Inicio Blog Página 147

Reconocimiento a la Fundación ALMA por su labor social en salud

0
reconocimiento a la Fundacion ALMA con primer Reconocimiento Bayer a la Labor Social: Salud para Todos
El proyecto ganador fue El Brasier de Mamá, libro enfocado en promover la detección del cáncer de mama.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

Se llevó a cabo la premiación del primer Reconocimiento Bayer a la Labor Social: Salud para Todos. En esta ocasión, corresponde como reconocimiento a la Fundación ALMA IAP recibió el galardón por su proyecto El Brasier de Mamá, un libro enfocado en promover la salud mamaria y la detección temprana del cáncer de mama en mujeres mexicanas.

Éste es el ingrediente estrella en el cuidado del cabello y te decimos porqué

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

El cuidado del cabello ha evolucionado a lo largo de los años, y en ese viaje, hemos descubierto un ingrediente natural que ha conquistado el corazón de los amantes de la belleza: el aceite de argán.

Este tesoro dorado, originario de las tierras áridas del suroeste de Marruecos, se ha convertido en el elixir más buscado y amado por sus beneficios para el cabello. ¿Por qué el aceite de argán ha ganado tanta popularidad en el cuidado capilar? A continuación, te lo revelamos:

Hidratación Profunda y Reparación Total

El aceite de argán es una fuente rica en ácidos grasos esenciales y vitamina E, que penetran profundamente en la estructura capilar. Esto lo convierte en un potente hidratante que nutre cada hebra de cabello desde la raíz hasta las puntas, dejándolo suave, sedoso y manejable. Además, sus propiedades reparadoras ayudan a sanar las puntas abiertas y a restaurar el brillo natural del cabello.

El aceite de argán es una fuente rica en ácidos grasos esenciales y vitamina E, que penetran profundamente en la estructura capilar.

Escudo protector contra el frizz y el calor

Uno de los mayores enemigos del cabello es el temido frizz, pero el aceite de argán actúa como un escudo natural contra la humedad, manteniendo el cabello suave y sin encrespamiento. Asimismo, su capa protectora ofrece defensa contra el calor intenso de las herramientas de estilismo, reduciendo el daño causado por el calor y manteniendo la integridad del cabello.

Adecuado para todos los tipos de cabello

Ya sea que tengas cabello liso, ondulado, rizado, grueso o fino, el aceite de argán es un ingrediente versátil que se adapta a todas las necesidades capilares. Su textura ligera y no grasa hace que sea ideal para cualquier tipo de cabello, proporcionando los mismos beneficios nutritivos sin dejar una sensación pesada.

Mejora considerablemente el control de la caspa

Si tienes cuero cabelludo seco y padeces de caspa o irritación, puedes utilizar un poco de aceite de argán en el pelo antes de acostarte y empezarás a notar una gran mejoría con los días.

Uno de los mayores enemigos del cabello es el temido frizz, pero el aceite de argán actúa como un escudo natural contra la humedad, manteniendo el cabello suave y sin encrespamiento.

Ingredientes naturales, resultados poderosos

La popularidad del aceite de argán se debe en parte a su origen natural y a sus resultados comprobados. Al ser un producto botánico, los amantes de la belleza pueden confiar en que están usando un ingrediente seguro y efectivo para el cuidado de su cabello.

¿Dónde puedes conseguir aceite de argán?

La Dermatóloga Orly Cheirif, nos dice que una buena manera de acceder al aceite de argán es a través de productos como los de OGX ya que, además de contar con este ingrediente, tienen todos los beneficios que tu pelo necesita.

Si además de utilizar el champú y acondicionador con argán, sientes que necesitas un plus para poderlo peinar mejor y agregarle brillo, nos sugiere agregar a tu rutina el aceite directo, para darle un boost de hidratación y al mismo tiempo mejorar su luminosidad.

Además, sus propiedades reparadoras, el aceite de argán ayuda a sanar las puntas abiertas y a restaurar el brillo natural del cabello.

¿Estás listo para experimentar la magia del aceite de argán en tu propia rutina de belleza capilar? ¡Descubre la maravilla de este tesoro marroquí y prepárate para enamorarte de tu cabello nuevamente!

Sabores, Emociones y Magia en Costa Mujeres

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Sumérgete en un Espectáculo Culinario y Visual que Hará de tus Vacaciones una Experiencia Inolvidable

En un mundo donde los placeres trascienden el paladar, las personas anhelan vivir experiencias que cautiven cada uno de sus sentidos y conviertan sus vacaciones en momentos realmente inolvidables. Además de comida deliciosa, las personas buscan un viaje hacia lo extraordinario, donde cada instante se transforme en una sinfonía de sensaciones capaces de dejar huellas imborrables en el corazón de las familias.

Es bajo esta premisa que desde mayo de este año, Petit Chef, una fascinante propuesta gastronómica está vigente en Grand Palladium Costa Mujeres Resort & Spa. Se trata de una apuesta por la grandeza culinaria, una experiencia sensorial para niños y adultos que ofrece al comensal una explosión de sabores, donde cada bocado se convierte en una danza de sabores y cada acto del espectáculo es un remolino de emociones.

La experiencia única fusiona sabores exquisitos y emociones desbordantes, creadas por un extraordinario chef. Incluso para aquellos que prefieren una opción vegana, Petit Chef también tiene reservado un lugar especial. El talento del chef se extiende a la creación de una propuesta culinaria vegana que enamorará a los paladares más exigentes.

Los más pequeños también tienen su espacio en este emocionante viaje gastronómico. Con un menú infantil especialmente concebido para satisfacer sus paladares curiosos, los niños podrán disfrutar de una deliciosa experiencia adaptada a sus gustos y necesidades. Será una oportunidad para crear recuerdos inolvidables en compañía de sus familias.

Pero, va más allá. Se presenta como un espectáculo que transforma las mesas en pantallas vivas mediante el uso de mapeo de videos, para contar la historia del cocinero más pequeño del mundo. Él emprende un fascinante viaje mostrando la preparación de los platillos que los comensales disfrutarán. Mediante técnicas ópticas especiales y distorsiones de longitud desde el ángulo perfecto, se logra la ilusión 3D que sumerge a los asistentes en una experiencia inigualable.

Cada espectáculo de sabor tiene el privilegio de recibir exclusivamente a 24 personas, asegurando que tanto niños como adultos disfruten de una atmósfera mágica, transportándolos a un mundo de ensueño. Es una invitación a perderse en la maravilla de los sentidos, donde cada detalle, cada sabor y cada imagen se fusionan para crear una velada inolvidable.

Cómo las nuevas generaciones desafían los estándares de la moda.

0
Ilustración de una mano selccionando a una mujer
Desarrollan una herramienta que muestra la brecha de género en facebook.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

La generación Z; adultos jóvenes nacidos entre 1998 y 2009, y la generación Alpha; nacidos a partir de 2010, son a quienes más publicidad en formato digital les llega.  Redes sociales como Youtube y Tik Tok, son las más usadas para compartir contenidos marketing de moda y belleza a través de influencers, celebridades o estrellas de las redes sociales.

Una creciente necesidad de autenticidad. Videos como «prepárate conmigo» o «un día en mi vida», crean una sensación de confianza, intimidad y conexión. De allí que el consumidor de contenidos se identifique, en base a su sentimiento de valores compartidos.

La moda evoluciona constantemente y refleja los valores y aspiraciones de cada generación. Recientemente ha habido un impulso por la sostenibilidad y las prácticas éticas. Se identifican tendencias como “do-it-yourself” y “up-cycling” por lo cual las marcas deben ser transparentes con sus prácticas comerciales. Hay una reacción cada vez mayor contra la idea de la moda desechable. El auge de las compras de segundo mano y la tendencia del lujo silencioso “Quiet Luxury”; ropa que es atemporal, sin logotipos obvios y que se puede usar para siempre, son reflejo de ello.

El nuevo mensaje es sostenibilidad, pero también autoexpresión, inclusión, empoderamiento y normas sociales desafiantes. Alienta a las personas a adoptar sus identidades únicas, tomar decisiones conscientes y a utilizar la moda como herramienta para un cambio positivo.

 “Las marcas ahora están aprovechando a las personas influyentes en las redes sociales, los canales de YouTube, los juegos en línea y las aplicaciones móviles para llegar a las audiencias jóvenes e interactuar con ellas. El uso de contenido generado por el usuario y la participación de los consumidores con la personalización; ayudan a crear compromiso y lealtad”, afirma Pamela McKillop, profesora del Máster en Fashion & Retail management de EAE Business School Barcelona.

Sin embargo, precisa la maestra McKillop, “el mensaje debe ser auténtico. Usar videos de una manera orgánica y, lo que es más importante, ser identificable y honesto”. Tendencias nuevas como “de-influencing” (una reacción violenta contra la influencia constante en las redes sociales) son cada vez más populares. Esta idea de autenticidad también se trata de ser más inclusivo y diverso en todos los sentidos. Identidad sexual, identidad de género, tamaño y positividad corporal, y ser étnicamente diverso. El consumidor quiere verse representado.

La importancia del cuidado ambiental para las nuevas generaciones

En las campañas publicitarias de moda y belleza, el fomento de la sostenibilidad, la ética y la política y un movimiento contra el “greenwashing” crece, la gente quiere la transparencia. El medio ambiente es un factor muy importante para las generaciones jóvenes y, según las últimas cifras, una causa de profunda ansiedad en los adolescentes, por lo que la sostenibilidad es realmente importante. En lugar de ser neutrales, a los consumidores más jóvenes les gusta alinearse con marcas que comparten valores y políticas fundamentales.

Contenido comprable, asociaciones y colaboraciones

Ya sea de un video patrocinado o de un programa de televisión, el contenido debe poder comprarse, ser fácil de usar. Después de la pandemia hay más enfoque en las compras en línea, puede ser difícil crear lealtad a la marca. Las asociaciones ayudan a construir una comunidad y crear conciencia.

La diversión hace parte del mensaje

En las campañas publicitarias de moda y belleza para las nuevas generaciones, la diversión es importante como parte de la idea de lo inesperado, la emoción, la sorpresa. Tal es el caso de los nuevos videos virales de rímel de Maybelline, hechos por un artista, en realidad son una ilusión óptica.

Los juegos y los programas interactivos en línea se están volviendo cada vez más comunes y necesarios para atraer a los consumidores más jóvenes.

En conclusión, los mensajes publicitarios sobre moda y belleza para las nuevas generaciones deber dar al consumidor una oferta personalizada y a medida, haciendo que todas las experiencias de compra en línea se sientan lujosas, como en la tienda, y no solo como meras transaccionales. “Mucha gente cree que las compras estarán completamente en línea en las próximas dos generaciones, por lo que deben ser transparentes, creativos, personales y agradables”, concluye la profesora de EAE Business School Barcelona.

 Es importante usar canales emergentes como juegos en línea, aplicaciones y el metaverso, para ser uno de los primeros en adaptarse y no quedarse atrás. Las crecientes tendencias del marketing son a utilizar la tecnología digital en constante cambio, pero de una manera auténtica y atractiva para crear una conexión emocional con el consumidor.

Más de 500 mil jóvenes mexicanos atraídos por los cigarrillos con sabor

0
Cigarros con imagen de advertencia "Fumar mata"

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la industria tabacalera gasta 9 mil millones de dólares al año en todo el mundo en publicidad y promociones que exponen a los consumidores a mensajes orientados a normalizar el tabaquismo y ampliar la base de usuarios de sus productos. En ese sentido, la Secretaría de Salud (SSa) indica que el sector principal de usuarios en México corresponde a 15 millones de personas fumadoras, de las cuales más de 600 mil son adolescentes de entre 12 y 17 años de edad.

Se sabe que el empaquetado de tabaco es una herramienta clave de marketing que la industria emplea para atraer a posibles consumidores, fomentar la identificación de la marca y normalizar el uso del producto. Cabe señalar que la comercialización de sabores (que aumenta el atractivo del producto al enmascarar el sabor fuerte del tabaco) se logra a menudo mediante imágenes, colores y descripciones en el empaquetado que hacen que los productos sean tentadores de probar, especialmente entre los consumidores jóvenes.

En este contexto, el estudio «Percepciones compartidas sobre el diseño de los paquetes de cigarrillos aromatizados entre fumadores adultos jóvenes de México y Filipinas«, realizado por el Institute for Global Tobacco Control (IGTC) de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health aporta nuevas pruebas de estrategias similares utilizadas por las multinacionales tabaqueras en distintas partes del mundo para atraer a los jóvenes hacia sus productos adictivos y mortales, especialmente los cigarrillos aromatizados, que merecen una intervención política audaz, mismo que se presenta en el marco del Día Mundial de la Juventud.

Para la realización de este estudio, el IGTC analizó los resultados de discusiones de grupos focales llevadas a cabo con jóvenes adultos fumadores en dos países de ingresos bajos y medios, México y Filipinas, en las que se mostraron a las participantes cajetillas de cigarrillos con y sin sabor, a lo que se les solicitó que comentaran su percepción y atracción por los diseños de las cajetillas.

En ambos países, los participantes identificaron fácilmente las imágenes de cápsulas con sabor, asociaron los colores de los paquetes con sabores específicos y respondieron favorablemente a estos atributos, interpretando la mayoría de ellos que eran el público joven y principal de los productos saborizados. Los participantes de México anticiparon que las imágenes de las cápsulas de sabores indicaban una sensación «más suave» al fumar, describieron los colores de las cajetillas como «elegantes», «llamativos» o «atractivos», y afirmaron que los productos de sabores y colores «llaman la atención», señalando su popularidad entre los estudiantes de secundaria.

«Las personas que participaron en el estudio consideraron que los cigarrillos con sabor, ya sea en cápsula o filtro, tenían más probabilidades de atraer a los jóvenes y a quienes experimentan con el tabaco por primera vez», explicó Graziele Grilo, Coordinadora Principal del Programa de Investigación y Directora Regional para América Latina del IGTC, y una de las autoras principales del estudio. «Los elementos del empaquetado, como los colores e imágenes, pueden aumentar el conocimiento y el atractivo de las características del producto, razón por la cual prohibir los sabores y regular el empaquetado conjuntamente es una forma poderosa de limitar el atractivo del producto y disuadir a los nuevos consumidores de comenzar a fumar.»

Para combatir el elevado índice de muertes causadas por el tabaco en México (unas 63.200 personas al año) y la omnipresencia de la exposición al humo de tabaco ajeno (que afecta al 45% de los jóvenes mexicanos), el país ha adoptado recientemente varias medidas enérgicas y eficaces para reducir el tabaquismo y desincentivar su consumo, como la prohibición de fumar en lugares públicos y la prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, que incluye la prohibición de la exposición de los productos del tabaco en los puntos de venta, una forma especialmente formidable de limitar el potencial de marketing del empaquetado de los productos (y la exposición asociada de los consumidores).

Los hallazgos de este estudio proporcionan nuevas pruebas que no solo respaldan las medidas de control del tabaco existentes en México, sino que también justifican futuras implementaciones de tácticas recomendadas para reducir el consumo y desnormalizar el tabaquismo, especialmente entre los jóvenes. Mediante la promulgación de un empaque simple y estandarizado (incluido el cigarrillo en sí) y la prohibición de productos de tabaco con sabores (incluidos dispositivos como cápsulas que ofrecen sabor), México puede contrarrestar con éxito el marketing con tintes dulces y depredadores de la industria tabacalera, así como proteger a las generaciones más jóvenes y a toda la población de las muertes y enfermedades continúas causadas por el tabaco.

Sobre el IGTC

El Instituto para el Control Global del Tabaco (IGTC) es una entidad establecida en 1998, con el objetivo de informar y apoyar medidas de control del tabaco en países de todo el mundo durante 25 años. Forma parte del Departamento de Salud, Comportamiento y Sociedad de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins.

Como parte del Departamento de Salud, Comportamiento y Sociedad de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins, el instituto es socio de la Iniciativa Bloomberg para Reducir el Consumo de Tabaco y Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud, guiado por la misión de prevenir la muerte y la enfermedad derivadas de los productos del tabaco mediante la generación de pruebas que respalden las intervenciones anti tabáquicas.

Descubre el impacto de la osteoartrosis en mujeres, ¡Manténte fuerte y saludable!

0
osteoartrosis en mujeres
La osteoartrosis, una enfermedad incapacitante que afecta más a mujeres que a hombres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

Conoce el impacto de la osteoartrosis en mujeres. Esta enfermedad degenerativa que causa desgaste del cartílago articular, principalmente en mujeres. Aprende cómo prevenirla y tratarla en mujeres para mantenerte fuerte y saludable.

Informan avances con nuevo Modelo de Atención a la Salud, ya operan 16 estados

0
Informan avances de Modelo de Atención a la Salud
Avanza operación del OPD IMSS-Bienestar y ya funciona en 16 entidades federativas: Zoé Robledo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

El avance en la implementación del nuevo Modelo de Atención a la Salud ha beneficiado a 16 estados, con mejoras significativas en la infraestructura y atención médica. El Instituto Mexicano del Segro Social (IMSS) nos informa cómo este modelo está transformando la salud pública en México.

¿Regreso a clases? 7 vitaminas y minerales que mejoran el aprendizaje y la función cerebral

0
Con este regreso a clases, los padres de familia están preocupados porque sus niños estén vitaminados y buscan vitaminas y suplementos para reforzar el sistema inmune y tener un buen regreso a clases.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Las vitaminas juegan un papel esencial en el funcionamiento adecuado del cuerpo humano, incluyendo el sistema nervioso y el cerebro, lo que a su vez puede tener efectos en el aprendizaje escolar. Es importante tener claro que las vitaminas por sí solas no son la clave para un mejor rendimiento académico.

Una dieta equilibrada y saludable, que incluya una variedad de nutrientes esenciales, además practicar algún deporte y dormir en tiempo y forma son fundamentales para el desarrollo cognitivo y el aprendizaje de manera eficaz, además de evitar la automedicación y asegurar la recomendación del médico especialista.

Con este regreso a clases, los padres de familia están preocupados porque sus niños estén vitaminados y buscan vitaminas y suplementos para reforzar el sistema inmune y tener un buen regreso a clases.

Algunas vitaminas y nutrientes específicos que pueden influir en el aprendizaje y la función cerebral, son:

Vitamina B

Las vitaminas del complejo B, como la B6, B9 (ácido fólico) y B12, son importantes para el funcionamiento del sistema nervioso y la producción de neurotransmisores. Estos neurotransmisores desempeñan un papel en la concentración, el estado de ánimo y la memoria.

Vitamina C

La vitamina C es un antioxidante que ayuda a proteger las células del daño y también está involucrada en la síntesis de neurotransmisores como la serotonina, que puede afectar el estado de ánimo y la cognición.

Tomar suplementos vitamínicos sin la supervisión de un profesional de la salud puede ser riesgoso y no necesariamente mejorará el rendimiento escolar.

Vitamina D

La vitamina D es esencial para la salud ósea y también puede tener un impacto en la función cerebral y el estado de ánimo. Algunos estudios sugieren que la deficiencia de vitamina D podría estar relacionada con problemas cognitivos.

Hierro

Aunque no es una vitamina, el hierro es un mineral importante para el transporte de oxígeno en el cuerpo y la función cerebral adecuada. La deficiencia de hierro puede llevar a la fatiga y la falta de concentración.

Omega-3

Los ácidos grasos omega-3, como el DHA (ácido docosahexaenoico), son esenciales para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. Se encuentran en alimentos como el pescado graso y las nueces.

La vitamina D es esencial para la salud ósea y también puede tener un impacto en la función cerebral y el estado de ánimo.

Zinc

El zinc es otro mineral importante para la función cerebral y el desarrollo cognitivo. Puede influir en la memoria y la atención.

Antioxidantes

Además de las vitaminas mencionadas anteriormente, otros antioxidantes como la vitamina E y el selenio pueden proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y el envejecimiento.

Es fundamental recordar que una dieta equilibrada y variada es la mejor manera de obtener todos estos nutrientes de manera adecuada. Tomar suplementos vitamínicos sin la supervisión de un profesional de la salud puede ser riesgoso y no necesariamente mejorará el rendimiento escolar.

Además, otros factores como el sueño, el ejercicio regular, las estrategias de estudio efectivas y un entorno de aprendizaje positivo también son cruciales para el éxito en el aprendizaje escolar.

Con información de Grupo SOMAR.

Nuevo centro de diagnóstico médico en Ciudad de México del Sistema Salud Digna

0
centro de diagnóstico médico en Ciudad de México
La primera Unidad de Imagen Molecular PET-CT, perteneciente al Sistema Salud Digna, se encuentra en Avenida Patriotismo # 710, colonia San Juan, en la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México, con un horario de atención de 7:00 a 19:00 hrs. de lunes a viernes y de 7:00 a 14:00 hrs. los sábados.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

Conoce el nuevo centro de diagnóstico médico en Ciudad de México del Sistema Salud Digna con Unidad de Imagen Molecular PETCT en la Demarcación Territorial Benito Juárez para contribuir en el campo de la medicina diagnóstica. Con tecnología avanzada como la Tomografía por Emisión de Positrones (PET) y la Tomografía Computada (CT), este centro especializado ofrece un nivel sin precedentes de visualización y caracterización de procesos biológicos. Desde la detección temprana de cáncer hasta el diagnóstico de enfermedades neurológicas y cardíacas, estos estudios son clave para proporcionar atención médica personalizada y precisa.

Jóvenes Activistas Buscan Mejorar la Educación Sexual en Escuelas

0
Educación Sexual en Escuelas
Jóvenes activistas de las redes del ILSB mejorar Educación Sexual en Escuelas por lo que proponen avanzar en la implementación de Educación Integral en Sexualidad en escuelas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Se propone mejorar la Educación Sexual en Escuelas. En la actualidad, un gran número de adolescentes presenta inquietudes en torno a la sexualidad. Sin embargo, muchos de ellos enfrentan obstáculos al hacer preguntas, como: la vergüenza, el temor o la falta de fuentes confiables y docentes capacitados para resolver sus dudas.

Mortalidad materna disminuye en México un 46.4% desde 2011

0
Mortalidad materna disminuye
Mortalidad materna disminuye. En últimos 12 años, México redujo más de 46% mortalidad materna.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 49 segundos

La mortalidad materna disminuye en México en un del 46.4% desde 2011, según datos preliminares de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Esto representa un avance significativo en la salud de las mujeres embarazadas. Conoce las principales causas de defunción y los estados con mayor índice de mortalidad, así como los signos de alarma que no deben pasarse por alto durante el embarazo.

Desmitificando estigmas y prejuicios, lo que debemos conocer sobre las personas zurdas

0
personas zurdas
Personas zurdas pueden desarrollar las mismas habilidades que quienes son diestras

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 47 segundos

La evidencia científica demuestra que las personas zurdas pueden desarrollar habilidades y vivir en condiciones similares a las personas diestras. Las personas zurdas no debería ser motivo de estigma o discriminación. En el marco del Día Internacional de la Zurdera que se comenmora este 13 de agosto, acompáñanos en este viaje informativo. Descubramos cómo estas personas pueden desarrollar habilidades y vivir en condiciones similares a las personas diestras.