Hoy en pleno siglo XXI tener una pareja sigue siendo el sueño de muchas personas. Sin embargo esa pareja se busca con los criterios de otras épocas. Este libro te invita a revisar tus ideas, a cuestionar todas aquellas que no sirvieron por algunos periodos, pero que ahora pueden resultar rancias y hasta tóxicas.
En nuestro país 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de violencia y cada 15 minutos una mujer es maltratada, por lo que es fundamental crear conciencia sobre la problemática de la violencia doméstica y contribuir a crear hogares en armonía en cada rincón del país.
Mariana Baños, presidenta de Fundación Origen, resaltó que de un hogar violento, crecen jóvenes violentos, por lo que es impostergable crear armonía en las casas, hacer un cambio generacional, de fondo a través de romper los patrones que se han ido heredando de generación en generación. Si educamos a los niños y jóvenes, tenemos la capacidad de hacer un cambio real de fondo.
A cuadro y en la vida real es una mujer fuerte, entregada y con una filosofía interesante. En sus inicios fue modelo, su fuerte es la actuación y recientemente la vimos como conductora de un programa de televisión. Andrea Noli es una mujer trabajadora, quien como muchas mujeres mexicanas es cabeza de familia y aún así encuentra el tiempo para dedicarse a su hija
Es una mujer que puede ser un ejemplo para muchas mujeres que creen necesitar de una pareja a su lado para poder sacar a sus hijos adelante. “Sorpresivamente me felicitaban mucho, de hecho no se me hace nada del otro mundo, muchas mujeres somos las que pasamos por eso, cualquier madre puede sacar a su hijo adelante, la cuestión es desde dónde trabajas ese poder sobre ti misma, sobre tus condiciones de vida y sobre tus decisiones.”
El Día Mundial contra el SIDA fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año de1988, este día es considerado especialmente clave para sensibilizar al mundo en general sobre el virus y luchar contra la estigmatización y los prejuicios. Se celebra cada año el 1 de diciembre.
Anteriormente los pacientes con VIH/SIDA eran blanco de discriminación, estigmas y prejuicios, hoy en día gracias a los programas e información de carácter mundial e internacional han logrado cambiar la cultura del paciente y de la población en general.
El Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra, infectólogo y epidemiólogo, expresidente de la Asociación Mexicana de infectología Pediátrica, platica con Plenilunia sobre el tema: “Podemos decir que gracias a las serias estrategias que se han establecido a través de la OMSIDA han empezado a observar un decremento en el número de infectados a nivel mundial, ya que hace unos dos o tres años esperábamos que para el cierre de 2011 hubiera cerca de 36 millones de casos.
Sin embargo, de acuerdo a cifras que emite la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 34 millones de personas en el mundo con VIH/SIDA, lo cual nos habla de que hubo una reducción significativa de casos de infectados.”
En México la cifra oficial de acuerdo a los reportes de la OMSIDA hay 225 mil personas infectadas con el Virus de inmunodeficiencia adquirida/Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se ha detenido el número de casos acumulados, es decir; los casos nuevos que empiezan a tomarse en cuenta en el 2010 y 2011 dan un total de mil 544 detecciones por año, contra 4 mil 500 que se detectaban hace 4 años.
Hace algunos años la cifra de estadísticas en cuanto al género se mantiene de manera paralela, ya que el 83.8% son hombres y el 16.2% son mujeres. Esto debido al comportamiento del hombre ante la sociedad. Es el que tiene mayor actividad sexual sin utilizar el preservativo, además de que la homosexualidad aumenta de manera gradual arrastrando consigo la aparición de nuevos casos.
Ortiz Ibarra, asegura que en México tenemos 2 grupos de infectados por VIH/SIDA en cuanto al rango de edad. El primero que va desde los 9 a los 15 años de edad, que generalmente fueron infectados en el periodo perinatal. El segundo es de los 15 años en adelante que, a decir del Dr. Ortiz Ibarra “adquirieron el virus por falta de información, y que en su gran mayoría, son jóvenes homosexuales que hacían uso de drogas intravenosas.
“Es importante enfatizar que el uso de los antiretrovirales no es el causante de la disminución del número de casos, estos mejoran la calidad y modo de sobrevida del paciente. Un paciente tratado con antiretrovirales puede vivir hasta 20 años, siempre y cuando sea una buena terapia.
Se tiene presente que el conjunto de estrategias preventivas que se han venido desarrollando por parte del Gobierno Federal y la Organización Mundial de la Salud como una buena educación sexual; el uso de condón; mayor apertura e información por parte de los medios de comunicación; educación escolar desde temprana edad son clave para llevar información real a la población en general a nivel mundial y en México es algo que ha funcionado muy bien, la prueba está en que se ve la disminución de casos” señala el Dr .Ortíz Ibarra.
Considera que las autoridades correspondientes han lanzado fuertes campañas de información y prevención con ayuda de instituciones y organizaciones a nivel mundial, siendo los medios de comunicación quienes juegan un papel muy importante en todo este proceso de concientización a la población.
La campaña de detección oportuna de VIH/SIDA en mujeres embarazadas en México, explica el especialista en infectología, ha causado efectos en las pacientes portadoras del virus que están en etapa perinatal. Dice que La intención de hacer este programa es reducir el índice de niños infectados por la madre o, en su defecto, mejorar la calidad de vida del pequeño, llevando su caso desde el nacimiento y tratándolo como corresponde.
Esta prueba puede ser solicitada en cualquier institución de salud, y toda mujer diagnosticada con VIH positivo tiene el derecho de recibir atención médica, puntualiza el experto.
Los hijos son el postre de la vida y las mujeres pueden disfrutarlo al encontrar una empresa que les permita compaginar su vida personal y profesional. Porque aunque parezca increíble, sí las hay.
A los 30 años de edad, Carolina Rodríguez renunció a una exitosa carrera ejecutiva para buscar una vida personal que sólo existía en su imaginación. Dejó vacante la Dirección de Recursos Humanos de una importante empresa de consumo para América Central, al tomar la decisión casarse y mudarse a México, sin empleo y sin visa para trabajar, siendo colombiana.
Una dieta equilibrada es la base para que los niños se puedan desarrollar en distintos aspectos de su vida, y justamente en esta etapa la imaginación juega un papel muy importante. En particular, el desayuno es un hábito elemental que debe satisfacer parte de las necesidades calóricas, nutrimentales y energéticas para realizar con vitalidad las actividades cotidianas.
Jugos Del Valle lanza al mercado una nueva bebida que, señala, se ajusta a los requerimientos nutricionales ya que aportan hidratación, energía, y ayuda a complementar los requerimientos diarios de fruta de los niños, con menos de 110 calorías. Los Frutianimales, seis peculiares personajes diseñados a partir de imágenes de frutas que identifican a sus seis diferentes sabores: mango, durazno, manzana, naranja, así como uva y manzana clarificadas. Están disponibles en presentaciones de tetrapack de 200 ml y triangulito de 110 ml.
Hacer ejercicio es uno de los aspectos más importantes para tener un buen estado físico y salud emocional. Además, te ayuda a tener un cuerpo estilizado y elástico, por lo que realizarlo diariamente, o tres veces a la semana, trae consigo muchos beneficios.
Los expertos en la materia aseguran que el ejercicio frecuente y regular previene y ayuda en el tratamiento de enfermedades crónicas como la hipertensión, obesidad, enfermedades del corazón, diabetes, insomnio y depresión.
[/media-credit] Relaciones violentasLuisa le tiene miedo a su pareja, Armando. Él la amenaza, le grita, la empuja, la insulta en privado y en público, la cela de manera enfermiza, le prohíbe tener amigos y usar ciertas prendas de vestir. Alguna vez la ha golpeado, estaba borracho y dice que no se acuerda. Pero le pidió perdón, la llenó de regalos y le prometió no hacerlo de nuevo.
Dicen Belenky y Clinchy, en Women’s Ways of Knowing, que los antecedentes comunes de las mujeres que se someten a una relación violenta son: un hogar de origen violento y jerárquico (machista), en el que expresar los sentimientos o compartir los problemas es mal visto, en donde el silencio es lo esperado. Cada quien resuelve lo propio como puede.