Inicio Blog Página 205

Ubica las diferencias entre virus sincicial respiratorio, influenza y Covid-19 que ya están presentes en esta temporada

0
males respiratorios
Ante cualquier síntoma de alerta es fundamental acudir tempranamente al médico para evitar complicaciones.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 52 segundos

La época invernal está próxima a comenzar, sin embargo, en este otoño ya se sienten los estragos del frío, entre ellos, las enfermedades respiratorias que pueden ocasionar desde un resfriado común hasta padecimientos más severos como influenza o COVID-19.

males respiratorios
Ante cualquier síntoma de alerta es fundamental acudir tempranamente al médico para evitar complicaciones.

El Dr. Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, nos exhorta que ante cualquier síntoma de alerta es fundamental acudir tempranamente al médico para evitar complicaciones, ya que la mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.

Es por ello que te damos las claves para ubicar las características y diferencias de los tres virus respiratorios que están circulando en todo el país:

Virus sincicial respiratorio

El VSR es el agente viral que provoca síntomas similares a los del resfriado común en la mayoría de las personas y los casos suelen aumentar desde finales del otoño hasta principios de primavera.

Aunque, tanto los adultos como los niños, pueden infectarse por el VSR, el virus puede ser más grave para los niños pequeños y los adultos mayores.

Entre las consecuencias más graves de esta infección destacan la bronquiolitis y neumonía en niños menores de un año. En los Estados Unidos se estima que alrededor de 50 mil niños son hospitalizados por VSR cada año.

Los signos y síntomas de la infección por VSR más comunes son:

  • Sibilancias,
  • Secreciones profusas y dificultad para respirar y comer en niños menores a los 3 años de vida.
  • En los adultos mayores puede generar hasta 3 veces más hospitalizaciones que en menores de edad según cifras de aquel país.

Influenza

El virus de la Influenza provoca una infección en la nariz, la garganta y los pulmones. Causa entre 20 mil y 50 mil muertes cada año, tan solo en los Estados Unidos, con la excepción de los dos últimos años debido a la pandemia de COVID-19, y que estuvo prácticamente ausente en el invierno de 2020-21 y fue relativamente leve en el invierno pasado.

En México, según datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud se reportaron en el mes de septiembre más de 400 mil casos sospechosos de influenza en México en lo que va del 2022. Al menos 874 fueron confirmados, así como 21 defunciones.

La gripe por virus de Influenza puede causar enfermedades graves, hospitalización y muerte en personas de todas las edades; pero los niños menores de dos años, los adultos mayores de 65 años, las mujeres embarazadas, las personas con afecciones como enfermedades cardíacas, pulmonares y diabetes, y las personas con sistemas inmunitarios debilitados son más vulnerables y tienen más probabilidades de enfermar gravemente.

COVID-19

Los casos de COVID-19 podrían aumentar y alcanzar un punto máximo en está temporada de invierno, aunque esto puede depender de las nuevas variantes emergentes del virus SARS-Cov2. Los expertos en enfermedades infecciosas esperan un próximo aumento debido a la aparición de varias subvariantes de Ómicron.

A pesar de que todos estamos en riesgo de contraer el COVID-19, en los adultos mayores, las personas con determinadas afecciones médicas como diabetes, las mujeres embarazadas y los bebés corren un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave.

Aunque los niños no son tan propensos a enfermar por COVID-19 como los adultos, también pueden ser afectados gravemente. Las diferentes versiones de vacuna COVID-19 han estado disponibles en México y cualquier persona de cinco años en adelante puede recibir un refuerzo actualizado.

Las recomendaciones

El Dr. Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, dijo que ante cualquier síntoma de alerta es fundamental acudir tempranamente al médico para evitar complicaciones, ya que mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso de las neumonías.

“En niños menores de 5 años, la causa de la infección en el 95% de los casos son los virus, teniendo un buen pronóstico si se atienden correctamente. Sin embargo, en el 5% restante, puede padecer complicaciones como otitis, sinusitis y neumonía”, señaló.

Es importante acudir al médico si se presentan los siguientes síntomas: fiebre, malestar general, congestión y secreción nasal, tos, dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar.

¿Cómo protegerse de los virus en este invierno?

Por su parte el doctor José Luis Sandoval, neumólogo y experto en medicina crítica, dijo que las medidas de prevención como el uso de un cubrebocas de alta calidad en espacios concurridos, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de las manos y la permanencia en casa cuando se está enfermo, son buenas formas de ayudar a protegernos a nosotros mismos y a los demás.

La mejor manera específica de protegerse es vacunarse, dado que, aunque las vacunas disponibles no evitan que se presente la enfermedad respiratoria como tal, sí ayudan a que sea mucho más benigno su cuadro.

Entre los medios de contagio de los virus circulantes en encuentran las gotitas de flügge (microgotas exhalatorias), el saludo de mano, los besos, el contacto, los estornudos, la tos, evitar contacto con personas enfermas y los objetos inanimados.

El Dr. Sandoval dijo que en la mayoría de los casos se pueden evitar los contagios, si se llevan medidas de prevención como tener distancia de 1.5 metros, el aislamiento, uso de cubrebocas y gel antibacterial.

Añadió que si ya nos contagiamos debemos tener medidas generales de cuidado como son:

● Hidratación

● Uso de medicación antiviral

● Medicamento antibacteriano en caso necesario

● Antiinflamatorio

● Antipirético (contra la fiebre)

● Descanso

● Aislamiento

El doctor Alan E. Barrell, director Médico para Latinoamérica de Chinoin consideró que ante la llegada de la época invernal 2022 “nos estamos enfrentando a una temporada complicada, debido a que se espera que estos agentes causales podrían superponerse haciendo un cuadro mixto de mayor complejidad de manejo”, lo que podría colapsar los servicios de salud, quien reconoció que en esta temporada existe un incremento rápido y temprano de las infecciones respiratorias virales en comparación con algunos años previos.

Por ello, agregó, es necesario tomar medidas preventivas en casa, escuela, trabajo y en los lugares públicos con la finalidad de evitar complicaciones y sobresaturar nuestro sistema de salud, dijo.

Finalmente, los especialistas señalaron que es importante tener presente que los tres virus respiratorios pueden provocar síntomas similares a los del resfriado común, así como fiebre, tos y dificultad para respirar.

Alertaron que es muy probable infectarse con más de un virus a la vez y hay que tener presente que tener un virus puede reducir la inmunidad y aumentar el riesgo de contraer otra infección. Si las infecciones se producen juntas, los síntomas pueden empeorar. Hay que acudir al médico.

Fortalecen IMSS, APHP-I y Agencia Francesa de Desarrollo convenio para trabajar en desarrollo sostenible de hospitales; inicio de relación a más largo plazo

0
IMSS, Asistencia Pública Hospitales de París Internacional y Agencia Francesa de Desarrollo, fortalecen convenio para el desarrollo sostenible de hospitales
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Asistencia Pública Hospitales de París Internacional (APHP-I) y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), firmaron la Adenda al Convenio Específico de Colaboración Tripartita, con el cual se da continuidad y se fortalecen acciones para el desarrollo sostenible de instalaciones hospitalarias que permitan combatir y mitigar el impacto ante el cambio climático.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 48 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Asistencia Pública Hospitales de París Internacional (APHP-I) y Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), fortalecen convenio para el desarrollo sostenible de hospitales. Lo que permitirá continuar trabajando en la cooperación para ayudar a las partes en México y Francia a aprender cosas nuevas para conseguir mejores resultados en materia de salud y desarrollo sostenible.

En Navidad evita 4 peligros para tu corazón

0
navidad
Tanto el alcohol como la ansiedad navideña podrían afectarnos el corazón, si no los controlamos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

La temporada navideña ya está aquí y con ella, también los riesgos de un ataque al corazón. De acuerdo con la Universidad de Duke, muchas más personas mueren de infartos durante los meses de noviembre, diciembre y enero que en otros meses del año. Y esto es debido a las festividades tan cargadas que se celebran dichos meses.

navidad
Tanto el alcohol como la ansiedad navideña podrían afectarnos el corazón, si no los controlamos.

La cardióloga Nadia Fida del Hospital Houston Methodist nos explica 4 formas de evitar que nuestro corazón pague factura durante las fiestas navideñas.

  1. Evita comer de más y ejercitarte poco

“Un poco de indulgencia en una ocasión especial está bien, lo que no debemos hacer es abandonar por completo nuestra salud y hábitos saludables durante las fiestas”, comenta la Dra. Fida y a este respecto, nos recomienda hacer lo siguiente:

  • Substituye la mayonesa, dips y aderezos de ensalada por yogurt bajo en grasa o aceite de oliva en poca cantidad.
  • Reemplaza pan por vegetales horneados.
  • Camina con mayor frecuencia.
  1. Limita el consumo de alcohol

El alcohol produce a corto plazo:

  • Alteración del juicio.
  • Problemas para dormir.
  • Interacción negativa con algunos medicamentos, incluyendo analgésicos.
  • Dispara ciertas condiciones de salud como migrañas y alteraciones del estado de ánimo.

A largo plazo, el alcohol incrementa las grasas en la sangre creando un riesgo alto para desarrollar presión arterial anormal, cáncer, enfermedades del hígado, pancreatitis crónica, problemas del sueño, alcoholismo y más. También aumenta el riesgo de suicidios y accidentes.

  1. Reduce el estrés y la ansiedad

Los conflictos familiares, los viajes, las compras, hacer la comida, las fiestas y los costos asociados, hacen que las personas estén bajo mucho estrés en esta temporada.

“El estrés agudo y crónico contribuye a un aumento en la presión arterial, por lo que es importante aprender a combatirlo. Existen técnicas de relajación como la meditación, respiración profunda o yoga que pueden ayudar”, especifica la cardióloga del Hospital Houston Methodist.

  1. Mantente a salvo del COVID-19, la influenza y otras enfermedades

Es muy fácil entender por qué las enfermedades infecciosas se esparcen con tanta facilidad en estas fiestas. Las tiendas y aeropuertos están abarrotadas de gente y tenemos innumerables eventos, la mayor parte en lugares cerrados.

Cualquier persona puede todavía enfermar gravemente de COVID-19 y aquellos que tienen una enfermedad cardiovascular prexistente tienen un riesgo aumentado de caer muy enfermos o morir a causa de una infección por COVID-19.

Por esta razón es muy importante que estes vacunado contra COVID-19 y si no te has puesto un refuerzo, hay que ponérselo.

En todo caso, estés o no vacunado, es crucial tomar medidas para protegerse del COVID-19 y planear un encuentro familiar seguro.

Lo mismo para evitar la propagación de la influenza, es necesario ir al centro de salud a recibir la vacuna cuanto antes.

Si te enfermas, y tienes la presión alta, ten mucho cuidado con las medicinas contra la gripe como los descongestionantes. Estos medicamentos pueden aumentar la presión arterial. Consulta siempre con tu médico antes de ingerir cualquier medicamento, aunque sea uno sin receta.

¡Disfruta de estas fiestas con moderación y mucha salud!

Inician tabajos del Segundo Congreso Internacional de Salud Mental en Conferencia Interamericana de Seguridad Social

0
directora de Prestaciones Médicas (DPM), doctora Célida Duque Molina en egundo Congreso Internacional de Salud Mental “Consolidando alianzas y uniendo esfuerzos”
La directora de Prestaciones Médicas (DPM), doctora Célida Duque Molina, inauguró el Segundo Congreso Internacional de Salud Mental en la CISS.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos

Al inaugurar el Segundo Congreso Internacional de Salud Mental “Consolidando alianzas y uniendo esfuerzos, en representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, y con autoridades del sector salud, Duque Molina señaló que la salud mental se vio afectada de manera importante por la pandemia de COVID-19, tras lo cual se ha trabajado en el Comando del Sector Salud, conformado por representantes del IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, Insabi, Pemex y Sedena.

Tras exitosa cirugía especialistas del IMSS Chiapas retiran tumor cerebral del tamaño de una manzana a mujer de 67 años

0
Especialistas del IMSS Chiapas retiran tumor cerebral del tamaño de una manzana a mujer de 67 años
Doña Maurilia recuperó su salud y calidad de vida.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 44 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas ha extirpado con éxito un tumor cerebral meningioma del tamaño de una manzana a Doña Maurilia «N«, que le ha devuelto la salud y la calidad de vida. Los especialistas del IMSS lograron diagnosticarle este complejo padecimiento luego de que comenzó a experimentar constantes dolores de cabeza y a perder fuerza en el brazo y pierna izquierdos. El tumor dependiente de las meninges del cerebro era de un tamaño de 8 centímetros.

Convocan a mejor atención del cáncer de vejiga, medicina de precisión representa una importante innovación para mejorar la vida de las personas

0
Conversatorio de especialización “Cáncer de Vejiga” “Un hito en la innovación en medicina de precisión en beneficio de los pacientes”
Janssen, a la vanguardia en las terapias para tratar el cáncer de vejiga

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

El cáncer de vejiga es una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se detecta oportunamente, actualmente existen alternativas terapéuticas que permiten seleccionar el tratamiento correcto en el momento adecuado y de forma individualizada con mejores resultados en beneficio de los pacientes.

Gracias a donación altruista para trasplante hepático mejora calidad de vida tras 10 años de padecer Síndrome de Alagille

0
doctora Belinda Isela Martínez Saldívar, hepatóloga de la Unidad de Trasplantes de la UMAE
doctora Belinda Isela Martínez Saldívar, hepatóloga de la Unidad de Trasplantes de la UMAE

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pertenecientes a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional «La Raza«, realizaron un trasplante hepático a una paciente pediátrica de 10 años, diagnosticada desde los 2 meses de edad con Síndrome de Alagille mediante una biopsia hepática.

Para esta temporada de frío y fiestas no puede faltar tu rutina de skin care para mantener la piel saludable y radiante

0
rutina de belleza
Durante la temporada invernal, la piel pierde mayor cantidad de agua y disminuye el sistema de hidratación natural, mantener una rutina de cuidados básicos con productos especializados, es el mejor regalo para esta Navidad..

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 2 segundos

Llegó la época de frío, fiestas, celebraciones y regalos, Avène, sabe que durante esta temporada la piel requiere de cuidados especiales, con productos de calidad superior que estén enfocados en limpiar, hidratar y proteger a la piel de las inclemencias del tiempo, maquillaje y deshidratación.

rutina de belleza
Durante la temporada invernal, la piel pierde mayor cantidad de agua y disminuye el sistema de hidratación natural, mantener una rutina de cuidados básicos con productos especializados, es el mejor regalo para esta Navidad..

Durante esta temporada, el frío, la calefacción, el consumo de tabaco, alcohol y el maquillaje hacen que la piel pierda mayor cantidad de agua, disminuye la producción de sebo (humectante natural) y por ende, hay una tendencia a la sequedad cutánea que puede acompañarse de comezón, ardor y otro tipo de molestias.

Cleanance, su línea de productos dermatológicos especialmente diseñada para combatir el acné y reducir visiblemente brotes, puntos negros y brillo, busca ser el perfecto para mantener un cutis sano y unas glándulas sebáceas con un adecuado funcionamiento, en pieles mixtas, grasas y con tendencia al acné.

Esta línea está diseñada pensando en los básicos que, durante la temporada invernal son indispensables para mantener un cutis sano: limpieza, hidratación y protección solar.

Para imperfecciones persistentes Cleanance Comedomed, es recomendado por dermatólogos en México para piel grasa y/o con tendencia acneica.
  1. LIMPIEZA
    Es recomendable lavar el rostro al despertar y antes de dormir con agua tibia para no irritar la piel y usar dermolimpiadores o geles que contengan ingredientes que ayuden a regular la producción de sebo sin secar en exceso la piel. Cleanance Gel es el producto ideal, pues se aplica con las manos y se enjuaga con un poco de agua.

Éste es el producto de limpieza #1 recomendada por dermatólogos en México y los beneficios son notorios desde el primer día de uso;
● Menos brillo
● Reduce el exceso de grasa y puntos negros
● Es ideal para rostro y cuerpo

  1. HIDRATACIÓN / CUIDADO
    Para una correcta hidratación, se debe aplicar crema emoliente dermatológica en capa fina inmediatamente después del baño, que es cuando la piel absorbe mejor la crema, antes de dormir y todas las veces que sea necesario, es decir cada vez que la piel se seque o presente comezón.
    Es fundamental aplicar un producto suave que hidrata sin producir brillo. Cleanance Matificante es el producto ideal:
    ● Acción ultra-matificante por 24h
    ● Menos brillo, hidrata y reduce poros
Todos los tipos de piel pueden secarse, aún aquellas que presentan acné. Cleanance está diseñada especialmente para pieles mixtas, grasas o con tendencia a acné.

Para imperfecciones persistentes Cleanance Comedomed, es recomendado por dermatólogos en México para piel grasa y/o con tendencia acneica.

● Elimina brotes y puntos negros en 7 días, evitando su reaparición
● Ingrediente activo: Comedoclastin + Agua Termal de Avène

Para un combo ganador, la rutina dermatológica más rapida para eliminar brotes y puntos negros es Cleanance Gel + Cleananance Comedomed. ¡Adiós a las imperfecciones en tan solo solo 7 días!

El acné no sólo se presenta en la adolescencia, para adultos que luchan contra los barros o puntos negros recurrentes, Cleanence cuenta con la única rutina día y noche contra brotes, arrugas y manchas: Cleanance Women.

Para el día: Cleanance Women Serum
Cierra poros y reduce arrugas
● Ayuda a reafirmar la piel
● -32% de brotes

Para la noche: Cleanance Women Noche
● Reduce brotes y manchas en 1 mes
● -43% de imperfecciones
● Afina los poros

Y para quienes que están en tratamiento secante de acné, la opción es Cleanance Hydra Crema

● Nutre, hidrata y calma
● Devuelve el bienestar a las pieles secas e irritadas por los tratamientos médicos antiacné

  1. PROTECCIÓN SOLAR
    Aunque el día parezca nublado, se transmite 50% de la radiación ultravioleta (RUV) e incrementa hasta el 80% en lugares con nieve o en montaña. La protección solar evitará que la piel se seque y disminuirá el riesgo de padecer cáncer de piel a lo largo de la vida.

Usar protección solar con FPS mayor o igual a 30, es un paso que no puede faltar en la rutina de cuidado facial. Un protector solar dermatológico indicado para pieles grasas o con acné, como Cleanance Solar, tecnología única y filtro solar patentado TriAsorBTM, protege más allá de los rayos UVB y UVA, también cubre de luz azul de alta energía, principal causante de manchas y arrugas.

● Protección UVA/UVB y LUZ AZUL ALTA ENERGÍA
● Acción control de grasa y anti-brillo
● -55% imperfecciones, puntos negros y espinillas
● Resistente al agua y al sudor. No irrita ni provoca comezón en los ojos
Se aconseja re aplicar el protector solar cada 2 a 4 hrs durante el día, para evitar los efectos dañinos del sol, como son la presencia de manchas, arrugas y cáncer de piel, así como evitar la presencia de un nuevo brote.

Cleanance además de ser una Gama muy completa, cuenta con una fuerte investigación en activos patentados como es el ComedoclastinTM, un extracto del Cardo mariano, que posee propiedades sebo reguladoras, antiinflamatorias y que tiene la particularidad de actuar en el microcomedón, que es el origen de las lesiones del acné. Tiene como corazón en cada uno de sus productos al agua termal extraída de la región de Avène en Francia, que tiene efectos calmantes, antioxidantes y antiinflamatorios.

Cleanance, la línea experta en cuidado de la piel con tendencia a acné es el regalo perfecto para esta navidad pues ofrece la protección, hidratación y limpieza necesarios para lucir un cutis sano y sin imperfecciones.

¿Dolor abdominal? Al alojarse tantos órganos en el abdomen puede ser un síntoma más serio que requiere atención médica

0
Chica con dolor de estómago en el baño
El dolor abdominal tiene diversas causas y no siempre muy claras, entre ellas está el estreñimiento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

El estreñimiento funcional es un problema muy frecuente en México que afecta principalmente mujeres jóvenes; se estima que aproximadamente 14.4% de la población adulta mexicana presenta este problema, en el cual las mujeres son mayormente afectadas que los hombres en una relación tres a uno.

Chica con dolor de estómago en el baño
El dolor abdominal tiene diversas causas y no siempre muy claras, entre ellas está el estreñimiento y otras afecciones estomacales o intestinales.

Pero el estreñimiento no sólo compromete la calidad de vida de quién lo padece, sino que es una de las principales causas de dolor abdominal en todo el mundo.

Sin embargo, si bien el estreñimiento es una de las principales causas de dolor abdominal, no es la única, lo que convierte al dolor abdominal es un desafío para los clínicos ya que se requiere tomar una decisión diagnóstica y terapéutica en tiempo.

Al alojarse tantos órganos en el abdomen, un diagnóstico certero exige gran capacidad y experiencia debido a que los cuadros más catastróficos pueden evolucionar con síntomas y signos muy sutiles que obligan al médico a actuar con la mayor eficiencia posible.

Por ello, el Dr. Svetang Desai, médico gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist, recomienda a los primeros signos de dolor abdominal, acudir al médico.

“El dolor se puede evaluar para ayudar a identificar la fuente del problema. Si tu dolor es continuo o agudo, y no está específicamente relacionado con el estómago o con la digestión de alimentos (acidez estomacal, comer en exceso, estreñimiento, gases), puede ser un signo de algo más serio. Consulta a tu médico si el dolor no desaparece o se detiene en varias horas,” explicó el Dr. Desai.

Al respecto el experto explica sobre los dolores más comunes, tales como:

Gastritis

La cual es una inflamación del revestimiento del estómago. Puede causar dolor en la parte superior del abdomen (justo debajo del esternón). El dolor a menudo se describe como una sensación de ardor. Por lo general, también hay otros síntomas, como malestar (náuseas), vómitos y sensación de saciedad después de comer.

Úlceras estomacales y duodenales

El dolor de una úlcera puede aparecer y desaparecer. el dolor está en la parte superior de su intestino, pero también puede sentir que atraviesa su espalda. El dolor a menudo llega por la noche y te despierta. Los alimentos pueden mejorar algunos tipos de úlceras o pueden empeorarlas.

Enfermedad inflamatoria intestinal

Existen dos tipos principales de enfermedad inflamatoria intestinal: la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son condiciones que causan inflamación en el intestino.

Apendicitis

El apéndice es una pequeña bolsa que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho de su abdomen. En niños y adultos, el apéndice puede inflamarse y llenarse de pus, lo que requiere extirpación quirúrgica. Si no se trata, el apéndice puede reventar y provocar una infección grave.

Cálculos renales

Un cálculo renal es una consolidación dura que se desarrolla cuando los cristales se precipitan de la orina en el tracto urinario. La mayoría de los cálculos renales pueden pasar a través del sistema urinario con muchos líquidos y analgésicos. Los cálculos renales a menudo causan dolor que se origina en la espalda, cerca de las costillas, y desciende hacia la ingle.

Escucha a tu abdomen

“El estómago, el colon y los riñones envían señales en forma de dolor para llamar su atención, al igual que el bazo, el páncreas, la vesícula biliar y el apéndice. La clave es identificar el dolor abdominal y los problemas que lo causan para que el paciente pueda buscar tratamiento y sentirse mejor. Consulta a tu médico si experimentas algún dolor agudo o malestar persistente,” finalizó el experto del Hospital Houston Methodist.

Convocan a presentar proyectos en Segunda edición de Premio Sanofi Diabetes y Cardio, “A la medida de México

0
Ilustración de mujer obesa en hispital con doctora
Sanofi premia a mexicanos que luchan contra la otra pandemia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

El Premio Sanofi Diabetes y Cardio, “A la medida de México es una iniciativa para impulsar acciones que fomentan una cultura de educación y así combatir la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles en México. Presenta tu solicitud antes del 31 de diciembre y podrás ganar un curso para potenciar tus habilidades. No pierdas la oportunidad marcar la diferencia, los resultados se darán a conocer el Día Mundial de la Salud, el 7 de abril de 2023.

Desde hace 44 años Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 del IMSS atiende a mujeres con diagnósticos de alta complejidad

0
Personal del de Gineco Obstetricia No. 4
Hospital de Gineco Obstetricia No. 4 atiende a mujeres con diagnósticos de alta complejidad desde hace 44 años.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia (HGO) No. 4 “Luis Castelazo Ayala, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), atiende a pacientes de 10 estados de la República con alta complejidad en el embarazo y otras patologías, desde su apertura el 6 de diciembre de 1978.

Informan importantes avances de Jornadas de Continuidad de Servicios IMSS

0
equipo medico juntando manos
En el Seguro Social se atienden de 2 mil 500 a tres mil nuevos casos por año de niñas y niños con esta enfermedad.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 31 segundos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, informó que del 2 al 4 de diciembre se llevó acabo la 19 Jornada de Continuidad de Servicios de Salud y subrayó “hay una gran noticia: se habían programado 111 mil acciones y se realizaron 180 mil 906 acciones, es decir, se llegó al 162%, 60% más de lo planeado”. Destacó que las acciones acumuladas de las 19 Jornadas suman 3’120,294 acciones en consultas, cirugías, detecciones y trasplantes; con el objetivo de incrementar el acceso a los servicios de salud en el IMSS.