¿De qué forma el apoyo nutricional mejora el tratamiento médico en personas con enfermedad renal?

Una buena nutrición es fundamental en todas las etapas de la vida, pero más aún cuando se vive con enfermedad renal crónica. Así lo aseguró la nutrióloga Aidee Luna, quien reconoció que en México hay un déficit de profesionales de la salud especializados en enfermedad renal crónica para atender a pacientes con padecimientos del riñón. (2 por cada mil habitantes, contra los 10 que recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS).

Y es que dicho déficit tiene mayor impacto en la lucha contra enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas y particularmente en la enfermedad renal crónica (ERC), una de las principales causas de muerte en el país.

Nutrición inadecuada afecta calidad de vida cuando se tiene enfermedad renal.

Ante ello, el trabajo de los nutriólogos con especialidad en personas que viven con enfermedad renal crónica va más allá de brindar un plan de alimentación, toda vez que sus funciones consisten otorgar orientación y educación nutricional, dar seguimiento y monitoreo nutricional para optimizar su estado nutricio y mejorar su calidad de vida como parte del tratamiento integral.

Aidee Luna, gerente de nutrición en Médica Santa Carmen detalló que la atención especializada y personalizada permite que los pacientes con enfermedad renal crónica experimenten mejoras significativas en su estado nutricional, lo que puede retrasar la progresión de la enfermedad, reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia del tratamiento médico.

En el marco del “Día del Nutriólogo”, que se conmemora el 27 de enero, la Lic. Aidee Luna hizo énfasis en el papel fundamental que desempeña el equipo de nutrición en el tratamiento que reciben las personas que viven con enfermedad renal crónica.

Te recomendamos:  Alimentación especial para adultos mayores

“En Médica Santa Carmen, el equipo de nutrición brinda un servicio que consiste en una evaluación del estado nutricional que va desde el análisis de la composición corporal, interpretación de estudios de laboratorio, detección de signos de deficiencias nutricionales, análisis de los hábitos de alimentación y estilo de vida, así como su valoración de la capacidad funcional para indicar un plan de alimentación individualizado acorde a sus necesidades, gustos y posibilidades”.

El equipo de nutrición tiene un rol fundamental en el tratamiento que reciben las personas que viven con enfermedad renal crónica.

Luna comentó además que actualmente, el servicio de consulta de nutrición para pacientes externos está disponible en la sucursal de León Guanajuato; sin embargo, en cada una de las clínicas de la red de salud renal de mayor impacto, el seguimiento nutricional se incluye sin ningún costo a los pacientes que reciben el tratamiento de hemodiálisis y diálisis peritoneal en sus instalaciones.

“El nutriólogo renal debe estar capacitado para diseñar planes de alimentación a la medida de cada persona, teniendo en cuenta factores como la etapa de la enfermedad, el estado nutricional del paciente y otros trastornos médicos asociados en los que tengan que centrarse las recomendaciones nutricionales”, dijo y apuntó que para conocer más se puede visitar la página medicasantacarmen.com

Imágenes cortesía de _Slenetssergey, Illness, Hand, Holding, Multiple Organ Dysfunction Syndrome y Depositphotos



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados