Inicio Blog Página 2094

Cartelera de música del CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 29 segundos

Cartelera Marzo

Centro Nacional para la Cultura y las Artes

Av. Río Churubusco Núm. 79, Col. Country Club, Delegación Coyoacan, C.P. 04220

Cerca Estación del Metro General Anaya, línea 2.

Festival de Jazz de la Unión Europea

XI Edición

Eurojazz, 2008

Del 1 al 30 de marzo

Para todo público

Entrada libre

* Plaza de las Artes

Uli Langthaler Quartet (Austria)

Sábado 1, 17:00 horas.

* Duo Strakhof/Bauer “KITE” (Alemania)

Domingo 2, 16:00 horas.

* Pink Freud (Polonia)

Sábado 8, 17:00 horas.

* Calabrese/Minardi/D’Auria-Be Little! (Italia)

Domingo 9, 16:00 horas.

* Beat Kaestli Quartet (Suiza)

Viernes 14, 17:00 horas.

* Jeff Neve Trío (Bélgica, Comunidad Flamenca)

Sábado 15, 17:00 horas.

* Band… James Band (República Checa)

Domingo 16, 16:00 horas.

* Phil Ware Trío (Irlanda)

Sábado 22, 17:00 horas.

* Dúo Jazz Jean Louis Rassinfosse y Jean_Philippe Collard (Bélgica, Comunidad Francesa)

Domingo 23, 16:00 horas.

* Duende y Aire (España)

Viernes 28, 17:00 horas.

* Dites 34 (Francia)

Sábado 29, 17:00 horas.

* The Rare Groove Orchestra (Países Bajos)

Domingo 30, 16:00 horas.

Cineclub en el CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 9 segundos

BIBLIOTECA DE LAS ARTES

Ciclo Clásicos de la literatura

Salón de Usos Múltiples de la Biblioteca de las Artes

Los Miserables

Director: Claude Lelouch

Duración: 175 minutos.

Clasificación B

Viernes 7, 17:00 horas.

Entrada libre

Los Miserables

Director: Bille August

Duración: 134 minutos.

Clasificación B

Viernes 14, 17:00 horas.

Entrada libre

Bella después de los 50

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

Es verdad que con la edad la renovación celular se deteriora. La piel va perdiendo su capacidad de conservar la humedad, por lo que comienza a verse con menos vitalidad. Así, a tu rostro, cuello y manos, se les notan ciertas arrugas. Puede ser que sientas la piel opaca, muy reseca, y que se empieza a llenar de manchas.

No obstante esto no implica que te veas a ti misma vieja, ni que baje tu autoestima.

En México 96% de las mujeres de entre 50 y 64 años que participaron en una encuesta se siente orgullosa de su edad y el 86% no se preocupa en absoluto por envejecer.

“Más de la mitad de las mexicanas no se ven a si mismas como parte de una generación madura, además creen que son muy jóvenes para ser viejas. Se sienten activas, amadas, felices e importantes. Viejas e ignoradas no forman parte de su vocabulario”, son algunas de las conclusiones del estudio “Belleza: reflejo de la edad” realizado por la marca Dove y que se llevó a cabo en 2006 entre 1,450 mujeres de 9 países (México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y Japón).

Los resultados que fueron presentados este mes de marzo, también reflejan un cambio en cómo se ven y se sienten estas mujeres respecto a lo que vivieron sus madres. El 92% de las encuestadas señalan que las generaciones pasadas no hacían lo que hacen las mujeres de más de 50 años actualmente.

Se sienten más independientes y autosuficientes, activas laboral y socialmente. Consideran que son más abiertas, con mejor condición física y mejor vida sexual. Por ejemplo el 40 % de las mujeres del estudio considera que disfrutan más el sexo ahora que cuando eran jóvenes. Con la excepción de Japón, donde sólo el 9% tiene esta opinión.

La paradoja del envejecimiento

No obstante todas esas percepciones positivas sobre su condición de mujeres maduras, hay algunas verdades ocultas.

Aunque 79% de las encuestadas dice nunca haber evitado mencionar su edad, o mentido diciendo que es más joven, el 69% acepta que las mujeres con frecuencia ocultan su edad y no la presumen.

Y el 91 por ciento dice que se siente bien cuando alguien les dice que se ven más jóvenes.

Asimismo estas mismas mujeres reconocen que están preocupadas por aspectos específicos de la edad y tratan de limitar su impacto físico. Problemas como el aumento de peso, la piel flácida, manchas, arrugas, canas, son de los más mencionados.

Además reclaman a los medios de comunicación y a la sociedad en general el que normalmente difunden estereotipos equivocados sobre ellas. El 57% de las participantes está de acuerdo en que si las revistas de belleza reflejaran a la población, una persona creería que no hay mujeres mayores de 50 años.

Dove pro-age

El estudio fue presentado como parte de la campaña de lanzamiento de la nueva línea Dove pro-age, diseñada para cubrir las necesidades de las mujeres mayores de 50 años.

La línea incluye barra de limpieza, crema corporal, crema de manos y antitranspirantes.

La campaña que busca resaltar la belleza real de las mujeres a partir de los 50 años está utilizando como sus representantes a 3 madres de famosas artistas mexicanas: Ana Silvia Garza (mamá de Mariana Garza), Kate del Castillo (mamá de la actriz del mismo nombre), y Nena de la Reguera (mamá de Ana de la Reguera).

Roma: palpitante crónica humana

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

En esta ocasión haremos una excepción en nuestras habituales recomendaciones de películas para rentar, ante la notoria pobreza de los estrenos de los últimos meses.

Bien vale la pena referirnos a una miniserie de televisión que está disponible tanto para renta como para venta, y que constituye toda una palpitante y memorable experiencia que resulta imprescindible.

Se trata de Roma, una coproducción británico estadunidense de 100 millones de dólares entre HBO y la BBC, que consta de dos temporadas, la primera compuesta por 12 episodios y la segunda de 10, de alrededor de 50 minutos de duración cada uno, bajo la batuta de distintos directores.

La obra se mueve en diferentes niveles y es ante todo, una palpitante crónica del comportamiento y la condición humana.

Posee la gran virtud de ofrecer un testimonio de la situación social y política del imperio romano, durante el ascenso al poder de Julio César y la posterior formación de un triunvirato que desemboca en la toma del poder absoluto por Octavio César y su lucha contra Marco Antonio, quien vive una obsesiva historia de pasión con la reina Cleopatra de Egipto.

Más allá de basarse en hechos históricos, que se muestran en un contexto real que refleja con nitidez las relaciones de poder, el relato se centra en la vida ficticia de dos legionarios que desempeñan el papel de actores centrales a la vez que testigos de una época.

Cargada de intensidad, con una atrayente vitalidad erótica que, sin embargo, nunca cae en situaciones innecesarias o injustificadas, se erige como un emocionante, penetrante, punzante e inteligente manifiesto de relaciones humanas, en la que cabe una variada gama de sentimientos y actitudes, en la que desfilan deseos, amores, traiciones, venganzas, odios, lealtades y afectos.

No deja de resultar admirable el equilibrio que guarda entre el manejo de la violencia como elemento narrativo fundamental y la visión intimista del comportamiento de un grupo heterogéneo de personajes.

La televisión norteamericana, a través de sus canales de paga, se ha caracterizado particularmente en los últimos años por la realización de brillantes obras, tanto películas como miniseries, con estilo y lenguaje cinematográfico, bajo la dirección de importantes cineastas y la presencia de grandes actores. Lamentablemente muy difícilmente llegan a nuestro país.

Entre éstas, resaltan las series Angels in America, Empire Falls, Elizabeth I, Prime Suspect: The Final Act, así como los filmes La Vida y Muerte de Peter Sellers, Longford y Bury My Heart at Wounded Knee

Libro Viva la Diferencia

0

Tiempo de lectura aprox: 8 segundos

Viva la diferencia

Autor: Pilar Sordo

Editorial Norma

Este libro nos habla de las características de lo masculino y lo femenino para encontrarnos con una nueva posibilidad de convivencia. Hombres y mujeres compartimos capacidades propias y estamos expuestos a la constante influencia mutua.

Libro Una oportunidad de vida

0

Tiempo de lectura aprox: 12 segundos

Una oportunidad de vida

Autores: Edurne Austrich Senosiain y Maricarmen González Maraña

Editorial Norma

Este libro ofrece consejos de especialistas para personas que viven con cáncer de mama. ¿Cómo lidiar con las emociones y las circunstancias psicosociales que provoca la enfermedad? Aborda temas como la actitud de la paciente durante el tratamiento, qué pasa con la familia, la pareja y los hijos.

Libro Travesuras de la niña mala

0

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

Travesuras de la niña mala

Autor: Mario Vargas Llosa

Editorial Alfaguara

¿Existe el amor eterno? La fantasía dibuja al ser amado a la medida de nuestras carencias, lo fija como un ideal. Para Ricardo es parte de su destino, el filo entre la agonía, la felicidad, el dolor y la plenitud de vivir. Ella es una mujer de mil máscaras. ¿Ángel o demonio? Sólo si asumes el riesgo de amar puedes decir que has vivido.

Libro No es un río

0

Tiempo de lectura aprox: 15 segundos

Poemario

Autora: María Guerra

Editorial Casa Juan Pablos

Los poemas de María Guerra nos ayudan a entender, a entendernos, y por eso se incorporan a nuestra memoria y nuestro paso cotidiano por la vida. Son destellos que se asoman de lo más profundo de las entrañas. Breves, diáfanos, con nuestras palabras cotidianas, cristalizan, cada uno, en una imagen del tiempo que pasa ineludiblemente como una corriente de río. A la venta en librerías Gandhi, Internacional y Sótano.

Libro Diario de un pecho

0

Tiempo de lectura aprox: 11 segundos

Diario de un pecho

Autora: Béatrice Maillard-Chaulin

Editorial Paidós

A partir de que le diagnostican cáncer de mama, Béatrice decide escribir en un diario todas sus vivencias y emociones. Desde el contacto con los médicos hasta el implante de un nuevo pecho. Nos contagia de su infinito amor a la vida, que la lleva a superar este trance.

Libros acerca del amor

0

Tiempo de lectura aprox: 55 segundos

Reptiles enamorados

Autor: Don Ferguson, Ph. D

Grupo Editorial Norma

A pesar de que nos llevemos bien con nuestra pareja siempre hay momentos tensos en los que incluso llegamos a sentir odio. Los regaños, los comentarios sarcásticos, las tendencias agresivas y los insultos infantiles, entre otros, son prueba de que incluso las mejores parejas, en algunos momentos, regresan a su naturaleza más primitiva.

Ama y no sufras

Autor: Walter Riso

Grupo Editorial Norma

Algunos dicen que se sufre demasiado por amor, esa es la verdad. Incluso, los que presumen de estar perfectamente acoplados a su pareja, en lo más recóndito de su ser albergan dudas, inseguridades. No sólo se trata de amar sin apegos, que es un logro importante, sino de acabar con todo tipo de sufrimiento inútil relacionado con el amor.

Los límites del amor

Autor: Walter Riso

Grupo Editorial Norma

El amor no lo justifica todo. En una cultura donde se ha puesto en primer lugar al amor sin límites, la vida de pareja ha pasado a ser la principal forma de autorrealización, sin importar el costo. Pero hay otra opción: podemos amar sin destruirnos a nosotros mismos.

Marketing de pareja

Autores: David Suriol y Miguel Janer

Grupo Editorial Norma

Este libro va dirigido a aquellas parejas que, tras cinco o más años de relación, han alcanzado la madurez; a esos hombres y mujeres que, quizá tras una larga experiencia de vida común, han empezado a sufrir la pesada rutina con su compañero. Así como una buena campaña de marketing es capaz de convertir un buen producto en un producto estrella, el marketing de pareja puede ayudar a relanzar una relación que parece morir.

Amores violentos

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 3 segundos

El lado obscuro del amor.

Hay capítulos de la vida que parece que nunca terminan. Son como un hoyo negro que todo se lo come: nuestros sueños, nuestra autoestima, nuestra razón. Todo, menos la esperanza –la esperanza de un cambio que nunca llega– tan resistente por desgracia, que nos impide dar un paso adelante y dar por terminado el capítulo, para continuar con la vida.

“¿Por qué lo aguantas?, ¿por qué sigues ahí?” Te preguntan todos. “Es que no puedo dejarlo, lo sigo queriendo”, suele ser tu respuesta. ¿Será eso posible? ¿Podemos querer a alguien que nos maltrata? Una persona en su sano juicio correría justo hacia el lado contrario para alejarse de quien le hace daño, ¿no crees?

Pero en nuestra sociedad el “amor” está mal entendido y lo justifica todo. El amor romántico nos vende la incondicionalidad como su característica inherente. Falso: no hay tal cosa. Lo incondicional no existe, es una utopía. Toda buena acción tiene una ganancia para el que la ejerce, incluido el amor. Y eso no tiene nada de malo, es lo natural.

El amor “exige reciprocidad en los sentimientos, en los cuidados, en las atenciones; si no, no es amor sino dependencia o sumisión… No hay que sentirse egoísta por querer recibir lo mismo que se da”.2

Hogares violentos

De acuerdo a datos del Inmujeres, en México el 44% de las mujeres mayores de 15 años que viven con su pareja han sufrido algún tipo de violencia; 9% de esta misma muestra ha sufrido violencia física. Hay una gran cantidad de mujeres víctimas de violencia doméstica, que viven un infierno del que, con el pretexto del amor, no pueden salir. Esta falta de decisión o valor para dejar una relación violenta no es una cuestión de inteligencia, ni de voluntad. La realidad es que, por lo general, hay una gran dependencia emocional y/o material de la que no es fácil deshacerse.

Por más confuso o doloroso que parezca, lo que sientes no es amor, y es importante reconocerlo y tomar las acciones necesarias para alejarte de esa relación lo antes posible, para no seguir escalando el problema y poner en peligro hasta tu vida.

Pero estiremos un poquito más la liga… ¿y si efectivamente amaras a un maltratador? incluso en ese caso puedes irte. “Pasar los límites de lo razonable (v.g. maltrato, infidelidad, desamor) no implica que el afecto tenga que disminuir necesariamente, sino que a partir de ese punto, el amor por sí solo no justifica ni valida el vínculo afectivo debido a los costos psicológicos, morales, físicos y/o sociales. En una relación de pareja constructiva, lo que en verdad interesa es… qué tanto la persona que amas le viene bien a tu vida y qué tanto concuerda con tus metas, intereses y necesidades…”.3

La puerta de salida

Muchas mujeres logran zafarse de este círculo vicioso y denuncian a su agresor. Pero muchas se arrepienten después y retiran su denuncia o lo perdonan y ¡hasta vuelven con él! Suelen ser muy criticadas. Pero en su libro El Síndrome de Estocolmo: No sólo para rehenes, Dee L.R. Graham da una explicación escalofriante: quedarse con el agresor, defenderlo y hasta convencernos a nosotras mismas de que lo amamos, es una estrategia de supervivencia ante las amenazas de represalias que típicamente lanzan los maltratadores.

El llamado Síndrome de Estocolmo, común entre los rehenes de secuestradores, consiste en una serie de emociones, pensamientos y conductas “para poder soportar el terror que no acaba”. Según Graham, las condiciones para que este síndrome ocurra se presentan también en las mujeres maltratadas y son:

1. “El rehén cree que el maltratador amenaza su supervivencia.

2. “El secuestrador da muestras de algún tipo de amabilidad.

3. “El rehén queda aislado (física y/o psicológicamente) de otras personas.

4. “El rehén no puede escapar o cree que no puede hacerlo”.4

La víctima de violencia intrafamiliar cumple con todas estas condiciones, de manera que adopta esa estrategia para convivir con el maltratador lo más armónicamente posible. Lo paradójico, es que no se trata de una conducta tonta o sumisa –como suele interpretarse-, sino de una conducta de inteligencia instintiva para sobrevivir, producto de una percepción distorsionada de la realidad.

Y aquí está el punto importante a resaltar: Si la víctima se da cuenta de que el rehén si puede escapar o cree que si puede hacerlo; si es capaz de ver que hay escapatoria, no se cumplen las condiciones y puede salir de este círculo de violencia pidiendo la ayuda adecuada.

Siempre hay una puerta de salida para la violencia intrafamiliar, no hay por qué quedarse ahí. El pretexto del amor, como ya vimos, es una excusa insostenible. Lo que es importante es reconocer que necesitamos ayuda ¡y pedirla! Lo que es indispensable es saber y creer que tenemos derecho a pasar la página y dar por terminado este capítulo infernal. Lo que es posible es escribir páginas nuevas, más luminosas, para recuperar la alegría de vivir.

Lo bueno de la vida es que no está escrita de antemano y que uno puede siempre reinventarla, recrearla, y modelarla a su gusto.

En México, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) cuenta con el Sistema de orientación y canalización telefónica a mujeres y niñas en situación de violencia, un servicio telefónico nacional y gratuito, que proporciona apoyo emocional, intervención en crisis y asesoría legal de manera confidencial, las 24 horas, los 365 días del año.

Vida sin violencia: 01 800 911 25 11 o al teléfono de Locatel 56 58 11 11.

Mascarillas para revitalizar tu piel

0
Piel grasa, Piel grasa, Remedio anti-edad, Mascarillas caseras, Para un día pesado, ¡Prepáralas tú misma!, Tour de bienestar, Mascarillas para revitalizar tu piel, beneficios de las mascarillas, Cómo usarlas, tip´s,
¡Prepáralas tú misma!

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos

Piel grasa, Piel grasa, Remedio anti-edad, Mascarillas caseras, Para un día pesado, ¡Prepáralas tú misma!, Tour de bienestar, Mascarillas para revitalizar tu piel, beneficios de las mascarillas, Cómo usarlas, tip´s,
¡Prepáralas tú misma!

Si bien no se sabe con exactitud cuándo se originaron las mascarillas, es un hecho que las mujeres han sido las pioneras en mezclar ingredientes naturales y untarlos en la cara o el cuerpo, con el objetivo de sanar. Al untar lodo o arcilla se dieron cuenta que su piel lucia más bonita después de aplicarla.

Se percataron también que algunos ingredientes caseros podían servir para cuidar el cutis y sentirlo como nuevo. Las grandes marcas los envasaron y ahora los usan como parte importante en sus fórmulas.

Algo más que sólo untar

Los beneficios de las mascarillas son muchos siempre y cuando utilices las más adecuadas para ti. El secreto está en la elección de los ingredientes, en cómo te las apliques, el tiempo que te las dejes y, sobre todo, que te hagan sentir bien.