Para avanzar en búsqueda de soluciones innovadoras a problemas relacionados con enfermedad del coronavirus se presentan proyectos de colaboración entre México y Estados Unidos

Se trata de 20 trabajos de las áreas biomédicas, sistemas de salud, y de consecuencias sociales y económicas resultado de la Convocatoria Binacional Frente al COVID-19 UNAM-Universidad de California.
Se realizó foro “¿Veneno embotellado?: Evidencia incontrovertible del impacto en salud de las bebidas azucaradas”

Durante el foro “¿Veneno embotellado?: Evidencia incontrovertible del impacto en salud de las bebidas azucaradas” expertos internacionales y nacionales presentaron y analizaron la evidencia científica más reciente sobre los daños que causan las bebidas azucaradas al cuerpo. Expertos internacionales y nacionales resaltan los vínculos entre las bebidas azucaradas y la diabetes, enfermedades crónicas y la […]
Estudio demuestra potencial para mitigar dolor de enfermedad de células falciformes, cannabis parece ser tratamiento seguro y potencialmente efectivo

El cannabis parece ser un tratamiento seguro y potencialmente efectivo para el dolor crónico que afecta a las personas con enfermedad de células falciformes, según el ensayo clínico «Effect of Inhaled Cannabis for Pain in Adults With Sickle Cell Disease» [1] (Efecto del cannabis inhalado para el dolor en adultos con anemia falciforme) codirigido por la […]
Investigadores preparan materiales en lenguas indígenas para informar a comunidades indígenas sobre el COVID-19

“Nuestra contribución, durante esta contingencia sanitaria, es poner a disposición de la población los mensajes de prevención (incluyendo el distanciamiento social e higiene), y con ello tratar de evitar que las barreras del lenguaje favorezcan la propagación del nuevo coronavirus”, comenta Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav.
Investigación descubre beneficios en el consumo diario de almendras en arrugas faciales

Una nueva investigación, que utiliza imagenología de alta resolución, muestra la reducción de medidas en el ancho y la gravedad de las arrugas en mujeres posmenopáusicas que consumieron almendras como refrigerio diario.
Dr Q recibirá grado honoris causa en Universidad Anáhuac de México

Pasó a ser un estudiante excepcional de medicina, y ahora, es uno de los neurólogos más reconocidos a nivel internacional en el área de neurociencias, con un generoso compromiso hacia los más necesitados.
Susana Aurora Magallón Puebla es designada como nueva directora del Instituto de Biología de la UNAM, para el periodo 2019-2023

Al darle posesión del cargo, el coordinador de la Investigación Científica, William Lee Alardín, exhortó a la comunidad del IB a sumar esfuerzos y capacidades, y aplicar su conocimiento para resolver problemas y contribuir al desarrollo de políticas públicas vinculadas a la conservación de la biodiversidad.
¿Monitores de actividad física y aplicaciones para teléfonos móviles realmente ayudan a usuarios a aumentar y mantener actividad física?

Los monitores de actividad y las aplicaciones para teléfonos móviles están de moda, pero ¿realmente ayudan a los usuarios a aumentar y mantener la actividad física?.
Estudio determina hora correcta del día para lograr un efecto más rejuvenecedor en el cuerpo y más oxígeno en las células

Este estudio, publicado el 18 de abril de 2019 en Cell Metabolism, apunta a la sincronización diaria como una variable crítica para los beneficios metabólicos del ejercicio e implicaciones en la terapia de ejercicios basada en cronobiología para pacientes con trastornos metabólicos.
Informan de avances en la búsqueda de factores ambientales de la enfermedad de parkinson

Se publicó un estudio en el Journal of Parkinson Disease (Diario de la enfermedad de parkinson), en donde los científicos revisan nuevas hipótesis de investigación y enfoques que pueden ayudar a definir mejor el papel del ambiente en el desarrollo de la enfermedad de parkinson(EP), especialmente antes de que se pueda hacer un diagnóstico basado en […]
Usan herramienta de edición genética de una manera única para desarrollar mejores antibióticos

Un investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison y sus colaboradores en la Universidad de California en San Francisco han reutilizado la herramienta de edición de genes CRISPR para estudiar qué genes son atacados por antibióticos en particular, brindando pistas sobre cómo mejorar los antibióticos existentes o desarrollar nuevos.
Estudio informa respecto a mecanismos de infección con virus del dengue y Zika y su conexión con microcefalia

Presenta información respecto a nuevas perspectivas sobre cómo los virus del dengue y del Zika causan enfermedades revelan mecanismos compartidos y otros específicos de cada virus.