Inicio Blog Página 147

La mejor rutina de antienvejecimiento empieza con un protector solar

0
Close up photo of a young woman applying sunscreen protection cream at the beach.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Hoy se sabe que el sol es un factor importante en el envejecimiento y el responsable de muchos de los efectos en la piel que antes se atribuían únicamente a la edad. De hecho, la doctora Paola Castañeda, dermatóloga y dermatooncóloga, reveló que los rayos solares son los responsables del 80% del envejecimiento.

La edad hace su parte, cierto, pero los rayos ultravioleta de la luz solar aceleran el desgaste en forma bastante considerable, reconoció la experta.

Es recomendable usa un protector solar corporal de uso diario de Muy alta protección solar FPS 50+.

La dermatóloga Castañeda, vocera de Genosun, explicó que generalmente cuando los daños acumulados a lo largo de los años ya han provocado efectos importantes y visibles en la piel, es decir, cuando ésta se encuentra fotoenvejecida y no sólo deteriorada por el paso del tiempo, es cuando recurrimos al dermatólogo.

El sol irradia todos los días por lo que la solución para evitar el envejecimiento prematuro es la prevención, detalló la especialista. La aplicación de filtros solares diariamente, así como el uso de anteojos para el sol, ropa de fibras naturales y sombreros (preferentemente que su ala mida 7 cm. de ancho), son algunas de las recomendaciones que nos brinda la especialista.

Asimismo, Castañeda, destacó la importancia de utilizar marcas que incluyan gama de productos que cuenten con sistema de protección solar que prevenga, proteja y repare la piel del daño provocado por la exposición prolongada al sol con astaxactive.

El complejo Astaxactive, es la combinación de Astaxantina, Vitamina E, B-caroteno, la cual proporciona un máximo poder anti radicales libres, óptimo para evitar todos los efectos nocivos de la exposición solar.

Gama de protección solar Genosun.

La Astaxantina, es un carotenoide producido por diversos tipos de microalgas, destacando la Haematococcus pluviallis, que previene y protege de la oxidación celular.

Toda la gama de Genosun, está formulada con Astaxactive para reforzar la protección natural de la piel y son biodegradables, libres de octocrileno, homosalato y es apto para el estilo de vida vegano concluyó la experta.

Cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años en Veracruz

0
cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años
Cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

El Hospital General de Zona Nº 71 en Veracruz del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha logrado un hito médico al realizar una cirugía exitosa de resección de quiste en niña de 3 años. A solo 6 días postoperatorios, Claudia pudo regresar a casa sin complicaciones, demostrando ser una verdadera luchadora. 

Nueva herramienta usa IA para diagnosticar y clasificar ataques cardíacos con mayor rapidez y precisión

0
diagnosticar y clasificar ataques cardíacos con mayor rapidez y precisión
Close-up Of A Robot Filling Document With Stethoscope And Heart On Desk

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 4 segundos

El diagnóstico rápido y preciso es fundamental cuando se trata de ataques cardíacos. Un emocionante avance médico ha surgido con un nuevo modelo de aprendizaje automático basado en lecturas ECG, que permite una diagnosticar y clasificar ataques cardíacos con mayor rapidez y precisión. Esta innovadora herramienta tiene el potencial de marcar una gran diferencia en la atención médica cardiovascular, proporcionando evaluaciones de riesgo más precisas a los pacientes y garantizando una atención adecuada sin demoras innecesarias.

Exitoso trasplante de corazón en el Hospital General del CMN La Raza

0
Arribo del Trasplante de corazón en el Hospital General del CMN La Raza
Una mujer de 28 años regaló vida a cuatro personas, con la donación de su corazón, hígado y ambos riñones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Se ha llevado a cabo el décimo trasplante de corazón en el Hospital General del CMN La Raza de este año. Este emocionante procedimiento médico ha permitido salvar la vida de un hombre con complicaciones cardíacas graves. En este artículo, conoceras los detalles del trasplante y la importancia de la donación de órganos.

A medio año 2023 ¿cómo va ese propósito de hacer ejercicio?

0

Tiempo de lectura aprox: 50 segundos

Incorporar la actividad física regular a nuestra vida cotidiana debe ser fundamental, ya que ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad, y con ello se previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer y padecimientos mentales.

Una de las opciones para lograr esto, es el entrenamiento funcional, es decir, ejercicios basados en los movimientos naturales del cuerpo humano.

¿Sabes que es el ejercicio funcional y de qué forma beneficia la salud física y emocional?

Un cuerpo funcional adquiere: resistencia cardiovascular y respiratoria, fuerza y potencia muscular, flexibilidad, velocidad, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.

Al respecto, Luis Ramírez*, experto de FitnessMotion, recomienda tomar en cuenta tres puntos para potenciar el ejercicio funcional:

  1. Enfocarse en la técnica y forma, esto ayuda a para prevenir lesiones y maximizar los resultados
  2. Trabajar la flexibilidad, estabilidad y movilidad articular para asegurar la eficacia y seguridad en los movimientos
  3. Asegurarse de que la rutina incluya variedad de ejercicios y movimientos que trabajen en diferentes áreas del cuerpo, esto también evitará el aburrimiento

Luis Ramírez, experto certificado en entrenamiento funcional, nos recuerda que prácticamente estamos a medio año, y nos pregunta ¿cómo va ese propósito de hacer ejercicio?

Ayuda a combatir al sobrepeso y la obesidad, y con ello se previene la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, algunos tipos de cáncer y padecimientos mentales.

No olvidemos que la mejor manera de obtener salud es mediante la actividad física, nos ayuda a mantener una buena salud en general, mejora la calidad de vida y el bienestar emocional.

Mejorando calidad de vida de niños con Labio Paladar Hendido con Jornada Quirúrgica Bienestar en Yucatán

0
Jornada Quirúrgica Bienestar en el IMSS en Yucatán
Cirugía plástica y reconstructiva cambia vida de niñas y niños con Labio Paladar Hendido, durante Jornadas IMSS-Bienestar en Yucatán

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 44 segundos

Se llevó a cabo una Jornada Quirúrgica Bienestar en Yucatán enfocada en mejorar la calidad de vida de las niñas y niños que padecen Labio Paladar Hendido. Durante esta jornada, se brindaron servicios especializados y se realizaron diversas cirugías reconstructivas. Estas intervenciones son fundamentales para corregir malformaciones faciales y permitir que los niños puedan comer, beber y hablar adecuadamente. Con el apoyo de un equipo médico multidisciplinario, se está logrando un progreso significativo en el desarrollo de los pacientes.

Esclerodermia: enfermedad desconocida que endurece la piel y cicatriza los pulmones

0
close-up on a woman's hand massaging her neck. Girl's neck hurts

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

Comienza con el endurecimiento de la piel, dolor en articulaciones, síntomas gastrointestinales, entumecimiento, inflamación y cambios en el color de la piel de dedos de manos y pies, pero también puede dañar músculos, articulaciones, corazón, riñones y pulmones; se trata de la Esclerosis Sistémica, enfermedad capaz de generar discapacidad y muerte prematura en quienes la padecen.

La Esclerosis Sistémica, también conocida como Esclerodermia, es una enfermedad rara, incurable, incapacitante y potencialmente mortal que afecta la piel, los pulmones y otros órganos vitales.

Afecta a alrededor de dos millones de personas en todo el mundo y es más frecuente en mujeres en la plenitud de sus vidas, es decir entre los 30 y 50 años, explicó la Dra. Natllely Itzel Ruíz Gómez, médico especialista en reumatología, miembro del Colegio Mexicano de Reumatología.

El 29 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerodermia cuyo objetivo es despertar conciencia sobre esta rara pero mortal enfermedad.

Es una enfermedad autoinmune que afecta el tejido conectivo (presente para dar sostén, separar y conectar distintas partes del cuerpo), en la esclerodermia el sistema inmune reacciona, provocando inflamación crónica que se traduce en el endurecimiento y engrosamiento de la piel, tejidos y órganos debido a un proceso anormal de cicatrización (fibrosis) y acumulación de exceso de colágeno.

En el marco del Día Mundial de la Esclerodermia, que se conmemora este 29 de junio, la especialista destacó que aproximadamente 70% de las personas con Esclerodermia desarrollará Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI), condición que genera fibrosis pulmonar, ocasionando pérdida de la función pulmonar que se manifiesta con dificultad para respirar, tos seca y crónica, fatiga y limitación al ejercicio, cuando la enfermedad se agrava, lo pacientes suelen requerir de oxígeno suplementario durante las 24 horas, deterioro de la calidad de vida y mortalidad temprana.

En la mayoría de las personas que padecen Fibrosis Pulmonar debido a Esclerosis Sistémica, los síntomas permanecen relativamente estables al principio y empeoran lentamente a lo largo de los años, por lo que es importante que los médicos busquen intencionadamente la enfermedad en los pacientes desde el momento del diagnóstico.

“Sin embargo, se estima que hasta un 35% de los pacientes con Fibrosis Pulmonar podría morir dentro de los primeros 10 años a partir del diagnóstico, siendo una de las principales complicaciones asociadas a la Esclerodermia, por lo cual es muy importante identificarla a tiempo, monitorizar anualmente a los pacientes que la padecen y acudir con un médico especialista para recibir tratamiento lo antes posible”, mencionó la Dra. Natllely Ruíz.

Aproximadamente 70% de los pacientes con Esclerodermia desarrollará Enfermedad Pulmonar Intersticial[1], complicación responsable del 35% de mortalidad por esta enfermedad autoinmune.

Y agregó “es fundamental tener presente que la Enfermedad Pulmonar Intersticial inicia durante los primeros tres años a partir del diagnóstico de Esclerosis Sistémica, por lo que es muy importante que los pacientes cuenten con tratamiento médico en etapas tempranas y retrasar el avance de esta enfermedad y sus fatales consecuencias.”

Por su parte la Dra. Berenice López, gerente de Asuntos Médicos de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que desde 2021 la COFEPRIS autorizó el uso del antifibrótico pulmonar de Boehringer Ingelheim para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a esclerosis sistémica, el cual de acuerdo con estudios clínicos puede enlentecer la progresión de la Enfermedad Pulmonar Intersticial en pacientes con Esclerosis Sistémica, mejorando su calidad de vida y disminuyendo la tasa de exacerbaciones.

La comunidad médica e industria farmacéutica tienen el compromiso de brindar innovadoras soluciones terapéuticas que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes mexicanos con esta condición de salud, así como promover la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno a través de médicos reumatólogos y neumólogos, profesionales de la salud capacitados para identificar y controlar esta rara pero delicada enfermedad, enfatizó la Dra. López.

La educación en línea, la nueva ruta del desarrollo personal

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

La educación en línea está en su mejor momento, incluso está impulsando mejoras tecnológicas en los aplicativos con los que se tomaron las clases durante la pandemia para que la experiencia educativa sea cada vez más completa y se está extendiendo a más ámbitos académicos.

Avanzando en salud mental en México, Conasama da un paso hacia el bienestar emocional

0
Juan Manuel Quijada Gaytán asumió el cargo de titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama). Informa respecto a la salud mental en México.
Juan Manuel Quijada Gaytán titular de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) informa de la salud mental en México

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos

La creación de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, conocida como Conasama, representa un paso hacia adelante para garantizar una atención integral a la salud mental en México. Con el objetivo de cerrar las brechas existentes, esta iniciativa se enfoca en brindar servicios especializados a personas con problemas emocionales y de adicciones. La implementación de centros comunitarios, líneas telefónicas de ayuda y capacitación para profesionales son solo algunos ejemplos del compromiso del país por mejorar el bienestar emocional de su población.

Remodelación integral del Centro de Seguridad Social en Calpulalpan para promover una vida saludable

0
Votación para Centro de Seguridad Social en Calpulalpan para promover una vida saludable
Estas mejoras beneficiarán anualmente a 5,800 usuarios y la afluencia se incrementará en 710 nuevas personas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

La remodelación integral del Centro de Seguridad Social en Calpulalpan es un proyecto innovador que busca promover una vida saludable a través del autocuidado. Conoce los beneficios y las características únicas de esta iniciativa, así como su impacto positivo en la comunidad local.

Las y los mexicanos consumen más de 120 millones de pizzas al año

Mexicanos consumen más de 120 millones de pizzas al año

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

Las y los mexicanos consumen, en promedio, una pizza completa al año, esto se traduce en más de 120 millones de piezas o mil millones de dólares y un crecimiento anual en las ventas de este producto del 12%, de acuerdo a un artículo publicado por la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Abastur). [1]

Desgaste de rodilla: Una de las 10 causas de discapacidad en mujeres adultas. ¿Cuál es lo último en tratamientos?

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

¿Sabías que 10 de cada 100 adultos mayores a los 60 años en México tienen artrosis de rodilla? Esta afección, también conocida como desgaste articular de rodilla, limita el movimiento y es una de las principales causas de discapacidad.

Y, es importante saber que en México, este padecimiento es una de las 10 principales causas de incapacidad y se espera que su incidencia aumente un 50% en los siguientes 15 a 20 años, debido al incremento de la esperanza de vida y a los hábitos poco saludables de gran parte de la población.

El Dr. Luis David Aguilar Alcalá, especialista en ortopedia y traumatología, con una alta especialidad en reconstrucción de rodilla y cadera, además de ser cirujano articular del Centro Médico ABC, comenta que la Sociedad Americana de Cirujanos de Cadera y Rodilla ha indicado que un 10% de la población mundial y mayor de 60 años podría tener osteoartritis, padecimiento que tiene un componente inflamatorio de la articulación de la rodilla; por otra parte, también se estima que del total de pacientes con desgaste de rodilla, el 56% son mujeres.

De cada 100 adultos mayores a los 60 años, cerca de 10 personas viven con desgaste articular y dificultad de movimiento.

Dentro de los síntomas que llega a presentar el paciente se incluyen dolor, debilidad, rigidez en la articulación, crepitación e inflamación debido al roce entre los huesos que no están provistos de cartílago, lo cual limita de forma progresiva la función, afectando de manera importante la calidad de vida.

Algunos de los factores de riesgo que pueden desencadenar desgaste en rodillas se encuentra la edad, la obesidad, el sedentarismo, una mala alimentación que resulta en músculos débiles y, por lo tanto, desgaste articular progresivo. También las actividades deportivas de alto impacto no realizadas de forma adecuada, secuelas de traumatismos o fracturas que llegan a afectar la articulación.

«La obesidad es un problema de salud en la población mexicana y esto repercute en el peso que se transmite a las rodillas, motivo por el cual es importante tener un peso ideal», dice el Dr. Aguilar. Agrega que el paciente con desgaste articular de rodilla tiene menor tolerancia a las caminatas, uso de escaleras, colocarse en cuclillas o hacer movimientos de flexión; todo esto debido a la rigidez articular y a los dolores que impiden los movimientos.

Este problema de salud tiene una evolución larga y los pacientes comienzan a buscar alternativas no médicas, que pueden generar consecuencias en su salud y permitir el progreso del deterioro articular.

Se estima que del total de pacientes con desgaste de rodilla, el 56% son mujeres.

El tratamiento correcto debe incluir un programa de ejercicios de rehabilitación junto con tratamientos farmacológicos que contribuyan a aliviar los síntomas de la enfermedad. Además, en pacientes que viven con sobrepeso, es necesario comenzar una dieta y ejercicios sin impacto, con el objetivo de lograr pérdida de peso y mejorar la función de la articulación.

En los casos, cuando el dolor afecta la calidad de vida, produciendo incapacidad para actividades de la vida diaria y progresan los síntomas de la enfermedad, se recomienda una operación de prótesis de rodilla.

«Se debe realizar una valoración previa a la operación, posteriormente, si todo está bien, se realizará la cirugía, la cual consiste en quitar las superficies desgastadas en los huesos de la rodilla y colocar implantes de aleaciones metálicas y polietileno. En los últimos años, gracias a la cirugía robótica, se logra monitorear en vivo, con ayuda de sensores, para la realización de los cortes y medición de la laxitud de los ligamentos, mejorando la precisión en la colocación de la prótesis», explica el experto.

La cirugía robótica es más precisa y menos invasiva, logrando un menor sangrado, una mayor exactitud en la colocación de los implantes además de ofrecer una mejor recuperación postoperatoria, con lo cual el paciente podrá regresar a sur actividades diarias lo antes posible.

Gracias a la cirugía de reemplazo de rodilla, el paciente recupera su movimiento y mejora su calidad de vida. Imagen: cortesía

Casi de inmediato y, después de la cirugía robótica, el paciente comenzará a caminar con andadera y, progresivamente, realizará otros movimientos hasta poder subir y bajar escaleras en los primeros días de la cirugía, todo esto con la ayuda de expertos. El Dr. Aguilar comenta que «la idea es que mejoremos la fuerza y movimiento, para lograr disminuir la inflamación y mejorar la recuperación. Esto también se logra con el apoyo de ejercicios de rehabilitación».

Los pacientes son muy importantes y deben acudir a especialistas en cirugía robótica certificados. Quienes en conjunto con los rehabilitadores y fisioterapeutas ayudarán al paciente a mejorar su movilidad y calidad de vida, con la experiencia y el conocimiento necesario para reducir las secuelas potenciales.