Inicio Blog Página 1968

¿Por qué nos enfermamos?

0
desequilibrio causado en nuestras emociones, tratamientos alternativos, historia familiar, psique, enfoque psicogenealógico,historial familiar, shock emocional,
Desequilibrio en las emociones

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos

desequilibrio causado en nuestras emociones, tratamientos alternativos, historia familiar, psique, enfoque psicogenealógico,historial familiar,  shock emocional,
[/media-credit] Desequilibrio en las emociones
Todas nos hemos enfermado en algún momento de nuestra vida, a unas nos pasa de manera esporádica y sin problema alguno, pero hay también quienes se enferman de manera grave y sin razón aparente.

En ocasiones nos enfermamos y no sabemos el motivo, vamos al doctor y por más que revisa e indaga en los síntomas, no encuentra la raíz de la enfermedad. Las enfermedades son la expresión de un desequilibrio causado en nuestras emociones, asegura el Dr. Claude Bouvier, terapeuta en el campo de tratamientos alternativos.

Males del corazón, primera causa de muerte en las mujeres

0
marco del XXII Congreso Mexicano de Cardiología,infarto al miocardio, población femenina,discriminación de género,enfermedades cardiovasculares, ateroesclerosis,
Enfermedades cardiovasculares en las mujeres

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

marco del XXII Congreso Mexicano de Cardiología,infarto al miocardio, población femenina,discriminación de género,enfermedades cardiovasculares, ateroesclerosis,
[/media-credit] Enfermedades cardiovasculares en las mujeres
Por cada mujer que muere a causa del cáncer de mama o cérvicouterino fallecen 20 por infarto al miocardio, señala el Dr. Luis Alcocer, cardiólogo del Hospital General de México, quien especifica que las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad entre la población femenina del país.

En el marco del XXII Congreso Mexicano de Cardiología, llevado a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, el especialista explica que desafortunadamente la mujer recibe menos atención en cuanto al infarto al miocardio debido a la creencia de que no sufreinfartos, ocasionando que ella misma se descuide al presentar síntomas de infarto como dolor en hombro o brazo, o cuando acude al hospital y es vista con mucho menor interés en relación a los hombres, de los que se piensa son los únicos que tienen infartos.

¡Ay! mis huesitos

0
perder cierta cantidad de hueso,Guía de la Clínica Mayo sobre Osteoporosis, pérdida ósea,estructura interna del hueso se debilita, Instituto Mexicano del Seguro social, prevención, educación para la salud,
Estructura del hueso

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 23 segundos

perder cierta cantidad de hueso,Guía de la Clínica Mayo sobre Osteoporosis, pérdida ósea,estructura interna del hueso se debilita, Instituto Mexicano del Seguro social, prevención, educación para la salud,
[/media-credit] Estructura del hueso
Hace años se creía que la osteoporosis era un efecto natural de envejecer, así como la aparición de las canas, hoy se sabe que no es así. Conforme envejecemos es normal perder cierta cantidad de hueso. La pérdida normal varía entre 0.4 y 1.8 % de hueso cada año a partir de los 30 ó 35 años.

Logra un cabello sano desde adentro

0
vitamina A,Complejo B, vitamina C, vitamina D, vitamina E,cabello saludable, hierro, zinc,carnes magras, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, vegetales de color verde oscuro,
Cabello saludable

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos

vitamina A,Complejo B, vitamina C, vitamina D, vitamina E,cabello saludable,  hierro, zinc,carnes magras, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, vegetales de color verde oscuro,
[/media-credit] Cabello saludable
El sol, el viento y el polvo pueden maltratar tu cabello. Para evitar que esto suceda, dentro de tu dieta diaria debes incluir alimentos que contengan hierro y zinc.

La falta de alguno de estos minerales puede detener el crecimiento del cabello, volviéndolo quebradizo y débil. De acuerdo con especialistas, los alimentos que contienen dichos minerales son: carnes magras, germen de trigo, legumbres, cereales integrales, vegetales de color verde oscuro (tales como espinaca, acelga, brócoli, etc.)

Date un momento de rélax

0
Masaje psicocorporal,Reflexoterapia,Quiropráctica, Masaje, técnica milenaria,forma de comunicación,Masaje sensitivo o relajante,
Técnica milenaria

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

Masaje psicocorporal,Reflexoterapia,Quiropráctica, Masaje, técnica milenaria,forma de comunicación,Masaje sensitivo o relajante,
[/media-credit] Técnica milenaria
Masaje: Considerada una técnica milenaria que se ha transformado con el paso del tiempo, sus beneficios se perciben a nivel físico (organismo) y emocional o espiritual. En Grecia el término era anatripsís, que equivale a frote, luego se tradujo al latín como frictio, fricción o frotar.

El masaje es una forma de contacto corporal que produce bienestar psicológico, emocional, físico y energético. Se realiza con movimientos estructurados, suaves pero firmes a través del tacto en el órgano más extenso del cuerpo humano que es la piel.

Todo entra por la boca

0
sonrisa de comercial,prevenir problemas bucales,respirar, digestiva, sensorial,comunicación,autoestima, salud bucal, educación para la salud, prevención,
Salud bucal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

sonrisa de comercial,prevenir problemas bucales,respirar, digestiva, sensorial,comunicación,autoestima, salud bucal, educación para la salud, prevención,
Salud bucal

Así como cuidas la salud de tu cuerpo, te brindamos algunas recomendaciones para que mantengas una sonrisa de comercial. Cuidar nuestra apariencia bucal es muy importante ya que es la primera impresión que damos al exterior, además de que todo entra por la boca.

El odontólogo Saúl Mendoza miembro de la Asociación Mexicana de la Salud Bucal (AMSB), asegura que tener una boca saludable no se restringe a lavar los dientes 3 veces al día, sino también hay que tomar otro tipo de medidas para prevenir problemas bucales como la caries.

Enfermedades bucales

0
hablar,comer, boca, caries, dientes,padecimientos, placa bacteriana, gingivitis, periodontitis,pulpitis, Placa dental,gingivitis,Pulpitis,prevenir enfermedades dentales, salud bucal,
Padecimientos bucales

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

hablar,comer, boca, caries, dientes,padecimientos, placa bacteriana, gingivitis, periodontitis,pulpitis, Placa dental,gingivitis,Pulpitis,prevenir enfermedades dentales, salud bucal,
Padecimientos bucales

Las enfermedades bucales deben ser tomadas en cuenta. La boca es una parte muy importante del cuerpo que si llegase a fallar podría afectar funciones básicas como hablar o comer. Más del 50% de la población padece caries en los dientes, afirma el odontólogo Saúl Mendoza.

La caries es uno de los padecimientos más comunes entre los mexicanos, pero también existen otro tipo de problemas que afectan a tu boca, como: placa bacteriana, gingivitis, periodontitis y pulpitis.

Yoga, una disciplina en franco ascenso

0
relajación, calma, bienestar, equilibrio, bienestar emocional, cumplimientos personales,sociales, reducir la ansiedad,posturas de yoga, técnicas de meditación, concentración,
Beneficios de implementar iniciativas en temas de salud dentro de las empresas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

relajación, calma, bienestar, equilibrio, bienestar emocional, cumplimientos personales,sociales, reducir la ansiedad,posturas de yoga, técnicas de meditación, concentración,
Bienestar emocional

“Me atrevería a decir que el 80% de los gimnasios tienen una clase de yoga. Los beneficios que te da son varios relajación, calma, bienestar, te ayuda a mantenerte saludable, que estés en forma, pero también puede ser que llegues a tu vejez con articulaciones en mucho mejor estado, más saludable, con la mente libre. En general, puedo decir que es una práctica integral de vida, es una alternativa” afirma Ana Paula Domínguez, directora del Instituto Mexicano de Yoga, instructora certificada en Kundalini Yoga.

Antes de que el tiempo nos alcance

0
emociones,sentimientos, pensamientos, salud, bienestar, envejecer, metabolismo, Catabolismo, Anabolismo,eterna juventud, factores internos, externos,proceso multifactorial, envejecimiento saludable, aprender a envejecer, adaptación, salud,
Envejecimiento saludable

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos

emociones,sentimientos, pensamientos, salud, bienestar, envejecer, metabolismo, Catabolismo, Anabolismo,eterna juventud, factores internos, externos,proceso multifactorial, envejecimiento saludable, aprender a envejecer, adaptación, salud,
Envejecimiento saludable

El por qué envejecemos es una de las preguntas que investigadores en el área de la salud, entre otros, han tratado de esclarecer. Para Deepak Chopra en su libro “Salud Perfecta” el ser humano puede actuar de manera más activa para hacer que este proceso de envejecer sea mucho más “amable” (por así decirlo) y va más allá, envejecer no es el ciclo natural de la vida humana, como hasta ahora hemos creído; él nos dice que nuestra energía y nuestras acciones deben estar encaminadas más a preservar la salud cada día de nuestra existencia y no sólo atacar la enfermedad cuando ya se presentó.

Esta afirmación de Deepak Chopra tiene una relación directa con la tesis que el doctor Jesús Adolfo Vite Herrera, director médico del Instituto Mexicano para la Longevidad nos platicó respecto a la prevención, y cómo las acciones diarias son el resultado de un futuro más promisorio en lo que a salud se refiere.

¿Sensibilidad en los dientes?

0
sensibilidad dentaria,enfermedades periodontales,arginina, hipersensibilidad dentaria,dolor agudo e inesperado,nervios de la dentadura,
Hipersensibilidad dentaria

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

sensibilidad dentaria,enfermedades periodontales,arginina, hipersensibilidad dentaria,dolor agudo e inesperado,nervios de la dentadura,
Hipersensibilidad dentaria

La hipersensibilidad dentaria que se manifiesta con ese dolor agudo e inesperado que sorprende en los nervios de la dentadura al exponerla con sustancias frías, calientes, aire o presión, es una condición que afecta a 28 millones de mexicanos y que tiende a recrudecerse debido a la dieta alimentaria rica en ácidos.

El consumo de refrescos, comida rápida, grasosa y condimentada dan cuenta del deterioro de encías y la recurrencia de caries, principales causas de la hipersensibilidad dentaria.

Beber agua forma parte de una adecuada alimentación

0
hidratación diaria, educación para la salud, prevención, materia prima de células, tejidos, órganos, líquido vital, cultura de hidratación saludable,Organización Mundial de la Salud (OMS), ayuda a remover células muertas,
Hidratación diaria

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

hidratación diaria, educación para la salud, prevención,   materia prima de células, tejidos, órganos, líquido vital, cultura de hidratación saludable,Organización Mundial de la Salud (OMS),  ayuda a remover células muertas,
Hidratación diaria

La hidratación juega un papel primordial en la salud, especialmente en niños. Por lo anterior, Waters Partners México, promueve la hidratación diaria como hábito fundamental para la salud de los niños de nuestro país. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la distribución de líquido en el cuerpo está determinada por la edad, de tal forma que en el recién nacido el líquido corporal total es de 70% a 75% y va disminuyendo conforme a la edad, hasta ser de 60% en el adulto.

En conferencia de prensa, Florence Constant MD, Ph.D, Directora de Desarrollo Nutricional de Nestlé Waters Internacional, visitó México para recomendar que los niños tomen agua en ocho momentos del día: antes de irse a la escuela, en un descanso por la mañana, durante la comida, mientras hacen ejercicio, después de la escuela, haciendo la tarea, durante la cena y antes de irse a dormir. “El agua es necesaria y su consumo debe de ser a diario, con el fin de hacer que el cuerpo humano funcione de manera apropiada”, destacó Florence.

Se crea la Asociación Mexicana de Síndromes Mielodisplásicos

0
entendimiento científico,probables causas, diagnóstico temprano, mejores tratamientos, integración de los hematólogos,geografía mundial,Síndrome Mielodisplásico MDS , (siglasen inglés), dañan las células productoras de sangre,médula ósea,insuficiencia medular,
Diagnóstico temprano

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

entendimiento científico,probables causas, diagnóstico temprano, mejores tratamientos,  integración de los hematólogos,geografía mundial,Síndrome Mielodisplásico MDS , (siglasen inglés),  dañan las células productoras de sangre,médula ósea,insuficiencia medular,
Diagnóstico temprano

Ante la necesidad de lograr un mejor entendimiento científico de su comportamiento, probables causas, diagnóstico temprano y mejores tratamientos, se constituyó legamente la Asociación Mexicana de Síndrome Mielodisplásico AC, la cual será presidida en sus dos primeros años de conformación por el Dr. Roberto Ovilla Martínez, Médico Hematólogo, Jefe de la Unidad de Trasplante de Médula Ósea del Hospital Ángeles Lomas.