Inicio Blog Página 1760

No arriesgues tu nariz; con un experto siempre es mejor

0
Evite fumar, llevar un estilo de vida lo más saludable posible y hacer ejercicio, como parte de las medidas preventivas básicas que ayudan a conservar en buen estado la salud.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

[media-credit name=»lightsource» align=»aligncenter» width=»562″]Medical Nose Care[/media-credit]La cirugía de nariz o rinoplastia es de las más solicitadas en la cirugía reconstructiva debido a que es recurrida por todo tipo de pacientes, de todas las edades, hombres y mujeres y por diferentes razones, no sólo estéticas.

Juntos por la atención y prevención del suicidio, propuesta por un progama nacional

0
Grupo de jovenes con los brazos arriba en señal de animo
Para combatir este problema en la sociedad mexicana

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

La senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo, planteó reformar la Ley General de Salud a efecto de prevenir y controlar los suicidios en nuestro país, así como la atención de la depresión tendiente a la conducta suicida.

Sello nutrimental, sólo para productos que acrediten calidad: COFEPRIS

0
Mujer rechazando con la mano derecha comida rápida enfrente tiene frutas y con la mano izquierda levanta el dedo pulgar
Depresión, baja autoestima y patrones de imagen publicitarios subyacen bajo los trastornos de conducta alimentaria.

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

La Secretaría de Salud informa que los alimentos y bebidas no alcohólicas pre envasadas que no acrediten calidad ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) no podrán imprimir en su etiquetado frontal el sello nutrimental a que hace referencia el Acuerdo por el que se emiten los nuevos lineamientos en esta materia para prevenir y controlar el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

Llamado a humanizar sistema de salud y universalización de la seguridad social

0
Mano con guantes de latex (médico) tocando a mano con vendas (paciente)
Se debe impulsar una cultura de humanización en los servicios: senador Mayans Canabal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Ciudad de México, 23 de abril 2014. Especialistas en materia de salud propusieron incrementar el gasto público en salud y hacer más eficiente el primer nivel de atención médica, como parte fundamental de una eventual reforma en el sistema de seguridad social, en el marco de la “Semana de la Seguridad Social” que se realiza en el Senado de la República.

Propuesta de comida crudi-vegana para una piel radiante, Coco & Chía

0
Plato rojo de sopa con una ensalada en su interior en el fondo una mesa volor vino
Ofrece un menú compuesto por entradas, sopas, platos fuertes, aguas saborizadas, batidos y postres a base de ingredientes naturales como granos germinados, verduras, algas, semillas y frutas que son un método infalible para mantener una piel saludable y radiante todos los días

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos

El cuidado de la salud es un tema de gran importancia en nuestros días. Existen diversos factores como la contaminación, la exposición a los rayos ultravioleta, el estrés o una mala alimentación, que afectan de manera significativa la salud del órgano más importante y grande de nuestro cuerpo: la piel.

Nuevo Hospital General de Zona del IMSS en Hermosillo, Sonora

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

El más grande de Sonora con tecnología de punta en 36 especialidades, que permititrá duplicar la capacidad de atención médica hospitalaria para la ciudad de Hermosillo, atenderá a 240 mil derechohabientes en la capital del estado.

Semana Mundial de Inmunodeficiencias Primarias

0
Niños jugando en una mesa de trabajo
El Instituto Nacional de Pediatría realiza la cuarta edición de la Semana Mundial de Inmunodeficiencias Primarias, bajo el lema “Sospecha. Diagnostica. Trata”, con el fin de difundir entre la población la existencia de estos padecimientos y que la detección oportuna mejora la calidad de vida de los pacientes.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Con el lema “Sospecha. Diagnostica. Trata”, el Instituto Nacional de Pediatría se propone difundir entre la población la existencia de estos padecimientos y que la detección oportuna mejora la calidad de vida de los pacientes.

Instalar lactarios en centros de trabajo, dictamen aprobado por el Senado

0
Madre amamantando a bebe en un jardín
La lactancia materna previene muerte en menores de cinco años, señala el dictamen

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 37 segundos

Ciudad de México, 22 de abril 2014. El Pleno de la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Salud, cuyo propósito es impulsar la instalación de lactarios en los centros de trabajo de los sectores público y privado en México.

El impacto real de ya no estar en la lista… de amigos

0
Icono de mano con dedo pulgar hacia abajo con los bordes n colo rojo

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 31 segundos

Una investigación documenta que tipo de personas son las que tienen mayor probabilidad de ser «borrados» de la lista de amigos en Facebook -unfriending- y el impacto emocional que tienen en quien es «eliminado» de la lista.

Cuatro minerales básicos que necesitas para mantenerte sano

0
esferas de colores con símbolos químicos de minerales
Combina ingredientes como extracto de té verde, extracto de semilla de uva, omegas 3 y 6, betacaroteno, hierro, zinc, cobre, vitaminas B, C, cromo, cartílago de pescado, entre otros, que actúan simultáneamente y en sinergia con el organismo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

Para que nuestro organismo funcione correctamente, necesitamos una gran diversidad de nutrientes, algunos en mayor o menor grado, pero dentro de esta variedad existen algunos minerales básicos para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

Día de la Madre Tierra 2014, Ciudades verdes

0
Mano de una mujer sostiene un paisaje de una ciudad con energia eólica, foto celdas y edificios atrás un cielo azul

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Para alcanzar un futuro sostenible, en este año se impulsa la campaña de «Ciudades verdes» para promover que en las ciudades se invierta en energías renovables y la eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y ayudar a resolver el problema del cambio climático.

Nuevo etiquetado, cinco respuestas a cuestionamientos

0
Mujer enfrente de un signo de admiración y otro de pregunta

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 7 segundos

[media-credit name=»SergeyNivens» align=»aligncenter» width=»562″]Mujer enfrente de un signo de admiración y otro de pregunta[/media-credit]

[recuadro]

El pasado 20 de abril del 2014, se presento el siguiente documento a los diversos medios de comunicación

CARTA ABIERTA

Expertos internacionales adviertan riesgo de nuevo etiquetado

Sr. Presidente Enrique Peña Nieto

Como especialistas que suscribimos esta carta, celebramos la implementación del impuesto a las bebidas azucaradas en México, que sirve como ejemplo para combatir la epidemia de obesidad y diabetes.

Sin embargo, estamos profundamente preocupados por la opción de etiquetado frontal obligatorio que su gobierno implementará, ya que es un etiquetado difícil de entender y tiene criterios que contravienen las recomendaciones internacionales y representan un alto riesgo para la salud de los mexicanos.

El etiquetado propuesto por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRlS) induce a creer a los consumidores que una ingesta diaria de 360 kilocalorías (90g) de azúcar es la ingesta diaria recomendada, es decir, 18 cucharadas cafeteras (medida de acuerdo a los estándares mexicanos), lo que puede contribuir a agudizar la epidemia de obesidad y diabetes en México. Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un máximo tolerable de consumo diario de azúcar añadido de 200 kilocalorías y, recientemente, ha propuesto disminuir este máximo tolerable de azúcar añadido a 100 kilocalorías, lo que equivale a 5 cucharadas cafeteras.

Nos sorprende esta propuesta, inapropiada para un etiquetado frontal, que suma los azúcares añadidos (añadidos por la industria y/o en los restaurantes y los hogares) con los azúcares naturales (presentes en forma natural en frutas, verduras y lácteos), ocultando la información a los consumidores sobre los azúcares añadidos que son los más dañinos a la salud.

Esta práctica contradice el objetivo de la OMS que busca reducir el consumo de los azúcares añadidos en los hábitos alimenticios con el fin de prevenir los riesgos de las enfermedades no transmisibles. En este sentido, esta propuesta de etiquetado también contradice los criterios expresados en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes de México, que usted anunció el otoño pasado.

Señor Presidente, consideramos que este nuevo etiquetado frontal aumenta el riesgo de obesidad y diabetes y puede hasta anular los propios beneficios del impuesto a las bebidas azucaradas. El etiquetado debe alertar del riesgo de consumir azucares añadidos y no promover su consumo.

Atentamente.

Dra. Kate Allen, World Cancer Research Fund International s Peter Baldini, World Lung Foundation s Dra. Martine Berger y Nicoletta Dentico, Heath Innovation in Practice s Dr. Benjamin Caballero, Johns Hopkins University s Geoffrey Cannon, School of Public Health, University of Sao Paulo s Larry Cohen, Prevention Institute s Anna Glayzer,
Consumers International s Dr. Harold Goldstein, California Center for Public Health Advocacy s Dr. Terry Huang, University of Nebraska Medical Center s Dr. Michael F.Jacobson, Center for Science in the Public Interest s Bill Jeffery, Centre for Science in the Public Interest, Canada s Dr. Jeffrey P. Koplan, Emory Global Health Institute s Dra.
Bridget Kelly, School of Health and Society, University of Wollongong, Australia s Dra. Shiriki Kumanyika, Co-Chair, World Obesity Policy and Prevention s Dr. Robert H. Lustig, Pediatrics, University of California, San Francisco s Dr. Graham MacGregor, Action on Sugar / Wolfson Institute of Preventive Medicine, Queen Mary, University of London s Dr. Reynaldo Martorell, Hubert Department of Global Health, Emory University s Dr. Carlos A. Monteiro, School of Public Health, University of Sao Paulo s Dr. Dariush Mozaffarian, Harvard University s Dr. Bruce Neal, University of Sydney s Dra. Marion Nestle, New York University s Dr. Barry M. Popkin, School of Public Health, University of
North Carolina at Chapel Hill s Dr. Mike Rayner, University of Oxford, UK s Dr. Jeff Ritterman, Physicians for Social Responsibility s Patti Rundall, Baby Milk Action & International Baby Food Action Network s Dr. Nick Sheron, University of Southampton, UK s Dr. Fabio da Silva Gomes, World Public Health Nutrition Association s Dra. Mira
Shiva, Initiative for Health & Equity in Society s Elisabeth Sterken, INFACT Canada/IBFAN North America s Dra. Kimber Stanhope, Department of Nutrition, University of California, Davis s Dr. Boyd Swinburn, Co-Chair, World Obesity Policy and Prevention (formerly International Obesity Taskforce) s Dr. Ricardo Uauy, Institute of Nutrition,
Universidad de Chile s Dra. Stefanie Vandevijvere, University of Auckland s Dr. Walter Willett, Harvard School of Public Health[/recuadro]

Diversas organizaciones han manifestado una preocupación por la opción de etiquetado frontal obligatorio que se implementará, en donde la pregunta a responder es ¿donde quedan diferenciadas las azúcares añadidas por la industria y/o en los restaurantes y los hogares?.