Sandra García Racilla y Diana Monserrat Alvarado fueron seleccionadas para integrarse a la edición 2021 del programa mundial “Seeds for the future”

Las universitarias Sandra García Racilla y Diana Monserrat Alvarado Santos, estudiantes de la Facultad de Ingeniería y de la Facultad de Química de la UNAM, respectivamente, fueron seleccionadas para integrarse a la edición 2021 del programa mundial “Seeds for the future”, el cual tiene el objetivo de formar talentos en el campo de las comunicaciones.
Testosterona una obra de teatro que aborda el tema del empoderamiento femenino e igualdad de género en el ámbito laboral

El Teatro Reforma “Juan Moisés Calleja” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrió nuevamente sus puertas al público para disfrutar de la obra de teatro Testosterona, de la dramaturga mexicana Sabina Berman, que ha sido escenificada en una docena de países iberoamericanos con las excelentes actuaciones de Gabriela de la Garza y Álvaro Guerrero.
Se proponen en el Senado acciones que garanticen “una menstruación digna”

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo propuso otorgar de forma gratuita productos de gestión menstrual a niñas y mujeres, en escuelas públicas; así como para establecer la obligación de las autoridades penitenciarias para entregar a las mujeres privadas de su libertad este tipo de productos.
Conoce acciones en México para el combate al VIH que permitan eliminar su transmisión

La primera gran pandemia contemporánea se ha vuelto crónica y cumple 40 años. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas coordina los esfuerzos para que, en el 2030, se elimine la transmisión del virus que ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas en el mundo.
Agresiones contra las mujeres una práctica que debe eliminarse, feminicidio es la punta del iceberg

Las agresiones contra las mujeres es una práctica que se ha normalizado y arraigado en la sociedad, además que de que se ven obligadas a migrar con las afectaciones que conlleva en lo individual, actualmente la violencia también se presenta a través de los medios digitales, coincidieron en señalar expertos universitarios y de instituciones de […]
Aumentó en México mortalidad materna durante pandemia por COVID-19, son necesarias medidas para reducirlas

Según datos de la Organización Mundial de la Salud cada día mueren en todo el mundo 830 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Durante la pandemia por el nuevo coronavirus en México, estos casos aumentaron, pues los recursos de salud se reorientaron en gran medida para abordarla.
Para proponer soluciones innovadoras en salud en México estudiarán enfermedades no transmisibles tomando en cuenta diferencias de género

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), a través del Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS), y el George Institute for Global Health de Australia informan que realizarán el proyecto de investigación titulado “Impactos económicos y de salud de las enfermedades no transmisibles en mujeres de México”. Esta colaboración académica, auspiciada por la […]
93 médicas, médicos, personal de Enfermería y diversas categorías de Hospital de Especialidades del CMN Siglo XXI recibió Condecoración Miguel Hidalgo

Por su destacada labor frente a la pandemia de COVID-19, personal de salud de diversas categorías de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recibió la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Banda, máxima presea que otorga el Estado […]
Convocan a participar en el Premio Mujer Tec 2022

Como un reconocimiento al poder transformador de la mujer, por décimo año consecutivo el Tecnológico de Monterrey, a través del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana, lanza la convocatoria al Premio Mujer Tec 2022. La convocatoria estará abierta del 1 al 26 de noviembre.
Informa IMSS que sus cifras de empleos asociados a las mujeres reflejan un nivel por arriba del observado antes de emergencia sanitaria

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los empleos asociados a las mujeres ya recuperó el nivel registrado previo al COVID-19, ya que cifras de la institución reflejan un nivel por arriba del observado antes de la emergencia sanitaria.
Necesario reducir brechas de género y crear condiciones laborales decentes para las mujeres

La pandemia le quitó el trabajo a más de 54 millones de mujeres en el mundo durante 2020, y afectó especialmente a los sectores manufacturero y de servicios, de acuerdo con información de la Organización Internacional del Trabajo.
Agresión intradoméstica pone en tela de juicio a la familia como institución social segura

La violencia familiar se caracteriza por ser cíclica y escalar en conductas más graves que pueden concluir en actitudes o actos feminicidas, consideró la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos.