Inicio Blog Página 1969

¿Por qué fumamos?

0
dependencia, hábito,relajación total,adicciones, problema psicológico,cuestiones personales,salus mental, problema emocional,
Problema psicológico

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 8 segundos

dependencia, hábito,relajación total,adicciones, problema psicológico,cuestiones personales,salus mental,  problema emocional,
Problema psicológico

Fumar es una cuestión personal. Los psicólogos aseguran que toda dependencia tiene un porqué sin embargo, es solo una idea ya que depende de la personalidad de la persona que adopta el hábito.

La Dra. Gabriela Cámara, presidenta de Pro Salud Mental DF, afirma que el ser humano por naturaleza cuando sufre alguna perdida, trauma psicológico o problema emocional, en ocasiones sustituirá esa pérdida con algo, en este caso lo es con el cigarrillo.

Proyecto para envejecer

0
proyecto para envejecer, educación, aprender a envejecer, autocuidado, salud, cambiar el concepto de vejez, responsabilidad, proyecto de vida, geriatrías,,
Aprender a envejecer

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

proyecto para envejecer, educación, aprender a envejecer, autocuidado, salud, cambiar el concepto de vejez, responsabilidad, proyecto de vida, geriatrías,,
Aprender a envejecer

Casi nadie piensa que un día va a envejecer. Quizá el pensamiento ha rondado nuestras cabezas, la idea por ahí ha surgido, pero muy pocas personas se han puesto con detalle a trabajar sobre el tema del envejecimiento.

Que tu vida sexual sea plena

0
Pareja en la cama ella tapándole los ojos a el
La importancia de cambiar la rutina en el ámbito sexual, con el fin de mejorar ,mantener y fortalecer los vínculos afectivos entre una pareja.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

área biológica,área psicológica,Asociación Mexicana para la Salud Sexual, educación sexual, prevención, autocuidado,vida erótica,aceptación de nuestro cuerpo, emociones, sensaciones, vida erótica,erotismo, área sexual,
Educación sexual

Ejercer nuestra vida sexual tiene otras implicaciones además del área biológica y una de ellas es el área psicológica, qué pasa cuando no estoy segura de querer tener relaciones sexuales pero aun así lo hago, como nos dice la lic. Olivia Guerrero Figueroa, Coordinadora del Diplomado en Sexualidad Humana de la Asociación Mexicana para la Salud Sexual, A.C. (AMSSAC) tener vida erótica abarca mucho más que sólo la procreación y sí hay un impacto en la persona sobre el hecho de estar o no lista para tener una relación sexual.

Día mundial del cáncer de pulmón

0
día, mundial de cáncer de pulmón, cáncer, pulmón, concientizar, incidencia, problemas respiratorios, diagnostico, síntomas, factores de riesgo,

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

día, mundial de cáncer de pulmón, cáncer, pulmón, concientizar, incidencia, problemas respiratorios, diagnostico, síntomas, factores de riesgo,
Factores de riesgo

Hoy por hoy, el cáncer de pulmón constituye la afección cancerígena con mayor frecuencia entre la población a nivel mundial. Se estima que cerca de 1.6 millones de casos nuevos se diagnostican anualmente, de los cuales 1.4 millones de pacientes fallecen durante ese lapso.

En el caso particular de México, Patricia Mondragón, Directora de Respirando con Valor comenta “este padecimiento ocupa el primer lugar en índice de mortalidad por tumores malignos, y amenaza a más mexicanos que cualquier otro tipo de cáncer, superando incluso al de mama y próstata.

Si pudiera sanar a México

0
enfermedades, salud, prevención, ¿Utopía?, ho´oponopono, técnica de sanación,“corregir los errores”,amarse y sanarse a uno mismo, curar a México, sanar a México,
Amarse y sanarse a uno mismo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

enfermedades, salud, prevención, ¿Utopía?, ho´oponopono, técnica de sanación,“corregir los errores”,amarse y sanarse a uno mismo, curar a México, sanar a México,
Amarse y sanarse a uno mismo

¿Y si dejar de quejarnos fuera la clave para sanar lo más profundo de nuestras enfermedades? Más aún, si dejar de maldecir a quienes, a todas luces parecen merecerlo, fuera la solución que requiere ese México que nos han arrebatado.

¿Utopía? Posiblemente.

Mi tema para este espacio es el ho´oponopono. Una técnica de sanación gestada en Hawái que de tan simple luce inocente. “Hoo” en hawaiano significa “causa” y ponopono, “perfección”. La suma de ambos términos se traduce como “corregir los errores”. Arrepentirse y pedir perdón para sanar es su esencia; suena simple, pero no sencillo.

Tabaquismo aumenta el riesgo de padecer artritis reumatoide

0
artritis reumatoide (AR), tabaquismo,enfermedad reumática, innovaciones terapéuticas,tratamiento farmacológico, rutina de rehabilitación,calidad de vida, factores de riesgo,
Factores de Riesgo

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

artritis reumatoide (AR), tabaquismo,enfermedad reumática, innovaciones terapéuticas,tratamiento farmacológico, rutina de rehabilitación,calidad de vida, factores de riesgo,
Factores de Riesgo

Hasta el momento se desconoce el origen de la artritis reumatoide (AR), lo que en ocasiones dificulta su prevención, sin embargo, existen factores que pueden desencadenarla como el tabaquismo.

De acuerdo con la publicación internacional “Annals of the Rheumatic Diseases” (ARD)1, el consumo de tabaco duplica las probabilidades de desarrollar la enfermedad en mujeres que han heredado el gen HLA-DRB1 SE, factor genético de la AR.

Tratamientos para dejar de fumar

0
proceso tanto físico, psicológico,dejar de fumar,persona fumadora, terapias alternativas,parche de nicotina,síndrome de abstinencia, bupropión,dependencia al cigarro,
Terapias alternativas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

proceso tanto físico, psicológico,dejar de fumar,persona fumadora,  terapias alternativas,parche de nicotina,síndrome de abstinencia, bupropión,dependencia al cigarro,
Terapias alternativas

El dejar de fumar es un proceso tanto físico como psicológico. En primera instancia o el paso fundamental para dejar atrás el cigarro es la iniciativa y decisión de la persona fumadora, cuando esto ya sucedió ahora si a buscar ayuda.

El Dr. Raúl H. Sensores, Jefe del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Ismael Cosio Villegas, asegura “los tratamientos para dejar de fumar son diversos, aunque no todos te dan los resultados que te prometen, una persona que quiera dejar de fumar, claro que puede acudir a ver cuál le gusta.

¡Mujeres fumadoras, cuidado!

0
tabaquismo, dependencia, exposición al humo del tabaco,cáncer de pulmón, riesgo de muerte prematura,prevención, mujeres fumadoras,envejecimiento prematuro,
El tabaquismo provoca envejecimiento prematuro

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos

tabaquismo, dependencia, exposición al humo del tabaco,cáncer de pulmón, riesgo de muerte prematura,prevención, mujeres fumadoras,envejecimiento prematuro,
El tabaquismo provoca envejecimiento prematuro

El tabaquismo no tiene edad específica para desarrollarse, ahora los jóvenes inician esta dependencia desde muy temprana edad. Se estima que las chicas de 12 años ya consumen cigarros.

En la década de los noventa no se observó disminución en el tabaquismo entre las mujeres adultas, sin embargo si se notaba el aumento entre las adolescentes, afirma el Jefe del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) Ismael Cosio Villegas, el Dr. Raúl H. Sensores.

Día Mundial del Cáncer de Pulmón

0
día mundial del cáncer de pulmón,17 de noviembre, fumar, padecimiento, enfermedad, cáncer de pulmón, innovadoras opciones de tratamiento,factores de riesgo,condiciones ambientales, terapias biológicas innovadoras, calidad de vida,Coalición Global contra el Cáncer de Pulmón,
En México se registran anualmente 10 mil nuevos casos de cáncer de pulmón.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

día mundial del cáncer de pulmón,17 de noviembre, fumar, padecimiento, enfermedad, cáncer de pulmón,  innovadoras opciones de tratamiento,factores de riesgo,condiciones ambientales, terapias biológicas innovadoras, calidad de vida,Coalición Global contra el Cáncer de Pulmón,
Tratamientos innovadores para el Cáncer de pulmón

Se aproxima el día mundial del cáncer de pulmón, el 17 de noviembre, y es de vital importancia prestar atención a tu salud.

Fumar es uno de los causantes para padecer cáncer de pulmón, pero lo más sorprendente es que existen casos de personas no fumadoras con este problema. En México, actualmente se registran más de nueve mil casos nuevos cada año y diariamente fallecen 24 personas.

14 de Noviembre. Día Mundial de la diabetes.

0
14 de Noviembre, diabetes, dimensiones epidémicas, ONU, insulina, Federación Internacional de Diabetes, enfermedad controlable, logotipo de la diabetes, inicio de la diabetes, amenaza para la Salud Mundial, alta incidencia en México,
Amenaza para la salud Mundial

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 49 segundos

14 de Noviembre, diabetes, dimensiones epidémicas, ONU, insulina, Federación Internacional de Diabetes, enfermedad controlable, logotipo de  la diabetes, inicio de la diabetes, amenaza para la Salud Mundial, alta incidencia en México,
Amenaza para la salud Mundial

La diabetes mellitus ha alcanzado dimensiones epidémicas sin precedentes. Para darnos una idea de su magnitud, especialistas estiman que para el año 2025 habrá más de 380 millones de diabéticos en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas aprobó en diciembre de 2006 la resolución 61/225 que reconoce a esta enfermedad como una seria amenaza para la salud mundial, comparable con las enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.

Conoce más EPOC

0
función pulmonar, EPOC, enfermedad controlable, broncodilatador, consumo de tabaco, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

función pulmonar, EPOC,  enfermedad controlable,  broncodilatador, consumo de tabaco, bronquitis crónica, enfisema pulmonar, enfermedad pulmonar, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

El consumo de tabaco es la causante del 90% de los casos de EPOC, la cual se manifiesta sobre todo en pacientes mayores de 40 años de edad que sufren de bronquitis crónica o enfisema pulmonar, con síntomas como tos, expectoración y falta de aire. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) está entre las primeras 5 causas de muerte en México.

Los expertos aseguran que esta enfermedad es controlable siempre y cuando se detecte a tiempo, pero lo más importante para tener una vida de calidad cuando se ha desarrollado esta afección respiratoria es que la persona esté decidida a dejar el cigarro, si es fumador.

Te recomendamos libros acerca de diabetes

0

Tiempo de lectura aprox: 48 segundos

Diabetes. Qué es y cómo convivir mejor con ella, Autor: Eberhard Standl, Editorial Herder,pacientes diabéticos,
Pacientes diabéticos

Diabetes. Qué es y cómo convivir mejor con ella.

Autor: Eberhard Standl

Editorial Herder

Gracias a los avances en diversas materias los pacientes diabéticos pueden llevar una vida prácticamente normal hoy en día. Este libro habla de la profesión, el tiempo libre, vacaciones, vida en pareja, hijos, entre otras cosas.