Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

La educación de mamá y papá de manera estereotipada limita la expresión espontánea de sus hijos e hijas.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 15 segundos
A pesar de constantes campañas en contra del consumo del tabaco, a muchas personas fumadoras les resulta difícil, casi imposible, abandonar este hábito. Expertos señalan que dejar la adicción al tabaco y, con ello, mejorar la salud presente y futura, es posible y cualquiera puede lograrlo.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos
Virus, bacterias y diversos microorganismos, algunos de ellos bastantes peligrosos para la salud humana, con formas muy impresionantes, han llegado a algunos puntos del Distrito Federal a través de la exposición Las Maravillas del Mundo Microscópico, realizada por el Cinvestav.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, (COFEPRIS), aseguró 102,130 cigarros que se comercializaban en varios puntos del país al margen de la legislación sanitaria.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos
Los hombres aún no comprenden cuán serio es el cáncer de próstata, lo cual tiene como resultado que pocos acudan con un médico para detectar esta enfermedad en etapas tempranas.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos
Termina un año, en donde muchos vaticinaron un nuevo principio para otros un final, pero sin duda un año en donde existieron muchos cambios. Aquí continuamos enfrentando nuevos retos y listos para iniciar el 2013, aquí tenemos la lista de los doce artículos más leídos en Plenilunia en el 2012. ¿las leíste todas?. Revisa la lista y averigua los temas que más llamaron la atención a las y los lectores de Plenilunia.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
Si el año pasado no lograste cumplir tus propósitos tal vez fue porque algo falló en el proceso. Es momento de evaluarlo y darte cuenta por qué no los llevaste a cabo y qué fue lo que sucedió.
Tiempo de lectura aprox: 54 segundos
El aceite de canola contiene la menor cantidad de grasa saturada y más grasas Omega 3 de todos los aceites comestibles existentes. Estudios científicos han mostrado que sólo 1.5 cucharaditas de aceite de canola al día, en vez de cualquier otra grasa saturada, puede ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos
¿Te has escuchado a ti misma decirle a tu pequeño lo mucho que lamentas que se parezca a su papá, con quien no te llevas bien? Aunque parezca un hecho que pasa desapercibido, tus palabras pueden dañarlo de manera irreversible.