.

Asimismo, son excelente fuente de calcio, magnesio, fósforo, vitamina A, D, zinc, etc. De igual forma, el queso y el yogurt, especialmente el griego, son buena fuente de proteínas. Prefiere los descremados, que tienen los mismos nutrimentos a excepción de la grasa.

Huevo

Un huevo mediano contiene alrededor de 7.5 gramos de proteína de muy alto valor biológico. De hecho, la yema es la parte que más sabor tiene y más proteínas aporta, asimismo, es una muy buena fuente de vitamina A. Sin embargo, hay quienes prefieren sólo consumir las claras, debido a que tiene un menor contenido graso y mantiene parte de las proteínas.

Leguminosas

Son la fuente de proteína vegetal por excelencia. En este grupo de alimentos encontramos los frijoles, lentejas, garbanzos, habas, soya, etc. Aunque no incluyen todos los aminoácidos esenciales, si se combinan con cereales se mejora su valor biológico, ya que las leguminosas tienen algunos aminoácidos y los cereales los faltantes. Algunas ideas son: Frijoles con tortilla o arroz, lentejas con pasta integral, arroz con soya o chícharos, etc.

Por último, pero no menos importante, recuerda aplicar estos principios básicos para una alimentación saludable:

  • En todos tus tiempos de comida y sin importar la fuente de proteínas que prefieras, incluye muchas verduras y fruta.
  • La variedad es fundamental, además de darle sabores diferentes a tu dieta, te asegura estar consumiendo todos los nutrimentos que necesitas.
  • Prefiere métodos de cocina que utilicen poca grasa, como preparar los alimentos al horno, a la plancha o al vapor, utilizando diferentes especies para reducir tu consumo de sal.
  • Las porciones son fundamentales, evita comer en exceso, pon atención a tus señales de hambre y saciedad.

Ahora solo falta ponerlo en práctica. Dentro de todas las fuentes de proteínas, elige las que más te gustan y echa a volar tu imaginación para alimentarte sanamente mientras disfrutas de tus platillos favoritos.

Para disminuir riesgo femenino de enfermedad cardíaca es importante una detección vascular temprana

0
Ilustración de una mujer corriendo y un corazón
Estudio informa que la salud cardíaca de las mujeres está relacionada con la edad en el primer período menstrual.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

El sistema vascular de hombres y mujeres es diferente en cuanto a cómo envejece y a la velocidad con la que avanza la ateroesclerosis, que es el endurecimiento de las paredes arteriales o el incremento de la obstrucción arterial. Estas diferencias relacionadas con el sexo y la edad afectan directamente al riesgo femenino de presentar enfermedad cardiovascular.

Implementan nueva tecnología médica para intubación más sencilla y segura

0
El 30% de las muertes derivadas por la anestesia están relacionadas con el manejo inadecuado de la intubación en vía respiratoria [3]

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

En ocasiones el equipo médico se encuentra en la necesidad de intubar a los pacientes de emergencia; para evitar errores en este proceso, se ha desarrollado innovadora tecnología que les permite mayor visualización y reducir riesgos.

Día Internacional de Tolerancia Cero contra la mutilación genital femenina. Algunos datos de interés

0
Más de 200 millones de mujeres y niñas han sido objeto de la mutilación genital femenina en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica”, según la OMS.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Este 6 de febrero, en el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, te contamos algunos datos de Naciones Unidas y de la Organización Mundial para la Salud (OMS) sobre esta práctica considerada internacionalmente como una violación de los derechos humanos de mujeres y niñas.

Más de 200 millones de mujeres y niñas han sido objeto de la mutilación genital femenina en los 30 países de África, Oriente Medio y Asia donde se concentra esta práctica”, según la OMS.

Se considera mutilación genital femenina todo procedimiento que involucre la extirpación total o parcial de los genitales externos femeninos u otras lesiones de los órganos genitales femeninos por motivos no médicos.

  • Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo, incluido dolor crónico, infecciones, sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto, infertilidad y, en el peor de los casos, la muerte.

Esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica. Asimismo, persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda.

  • Aunque la práctica se ha mantenido por más de mil años, hay motivos para pensar que se puede acabar con la mutilación genital femenina en una sola generación. Es por ello que las Naciones Unidas está llevando a cabo diversas estrategias para acabar con esta práctica para el año 2030, según lo explica en su sitio web.

Para ello cuenta desde 2008 con el mayor programa mundial para acelerar la eliminación de esta práctica dirigido por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y UNICEF. Ese programa se centra en la actualidad en 17 países africanos principalmente. Al día de hoy esta colaboración ha tenido importantes logros.

Por ejemplo, se ha prestado atención a más de 3 millones de niñas y mujeres y se ha conseguido que 13 países establezcan un marco legal para la prohibición de esta práctica y han dedicado dentro de sus presupuestos partidas para financiar programas que ayuden a su erradicación.

Con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y otros organismos de las Naciones Unidas, muchos países han aprobado leyes que prohíben la MGF y han elaborado políticas nacionales dirigidas a lograr su abandono, pero las leyes no tendrán éxito por sí solas. Hay que hacer más para poner fin a esta práctica nociva, y cada persona puede emprender acciones en ese sentido.