Inicio Blog Página 206

Maternidad, etapa de grandes cambios y retos

0
embarazo
Has creado una nueva vida, por supuesto que nada se sentirá igual. Ahora tu felicidad, bienestar y salud no es solo tuya, sino que también será la fuente de crecimiento para tu bebé.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

El embarazo es una de las etapas más importantes y significativas para aquellas personas que se encuentran en la búsqueda de un bebé. Y aunque este periodo tan importante ha sido inmortalizado en la literatura, música, cinematografía o redes sociales, planteándose como adorables meses de espera, amor, paciencia y perfección, la realidad no podría estar más alejada de la ficción.

embarazo
Has creado una nueva vida, por supuesto que nada se sentirá igual. Ahora tu felicidad, bienestar y salud no es solo tuya, sino que también será la fuente de crecimiento para tu bebé.

De acuerdo con la nutrióloga Diana Ancona, quien además de ser Maestra en Salud Global, es coautora del libro Mamá en Espera, y obviamente mamá 24/7, “durante el embarazo las mujeres vivimos diversos cambios emocionales, físicos y alimentarios que pueden generar problemas de salud, por lo que es importante romper los mitos tras la gestación y hablar de aquello que incomoda: los embarazos realistas, humanos y emocionales”, te contamos a detalle:

Primer mito: Solo crecerá tu vientre: ¡Mentira!

Tu cuerpo crecerá en todas direcciones. De acuerdo con la especialista, el aspecto físico de las embarazadas depende de muchos factores tales como alimentación, genética y hábitos deportivos, pero la realidad es que todo cambiará, crecerá o incluso se moverá de lugar.

Esto resulta inconcebible para algunas mujeres, afectando su estado de ánimo o percepción corporal, pero es importante recordar que ese cambio viene relacionado con el aumento en la ingesta calórica la cual incrementa entre 10% y 20% en todo el embarazo, necesaria para el crecimiento del bebé.

Segundo mito: El embarazo es rosa, perfecto y hermoso

No hay que confundirnos, la maternidad es una de las etapas más emocionantes para las mujeres, pero eso no quiere decir que la entrega y sacrificio no cobren factura.

Desde los cambios físicos hasta los síntomas de depresión, enojo, frustración o nerviosismo. Esos cambios de emociones constantes son naturales, ¡Y no es para menos! La vida se transforma, crece y se desprende, y esto no es un proceso sencillo.

Tercer mito: La vida seguirá igual

Has creado una nueva vida, por supuesto que nada se sentirá igual. Ahora tu felicidad, bienestar y salud no es solo tuya, sino que también será la fuente de crecimiento para tu bebé.

Sentirse agotada, triste e incluso un poquito frustrada es lo más normal durante los primeros meses, pues el cuerpo ha cambiado, las estrías han aparecido e incluso parece que la imagen adquirida durante la gestación nunca se irá, pero es importante recordar que nada es eterno y todo se transforma.

De acuerdo con la especialista en nutrición y maternidad, no hay manera de lograr un embarazo perfecto por lo que debemos dejar de pedir gestaciones “romantizadas”, por el contrario, debemos ayudar a las futuras mamás a aceptar y vivir un periodo de gestación feliz, real y sano, y por ello te recomendamos atender a sus consejos:

  • Acude a tus citas con el ginecólogo
  • Visita a tu nutrióloga o nutriólogo para saber qué, cómo y cuánto debes comer
  • Realiza actividad física constante, por tu bien y de tu bebé
  • Aléjate por un tiempo de alimentos como el pescado, cafeína y alcohol, tu cuerpo te lo agradecerá
  • Consume vegetales, amaranto, aguacate, brócoli y muchos líquidos
  • Busca apoyo psicológico en caso de vivir episodios prolongados de tristeza o dolor, es normal no sentirse bien
  • Durante el último trimestre, aumenta la ingesta de fibra, reduce el consumo de sales y las porciones grandes de alimento, esto ayudará a disminuir los dolores de espalda y estreñimiento ¡no lo olvides!
  • Vive tu embarazo como tú lo desees, rodéate de la gente que más amas

“La maternidad es una etapa mágica para las mujeres, pero debemos ser realistas y reconocer que está lleno de cambios y muchos retos emocionales, alimenticios y físicos».

«Sí, las embarazadas deben comer sano y también dormir bien, pero también pueden equivocarse, sentir miedo, frustración y dolor, mientras están en la dulce espera. Saber esto nos ayudará a dejar de exigir perfección y aceptar la transformación de nuestra vida en un ritmo sano para nosotros mismos”, concluye Diana Ancona.

Conoce a los galardonados del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2022

0
Entrega Gobierno de México Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2022
Este año, el reconocimiento es para quienes aportan a la protección del medio ambiente y de los recursos hídricos. También se premió la labor altruista en la difusión de la ciencia, discapacidad y prevención de la violencia hacia las mujeres y la niñez

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

Este año, el Gobierno de México entregó el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS) 2022 para reconocer a quienes han contribuido a la protección del medio ambiente, los recursos hídricos, la prevención de la discapacidad y la violencia contra las mujeres y los niños.

Se realizó coloquio para avanzar hacia eliminación de violencia de género y articular trabajo del sector salud en México

0
violencia
Violencia contra la mujer, romper el molde.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

El sector salud mexicano cuenta con un avanzado protocolo de atención que permite a las mujeres afectadas por la violencia de género recibir cuidados y apoyo inmediatos a largo plazo. En el Coloquio “Impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres”, se contó con espacio para trabajar juntas en crear soluciones que prevengan y aborden este problema de salud pública.

Visita de supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche

0
visita de supervisión del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Campeche
El director general del IMSS destacó que en los hospitales de Campeche que se han intervenido, hay un cambio radical en el número de consultas, cirugías y estudios

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 17 segundos

El modelo de atención a la Salud IMSS-Bienestar en Campeche permitirá hacer realidad el derecho a la salud, eliminar las cajas de cobro en los hospitales públicos y poner en el centro a quienes menos tienen y más necesitan del Estado en momentos de mayor dificultad, aseguró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

¿Vives con diabetes? Disfruta de las fiestas decembrinas con estos consejos saludables

0
festejando la navidad
Planear con anticipación las festividades de la mano del médico y profesionales de la salud, así como con la familia y los amigos, es importante para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Para las personas que viven con diabetes puede llegar a ser todo un reto enfrentar las fiestas decembrinas, con las posadas, cena de Navidad, el Fin de Año.

festejando la navidad
Planear con anticipación las festividades de la mano del médico y profesionales de la salud, así como con la familia y los amigos, es importante para estar preparados ante cualquier eventualidad.

Sin embargo, hay muchas opciones saludables a las que pueden recurrir para gozar de las celebraciones disminuyendo las probabilidades de afectar sus niveles glucémicos.

La base de todo se encuentra en la educación sobre el tema. Así lo asegura la educadora en diabetes Arlette Ramírez y vocera de BD Ultra-Fine™, quien reconoce que “si el paciente, incluso su entorno, está bien informado sobre el tema, mejor preparados estarán para actuar. Esto incluye conocer la diabetes como tal, de qué trata, además de alimentación, actividad física, tratamiento farmacológico, capacidad de respuesta, medidas preventivas para evitar complicaciones, entre otros aspectos”.

La primera regla primordial, así se viva o no con diabetes, es no excederse: ni con la comida, ni con la bebida, ni con el sedentarismo, ya que las fiestas suelen ser una excusa perfecta para ser más permisivos con uno mismo “con la idea de que después lo compensamos o lo corregimos”, como indica la educadora.

“Para las personas con diabetes esto puede ser muy peligroso, ya que, si sin vigilancia médica modifican su tratamiento farmacológico, súbitamente hacen mucho ejercicio o cambian su alimentación, puede resultar contraproducente para el manejo de su diabetes y su salud en general”.

Los siguientes tips son medidas simples pero muy benéficas que fomentarán una celebración navideña más saludable, para que la preocupación se convierta en acciones positivas.

  • Monitorea tus niveles de glucosa antes, durante y después de las fiestas, ya que con esa evidencia sabrás tomar decisiones informadas en tu proceder.

  • Utiliza todos los recordatorios y alarmas que necesites para que las fiestas y demás actividades no te distraigan y olvides tu tratamiento farmacológico.

  • Te aplicas insulina? Una técnica de inyección correcta ayuda a que la insulina llegue al lugar adecuado para funcionar como debe (tejido subcutáneo). Utiliza agujas ultra finas y cortas, ya sea en jeringa convencional o plumas precargadas. Rota los sitios de inyección y utiliza las agujas una sola vez para evitar efectos negativos.

  • Si vas a celebrar fuera de casa, asegúrate de llevar contigo todos los insumos necesarios y tenlos siempre a la mano: insullina, agujas, toallitas alcoholadas, glucómetro, tiras reactivas, etc. Si no llevas lo suficiente, puede ser difícil conseguirlos después cuando los necesites.

  • Asegúrate de guardar correctamente tu insulina, para lo que te puede ayudar un estuche con gel para mantenerla fresca, sobre todo si estarás fuera de casa o si viajas a lugares calientes. Si es así, también vigila tu hidratación.

  • Consultar con un profesional de la salud te puede ayudar a elegir alimentos que vayan acorde con tus necesidades y plan de alimentación, que te gusten y que puedas disfrutar sin remordimientos.

  • Recuerda que no existen los alimentos prohibidos, sino las cantidades adecuadas. Aumentar la fibra, reducir las grasas, utilizar sustitutos de azúcar y preferir alimentos light son buenas opciones para la preparación de los alimentos.

  • Procura iniciar con una ensalada y beber agua natural para generar saciedad y así reducir la porción del plato fuerte (que suele ser el más calórico).

  • Si cenas fuera de casa y la preparación de los alimentos no están en tu control, elige las opciones más apegadas a tu plan de alimentación.

  • Es importante que los anfitriones de la fiesta o amigos de más confianza, conozcan tu condición para que lo tomen en cuenta en todas las actividades, ya que es un ejemplo de estilo de vida saludable que todos deberíamos tener. Además, habrá mayor capacidad de acción si algo se llegara a presentar.

“Se trata de estar tranquilos y realmente disfrutar la temporada cubriendo las necesidades básicas de un estilo de vida saludable. Aunque cada individuo y cada caso de diabetes es diferente, es preciso dejar atrás mitos y tabúes que puedan impedir disfrutar de una buena calidad de vida, y en este caso, de una feliz y saludable Navidad”, concluye Arlette Ramírez.

Conoce una perfecta y personalizada forma de encontrar el collar perfecto para tí

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos

La nueva tecnología de prueba virtual con cámara en vivo usa Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Aumentada (RA) de alta precisión que permiten en tiempo real observarse reflejada con collares en 3D que ayudan a los visitantes a encontrar la pieza de joyería perfecta. La experiencia de ajuste de realidad aumentada ofrece una representación realista de cómo quedaría el collar, y rápidamente tomar una decisión informada, sin tener que adivinar.

Departamento de Toxicología del Hospital General «La Raza», referente nacional e internacional en atención a víctimas de intoxicaciones

0
doctora María del Carmen Sánchez Villegas y Célida Duque Molina
El 80 por ciento de las intoxicaciones en menores de cinco años son prevenibles: doctora María del Carmen Sánchez Villegas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 56 segundos

El Servicio de Toxicología del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza« del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un referente nacional e internacional, proporcionando un tratamiento ejemplar a las víctimas de intoxicaciones por medicamentos, agroquímicos industriales, plantas, hongos, animales venenosos, drogas de abuso y metales pesados.

¡Llegó el frío! Claves para cuidar nuestra salud emocional en invierno

0
chica tomando té
Cuando la temperatura comienza a descender, las enfermedades como la gripe empiezan a acechar nuestro sistema inmunológico.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

La época de otoño e invierno es bella por sus colores y texturas. Sin embargo, puede ser peligrosa si no adoptamos hábitos para priorizar nuestra salud física, emocional y mental.

chica tomando té
Cuando la temperatura comienza a descender, las enfermedades como la gripe empiezan a acechar nuestro sistema inmunológico.

Si ponemos atención a los cambios de la naturaleza, especialmente la caída de las hojas de los árboles y el frío del clima, aprenderemos la importancia del desapego, la renovación y el valor de priorizar la salud mental.

La salud mental y el bienestar

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante las temporadas de otoño e invierno se dispara el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que afecta aproximadamente al 30% de la población y que genera síntomas como:

  • Tristeza.
  • Perspectiva sombría.
  • Sentimientos de desesperanza, pesimismo e irritación.
  • Pérdida de interés en actividades que antes se solía disfrutar.
  • Poca energía.
  • Dificultad para dormir o dormir demasiado.

Para algunos profesionales de la salud, el Trastorno Afectivo Estacional, TAE, es un tipo de depresión recurrente durante los cambios de estación y se puede combatir con la ayuda de medicamentos antidepresivos y terapia de conversación, bajo las indicaciones y supervisión de profesionales de la salud. Además de la incorporación de rutinas que pueden contribuir a mejorar el estado de ánimo y fortalecer la salud. 

A continuación, te presentamos una serie de recomendaciones que pueden ayudar a protegerte y cuidarte durante esta temporada, así como a formar una mejor rutina de autocuidado para evitar el TAE:

Sigue una dieta rica en vitaminas y minerales

Cuando la temperatura comienza a descender, las enfermedades como la gripe empiezan a acechar nuestro sistema inmunológico.

Por ello, es importante que incorpores vitaminas esenciales como C y D, que encontrarás en alimentos como: pimientos, kiwi, naranja, mandarinas, brócoli, fresas, tomates, huevos, entre otros.

También puedes acudir con un profesional de la salud para que te recomiende suplementos ricos en minerales y vitaminas que permitan fortalecer cada parte de tu cuerpo. 

  • Toma bastante agua

Cuando nos exponemos a climas fríos, nuestro cuerpo consume un mayor porcentaje de agua para mantenerse activo. Trata de conservarte bien hidratado, tomando entre 6 y 8 vasos de agua diarios.

  • Consume menos azúcar

Con el frío, el antojo de alimentos altos en azúcares crece. Sin embargo, consumir azúcares refinadas no es lo mejor. Trata de incorporar colaciones saludables como barras de crema de cacahuate, frutos secos, aceitunas, entre otros. 

  • Muévete más

Trata de realizar por lo menos 30 minutos de ejercicio al día. Puedes buscar rutinas que se adapten a tu estilo de vida como salir a correr, hacer yoga, spinning, o cualquier otra de tu preferencia.

  • Disfruta lo que te gusta:

En esta época que todo parece tornarse un tanto gris, las actividades recreativas pueden salvar el día porque estimulan la mente, mejoran el estado de ánimo y contribuyen al bienestar de las relaciones interpersonales con familiares y amigos.

  • Toma un tiempo para ti

Trata de tomar una hora o un día a la semana para apapacharte con un spa en casa, comer tu platillo favorito, tomar una bebida reconfortante o hacer otras actividades que te hagan sentir bien.

  • Cuida tu salud mental

Aprende a pedir ayuda cuando los pensamientos y emociones negativas te rebasen. Existen muchos profesionales de la salud mental que ofrecen sus servicios por medios digitales. Recuerda que está bien no estar bien, pero debes aprender a reconocer cuando necesitas apoyo externo.

Disfruta de esta época, sus cambios y colores. Es un gran momento para hacer un viaje introspectivo que te haga finalizar el año con bienestar, y así puedas planear el siguiente con mayor conciencia de quién fuiste, eres y serás.

¡

Con información de USANA.

Servicio de Triage de urgencias IMSS logra respuestas más eficientes, garantiza mejor atención y salva vidas

0
Triage
El Triage acorta el tiempo de atención y se clasifica en cinco colores: rojo; naranja, amarillo, verde y azul.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

Los servicios de urgencias y hospitalización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecen una respuesta médica de alta calidad a los pacientes en función de la gravedad de su estado. Al utilizar una adecuación del Sistema de Triaje Manchester, el personal especializado del IMSS es capaz de priorizar a los pacientes de acuerdo a su necesidad de atención médica más rápida y reducir los tiempos promedio de espera. Con estos servicios, la implementación del Triage, y el traslado de pacientes, ha permitido agilizar el tratamiento de manera oportuna.

Por el bienestar de la gente, transformar vidas y hacer del mundo un mejor lugar trabajan en el Programa de Voluntariado del IMSS

0
pERSPNAL DEL Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social
En el Instituto se ofrecen apoyos como acompañamiento hospitalario, ludotecas, albergues, taller de manualidades, entrega de prótesis de mama artesanales, donación de alimentos y bazar.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El Día Internacional de los Voluntarios que se conmemora el 5 de diciembre, es el momento en el que reconocemos y celebramos la labor desinteresada de los voluntarios de todo el mundo. En México, a través del Programa de Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1,867 personas prestan su tiempo y energía para marcar la diferencia en la vida de los afectados por enfermedades crónicas y sus cuidadores. Estos voluntarios aportan compasión y esperanza a quienes luchan con problemas médicos, prestando un servicio inestimable.

Descubramos los beneficios de una detección temprana y diagnóstico oportuno de la esclerosis múltiple

0
Concepto de inteligencia artificial
Artificial intelligence, cybernetic brain, cyborg and machine learning concept. Futuristic abstract 3d rendering illustration.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

En el marco de las actividades del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, es la ocasión para conocer los síntomas que nos podrían alertar sobre el diagnóstico de la esclerosis múltiple. Detectarlo oportunamente permitiría modificar el curso de la enfermedad tomando con medidas de prevención conta la pérdida en la comunicación cerebral es la que ocasiona discapacidad irreversible.

Realizó IMSS centésima sexta reunión del grupo de trabajo para atención de excelencia en cada estado a menores con cáncer

0
centésima sexta reunión del grupo de trabajo para la atención de los menores con cáncer
Preparado IMSS para atender a pacientes pediátricos oncológicos con servicio de excelencia en cada estado

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está preparado para atender a los pacientes pediátricos oncológicos mediante un servicio de excelencia en cada estado del país, aseguró el titular de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar durante la reunión entre autoridades del IMSS con las madres y los padres de menores con cáncer.