Entregan farmacopea de los pueblos originarios, herbolaria del pueblo Yaqui

La entrega de la Farmacopea de los pueblos originarios, específicamente la herbolaria del pueblo Yaqui, marca un destacado momento en la preservación de la medicina tradicional y ancestral. Este valioso recurso recopila los conocimientos de más de 30 médicos y médicas tradicionales. Lo que se informa garantiza la protección de los saberes indígenas y su […]
Presentan informe para fortalecer partería indígena en México y acciones necesarias

La medicina tradicional indígena en México ha desempeñado un papel fundamental en la atención de la salud materna y neonatal en el país. Esto de acuerdo al informe «Situación actual de la partería indígena 2021-2022«, presentado el 6 de mayo de 2023 por el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino […]
Cuenta Morelos con Unidad de Especialidades Médicas para atención a mujeres que garantiza atención médica integral, eficiente, con calidad, respeto y trato humano para las morelenses mayores de 15 años de edad

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, inauguraron la Unidad de Especialidades Médicas (Uneme) Ciudad Salud Mujer. Este centro de atención de primer nivel brinda servicios de prevención y control de los principales padecimientos que afectan a las mujeres a partir de […]
Informan avances de Plan de Salud IMSS-Bienestar en los estados de Nayarit, Tlaxcala y Colima

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar opera en su totalidad en los estados de Nayarit, Tlaxcala y Colima, se cuenta con una cobertura de médicos especialistas del 100% en las 2 primeras entidades y del 95% en la última; y se avanza […]
Se presentará proyecto de norma específica sobre partería tradicional para reconocer capacidades profesionales de mujeres que la practican

Es necesario un marco normativo de la partería tradicional en México para facilitar y brindar certidumbre a este oficio que forma parte del rescate de los saberes tradicionales de los pueblos originarios, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
IMSS-Bienestar vincula acciones médicas y preventivas con participación de la comunidad

El programa IMSS-Bienestar vincula las acciones médicas y preventivas con la participación de la comunidad, esto a través de la colaboración de 6,664 parteras, 754 médicos tradicionales y 15,775 voluntarios rurales de salud que integran dos componentes: Atención Médica y Acción Comunitaria, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Más de 6,600 parteras tradicionales son piedra angular del programa IMSS-BIENESTAR en atención de mujer embarazada y persona recién nacida

Con acciones de promoción a la salud y la vigilancia estrecha de los habitantes en comunidades apartadas, las más de 6,600 parteras tradicionales son la piedra angular del programa IMSS-BIENESTAR en la atención de la mujer embarazada y la persona recién nacida, afirmó la doctora Martha Elena Celis Téllez, jefa del Departamento de Participación Comunitaria.
Nueva Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS entró en vigor

La undécima Revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha entrado en vigor este 11 de febrero de 2022, y la última actualización se ha puesto en línea hoy.
Prevalece discriminación y estigma social a quienes padecen VIH o Sida

A 40 años de su aparición, es lamentable que prevalezca la discriminación y el estigma social que acompañan a quienes padecen VIH o Sida (el Virus de la Inmunodeficiencia Humana), aseguró César Torres Cruz, Investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM.
Para controlar diabetes UNAM investiga principios activos en plantas, con un enfoque etnofarmacológico

En México, la diabetes ya es una pandemia; ocupamos el noveno lugar entre las naciones con más diabéticos, y para 2025 ascenderemos al número siete. Es un problema de salud que seguirá creciendo, afirmó Adolfo Andrade Cetto, académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.
IBD presenta investigación sobre regulación de opioides y otras drogas

En el marco de la discusión sobre la regulación de los opioides y otras drogas, detonada por la iniciativa del Congreso de Guerrero que propone la legalización de la amapola -así como por declaraciones recientes del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Salvador Cienfuegos y la próxima secretaria de Gobernación, la senadora Olga […]
Se integra nuevo paquete de insumos al Cuadro Básico de Medicamentos, 5 medicamentos herbolarios para atención de algunos problemas de salud pueden ser utilizados en los 3 niveles de atención

Este nuevo paquete se suma a la lista de 17 plantas que integran el cuadro básico, cuya eficacia está documentada con evidencia científica. La Secretaría de Salud, informa que su eficacia cuenta con evidencia científica y podrán ser prescritos para la población adulta.