Es un día para «amar tus huesos» en donde se invita a vestir de blanco para promover una mejor salud ósea y trabajar para hacer un diagnóstico, tratamiento de la osteoporosis y de las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo. Este año el tema es «un hombre de verdad construye su propia fuerza«.
![hojas con datos médicos sobre huesos y pastlllas blancas](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2014/10/Depositphotos_12044482_original-562x374.jpg)
[/media-credit] Diagnóstico de osteoporosis
Por lo que en este día se trata de hacer conciencia a cinco hechos destacados de la osteoporosis
- Es una enfermedad que también afecta a los hombres
- Quebrarse un hueso después de una caída o golpe menor no es normal a cualquier edad.
- Es un problema de salud urgente, en México, una de cada cuatro personas presenta osteopenia u osteoporosis y se estima que la cantidad anual de fracturas de cadera aumentará 26% para 2050, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Puede diagnosticarse y tratarse, existen pruebas sencillas que ayudan a identificar a las personas con riesgo de osteoporosis o fractura. También existen tratamientos efectivos.
- La osteoporosis tiene un importante impacto sobre el hombre y la familia. Tras sufrir una fractura de cadera, cerca del 10-20% de los hombres requerirán asistencia médica a largo plazo.
Cinco estrategias para mejorar la salud ósea
- Hacer ejercicio de manera periódica
- Consumir alimentos saludables para los huesos
- Practicar hábitos saludables
- Identificar los factores de riesgo
- Consultar al médico y si lo receta, tomar los medicamentos contra la osteoporosis
Los principales factores de riesgo en el hombre son
- Edad
- Antecedentes familiares
- fractura previa a partir de los 50 años
- Uso prolongado de glucocorticoides
- Medicamentos entre otros, algunos inmunosupresores, tratamiento con hormona tiroidea en dosis excesiva, ciertos antipsicóticos, anticonvulsivantes, drogas antiepilépticas, litio, metotrexato, antiácidos e inhibidores de la bomba de protón.
- Algunas enfermedades crónicas las enfermedades que ocasionan riesgo son, entre otras, artritis reumatoidea, enfermedad inflamatoria intestinal (por ejemplo, enfermedad de Crohn), enfermedades de malabsorción (por ejemplo, enfermedad celíaca), diabetes tipo 1 y tipo 2, hiperparatiroidismo, enfermedad hepática o renal crónica, linfoma y mieloma múltiple, hipercalciuria y tirotoxicosis.
Riesgos relacionados con el estilo de vida
- Tabaquismo
- Consumo excesivo de alcohol
- Dieta inadecuada (bajos niveles de calcio, menos de 600 mg por día)
- Niveles bajos / insuficientes de vitamina D
- Falta de actividad física o ejercicio en exceso
- índice de masa corporal bajo (IMC <20)
Redes sociales
Etiquetas
- #WorldOsteoporosisDay
- #LoveYourBones
- #amatushuesos
Sitios de interés
- International Osteoporosis Foundation http://www.iofbonehealth.org/
- World Osteoporosis Day http://www.worldosteoporosisday.org/es