Consejos para lograr un balance de las emociones ante la preocupación en emergencia sanitaria para juntos prevenir un trastorno de ansiedad

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

La manera de enfrentar la emergencia sanitaria es diferente para cada individuo, nos explica la Mtra. Diana Romo, quien forma parte del Departamento Psicopedagógico y Docente de la Preparatoria CETYS Campus Mexicali. Por ejemplo, dijo, la ansiedad inicia como un miedo irracional a algo. Sucede a nivel fisiológico, comienza en la mente y pasa por todo el resto del cuerpo.

Diana Romo
[/media-credit] “Es normal sentirse nervioso sin llegar a los extremos. La clave está en el balance de tus emociones”, Diana Romo.

Para que la preocupación, completamente normal ante una situación desconocida, no trascienda los límites adecuados y por lo tanto, no se convierta en un trastorno de ansiedad, la académica ofreció una serie de consejos:

  • Mantén tu rutina lo más parecida a la que estabas acostumbrado:
    • Diariamente toma un baño
    • vístete para el trabajo
    • desayuna
    • haz tu trabajo en casa –home office- o clases a distancia
    • en general, usa la tecnología para que tu vida se parezca lo más que
      se pueda a tu rutina normal.
  • Incluye en tu día actividades sociales usando las herramientas digitales para sentir cerca a los tuyos. Existen diversas plataformas que puedes usar a tu favor que te permiten platicar con tu familia y amigos a través de la tecnología.
  • Organiza tu día enlistando todas las tareas que debes llevar a cabo. De esta forma podrás aprovechar mejor el tiempo y encontrar espacios para ti, sin descuidar tus obligaciones.
  • Evita estresarte por las cosas que no puedes controlar. No podemos dar la espalda a la realidad, es cierto. Pero ante las noticias y pronósticos, enfócate en los aspectos que dependen de ti y te ayudan a estar mejor, por ejemplo, mantener una buena actitud y cuidar tu salud física y mental.
  • Trata de no saturarte de información. Es importante que te mantengas informado; sin embargo, procura elegir uno o dos medios de comunicación confiables para que conozcas los acontecimientos más recientes sin saturarte de datos.
  • Si crees que estás viviendo un ataque de ansiedad:
    • Inhala por la nariz, respira profundo llenando de aire tus pulmones y mantenlo ahí por algunos segundos.
    • Luego, ve exhalando lentamente por la boca.
Mujer vestida de blanco en el fondo sosteniendo una pila de piedras negras la mas grande abajo y la mas pequeña hasta arriba
[/media-credit] La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19 por la que el mundo entero está transitando, tomó por sorpresa a todos los sectores de la sociedad. Esto ha propiciado un cambio repentino en los hábitos, necesidades, y principalmente en la salud mental de algunas personas. Tanto así, que en la mayoría de los casos basta escuchar o leer las palabras coronavirus, pandemia, virus o enfermedad, para causar nerviosismo e incertidumbre.

La psicopedagoga recordó que aunque los momentos de crisis van presentarse, debemos tener en cuenta que no estamos solos. Es importante identificar a nuestra red de apoyo:

  • Familiares
  • vecinos
  • compañeros de trabajo
  • y profesionales de la salud

Al percibir que la situación de temor y/o ansiedad le está rebasando, la persona afectada puede y debe acercarse a los miembros de esta red, particularmente en las crisis de salud.

Sentirse nervioso, estresado, asustado o hasta ansioso, es totalmente comprensible, puesto que la dinámica de vida ha sufrido cambios drásticos en un lapso corto, especialmente para quienes estaban acostumbrados a vivir su día a día saturados de actividades, ya sea de índole académica, laboral, cultural, deportiva y social; todo esto un día se vio frenado por las recomendaciones sanitarias de permanecer el mayor tiempo posible en casa.

Para ello, diferentes dependencias gubernamentales, instancias de salud e instituciones educativas como CETYS Universidad, a través del Centro de Orientación y Apoyo Psicológico (CAOP), brindan asesoría psicológica de manera remota y sin costo.

Servicio de CAOP

El servicio del Centro de Orientación y Apoyo Psicológico (CAOP) se brinda de forma virtual y gratuita para el público en general:

  • enviando un mensaje de Whatsapp al número +1 254-29-5882 de lunes a viernes en un horario de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
  • vía inbox en el perfil de Facebook CAOP CETYS Mexicali  de 9:00 a.m. a 12:00 p.m y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.