Inicio Blog Página 1828

Alzheimer, padecimiento más frecuente

0
Cada año se diagnostican 7.7 millones de nuevos casos de Alzheimer en el mundo.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Cada año se diagnostican 7.7 millones de nuevos casos de Alzheimer en el mundo.
[/media-credit] Cada año se diagnostican 7.7 millones de nuevos casos de Alzheimer en el mundo.
Dentro  del panorama mundial de las demencias, González León señaló que cada año se diagnostican 7.7 millones de nuevos casos, esto significó en 2010 un gasto económico de 604 millones de dólares.

Una forma diferente de enfrentar las enfermedades graves y la muerte

0
“No debería ser necesario que una enfermedad grave o una pérdida nos despierte para apreciar lo preciosa que es la vida y el valor de las relaciones humanas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

 “No debería ser necesario que una enfermedad grave o una pérdida nos despierte para apreciar lo preciosa que es la vida y el valor de las relaciones humanas
[/media-credit] “No debería ser necesario que una enfermedad grave o una pérdida nos despierte para apreciar lo preciosa que es la vida y el valor de las relaciones humanas
A pesar de que todos sabemos que las enfermedades, la muerte y el dolor que trae consigo la pérdida de un ser querido son situaciones inevitables en la existencia humana, cuando llega el momento de hacerles frente, no estamos preparados.

Temores que impiden a la gente donar sangre

0
En Estados Unidos, apenas 3 por ciento de las personas que pueden donar sangre lo hacen y las razones más comunes para negarse son el miedo y la ansiedad

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

 En Estados Unidos, apenas 3 por ciento de las personas que pueden donar sangre lo hacen y las razones más comunes para negarse son el miedo y la ansiedad [/media-credit] En Estados Unidos, apenas 3 por ciento de las personas que pueden donar sangre lo hacen y las razones más comunes para negarse son el miedo y la ansiedad

Apenas 3 por ciento de quienes pueden donar sangre lo hacen y el motivo generalmente es debido a fobias sin fundamento y ansiedad. En Estados Unidos, apenas 3 por ciento de las personas que pueden donar sangre lo hacen y las razones más comunes para negarse son el miedo y la ansiedad.

Galletas con valor nutrimental

0
8 galletas Marías Gamesa® aportan el 10% de hierro, 18% de vitamina A, 11% de ácido fólico, 19% de zinc, 24% de niacina y 6% de calcio, nutrimentos que se recomiendan consumir cada día.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

8 galletas Marías Gamesa®  aportan el 10% de hierro, 18% de vitamina A, 11% de ácido fólico, 19% de zinc, 24% de niacina y 6% de calcio, nutrimentos que se recomiendan  consumir cada día.
[/media-credit] 8 galletas Marías Gamesa® aportan el 10% de hierro, 18% de vitamina A, 11% de ácido fólico, 19% de zinc, 24% de niacina y 6% de calcio, nutrimentos que se recomiendan consumir cada día.
En la actualidad el comer algún tipo de alimento ya no es suficiente, ahora se consume por su grado de nutrimentos que aporten al cuerpo humano. Las tradicionales galletas Marías Gamesa®, continúan sus esfuerzos por ofrecer a las familias mexicanas una opción que les permita sumar nutrimentos esenciales en su alimentación diaria, al proporcionar un alimento que en una porción brinda al menos 10% de los requerimientos diarios de hierro, vitamina A y ácido fólico.

Con el propósito de contribuir en la mejora del estado de nutrición de la población en México, desde hace 10 años,  Marías Gamesa ha estado en constante evolución, primero se agregó una fórmula de fortificación desarrollada por el equipo de Desarrollo e Investigación de PepsiCo México denominada Crecimix, que contiene zinc, calcio, ácido fólico, y vitamina B3.

Posteriormente, en 2006, después de diversos estudios se logró agregar hierro de alta biodisponibilidad que se caracteriza por tener una absorción en el cuerpo de 2 a 3 veces mayor que el resto de las fuentes de hierro utilizadas comúnmente en la fortificación de alimentos,  en 2009 se incrementó el contenido de leche en la fórmula y en 2010 se fortificó con vitamina A.

Es por ello que 8 galletas Marías Gamesa®  aportan el 10% de hierro, 18% de vitamina A, 11% de ácido fólico, 19% de zinc, 24% de niacina y 6% de calcio, nutrimentos que se recomiendan  consumir cada día. Los nutrimentos contenidos en  las galletas Marías Gamesa® pueden formar parte de una dieta correcta para complementar la nutrición de las familias mexicanas.

Desde hace más de una década, el equipo de nutriólogos, ingenieros de alimentos y mercadólogos detrás de galletas Marías Gamesa® hemos estado comprometidos con dar beneficios adicionales de nutrición y de educación a las familias mexicanas que consumen nuestra galleta. Por un lado, a través de la fortificación con nutrimentos que pueden ayudan a fortalecer huesos y dientes, que contribuyen a un sano crecimiento y desarrollo de los mexicanos , que  dan  energía para llevar a cabo las actividades del día a día a toda la familia; y por otro lado, a través de la comunicación en empaque, buscando hacer más claros y comprensibles sus beneficios nutricionales para que las mamás de México puedan elegir mejor y llevar los mejores productos a su familia”, comenta Lilian Rangel, Gerente de Nutrición, PepsiCo Alimentos México.

Adicionalmente, este año, galletas Marías Gamesa® cuenta con un empaque en el que informa de forma más clara sobre la fortificación aplicada a la famosa galleta que ha acompañado a las familias mexicanas por generaciones a través del ícono “Bienestar y Nutrición” que engloba 3 nutrimentos que son Ácido Fólico, Hierro y Vitamina A con la finalidad de brindar mayor información sobre los beneficios que pueden aportar los nutrimentos a la salud de las familias mexicanas.

Con galletas Marías Gamesa® las mamás de México pueden sentirse tranquilas de llevar a su familia alimentos que a todos les encantan y sobre todo que permitan sumar nutrimentos esenciales en la alimentación diaria, lo cual contribuye a atender los retos actuales de nutrición en nuestro país”, agregó Hilda Gil, Gerente de Mercadotecnia de galletas Marías Gamesa®

Infección de pulmón, causa de muerte a pacientes con FQ

0
17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón:

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Las causas infecciosas de la exacerbación pulmonar en pacientes con FQ están generalmente producidas por bacterias (63%), bacterias y virus (13%) y virus (6%); no detectándose microorganismos en un 18% de los casos.
[/media-credit] Las causas infecciosas de la exacerbación pulmonar en pacientes con FQ están generalmente producidas por bacterias (63%), bacterias y virus (13%) y virus (6%); no detectándose microorganismos en un 18% de los casos.

La enfermedad pulmonar es la principal causa de mortalidad en los pacientes con Fibrosis Quística (FQ); y uno de los procesos más frecuentes de consultas no programadas e ingresos hospitalarios de urgencias, se derivan de cuadros de exacerbación infecciosa pulmonar.

Buenos hábitos para lograr el peso ideal

0
Aprende a escoger ensaladas y aliméntate saludable.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Programa personalizado de alimentación que ayuda a las personas a adquirir mejores hábitos alimenticios
[/media-credit] Programa personalizado de alimentación que ayuda a las personas a adquirir mejores hábitos alimenticios
La comunidad médica a dado a conocer desde hace varios años que la obesidad implica un riesgo importante para la salud de quien la padece,  ya que es causante de enfermedades cardiovasculares, diabetes y otros trastornos que afectan la calidad de vida.

La doctora Sandra Rizo, médica nutricionista, asevera que esta condición resta años a la vida de una persona y nos da el ejemplo de que en mujeres post-menopáusicas disminuye su expectativa de vida en 3 años en promedio si tiene sobrepeso y hasta 7 años en mujeres con obesidad.
En entrevista, la doctora Rizo, especialista en nutrición clínica, explica que dicha aseveración proviene del «Estudio de Framingham«, uno de los más importantes que se han realizado a nivel mundial,  donde se especifica -desde principios del año 2000- que las muertes por efecto cardiovascular se generan a raíz de la enfermedad llamada obesidad;  es un estudio que actualmente sigue arrojando datos para la investigación clínica como para la salud pública indica la especialista.
Resalta que las enfermedades cardiovasculares se entienden como la principal causa de muerte en mujeres maduras «cuando explicamos que los estrógenos y la progesterona tienen un efecto protector para el corazón, y al llegar la menopausia éstos disminuyen considerablemente lo que ocasiona el riesgo cardiovascular agravado aún más por la presencia de obesidad«.
Otras estimaciones apuntan que los niños con  al menos un padre obeso, tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de presentar esta misma condición.
La doctora Rizo fue entrevistada en la presentación  del primer Medifast Weight Control Centers, una empresa considerada por Forbes como una de las diez mejores pequeñas compañías en 2012.
La especialista señala que éste es un programa personalizado de alimentación que ayuda a las personas a adquirir mejores hábitos alimenticios, al tiempo de ayudarlos a llegar o mantener por un largo plazo su peso saludable. Cuenta con la aprobación de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos y por la COFEPRIS en México, puntualiza.

Detección oportuna del Síndrome de Asperger mejora calidad de vida

0
Una de cada 10 personas diagnosticadas con autismo tiene Síndrome de Asperger (SA).

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos

Una  de cada 10 personas diagnosticadas con autismo tiene Síndrome de Asperger (SA).
[/media-credit] Una de cada 10 personas diagnosticadas con autismo tiene Síndrome de Asperger (SA).
Muchas familias mexicanas tienen algún miembro en su entorno con Síndrome de Asperger y no lo saben.

Hipogeusia y Obesidad en el Anciano

0
Existen cinco sabores principales detectados por las papilas gustativas de la lengua: dulce, salado, ácido, amargo y umami (este, por el sabor del glutamato monosódico empleado ampliamente en la comida Japonesa).

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 54 segundos

Existen cinco sabores principales detectados por las papilas gustativas de la lengua: dulce, salado, ácido, amargo y umami (este, por el sabor del glutamato monosódico empleado ampliamente en la comida Japonesa).
[/media-credit] Existen cinco sabores principales detectados por las papilas gustativas de la lengua: dulce, salado, ácido, amargo y umami (este, por el sabor del glutamato monosódico empleado ampliamente en la comida Japonesa).
La Hipogeusia se denomina a la enfermedad del sentido del gusto que disminuye la capacidad de saborear las sustancias dulces, agrias, amargas o saladas.

Reconocen labor de especialistas de trasplantes

0
En 2013 ha incrementado 17% el número de trasplantes realizados comparados con los efectuados el año pasado

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos

En 2013 ha incrementado 17% el número de trasplantes realizados comparados con los efectuados el año pasado
[/media-credit] En 2013 ha incrementado 17% el número de trasplantes realizados comparados con los efectuados el año pasado
El trasplante  es la terapia de sustitución que mejora notablemente la calidad de vida del paciente que tiene daños irreversibles en algún órgano.En el marco de la Semana Nacional de Trasplantes, la Fundación Mexicana del Riñón en conjunto con Oscar Soteno, creador de árboles de la vida, y Sanofi se reunieron en el evento “Sembrando vida” con el fin de reconocer la entrega, la dedicación y el arduo trabajo que desempeña el equipo multidisciplinario que mejora la calidad de vida de los pacientes mediante el trasplante.

Restaurantes se solidarizan en Guerrero

0
Recorte de papel en forma de personas con amanecer al fondo
Respalda American Express a sus Empleados, Clientes y Comunidades en el marco del COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

Se donarán 1,000 hamburguesas para los damnificados que permanecen en albergues, tras el desastre natural del pasado fin de semana [/media-credit] Se donarán 1,000 hamburguesas para los damnificados que permanecen en albergues, tras el desastre natural del pasado fin de semana

McDonald’s México8 realizará diversas actividades para apoyar a las familias afectadas por la tormenta «Manuel» que devastó las ciudades de AcapulcoChilpancingo y la mayoría de los municipios del estado de Guerreroque afectó diversos municipios del estado de Guerrero

Previene la anemia con una buena alimentación

0
La causa más común de la anemia suele ser la mala alimentación, ocasionada por un bajo consumo de hierro, ácido fólico o en algunos casos, vitamina B12

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

 La causa más común de la anemia suele ser la mala alimentación, ocasionada por un bajo consumo de  hierro, ácido fólico o en algunos casos, vitamina B12
[/media-credit] La causa más común de la anemia suele ser la mala alimentación, ocasionada por un bajo consumo de hierro, ácido fólico o en algunos casos, vitamina B12
La anemia es un trastorno en el cual el número de glóbulos rojos es bajo e insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Ocurre por una disminución del transporte de oxígeno en la sangre, provocando varios síntomas como cansancio, palidez, irritabilidad y déficit de atención. Las consecuencias de la anemia en los niños son todavía más graves, ya que origina retraso en el crecimiento y problemas en el aprendizaje, en la capacidad de pensamiento abstracto, matemáticas, resolución de problemas, entre otros.

Creencias que nos enfrentan

0
“El fracaso de la inteligencia, aparece cuando alguien se empeña en negar una evidencia, cuando una creencia resulta invulnerable a la crítica o a los hechos que la contradicen, cuando no se aprende de la experiencia, cuando se convierte en un módulo encapsulado…”.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

“El fracaso de la inteligencia, aparece cuando alguien se empeña en negar una evidencia, cuando una creencia resulta invulnerable a la crítica o a los hechos que la contradicen, cuando no se aprende de la experiencia, cuando se convierte en un módulo encapsulado…”
[/media-credit] “El fracaso de la inteligencia, aparece cuando alguien se empeña en negar una evidencia, cuando una creencia resulta invulnerable a la crítica o a los hechos que la contradicen, cuando no se aprende de la experiencia, cuando se convierte en un módulo encapsulado…”
En estos tiempos de agitación es recomendable la lectura de La inteligencia fracasada del filósofo español José Antonio Marina. “El fracaso de la inteligencia, dice, aparece cuando alguien se empeña en negar una evidencia, cuando una creencia resulta invulnerable a la crítica o a los hechos que la contradicen, cuando no se aprende de la experiencia, cuando se convierte en un módulo encapsulado…”.