Inicio Blog Página 1825

Pie Diabético. Conoce los cuidados que debes tener

0
Todo paciente diabético, a lo largo de su vida irá perdiendo sensibilidad en sus pies debido al trastorno que causa la diabetes mellitus en su sistema nervioso.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Todo paciente diabético, a lo largo de su vida irá perdiendo sensibilidad en sus pies debido al trastorno que causa la diabetes mellitus en su sistema nervioso.
[/media-credit] Todo paciente diabético, a lo largo de su vida irá perdiendo sensibilidad en sus pies debido al trastorno que causa la diabetes mellitus en su sistema nervioso.
El pie es la zona del cuerpo más alejada del corazón. Esto también lo predispone a presentar problemas circulatorios, es decir, la sangre no llega a circular normalmente hasta los pies. Es por ello que el pie diabético puede derivar en infección, ulceración o destrucción de sus tejidos.

Sensibilización en torno al cáncer de mama

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Sensibilización en torno al cáncer de mama.

Con el objetivo de generar mayor educación en torno del cáncer de mama avanzado y de la importancia que tiene brindar apoyo a las mujeres que se encuentran en dicha etapa de la enfermedad, por segundo año consecutivo Fundación Cim*ab lanzó la campaña Porque las queremos, las cuidamos.

En diabetes, la educación es fundamental para lograr el control

0
El 72.5% de las personas que viven con diabetes en México, nunca han participado en un programa de educación en diabetes

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

El 72.5% de las personas que viven con diabetes en México, nunca han participado en un programa de educación en diabetes
[/media-credit] El 72.5% de las personas que viven con diabetes en México, nunca han participado en un programa de educación en diabetes
Se ha demostrado que los pacientes que reciben educación en diabetes, controlan mejor este padecimiento y mejoran su calidad de vida, revela el estudio Actitudes, Deseos y Necesidades en torno a la Diabetes 2 (DAWN2™, por sus siglas en inglés), el cual fue presentado hoy durante la 49 reunión anual de la European Association for the Study of Diabetes (EASD).

Cáncer de mama, riesgos, detección y tratamiento

0
Dra. Sandhya Pruthi, especialista de la Clínica de Mamas de Mayo Clinic. “Los estudios han demostrado que los cambios en el estilo de vida disminuyen el riesgo de cáncer de mama, hasta en las mujeres que corren alto riesgo

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos

 Dra. Sandhya Pruthi, especialista de la Clínica de Mamas de Mayo Clinic. “Los estudios han demostrado que los cambios en el estilo de vida disminuyen el riesgo de cáncer de mama, hasta en las mujeres que corren alto riesgo
[/media-credit] Dra. Sandhya Pruthi, especialista de la Clínica de Mamas de Mayo Clinic. “Los estudios han demostrado que los cambios en el estilo de vida disminuyen el riesgo de cáncer de mama, hasta en las mujeres que corren alto riesgo

Después del cáncer de piel, el cáncer de mama es el que con mayor frecuencia se diagnostica entre las mujeres estadounidenses, y se calcula más de 238 000 nuevos diagnósticos para este año. Si bien el cáncer de mama principalmente afecta a las mujeres, alrededor de 1 por ciento de todos los cánceres de mama se diagnostican en hombres. Igual que con todo tipo de cáncer, los pacientes deben estar conscientes de la importancia de la prevención y pronta detección para ofrecerse a sí mismos la mejor oportunidad de recibir tratamiento en caso de tener cáncer.

A nivel global Philips se realizarán más de 10,000 mastografías gratuitas

0
Sen. Eruviel Ávila pide eximir cobro de cuotas para la realización de estudios que permitan la detección de cáncer de mama y de cáncer cervicouterino. Presenta iniciativa para reformar la Ley General de Salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

Cada año, cerca de 1.4 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama de las cuales el 70% no poseen factores de riesgo identificables como historial familiar o mutaciones genéticas heredadas
[/media-credit] Cada año, cerca de 1.4 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama de las cuales el 70% no poseen factores de riesgo identificables como historial familiar o mutaciones genéticas heredadas
La mastografía, además de la autoexploración, es la herramienta principal para la detección temprana y su posterior diagnóstico, ya que puede ayudar a detectar tumores hasta tres años antes de ser descubiertos por tacto. Una sola imagen puede ayudar a detectar el cáncer antes de llegar a una etapa crítica y cambiar la vida de una mujer.

Si acabas de tener tu bebé, checa estos consejos de nutrición

0
Aproximadamente el 50% del peso se pierde durante el parto, con la expulsión de la placenta y pérdida de líquidos, así como la involución del útero y lo demás se perderá progresivamente durante la lactancia y con actividades que realice la madre.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 40 segundos

 Aproximadamente el 50% del peso se pierde durante el parto, con la expulsión de la placenta y pérdida de líquidos, así como la involución del útero y lo demás se perderá progresivamente durante la lactancia y con actividades que realice la madre.
[/media-credit] Aproximadamente el 50% del peso se pierde durante el parto, con la expulsión de la placenta y pérdida de líquidos, así como la involución del útero y lo demás se perderá progresivamente durante la lactancia y con actividades que realice la madre.
La llegada de un bebé es inmensamente satisfactoria y muchas veces debido a la felicidad que sienten las mamás, dejan de lado sus propias necesidades enfocando toda su atención en los cuidados del recién nacido, pero es muy importante, que además de estar pendientes de sus hijos también vean por su salud, sobretodo en la etapa del postparto que es el período en el que el organismo se equilibra después del embarazo y parto.

Tatuajes y piercings, factores que agravan contagio de hepatitis

0
México tendrá en los próximos años un incremento de casos de hepatitis C debido a que antes de 1990 no se tenían controles de seguridad en las transfusiones de sangre, alerta investigador.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 56 segundos

México tendrá en los próximos años un incremento de casos de hepatitis C debido a que antes de 1990 no se tenían controles de seguridad en las transfusiones de sangre, alerta investigador.
[/media-credit] México tendrá en los próximos años un incremento de casos de hepatitis C debido a que antes de 1990 no se tenían controles de seguridad en las transfusiones de sangre, alerta investigador.

México tendrá en los próximos años un incremento de casos de hepatitis C debido a que antes de 1990 no se tenían controles de seguridad en las transfusiones de sangre, alerta investigador.

Encuentran eficacia en la vacuna antineumocócica conjugada

0
Mujer protegiendo vacuna con sus manos
En octubre de 2020, el IMSS informó de la sustracción de vacunas contra la influenza tipo A y B, posteriormente se encontraron a la venta en Internet.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

Termina estudio clínico realizado con más de 85,000 pacientes adultos de 65 años y más con neumonía.
[/media-credit] Termina estudio clínico realizado con más de 85,000 pacientes adultos de 65 años y más con neumonía.
Pfizer Inc. (NYSE:PFE) anunció la finalización de un estudio denominado CAPITA que se llevó a cabo en Europa con 85,000 pacientes mayores de 65 años. El ensayo de inmunización en adultos mayores con neumonía adquirida en la comunidad, CAPITA por sus siglas en inglés, es el estudio más grande en su tipo y fue diseñado con el objetivo de evaluar la vacuna antineumocócica conjugada.

Líquido nutrimental para adultos mayores

0
Cuando las personas envejecen, se pierde de forma natural la fuerza muscular y ésta se produce en una tasa de 8% por década después de los 40 años de edad y 15% por década después de la edad de 70 años.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Cuando las personas envejecen, se pierde de forma natural la fuerza muscular y ésta se produce en una tasa de 8% por década después de los 40 años de edad y 15% por década después de la edad de 70 años.
[/media-credit] Cuando las personas envejecen, se pierde de forma natural la fuerza muscular y ésta se produce en una tasa de 8% por década después de los 40 años de edad y 15% por década después de la edad de 70 años.
La sarcopenia o pérdida de masa muscular relacionada con la edad, es una de las condiciones más recurrentes y aumenta el riesgo de caídas y fracturas para los adultos mayores que la padecen. Los nuevos ingredientes ayudan a reconstruir los músculos y aumentar la fuerza.

¿Por qué antes era más fácil ser mamá?

0
•Una madre que trabaja todo el día y se siente incapaz de imponer disciplina con sus hijos debido a la culpa que le genera no estar con ellos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

•Una madre que trabaja todo el día y se siente incapaz de imponer disciplina con sus hijos debido a la  culpa que le genera no estar con ellos
[/media-credit] •Una madre que trabaja todo el día y se siente incapaz de imponer disciplina con sus hijos debido a la culpa que le genera no estar con ellos
Hace unas cuantas décadas, las madres mexicanas no padecían culpa por trabajar y dejar a sus pequeños en guarderías, porque simplemente la mayoría no trabaja.

Parto riesgoso

0
La placenta previa se presenta en uno de cada 200 embarazos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

La placenta previa se presenta en uno de cada 200 embarazos.
[/media-credit] La placenta previa se presenta en uno de cada 200 embarazos.
Soy padre de cuatro hijos y seguramente tú, que has vivido esta experiencia en una o en más ocasiones, coincidirás conmigo en que afuera del quirófano se vive el parto con angustia y preocupación; con nerviosismo esperas que alguien, quien sea, salga de la sala de operaciones y diga las palabras mágicas: “todo salió bien”.

Aunque el primero y el tercer nacimiento fueron sin contratiempos, y en el segundo hubo algunas complicaciones, fue durante el cuarto en el que viví momentos de gran tensión.

Todavía recuerdo que fue como a las 11 de la mañana, cuando vi entrar a mi esposa al quirófano; unos 20 minutos después escuché el llanto del bebé y posteriormente llegó una enfermera hasta la sala de espera del hospital, para anunciar que el pequeño se  encontraba completamente sano. Hasta ahí, todo iba bien.

Sin embargo, empezó a pasar el tiempo: una, dos, tres horas, y la cirugía no terminaba. Conforme avanzaba el reloj, mi intranquilidad iba en aumento.

Fue tres horas y 20 minutos después del inicio de la cesárea, cuando el doctor me llamó a su consultorio; lo vi dejarse caer sobre su sillón, agotado y casi sin fuerza, sofocado y sudoroso, como si hubiera hecho ejercicio en exceso y me dio la noticia: salvamos a tu esposa pero tuvimos que extraerle la matriz.

Días antes, el ginecólogo le había diagnosticado placenta previa, que ahora sé es una complicación del embarazo en la que la placenta se coloca, de manera total o parcial, en la porción inferior del útero, de tal manera que puede tapar el cuello uterino. La placenta previa es una de las principales causas de hemorragia antes del parto y suele impedir la salida del feto.

Existen tres tipos de placenta previa: Marginal, cuando la placenta está ubicada cerca del margen del cuello uterino, pero no lo obstruye; Parcial, cuando la placenta cubre parte de la abertura cervical y Completa, cuando la placenta cubre completamente la abertura cervical.

Desde que el médico detectó esta complicación, nos informó que necesariamente tendría que practicar una cesárea, nos pidió estar preparados con tres donadores de sangre y me advirtió que en esta ocasión no podría entrar al quirófano para ver nacer a mi hijo, como ocurrió en el caso anterior, con mi primer hijo varón.

Posteriormente, durante algunas de las consultas a las que acudimos después del parto, el ginecólogo me platicó que durante la cesárea hubo un problema extra: la dilatación del útero, que ocasionó una hemorragia que parecía incontrolable.

De hecho, me cuenta que ya habían suturado la herida del abdomen, pero fue necesario retirar las puntadas, debido a que el sangrado continuaba, hasta que tomaron la decisión de retirar la matriz. Es por eso que la sangre de los donadores fue insuficiente.

De acuerdo con los especialistas, sólo un pequeño porcentaje de las mujeres a las que se les detecta placenta previa en el ultrasonido que se realiza antes de las semana 20 de gestación, aún la tienen cuando dan a luz.

La placenta previa se presenta en uno de cada 200 embarazos. Es más común en las mujeres que tienen fibroides uterinos, su útero se desarrolló en forma anormal o tienen cicatrices en la pared uterina causadas por embarazos anteriores, cesáreas, cirugías uterinas o abortos. Las mujeres que fuman o tienen hijos a una edad avanzada también tienen un mayor riesgo.

Por supuesto que no soy experto en el tema, habló simplemente de la experiencia que me tocó vivir.

Medidas de prevención posteriores a un huracán o inundación

0
Se presentan las medidas a tomar en cuenta a consecuencia de las inundaciones, a fin de evitar las condiciones que propician enfermedades.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Se presentan las medidas a tomar en cuenta a consecuencia de las inundaciones, a fin de evitar las condiciones que propician enfermedades.
[/media-credit] Se presentan las medidas a tomar en cuenta a consecuencia de las inundaciones, a fin de evitar las condiciones que propician enfermedades.

Algunas de las situaciones que favorecen el brote de epidemias y enfermedades es el desconocimiento de ellas y por ende la falta de prevención y autocuidado.