febrero 7, 2025
Plataforma digital “1,2,3 por mí”

Conoce plataforma digital gratuita “1,2,3 por mí”, una herramienta para impulsar una alimentación sana entre niñas y niños

En México se debe evitar la exacerbación de la obesidad infantil durante y después de la pandemia, pues debido al cierre de las escuelas se han visto afectados los hábitos alimenticios y persiste la falta de ejercicio físico, de actividades sociales y juego entre los niños, alertó Georgina Cárdenas López, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

videoconferencia del donativo

Trabajando unidos Senado y UNAM apoyan a personal de enfermería, en este momento en que México más los necesita

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, entregó de manera virtual 105,940 kits para la protección de enfermeras y enfermeros, quienes brindan atención durante la actual pandemia de COVID-19 en hospitales y centros comunitarios de diversas instituciones. El material se adquirió gracias al donativo que realizó el Senado de la República. (más…)

Investigadoras con pez león y en el laboratorio

Investigan potencial de la toxinas del pez león para ayudar a entender proceso del Alzheimer

Los efectos que presenta el veneno del pez león son similares a lo que ocurre en la enfermedad de alzheimer, atribuidos al aumento de la actividad de la acetilcolisterasa. En consecuencia, con los resultados de este estudio podemos empezar a desarrollar una investigación sobre las interacciones de las toxinas aisladas de venenos marinos para propósitos de análisis médicos”, explicaron las investigadoras del Cinvestav Mérida. (más…)

Profesor en línea. Estudiante con auriculares escucha video

Emergencia sanitaria nos presenta ocasión y compromiso de construir didáctica mixta, que permita experiencias instructivas, un proceso significativo y productivo

Hay que repensar el currículum con los diferentes segmentos del mercado del trabajo y sus muy probables transformaciones; eso implica empezar con la revisión, y lo estamos haciendo, de los contenidos de nuestras asignaturas”, destaca Lourdes Chehaibar Náder, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Mujer sosteniendo hoja con signo de interrogación

Expertos nos informan lo que debemos considerar antes de tomar un crédito en tiempos de COVID-19

En estos momentos de incertidumbre y caída del ingreso, al momento de contratar un crédito se debe tomar en cuenta cómo pagarlo y qué proporción del ingreso se destinará a ello. Además, se debe adquirir sólo si es necesario y preferentemente destinarlo a bienes duraderos, nos señalan las y los investigadores  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). (más…)

Carlos Rius Alonso, científico de la Facultad de Química de la UNAM

Dióxido de cloro, no está comprobada su efectividad y no existen estudios concluyentes para tratar enfermedades 

El dióxido de cloro, comercializado como solución mineral “milagrosa” y opción para el tratamiento de la COVID-19 y otros padecimientos, provoca efectos adversos en la salud, como alteración de la actividad eléctrica del corazón, baja presión arterial, insuficiencia hepática aguda, vómitos y diarreas severas, según la cantidad de sustancia ingerida. (más…)

Conoce proyectos de investigación de la UNAM para contribuir a mitigar efectos de la enfermedad del coronavirus, participan 200 académicos y más de 100 estudiantes de posgrado y licenciatura

Para contribuir a mitigar los efectos de la enfermedad del coronavirus, académicos-investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participan en 12 proyectos de investigación originales, de calidad y factibles, apuntó Carlos Arámburo de la Hoz, titular de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). (más…)

Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM

Ligia Pérez Cruz una de 32 expertas/os de 9 países que colaboraron en expedición del Programa Internacional de Descubrimientos en los Océanos

Con el objetivo de estudiar el paleoclima, o clima del pasado, en la Cuenca de Guaymas, cuyas condiciones son semejantes a las de la Tierra primigenia, Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofísica de la UNAM, participó en la expedición 385 del Programa Internacional de Descubrimientos en los Océanos (IODP, por sus siglas en inglés Integrated Ocean Drilling Program). (más…)

SUSCRÍBETE

Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.