Inicio Blog Página 146

Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024, nueva oportunidad para la Salud Pública en México

0
Presentación del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones
Presentación del Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

El Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones 2023-2024 promete cambiar radicalmente cómo se abordan las cuestiones relacionadas con la salud mental y las adicciones en México, ofreciendo una atención inclusiva, equitativa y accesible a nivel comunitario.

6 consejos para fomentar el deporte en tus hijos

0
cc87d22e-6634-4a04-af74-4f4ddb519704

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Practicar una actividad física o deportiva en edades tempranas del crecimiento es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier persona. También es la forma más efectiva para combatir el sedentarismo que puede desembocar en graves complicaciones de salud.

Según datos de la Fundación Nemours de Estados Unidos, especializada en salud pediátrica, la mayoría de los niños desarrollan las habilidades físicas y la atención necesaria para los deportes alrededor de los 6 o 7 años de edad. Es por eso que este buen hábito se debe fomentar desde pequeños.

En México, las opciones deportivas más populares para practicar entre los más jóvenes son: fútbol, taekwondo, baloncesto, natación, judo, atletismo, béisbol, entre otras.

Haz que adopten el deporte que más les guste.

Tal es así, que de nuestro país han salido campeones mundiales menores de 14 años en varias de estas disciplinas. Una vez que los niños se enamoran de algún deporte, lo mejor que podemos hacer como padres es acompañarlos en esa sana pasión y, de ser posible, hacer que lo adopten como un estilo de vida.

Según afirma la psicóloga Laura María Serrano “construir un proyecto de vida les va a permitir, tanto a las familias como a los niños y adolescentes, plantearse expectativas reales y tomar las decisiones adecuadas que ayuden a materializarlo”.

“Es ideal establecer una buena distribución del tiempo para que niños y adolescentes puedan disfrutar de manera adecuada cada momento de sus vidas, lo que incluye las dimensiones sociales, familiares y académicas, el descanso y el ocio recreativo”, agregó.

Es por eso que ella nos brinda estos útiles consejos para los padres que quieren acompañar a sus hijas e hijos en la senda del deporte y desarrollar su proceso de la mejor manera.

Fomenta la actividad física en tus hijos desde edades tempranas.
  • Impulsa su confianza y autoestima al elogiar sus esfuerzos y logros, no sólo sus resultados.
  • Ayúdale a desarrollar una mentalidad de crecimiento al enseñarle a aprender de sus errores y a enfrentar los desafíos de manera positiva.
  • Proporciónale un ambiente de apoyo y comprensión, en donde se le permita hablar de sus sentimientos y preocupaciones relacionadas con el deporte.
  • Fomenta un equilibrio saludable entre el deporte y otras actividades (amistades, diversión, familia, educación y relaciones sociales), para evitar que se “queme” física, mental y emocionalmente.
  • Ayúdale a desarrollar habilidades de comunicación y liderazgo, esenciales para el éxito en el deporte de alto rendimiento.
  • Enséñale a tener una perspectiva a largo plazo y a prepararse para una carrera o una vida después del deporte.

Además, Laura Serrano concluye que “es aconsejable que los padres busquen un colegio que disponga de las herramientas, los procesos, el contenido y la metodología ideales para el crecimiento de cada estudiante pero que, además, incluya alternativas que potencien las habilidades extracurriculares, como el deporte, por lo que en estos casos un colegio virtual que permita su acceso desde cualquier lugar y la flexibilidad para realizar todo tipo de actividades en diferentes momentos podría ser una buena opción”.

Ofrecerán médicos especialistas pláticas gratuitas para orientar a personas que quieren lograr el sueño de ser padres

0
Gynecologist showing to young married couple fetus ultrasound

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Con el objetivo de atender las necesidades de información de quienes desean lograr el sueño de ser padres, médicos especialistas en reproducción humana ofrecerán una plática gratuita para 50 personas -quienes pueden acudir con un acompañante- para que compartan sus inquietudes si no han logrado ser padres o si sospechan de algún problema de infertilidad.

Así lo dio a conocer el doctor Carlos Maquita, quien expuso que la infertilidad es un problema de salud que puede generar un severo estrés emocional e incluso depresión o, en casos más graves, violencia en la pareja, separaciones o divorcios, cuando no se cuenta con información correcta.

El médico especialista en biología de la reproducción dio a conocer que para ofrecer información se ofrecerá una charla informativa gratuita. Las personas interesadas sólo tienen que mandar un correo a: contacto.cocorp@gmail.com con sus datos de contacto y motivo por el que desean acudir.

México existen 2.6 millones de casos de infertilidad y cada año se suman 180 mil.

Maquita Nakano expuso que en México se estima que existen 2.6 millones de casos de infertilidad y cada año se suman 180 mil, entre cuyas causas destacan -en el caso de las mujeres-, padecimientos como endometriosis, ovario poliquístico y enfermedades de transmisión sexual; en cuanto a los hombres están el varicocele (venas dilatadas en el escroto), diabetes y el estrés oxidativo en espermatozoides.

“El derecho a ser padres no es sólo de unos cuantos o un tema exclusivo de parejas, es fundamental tomar en cuenta la gran diversidad de personas como parejas del mismo sexo, personas que están a punto de terminar su edad reproductiva, quienes no mantienen relaciones sexuales o padecen determinadas afecciones médicas (como parejas serodiscordantes en relación con el VIH), o quienes han superado el cáncer pueden apoyarse de los tratamientos que otorga reproducción asistida”.

El doctor Carlos Maquita, quien expuso que la infertilidad es un problema de salud que puede generar un severo estrés emocional e incluso depresión o, en casos más graves, violencia en la pareja, separaciones o divorcios, cuando no se cuenta con información correcta.

Y es que el avance y las colaboraciones medicas han perfeccionado los métodos de la reproducción asistida, ante lo cual “nuestra principal misión es ser el catalizador del anhelo de ser papás, siempre con base en la ciencia, pero con la honestidad y calidez inherentes, porque los tratamientos deben ser únicos para cada caso; es decir, totalmente adecuados y personalizados a cada paciente y sus necesidades”, concluyó el director general de UR Crea Medicina Reproductiva.

Planta Farma III para producción de medicamentos, innovación en la industria farmacéutica

0
Innovación en la industria farmacéutica
Innovación en la industria farmacéutica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

En un paso significativo hacia la innovación en la industria farmacéutica, Grupo Collins ha inaugurado su nueva planta, Farma III, diseñada con tecnologías avanzadas para mejorar la producción de medicamentos orales. Esta inversión se propone para fortalecer el sector salud y también al desarrollo económico mediante la generación de más empleos.

Descubre cómo IMSS está transformando atención a menores diabéticos en México

0
Atención a menores diabéticos por IMSS
Atención a menores diabéticos por IMSS

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 31 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está marcando una diferencia significativa en las vidas de las niñas y los niños que viven con diabetes. A través del primer Encuentro Nacional, se están compartiendo experiencias valiosas y desarrollando estrategias efectivas para mejorar la atención a menores diabéticos.

IMSS propone adoptar planes alimenticios respaldados por la ciencia

0
adoptar planes alimenticios respaldados por la ciencia plato del bien comer
Plato del bien comer

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 48 segundos

Los profesionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos convocan a a adoptar planes alimenticios respaldados por la ciencia y bajo la estricta supervisión médica. Advierten sobre los riesgos potenciales asociados con las dietas alternativas sin sustento científico, promovidas a través de redes sociales e internet. Durante el primer Congreso Nacional de Nutrición y Salud, se discutieron varios puntos importantes sobre el control del peso saludable.

México apoya a Chile en la lucha contra el VRS

0
México apoya a Chile en la lucha contra el VRS
México apoya a Chile en la lucha contra el VRS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

En un notable acto de solidaridad, México apoya a Chile en la lucha contra el VRS, virus respiratorio sincitial (VRS) para hacer frente al reciente brote. Este esfuerzo colaborativo involucra una variedad de instituciones y representa un hito importante en la cooperación sanitaria internacional. Con este impulso, se busca atender eficazmente las necesidades críticas del sistema de salud chileno.

Informan avance de servicios de telemedicina para la Atención de Pacientes Pediátricos Oncológicos en el IMSS

0
doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica en reunión de atencion de pacientes pediatricos oncologicos en el IMSS y los avances en servicios de telemedicina
doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica en reunión de atencion de pacientes pediatricos oncologicos en el IMSS

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 37 segundos

La salud pública en México está experimentando una transformación significativa gracias avance de servicios de telemedicina y la implementación de tecnologías avanzadas informa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En especial, se hace énfasis en mejorar la Atención de Pacientes Pediátricos Oncológicos en el IMSS. Estas tecnologías están facilitando interacciones directas o indirectas con otros especialistas, permitiendo un diagnóstico y tratamiento más eficiente.

Descubre cómo IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nueva coordinación

0
Votación IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nuevacoordinación
IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nuevacoordinación

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

La atención a la salud mental es un componente vital en nuestro bienestar general. El IMSS amplía sus cuidados de salud mental con una nueva Coordinación de Salud Mental y Adicciones. Esto refuerza su compromiso con la mejora continua para el bienestar.

Dan bienvenida a nuevo director general del Inmegen para el periodo 2023-2028, Dr. Jorge Meléndez Zajgla

0
Nuevo director general del Inmegen
Comunicación, transparencia y honestidad serán los tres pilares morales de su administración

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 57 segundos

El Dr. Jorge Meléndez Zajgla es el nuevo director general del Inmegen, Instituto Nacional de Medicina Genómica. Lo que ha generado un gran interés en la comunidad médica y científica de México. Cuenta con una prolífica carrera en ciencias médicas y genómicas, se espera que aporte su amplia experiencia al instituto.

Generación Z busca un ambiente laboral seguro e íntegro

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Los colaboradores más jóvenes (de la generación Z) están experimentando una creciente preocupación por la ‘violencia laboral’ en sus entornos de trabajo, reflejado en actos como acoso psicológico y agresión verbal, entre otros incidentes.

Así se dio a conocer en el análisis ‘Violencia en el Trabajo: Diferencias generacionales’, elaborado por Jeanine Arbitman, project manager en MIDOT, firma enfocada en soluciones de evaluación de integridad y de seguridad laboral.

Este tipo de violencia se define como los incidentes en los que una persona sufre abusos, amenazas o ataques, en circunstancias relacionadas con su trabajo, y es un fenómeno que impacta anualmente a 2 millones de trabajadores, de acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El análisis recopiló datos de 25 mil 528 candidatos en 14 países de América Latina y reveló diferencias importantes. La Generación Z, conocida como «true-gen» y que incluye a los nacidos después del año 2000, percibe más violencia, pero también muestran una mayor inclinación a perdonar las ofensas si entienden las razones subyacentes.

“Es una generación con valores y sensibilidades únicos, lo que da como resultado una perspectiva diferente a través de la cual perciben los problemas del lugar de trabajo. Han crecido en un mundo donde la información está fácilmente disponible y están acostumbrados a poder encontrar lo que necesitan por sí mismos y a cuestionar”, señala Arbitman.

La generación Z cree que los jefes de mayor edad podrían aprovechar la oportunidad adecuada para sobornar, robar o engañar.

Una conclusión a la que llega este análisis se centra en que la independencia que caracteriza a esta generación los hace más propensos a cuestionar la autoridad y las estructuras tradicionales. También a buscar colaboración y flexibilidad como sus esquemas clave de desempeño y contrario a sentirse violentados por hechos como, que en el entorno laboral, no se respete la equidad o su tiempo fuera del trabajo.

Las generaciones mayores pueden estar menos en sintonía con estos problemas y, por lo tanto, es menos probable que los perciban como “violencia laboral”.

El 70% de la Generación Z cree que es crucial apoyar causas relacionadas con la identidad, lo que ha llevado a un mayor nivel de preocupación por los derechos humanos, cuestiones de raza, etnia, derechos LGBT+ y feminismo en comparación con generaciones anteriores.

Generación Z cree en ‘perdonar’ por el bien de sus carreras

Otro aspecto que rescata este documento es la percepción sobre diferentes actos de violencia. Los candidatos de la Generación Z son más propensos a creer que las personas aprovecharían la oportunidad adecuada para sobornar, robar o engañar; refiriéndose a que creen que líderes de otras edades son más deshonestos.

Sin embargo, lo interesante es que a pesar de percibir más violencia lo que piensan que se debe hacer para solucionar este problema es diferente.

En lugar de creer en el castigo, creen en la indulgencia. El 45% de GenZers estaría dispuesto a perdonar estas ofensas, en comparación con la Generación X (10%).

El 70% de la Generación Z cree que es crucial apoyar causas relacionadas con la identidad, lo que ha llevado a un mayor nivel de preocupación por los derechos humanos, cuestiones de raza, etnia, derechos LGBT+ y feminismo en comparación con generaciones anteriores.

Existe, sin embargo, una especie de contradicción. Si bien, puede parecer que la Generación Z pone un mayor énfasis en la moral que las generaciones anteriores, la realidad no es tan clara.

La Generación Z admite 5 veces más, que pasan al menos dos horas al día navegando por internet por asuntos no laborales, es decir, invirtiendo el tiempo en aquello no relacionado con tareas laborales.

Lo que es un hecho -según concluye el análisis- es que priorizan la armonía y la colaboración en el lugar de trabajo y creen que el perdón es necesario para mantener relaciones positivas con los compañeros de trabajo. Además, tienen una comprensión más ‘matizada’ de la dinámica de poder en el lugar de trabajo y reconocen que guardar rencor podría, en última instancia, dañar sus propias perspectivas de carrera.

Y, tú, ¿percibes violencia en tu espacio laboral? [.]

5 datos que seguro te ayudarán a conocer mejor tu menstruación

0
Casual smiling woman touching her belly at home

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos

Cuando hablamos de menstruación, algo es seguro: buena parte de la información que hemos recibido sobre el tema y de nuestros cuerpos muchas veces no son exactamente confiables.

Esto es porque se ha llegado a considerar un tema tabú rodeado de vergüenza del cual sólo puedes hablar entre tus amigas, amigos o familiares más cercanos.

Como consecuencia, posiblemente solo aprendiste información muy general sobre menstruación, a pesar de que eres tú quien cada mes pasa por ella, o sigues creyendo en los mitos que hay alrededor de este tema.

Por eso, te compartimos 5 datos que seguro te ayudarán a conocer mejor tu menstruación de acuerdo con la ginecóloga Alejandra Contreras.

¿Qué es la menstruación?

Parece básico, pero no lo es. La menstruación es el sangrado que se produce por la inflamación del útero, que se prepara cada mes, aproximadamente, para la fecundación de un óvulo. Si esta no se produce, entonces se desprende el tejido interno. Por tanto, es uno de los procesos naturales de millones de personas en el mundo y no debe ser invisibilizado.

Tan solo en México, se estima que el 62% de todas las mujeres se encuentran en edad menstruante, según la encuesta de 2021 de U-Report, que pertenece a la oficina de innovación de la UNICEF. Esto representa un total de casi 40 millones de mujeres. Así que por ello es importante tener claro de qué estamos hablando.

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que se presenta cada 28-30 días, tiene una duración de 3-7 días y la cantidad de sangrado es distinta entre cada mujer.

¿Cuánto debe durar la menstruación?

El ciclo menstrual es un proceso fisiológico que se presenta cada 28-30 días, tiene una duración de 3-7 días y la cantidad de sangrado es distinta entre cada mujer.

Esto está relacionado con el ser “regular” o “irregular” en el ciclo menstrual. Primero, los días en que se produce el sangrado -propiamente la menstruación- son en promedio 5, aunque hay personas que pueden durar unos días más, y eso está bien.

Por su parte, se dice que cada 28 días se produce este sangrado, pero la realidad es que muchas mujeres llegan a tener variaciones de 2 o 3 días respecto a la fecha en la que se tenía previsto que llegara su periodo.

La dra. Alejandra Contreras, ginecóloga especialista de Saba, dice al respecto “que a veces, si no les baja el mismo día, sienten que son irregulares, pero en realidad esto es totalmente normal. Lo que sí es motivo de una consulta es que se salte más de un mes sin menstruación”.

Conocer más sobre nuestros cuerpos y reconciliarnos con la menstruación es una forma de romper con los tabúes y vivir con mayor libertad de sentirnos cómodas.

¿Cuál es la cantidad de sangrado en cada menstruación?

Varía en cada cuerpo. Según la especialista, se considera una media de 50-80 ml (hasta 5 cucharadas) por periodo menstrual. Usualmente, los días de sangrado más abundante ocurren al inicio del ciclo menstrual (alrededor del primer o segundo día), puede ser posible que existan coágulos en la menstruación y de manera gradual irá disminuyendo la cantidad de sangrado.

En esta fase, el flujo puede llegar a promediar los 80 a 100 ml. Ojo nuevamente, una señal de que algo necesita atención médica es que comiences a tener mayores flujos, lo cual se verá reflejado en la frecuencia con la que te cambias el producto de higiene íntima.

La menstruación se ha llegado a considerar un tema tabú rodeado de vergüenza del cual sólo puedes hablar entre tus amigas, amigos o familiares más cercanos.

¿Cómo podemos protegernos mejor durante el periodo menstrual?

De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU), que es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la salud sexual y reproductiva, la adecuada gestión de la menstruación implica productos limpios que absorban o recogen la sangre menstrual, adaptables a cada persona. Es decir, que los insumos para esta labor de higiene puedan ajustarse a cada cuerpo, necesidad y estilo de vida.

Por eso es muy común y recomendable alternar diferentes productos. Para el uso de toallas femeninas o tampones durante la menstruación, se recomienda que sea con un recambio de 4-6 horas dependiendo la cantidad de sangrado que experimenta cada mujer.

El recambio constante de las toallas y tampones evitará que exista humedad en la zona íntima y con ello disminuir el riesgo de infecciones vaginales o cambios en el ph vaginal.

Una vez que se sabe cuántos productos de higiene íntima se utilizan durante el periodo se puede determinar cuánta sangre se ha perdido en realidad.

Aunque, durante el período, no solo se pierde sangre también hay expulsión de otros fluidos, como la capa de tejido endometrial que constituye casi el 64 % del flujo menstrual.

La frecuencia recomendada para cambiar la toalla, sin importar si el flujo es poco, moderado o abundante, no debe variar. Tengamos en cuenta que, aunque la toalla parezca estar “limpia” o “seca” la sangre que va eliminando tu cuerpo se encapsula y al acumularse por demasiado tiempo se pueden reproducir microorganismos que, a su vez, pueden causar infecciones y dañar la salud. Factores como el calor y la humedad también pueden causar irritación e infecciones si la toalla se deja por mucho tiempo.

El recambio constante de las toallas y tampones evitará que exista humedad en la zona íntima y con ello disminuir el riesgo de infecciones vaginales o cambios en el ph vaginal.

Siempre es importante prestar atención a la menstruación

Si bien la Dra. Contreras ya mencionó casos en los que el periodo menstrual, o la ausencia de él, te dicen algo de tu cuerpo, hay otros escenarios en los que debes estar atenta. Por ejemplo, dolores tan fuertes que te impidan seguir con tu vida, o a veces la aparición de estos de forma repentina cuando antes no los sufrías.

Otra señal para estar atenta es que presentes sangrado fuera de tu periodo de menstruación. Aunque lo recomendable es visitar periódicamente al ginecólogo o ginecóloga, la doctora Contreras sugiere hacer una visita inmediata si existe alguno de estos síntomas, pues dice, el sangrado solo debe darse de forma mensual.

Conocer más sobre nuestros cuerpos y reconciliarnos con la menstruación es una forma de romper con los tabúes y vivir con mayor libertad de sentirnos cómodas [.]