Inicio Blog Página 185

Las leguminosas y sus efectos positivos para el sistema inmunológico

0
Diferentes tipos de frijoles en cucharas sobre fondo blanco.
Las leguminosas son excelente fuente de nutrimentos, ricas en proteína y fibra y, además, son bajas en grasa.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

Hace poco escuchaba a la chef y profesional de la cocina mexicana, Lula Martín del Campo, hablar en una entrevista, de la importancia de reconocernos como hijos del maíz, el frijol y el chile. Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

Diferentes tipos de frijoles en cucharas sobre fondo blanco.
Las leguminosas son excelente fuente de nutrimentos, ricas en proteína y fibra y, además, son bajas en grasa.

Mencionaba que, en su restaurante, ella trabaja con nueve diferentes variedades de frijol, y que son su “lujo más grande”.

De ahí surgió hoy mi inspiración e interés, por hacer honor a las leguminosas, como este grupo de alimentos, que tiene tanta versatilidad nutrimental y culinaria. Algunos ejemplos de leguminosas son: frijol, lenteja, haba, soya, entre otras.

La etimología de la palabra leguminosa se relaciona con la raíz del verbo latín legere (recoger, elegir, seleccionar), muchas palabras que se asocian con la agricultura.[1]

Las leguminosas provienen del reino vegetal, y como dice el gobierno de México: “son un cultivo esencial, fuente de nutrientes y alto contenido de proteínas, son bajas en grasa y ricas en fibra soluble, gracias a esto ayudan a reducir el colesterol y controlar el azúcar en la sangre”.[2]

La Alianza Leguminosas para la Salud[3], las cataloga como “El Futuro de la Alimentación” y establece algunos beneficios de esta maravillosa fuente de nutrimentos y coincido completamente con ellos, por lo que decidí ampliar un poco más sobre cada uno de ellos:

  • Excelente fuente de nutrimentos. Sabemos que son ricas en proteína y fibra y además son bajas en grasa.
  • Proteína de gran biodisponibilidad, de bajo costo, de alta calidad y de origen vegetal.
  • Cultivo amigable con el medio ambiente y herramienta para alcanzar la seguridad alimentaria. Para estos últimos rubros, en la búsqueda de una nueva Dieta Sustentable (que propone la FAO), armónica con el medio ambiente y con menor impacto ecológico, podemos incluir a las leguminosas para contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutrimental. [4]
  • Excelente alimento para fortalecer el sistema inmune contra COVID-19. Existen ya publicaciones científicas que hablan de cambios dietéticos en donde se incluyen leguminosas y sus efectos protectores y positivos frente a favorecer el sistema inmunológico.[5]

Mucho que aprender de nuestras queridas leguminosas. Cierro con un poco de ellas, en nuestra cultura popular mexicana:

  • “Hace frijol”,
  • “Donde quiera se cuecen habas”
  • “A la hora de freír frijoles, manteca es lo que hace falta”
  • “Parece frijol en olla grande”
  • “¡Échale más agua a los frijoles!”
  • “De amor, caldo; y de caridad frijoles”

¿Qué otro dicho popular conoces que mencionan a nuestras poderosas leguminosas?

Primera Macro Jornada Quirúrgica Nacional de Traumatología y Ortopedia del 2023 en el IMSS, brindarán atención quirúrgica a trabajadores y trabajadoras incapacitados para una rápida recuperación

0
directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Célida Duque Molina
Con la Primera Macro Jornada Quirúrgica Nacional de Traumatología y Ortopedia, se busca intervenir quirúrgicamente a trabajadores

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza del 20 al 26 de febrero del 2023 la Primera Macrojornada Nacional Quirúrgica de Traumatología y Ortopedia. La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina informó que se programaron más de 2,816 intervenciones quirúrgicas en los Hospitales Generales Regionales del país y detalló que se busca “generar una atención accesible, cercana, con infraestructura, equipamiento, con calidad y oportunidad”. Se realizó una magna ceremonia de inauguración en el auditorio del Hospital General Regional No. 200 del Estado de México Oriente.

Firmaron Acuerdo Marco para la Ampliación del programa IMSS-Bienestar en Tamaulipas

0
irector general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador Américo Villarreal Anaya, signaron el acuerdo
El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador Américo Villarreal Anaya, signaron el acuerdo en presencia del titular del Insabi, Juan Ferrer Aguilar.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 52 segundos

El Acuerdo Marco para la Ampliación del programa IMSS-Bienestar en Tamaulipas que firmaron las Autoridades del sector salud federal y del gobierno de Tamaulipas garantizará a los habitantes del estado que no cuenten con seguridad social servicios de salud oportunos y gratuitos, incluyendo el acceso a tratamientos médicos y medicamentos. La ceremonia de firma se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Tampico

Retrasa el paso de los años al aplicar la técnica correcta en la zona de ojos

0
Primer plano de las manos esteticistas tocando la cara de paciente joven — Foto de Stock Primer plano de las manos esteticistas tocando la cara de paciente joven
La zona de los ojos es una de las que más evidencia el paso de los años, de ahí que sea una de las más corregidas en los procesos y tratamientos antienvejecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos

Envejecer forma parte del proceso natural de nuestra vida, y uno de los signos más evidentes de ello son las líneas de expresión o también llamadas arrugas, que aparecen por diversas causas y en distintas zonas de la cara y el cuerpo.

Primer plano de las manos esteticistas tocando la cara de paciente joven — Foto de Stock Primer plano de las manos esteticistas tocando la cara de paciente joven
La zona de los ojos es una de las que más evidencia el paso de los años, de ahí que sea una de las más corregidas en los procesos y tratamientos antienvejecimiento.

Una de las zonas que más sufre el embate de los años es la de los ojos, donde suelen presentarse las “patas de gallo”, las ojeras, las bolsas debajo del párpado inferior, o que el párpado superior se cuelgue, afectando considerablemente la expresión del rostro.

Y aunque entendemos que el paso del tiempo es inevitable, podemos hacer que éste se vaya con pies de plomo y nos permita disfrutar por mucho más tiempo de la agradable juventud.

¿Cómo lograrlo?

Primero que nada, conocer que existen dos tipos de arrugas o líneas de expresión. Éstas pueden ser dinámicas y estáticas “donde las primeras aparecen cuando realizamos un gesto en especial, por ejemplo, las arrugas en la frente cuando levantamos las cejas; las segundas, son las que siempre vemos aún sin hacer algún gesto, como los surcos nasogeneanos”, comenta el Dr. Fernando Cherizola, médico especializado en medicina estética, con enfoque en armonización y antienvejecimiento.

Sabiendo esto, nos debe quedar claro que habrá arrugas que estarán más presentes que otras y que debemos aprender a cuidar de nuestra piel, tanto para que unas no se profundicen o marquen más, y para que otras se puedan disimular y retrasar su aparición.

Segundo, que lo ideal es recurrir a una valoración integral, realizada por un especialista donde se indique el porqué de su aparición; en ésta, se determina la calidad de la piel, la hidratación, el daño solar, si ha habido pérdida o aumento de peso, entre otros, y con ello, entonces, se sugiera el tratamiento o técnica más adecuada a seguir.

Como la aparición de arrugar es multifactorial, el Dr. Cherizola considera “que lo más importante es la prevención. Es importante ayudar a tu piel en todo lo posible: con protector solar, toxina botulínica, limpieza facial profunda, estimuladores de colágeno, entre otros”.

¿Qué hacer entonces?

Para las patas de gallo, uno de los tratamientos más efectivos para prevenirlas es la aplicación de toxina botulínica que reduce la aparición de las arrugas, al paralizar temporalmente el músculo, y alisar la piel de la zona.

Para el contorno de los ojos, lo que sugiere el especialista es la aplicación de rellenos de ácido hialurónico, sobre todo los de hidratación profunda; estos rellenos, indica el Dr. Cherizola, idealmente deberán ser de bajo peso molecular, como los no reticulados, que solo hidratarán, sin dar volumen, y por lo que su apariencia es muy natural.

Para los ojos cansados y para corregir sin recurrir a una cirugía de párpado superior, lo mejor será aplicar tratamientos que funcionan para eliminar o reducir la flacidez del párpado, de forma no invasiva y ambulatoria. Aunque, si se tratara de un exceso de tejido, se tendrá que recurrir a la cirugía.

Para las bolsas del párpado inferior, y antes de pasar por el quirófano, se pueden tratar combinando tratamientos con los que se logre un resultado natural y estético.

Para las ojeras, que suelen brindar un aspecto de ojo cansado, triste, sin vida, se pueden corregir con tratamientos despigmentantes.

Con ellos se consiguen resultados altamente efectivos, de hasta el 80% de la coloración, con una duración de meses hasta años si se cuida correctamente.

Es probable que más de uno de estos “problemas” se manifiesten juntos, y es por ello que el Dr. Cherizola nos recomienda hacer una sinergia de tratamientos ya que “los ojos es la zona más complicada de tratar de toda la cara” y con lo que aseguramos que lo que lleguemos a aplicar, sea lo más adecuado, y con el resultado más natural posible.

Por último, recurrir a especialistas correctamente certificados garantiza excelentes resultados y una recuperación correcta con los cuidados post tratamientos

“Se requiere de una capacitación avanzada para tratar ojos en su totalidad y muchas veces hasta diferentes especialidades tienen que estar integradas” concluye el especialista, con lo que es fundamental acercarse a clínicas y médicos con este expertise y preparación.

Se presentó Diagnóstico de los Servicios de Salud del Estado de Quintana Roo, es hora de de trabajar juntos por el derecho a la salud

0
Presentación de Diagnóstico de los Servicios de Salud del Estado de Quintana Roo
El director general del IMSS informó que en dos semanas se realizó en la entidad un levantamiento diagnóstico donde se visitaron las 205 unidades de Primer Nivel y cinco hospitales generales de Segundo Nivel.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 47 segundos

Para implementar el Plan de Salud IMSS-Bienestar en Quintana Roo, se realizó un diagnóstico durante dos semanas con 50 personas que visitaron 205 unidades de primer nivel, incluyendo 124 unidades rurales de consulta médica general, 46 centros de salud urbanos, 17 unidades de especialidades médicas (UNEMES) y 18 unidades móviles. También se visitaron los 5 hospitales generales de segundo nivel, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Nueva campaña de papel higienico nos invita a vivir un mundo «más suave«

0
Conferencia de prensa de Elite
Con su nueva campaña, ELITE invita a vivir un mundo más suave.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

La correcta elección del papel higiénico es algo muy un importante para el cuidado de la piel, especialmente de las áreas más sensibles. Por lo tanto, se debe prestar atención a todas las características del producto, incluyendo la suavidad, pero también a su resistencia, absorción y calidad en general.

Presentan nueva opción para hacer compras más saludables, promoverá consumo informado y proporcionar información clara

0
“Nuestros clientes podrán encontrar todo lo necesario para hacer su súper y farmacia al mismo tiempo, lo que les permitirá ahorrar tiempo y facilitar decisiones de compra al tener un portafolio saludable reunido en el mismo anaquel”, Erika Hernández Ruiz de Esparza, gerente de Ventas de San Pablo Natural.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

Se proponen una nueva experiencia para hacer las compras en México y al mismo tiempo acompañar a las personas en el cuidado de la salud y el bienestar a través de productos hechos a base de origen natural, libres de conservadores, colorantes y saborizantes artificiales. Es un espacio que promovera el consumo bien informado y proporcionará información clara con la opción de ser acompañado de profesionales de la nutrición.

Roles de nuez con glaseado de manzana para compartir con la familia + Receta

0
Madre Hija Preparando Masa Mesa Cocina — Foto de Stock Madre y su hija preparando la masa en la mesa en la cocina.
Disfruta en familia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

Elegir una dieta basada mayormente en productos de origen vegetal, además de ayudar a mejorar nuestra salud, tiene un positivo impacto ambiental en diferentes aspectos como la disminución de la deforestación, las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros.

Madre Hija Preparando Masa Mesa Cocina — Foto de Stock Madre y su hija preparando la masa en la mesa en la cocina.
Disfruta en familia la receta de unos ricos roles de nuez con glaseado de manzana.

Humane Society International en México, organización de protección animal con presencia en más de 50 países, te recomienda hoy esta deliciosa receta con el propósito de mejorar tu salud, ayudar a los animales y dar un respiro al planeta.

Roles de nuez con glaseado de manzana                                                   

roles
Para16 piezas. Cortesía: HSI

Ingredientes

Masa

  • 2 tz leche de nuez
  • ½ tz mantequilla vegetal
  • ¼ tz azúcar
  • 11 gr levadura seca para pan
  • 5 ½ tz harina de trigo
  • 1 cdita sal

Relleno

  • ½ tz nuez pecana picada
  • 100 gr mantequilla (temp ambiente)
  • ½ tz azúcar morena
  • 2 cditas canela en polvo Glaseado
  • 2 cdas puré de manzana
  • ½ tz azúcar glass
  • leche vegetal

Glaseado

  • 2 cdas puré de manzana
  •  ½ tz azúcar glass
  •  leche vegetal

Elaboración

  • En un bowl, agrega la leche de nuez (tibia, no caliente) y agrega la mitad del azúcar y la levadura. Revuelve con la ayuda de un tenedor para disolver y deja reposar por 15 min
  • Agrega harina, mantequilla, el resto del azúcar y sal
  • Con la ayuda de una espátula, o con tus manos si te resulta más sencillo, incorpora todos los ingredientes hasta formar una masa
  • Forma una bola con tu masa y trabaja por unos minutos hasta tener una consistencia homogénea y suave
  • Coloca tu masa en un bowl con un poquito de mantequilla al fondo para que no se pegue, y cubre con una toalla por aproximadamente 40 min. Asegúrate de dejar tu bowl en un lugar cálido — Mientras tu masa fermenta, coloca en otro recipiente la mantequilla a temperatura ambiente, y mezcla con canela y azúcar hasta formar una pasta. Reserva
  • Pasado éste tiempo, la masa deberá haber doblado su tamaño
  • Retira del bowl y pasa a una superficie limpia y lisa para estirar tu masa
  • Extiende tu masa a un grosor de aprox .5-1 cm formando un rectángulo
  • Agrega una capa de la mantequilla preparada y espolvorea con las nueces picadas (deja sin mantequilla un pequeño espacio de 1 cm al final)
  • Enrolla tu masa y con la ayuda de una brocha, barniza con leche o agua el espacio restante para ayudar a pegar los bordes del rollo. Corta aproximadamente cada 5 cm y coloca en charolas aptas para horno (previamente engrasadas y enharinadas, o en papel encerado) con una separación de mínimo 2 cm entre cada rollo
  • Cubre con una toalla y deja reposar por 25 min
  • Hornea a 180ºC por aprox 20 min o hasta comenzar a dorar
  • Para el glaseado, mezcla el puré con azúcar glass y ½ cdita de leche. Revuelve hasta obtener una salsa espesa y homogénea
  • Baña tus roles con el glaseado y disfruta [.]

Lactario del Hospital 3-A ofrece a bebés hospitalizados beneficios de lactancia materna exclusiva, ejemplo de cómo el IMSS la impulsa 

0
nutricionista Carolina Rodríguez Alejandre, responsable del Lactario
nutricionista Carolina Rodríguez Alejandre, responsable del Lactario

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 16 segundos

El Lactario del Hospital de Gineco-Pediatría 3-A, ubicado en la Alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, ofrece a las madres que, debido a alguna patología de sus bebés no pueden alimentarlos a través del seno materno, la posibilidad de depositar la leche que se extraen. Este espacio logró recabar el año pasado más de 531 litros de leche materna, lo que benefició a un total de 526 bebés hospitalizados al garantizarles los beneficios de la lactancia materna.

¿Cómo hacer la transición de biberón a vaso entrenador? Te damos algunos tips

0
niña con vaso entrenador
¿Sabías que uno de los primeros actos de independencia de un niño es la transición hacia el uso de vaso entrenador?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos

Aprender a tomar en un vaso es considerado un logro de la infancia importante ya que es el reflejo de nuevas habilidades motoras en las manos y boca, por lo que el acompañamiento y la guía en esta etapa de desarrollo es importante para saber si un niño está listo y como lograr esta transición, Expertos te dan algunos consejos.

niña con vaso entrenador
¿Sabías que uno de los primeros actos de independencia de un niño es la transición hacia el uso de vaso entrenador?

Uno de los hitos en el desarrollo nutricional y cognitivo de los niños es el destete y pasar del biberón al vaso entrenador es un logro importante en la independencia de tu pequeño.

Especialistas consultados por la marca italiana Chicco, indican que a medida que los niños crecen, desarrollan habilidades relacionadas con la nutrición, pasando gradualmente de la acción de succión propia de la lactancia materna a la capacidad de beber y tragar. Esto tendrá un impacto en sus hábitos alimenticios posteriores.

Una de las dudas constantes en las familias es saber cuando es buen momento para hacer esta transición o si los niños están preparados para este cambio.

Aunque cada familia tiene una rutina diferente, se estima que alrededor de los 6 meses se puede empezar a dar el proceso natural de destete o un ligero desapego, ya que inicia la alimentación complementaria, sin embargo, con la transición de pasar de la leche materna al biberón y posteriormente al vaso entrenador, depende de cada bebé y no hay un momento particular para hacerlo, este cambio dependerá en gran medida del interés de tu pequeño.

En términos generales, los primeros signos se pueden ver alrededor de los 6 meses como resultado de diversos desarrollos anatómicos.

A esta edad, la laringe desciende y comienzan a aparecer los primeros dientes, mientras que a nivel neurológicos, los cambios están asociados con los movimientos de la cabeza, la mandíbula, los labios y la lengua.

Algunos tips para identificar si es momento de hacer esta transición será:

  • No obligar al niño a hacer este cambio.
  • Tener a la mano un vaso entrenador de acuerdo con sus necesidades y presentárselo.
  • Si el niño muestra interés en el vaso, aliéntalo a seguir utilizándolo, mientras que si no le parece atractivo no lo presiones e intenta después.
  • Si el interés es variable, es decir, que en momentos le agrada y en otros no, lo puedes motivar mostrando como utilizarlo o pueden personalizar su vaso con algunos stickers de su personaje favorito.
  • No olvides que será tu bebé quien te avise cuando esté preparado para deshacerse del biberón y empezar a beber como un “niño grande”.

¿Cómo guiar a los niños para el uso del vaso entrenador?

Cuando tu pequeño esté listo para el vaso entrenador, debes tener en cuenta que le tomará tiempo y práctica realizarlo de manera correcta, por esto puedes optar por vasos entrenadores que evitan derrames y a las familias les ayudara a sentirse más tranquilos y sin tantos desastres, además de es conveniente que los guíen en el proceso.

Primero, debes notar que el labio inferior se eleve y se mueva hacia afuera, apoyándose contra la copa para estabilizar el contacto.

La lengua queda dentro de la boca, y no sale (como ocurre cuando se succiona). Se inclina y se empuja la cabeza hacia delante, sin sobre extenderla, para evitar que el agua acabe en las vías respiratorias. Finalmente, notarás que tu bebé sorbe más fácilmente en cada intento.

Cada bebé tiene su tiempo y momento, pero sin importar cuándo esté listo, debes guiarlo y estar preparado. Puedes optar por diversos vasos entrenadores, ya que cada pequeño se adapta de manera única al vaso e incluso el color o la forma pueden marcar diferencia al momento de elegir.

¿Qué vaso debo elegir?

Es importante elegir un vaso con boquilla progresiva e intercambiable, además, la válvula antigoteo es vital, ya que será de las primeras ayudas para el aprendizaje de tu bebé.

Otras recomendaciones para tomar en cuenta son:

  • Asas ergonómicas.
  • Libres de BPA.
  • Diseños que evolucionen con cada etapa de tu bebé el peso.
  • Peso del vaso.
  • Diseño atractivo.

Presentación del video documental «Revolución vs el algoritmo» expone limitaciones en búsquedas de conceptos subjetivos

0
Mujer dibujando concepto en pizarrón
UNESCO, Agencia Bombay y Racismo Mx Lanzan campaña contra el racismo y sesgos discriminatorias en plataformas y buscadores digitales

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 17 segundos

En el marco del Día Mundial de la Justicia Social y antes de la Conferencia Mundial de la UNESCO por un «Internet confiable«, la Agencia Bombay, Racismo MX y la UNESCO en México lanzaron una campaña que inicia con la presentación de un video documental titulado “Revolución vs el algoritmo”. Pero se debe hacer el cuestionamiento por la evidencia de si un algoritmo es el responsable de la discriminación en línea para juntos abordar estos problemas y crear un mundo más justo y sostenible.

Se realizó Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica del IMSS

0
Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 de los Cursos de Especialización Médica.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, dijo que el IMSS se encarga de formar excelentes médicas y médicos especialistas que sobresalen a nivel nacional e internacional.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 57 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró la graduación de 5,600 médicos residentes (2,715 mujeres y 2,885 hombres), y la oferta de 10,599 plazas para esta categoría. Con ello, el Instituo tendrá una cifra récord de 24,212 personas en formación para 2023. Estos egresados son 41% más que cuando inició la actual administración. El Director General del IMSS, Zoé Robledo celebró este hito en la Ceremonia de Clausura del Ciclo Académico 2022-2023 e inauguración del Ciclo Académico 2023-2024 en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, y afirmó que con esta nueva afluencia de profesionales de la medicina, el IMSS podrá seguir creciendo y brindar una mejor atención a sus derechohabientes.