Inicio Blog Página 2093

Fibrosis pulmonar idiopática

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

La Fibrosis Pulmonar Idiopática es una enfermedad progresiva de los pulmones, en la que el tejido pulmonar comienza a cicatrizarse destruyendo paulatinamente la capacidad respiratoria del paciente.

Es un padecimiento para el que no existe cura, ni siquiera tratamiento para estabilizar la enfermedad. Una vez que es diagnosticada, la mitad de los pacientes muere a más tardar a los dos o tres años. El transplante pulmonar es la única opción de sobrevivencia.

No se sabe qué la produce, por ello la clasificación de ideopática (de causa desconocida). Sin embargo se tienen identificados algunos factores de riesgo, como la edad y el envejecimiento. La mayor incidencia de la enfermedad se da a partir de los 50 años, y el pico ocurre a los 60 años. Afecta más a los hombres que a las mujeres.

Se ha visto también que ciertas enfermedades pulmonares producidas por exposición a proteínas de aves, eventualmente pueden convertirse en fibrosis. Estaríamos hablando del riesgo que corren personas que crían aves, o que están expuestos de manera constante en espacios cerrados a estos animales.

También pueden ser factores el inhalar constantemente polvo, gases tóxicos y humos o el ser fumador.

Cabe señalar que los especialistas hablan de que existen alrededor de 200 tipos de enfermedades del pulmón y otras fibrosis que pueden tener un origen definido.

Buscando una cura

Frente a este negro panorama, el trabajo de investigadores mexicanos está rindiendo frutos en la búsqueda de alternativas de tratamiento de la enfermedad. El Dr. Moisés Selman, Jefe de Investigación del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es uno de ellos.

Quien en años recientes ha sido uno de los ganadores del Fondo para la Investigación del Instituto Científico Pfizer, el Dr. Selman dirige un proyecto que busca encontrar respuestas a nivel célular de lo que sucede en el pulmón y que provoca su cicatrización.

El Dr. Selman y su equipo de investigadores descubrieron que las células llamadas fibrocitos que no se encuentran en los pulmones sanos, sí existían en los pacientes con fibrosis.

La pregunta que se hicieron fue la siguiente: ¿de alguna manera los fibrocitos viajan de la circulación sanguínea hacia el pulmón y son ellos responsables de su destrucción?

“Demostramos que esto era así, así que el siguiente paso era identificar “quién llama” a los fibrocitos al pulmón, cuando no deberían estar ahí. Una vez en el pulmón, los fibrocitos se transforman en fibroblastos, los cuáles generan una sustancia llamada colágena que empieza a cicatrizar y destruir el pulmón”, señala, el Dr. Selman”

Lo que los investigadores establecieron más adelante es que la sustancia que atrae a los fibrocitos al pulmón es una molécula llamada quimiocina, que producen las células epiteliales.

Hasta ahí los resultados de sus investigaciones. Y aún cuando todavía se estaría lejos de una aplicación práctica de estos resultados, el futuro que ve el Dr. Selman es prometedor, porque abre nuevos campos de exploración para encontrar una cura:

“Estas células podrían detenerse (los fibrocitos) para que no lleguen al pulmón. Teóricamente sería posible encontrar una forma de evitar que los fibrocitos reciban la señal de la quimiocina para ir al pulmón”.

No obstante reconoce que avanzar en campos de investigación como estos no es fácil, pues señala la falta de apoyo gubernamental hacia el desarrollo de la ciencia:

“Competimos en situaciones muy desventajosas. Un científico de Estados Unidos puede obtener un reactivo necesario para una prueba, en 24 horas. En México a veces pasan semanas para recibirlo”.

Por ello destaca la importancia de los apoyos de la industria privada.

Convocatoria para el Fondo de Investigación 2008

En marzo pasado el Instituto Científico Pfizer anunció el lanzamiento de la convocatoria para el Fondo de Investigación 2008.

El apoyo consiste en recursos económicos por hasta 500 mil pesos por proyecto, en tres categorías, básica, clínica y epidemiológica.

Hasta el momento se han apoyado 13 proyectos de médicos e investigadores mexicanos.

“El Instituto Científico Pfizer es una institución no lucrativa que enlaza el trabajo de Pfizer con el desarrollo de la investigación médica. Los proyectos sometidos a esta convocatoria no deben de estar relacionados con productos de la empresa, de lo que se trata es de apoyar e impulsar la investigación en México”, señaló al respecto el Dr. Alfredo Chi, Director Médico de Pfizer.

Música en el CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 7 segundos

Auditorio Blas Galindo

Concierto Latinoamericano/ I Fedeli (México-Suiza)
Director: Jorge Cózatl y Josué Meléndez
Programa: Il vespro della de Beata Vergine, de Claudio Monteverde.
Duración: 90 minutos
Para todo público
Domingo 6, 18:00 horas.
Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.

Orquesta Sinfónica de Coyoacán
Director: Daniel Hazan
José Manuel Alcántara y Jaime Márquez, guitarras
Programa: Coyohuacan, de Jorge Dájer; Concierto Madrigal para dos guitarras y orquesta, de Joaquín Rodrigo; Sinfonía No. 101 en Re Mayor, El reloj, de Franz Josef Haydn; y Danza de Galanta, de Zoltán Kodaly.
Duración: 90 minutos
Para todo público
Domingo 13, 13:30 horas.
Entrada libre

Machaca (Reino Unido)
Mano a Mano
Música Latinoamericana
Morgan Szymanski, guitarra
Laura Mitchell, soprano
Odúo/Oliver Cox y Owen Gunnell, percusiones
Lizzie Ball, violín
Phuong Nguyen, acordeón
Gemma Rosefield, violoncello
Al Mobbs, bajo
Obras de A. Piazzolla, C. Machado, S. McNeff, H. Villa-Lobos, M. Miki, M. M. Ponce y L. Brouwer, entre otros
Duración: 90 minutos
Para todo público
Miércoles 16, 20:00 horas.
Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.

Trío Valladolid
Música para instrumentos de aliento
Obras de Vivaldi, Stamitz, Milhaud, Tansman, entre otros.
Duración: 90 minutos
Para todo público
Jueves 24, 20:00 horas.
Entrada libre
_____________________________________
Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez
Segunda Temporada 2008
Para todo público
Solista: Rafael Ancheta, trompeta
Obras de Tchaikovsky, Arutiunián y Borodin
Duración: 60 minutos
Sábado 12, 13:30 horas.
Domingo 13, 18:00 horas.
Costo: 40.00 pesos

Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez
Segunda Temporada 2008
Para todo público
Yo Mozart
Director: Eduardo García Barrios
Espectáculo operístico basado en la obra del compositor ruso Rimsky-Korsakov con fragmentos del Réquiem y arias de óperas de Mozart
Duración: 70 minutos
Sábado 26, 13:30 horas
Costo: 40.00 pesos

_____________________

Aula Magna José Vasconcelos

Concierto-Presentación de Disco
Buscando qué
Jazz sudamericano
Matías Ravier +
Duración: 70 minutos
Para todo público
Viernes 25, 20:00 horas.
Entrada libre

Danza en el CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos

Teatro de las Artes

Cuarto de siglo
Barro Rojo. Arte Escénico
Dirección: Laura Rocha
Con renovados bríos en una incansable reunión de voluntades de su equipo de viaje, la compañía Barro Rojo. Arte Escénico celebra sus 25 años de existencia en el paradigma de la danza, con la puesta en escena de dos obras de formato medio, en una propuesta que reúne a igual número de coreógrafos, de distintos orígenes y diferentes tendencias, en el impulso de la creación.
Duración: 90 minutos
Público: adolescentes y adultos
Funciones: jueves 3 y viernes 4, 20:00 horas.
Sábado 5, 19:00 horas.
Domingo 6, 18:00 horas.
Costo: 120.00 pesos, preferente, 100.00 pesos, galería, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.

Pasillo Central, frente a la ENDCC

Temporada La Danza y sus Especies

Proyecto Arte en la Urbe
Danza Instalación
Compañía: Fictorrealidad Danza
Dirección: Beatriz Robles
Del 5 al 20 de abril
Duración: 50 minutos
Público: adolescentes y adultos
Funciones: sábados, 17:00 horas.
Domingos, 16:00 horas.
Entrada libre

Plaza de las Artes

Ciclo Duende Flamenco

Duración: 50 minutos
Público: adolescentes y adultos

Raíces Flamencas
Compañía Ángela Cuevas
Dirección: Ángela Cuevas
Sábado 5, 18:00 horas.
Domingo 6, 17:00 horas
Entrada libre

Ciclo Duende Flamenco
En un barrio de Sevilla
Compañía Viva Flamenco
Dirección: Leticia Cosío
Sábado 12, 18:00 horas.
Domingo13, 17:00 horas.
Entrada libre

Ciclo Duende Flamenco
Canastera
Espectáculo Flamenco
Compañía Maripaz Covarrubias y Casilda Madrazo
Sábado 19, 18:00 horas.
Domingo 20, 17:00 horas.
Entrada libre

=====0=====

DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA

Domingo 27
De 10:00 a 21:00 horas.
218 funciones
150 compañías y grupos de danza
1,900 bailarines
Venta de boletos, a partir de las
9:00 horas, para todas las funciones
Consultar Cartelera
Taquillas:
Frente al Teatro de las Artes y Auditorio Blas Galindo
Explanada Plaza de la Danza
Frente al Teatro Salvador Novo

Teatro de las Artes
Teatro Raúl Flores Canelo
Teatro Salvador Novo
Foro Antonio López Mancera
Foro Experimental Black Box
Auditorio Blas Galindo
Costo: 20.00 pesos

Plaza de las Artes
Plaza de la Música
Plaza de la Danza
Escenario Teatro al Aire Libre
Escenario Jardines
Aula Magna José Vasconcelos
Entrada libre, cupo limitado

=====0=====

Para niñas y niños

Foro Antonio López Mancera

Bidxáa
Dirección: Leonardo Zamudio
Cía. Espejo mutable
Zita, una niña juchiteca, inquieta y traviesa, es la última descendiente de los Bidxáas, que son seres capaz de mutar a voluntad y sanar las almas de los hombres, acompañada de Na-tacha una vieja Bidxáa, descubre su naturaleza mágica teniendo como consecuencia el miedo de un pueblo ignorante que las persigue. Juntas descubrirán todo lo que las une y por lo cual valdrá la pena luchar, la tradición, la sanación, la magia, el equilibrio y el amor.
Un proyecto que da cabida al ritual y al juego, con una anécdota sencilla, personajes complejos, relaciones profundas y estrechas.
Duración: 50 minutos
Temporada del 5* al 20 de abril
Funciones: sábados y domingos, 13:30 horas.
Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.
*Entrada libre para prensa e invitados el sábado 5 de abril

Plaza de las Artes

Presentación de Disco
Bipolar

Grupo Yucatán a Go Go
Música infantil
Duración: 90 minutos
Para todo público
Domingo 13, 13:30 horas.
Entrada libre

Teatro en el CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 2 segundos

Foro de las Artes

Selección de la Convocatoria 2007

En el Mismo Barco
Compañía: Lagartijas tiradas al sol
Dirección colectiva
Temporada del 11 de abril al 18 de mayo
Duración: 65 minutos
Público: adolescentes y adultos
Funciones: jueves y viernes, 20:00 horas.
Sábados, 19:00 horas.
Domingos, 18:00 horas
Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente
*Estreno viernes 11, 50.00 pesos (sin descuentos)

Foro Antonio López Mancera

Lizzie
Compañía: Proyecto paralelo
Dirección: Mauricio Matus
Basada en la obra La puta respetuosa, de Jean Paul Sartre, esta propuesta escénica, a diferencia del texto original donde un negro era el chivo expiatorio de una sociedad injusta e irracional, abre el debate de la discriminación de los inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos.
Temporada del 4 al 20 de abril
Duración: 90 minutos
Público: adolescentes y adultos
Funciones: miércoles a viernes, 20:00 horas.
Sábados, 19:00 horas.
Domingos, 18:00 horas.
Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.
*Estreno viernes 4, entrada libre

Teatro Salvador Novo

Los pescadores de perlas
Dirección: Cuauhtémoc Salas
Dirección musical: Marco Antonio Verdin
Temporada del 4 al 20 de abril
Duración: 2 horas 30 minutos
Público: mayores de 10 años
Funciones: viernes y sábados, 19:00 horas.
Domingos, 18:00 horas.
Entrada libre

Áreas Verdes

3 Shakespeare 3
Noche de Epifanía, Como les guste y Los dos hidalgos de Verona,
de William Shakespeare.
Cía. Espacio teatro
Dirección: Horacio Almada
Esta trilogía de sendas comedias, fue diseñada a partir de la idea de un espacio construido por la imaginación y la noción de refugio; el uso de tiempo-espacio propone ritmos e imágenes que ayudarán al espectador a reconocer cada obra por su posibilidades auditivas y visuales.
Para todo público
Temporada del 4 al 27de abril
Funciones: viernes, sábados y domingos, 16:00 horas.
Entrada libre

Paseos Culturales

0

Tiempo de lectura aprox: 22 segundos

CONACULTA-INBA

Una excelente alternativa para conocer los recintos y espacios culturales del México actual y de antaño. Recorre nuestra ciudad junto con un escritor y deja que él te cuente la historia.

Para conocer la cartelera de los Paseos Culturales entra a:

http://www.literaturainba.com/diccionarios/cartelera.php?id=C0_35_7

Costo por paseo: 300 pesos
50% de descuento para personas con credencial vigente de maestro, estudiante o adulto en plenitud (INAPAM). 75% de descuento a estudiantes y profesores universitarios

Informes e inscripciones

Con César Gándara
Coordinación Nacional de Literatura
República de Brasil 37, Centro
Departamento de Fomento a la Lectura
Teléfonos: 5526- 0219, 5526-0449, ext. 106 y 221
Correo electrónico: cnl.fomentoalalectura@correo.inba.gob.mx

Medicina biológica

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica autoinmune, es decir, que el propio paciente genera anticuerpos que atacan los componentes de la capa sinovial que recubre las articulaciones, y que se caracteriza por la inflamación y destrucción progresiva de las mismas, asociada con deformidad y una importante incapacidad física.

Los pacientes que viven con ella sufren un deterioro importante de la calidad de vida debido principalmente a la disminución de la función física, la fatiga y el dolor asociado irremediablemente con esta enfermedad.

Este padecimiento afecta al 1% de la población mundial y en México 1 millón de personas la padecen. La AR es asociada frecuentemente con otras enfermedades, entre ellas, las de tipo cardiovascular.

La aparición de nuevos medicamentos modificadores de la enfermedad, han revolucionado el tratamiento de la AR, particularmente con los llamados “Agentes Biológicos”, medicamentos desarrollados a partir de ingeniería genética. Éstos bloquean el efecto de algunas sustancias que son clave para el desarrollo de la enfermedad como son la interleucina-6, interleucina-1 y el factor de necrosis tumoral. Dichas sustancias se encuentran muy elevadas en los pacientes con AR, y son las responsables de la respuesta inflamatoria que caracteriza al padecimiento.

Estudios recientes internacionales y a gran escala (OPTION Y TOWARD), evaluaron el efecto de un nuevo Agente Biológico denominado Tocilizumab en quienes padecen AR y han demostrado que dicho tratamiento tiene un impacto muy importante sobre la calidad de vida de los pacientes, sobre todo en aspectos como la función física.

Tocilizumab actúa bloqueando la acción de la interlucina-6, una sustancia causante de la inflamación y destrucción articular y de otras manifestaciones comunes de la AR como son la fatiga, anemia y osteoporosis.

Dichos proyectos clínicos, realizados a nivel mundial y en donde han participado pacientes mexicanos en una proporción muy importante, confirman que las personas tratadas con Tocilizumab logran controlar y frenar el avance de la enfermedad de manera rápida y efectiva. Las personas que han participado en ellos reportaron una mejoría en la calidad de vida, reflejada en mayor funcionalidad, es decir, pueden realizar sus actividades sin restricciones; presentando menor fatiga, menor grado de anemia y mejor estado emocional y mental.

El mantener la función física y frenar el avance de la enfermedad no es el único objetivo del tratamiento de la AR, también lo es, que el paciente lleve una vida normal y con menos complicaciones. Con esta nueva alternativa de tratamiento en vías de aprobación en México, como es Tocilizumab se tendrá la opción de tratar a los pacientes de manera integral y eficaz.

¿Tu pareja tiene problemas de erección?

0
educación para la salud, Asociación Mexicana para la Salud Sexual, Bayer Health Care, Disfunción Eréctil (DE), Escala de Detección de la Disfunción Eréctil Masculina por la Mujer,
Busca ayuda profesional

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

educación para la salud, Asociación Mexicana para la Salud Sexual,  Bayer Health Care, Disfunción Eréctil (DE), Escala de Detección de la Disfunción Eréctil Masculina por la Mujer,
Busca ayuda profesional

La Disfunción Eréctil (DE) es un padecimiento que se caracteriza por la incapacidad para conseguir o mantener una erección lo suficientemente buena como para tener una relación sexual satisfactoria. En México el 55% de los hombres de entre 40 y 70 años la padecen.

Muchos de estos hombres no han buscado ayuda profesional o permanecen en la ignorancia del problema que tiene muchas consecuencias, tanto físicas como mentales. La pareja es un elemento fundamental para la identificación del problema y la búsqueda de soluciones.

FAME (Escala de Detección de la Disfunción Eréctil Masculina por la Mujer) es un cuestionario totalmente novedoso diseñado para que las mujeres lo contesten y para que posteriormente puedan buscar ayuda. Es la primera prueba que logra tener la misma calidad científica que las pruebas diseñadas para ser respondidas por los hombres.

Salud y belleza en la punta de los dedos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 3 segundos

La Digitopresión es una técnica terapéutica holística, natural, inofensiva y milenaria, que surge de la medicina china tradicional. Su objetivo principal es reestablecer el equilibrio y la salud sin daño alguno para nuestro cuerpo.

Se trata de ejercer presión por medio de la yema de los dedos en puntos específicos del cuerpo, por lo que los únicos instrumentos de trabajo que se utilizan son las manos. Se aplica presión y micromasaje en el cuerpo, basándose en los mismos principios que la acupuntura, pero sin daño ni peligro alguno.

Ésta es una excelente manera para lograr la reducción de medidas de modo 100% natural, ya que el papel de la digitopresión es mantener en buenas condiciones el circuito energético del cuerpo para repartir equitativamente el ying y el yang en todo el organismo y evitar que se estanque en algún lugar determinado (lo que entre otros males, ocasiona el acumulamiento de grasas).

El circuito energético actúa como si fuera una enorme red de tuberías interconectadas entre sí y presionando o estimulando puntos específicos; actúa como si se abrieran llaves de paso liberando y drenando la grasa estancada.

La Digitopresión, a diferencia de otros tratamientos, no produce incomodidad ni dolor ya que todo se trabaja con las manos y las yemas de los dedos, por lo que nunca se te causarán hematomas a consecuencia del mismo.

Aunque este es un sistema cien por ciento natural, es decir, no se emplea ningún tipo de pastillas, gotas o inyecciones, no se recomienda para mujeres embarazadas o para personas que padezcan problemas cardíacos o epilepsia.

Es un tratamiento integral para hombres y mujeres de cualquier edad. Se recomienda mantener una sana alimentación y respiraciones adecuadas.

Para mayor información comunícate a SHUNIA yogalife&spa al teléfono: 55 45 29 89

Página en Internet: www.yoga-mexico.com

Mariano Escobedo Núm. 543 5 piso, casi esquina con Rubén Darío, México, D.F.

El dolor, azote de los mexicanos

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

El dolor es un problema que aqueja tanto a hombres como a mujeres y una causa que los incapacita para seguir realizando sus labores diarias en el trabajo, en el hogar o en otros ámbitos de su vida cotidiana.

El doctor Manuel Mirassou, médico cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México, explica que “El dolor puede llevar a las personas hasta la hospitalización prolongada con complicaciones pulmonares vasculares, y de acuerdo al sustento científico para solucionar el dolor, los medicamentos más utilizados en la actualidad son los de vía oral porque presentan menos efectos adversos”.

Ante el desconocimiento que se tiene sobre el impacto físico y psicológico que causa el dolor en la población mexicana, los laboratorios Merck Sharp And Dohme, dio a conocer la encuesta realizada a 400 personas, 200 del Distrito Federal, 100 de la ciudad de Guadalajara y 100 de la ciudad de Monterrey, para saber qué tipo de dolor y con que frecuencia lo padecen.

La encuesta señala que de las 400 personas entrevistadas cara a cara, el 55% del sexo masculino contestó padecer algún tipo de dolor, mientras que las mujeres la cifra es más alta con el 63% con algún tipo de molestias dolorosas en su cuerpo. De estas cifras de los que sufren dolor, la mayoría se concentra en el Distrito Federal, con el 82% de dolientes, la ciudad de Guadalajara, con el 39% y la ciudad de Monterrey con tan sólo el 18% de quienes sufren molestias.

Los dolores más frecuentes

Se encontró que el dolor de cabeza es el más frecuente en estas tres ciudades en donde se realizó el estudio. Las mujeres siguen siendo las más afectadas con el 47% y los hombres con el 35%. En la ciudad de México, el 51% de los encuestados sufre dolor de cabeza, los de Monterrey 37% y los tapatíos 26%

Como segunda causa de molestias por dolor, está el de espalda con 22% en el DF, 24% en Monterrey y el 6% en Guadalajara. Sobre el dolor de piernas, los defeños la padecen en un 49%, los regiomontanos en un 24% y los de Guadalajara solamente un 5 por ciento. Como tercera causa de sufrimientos por dolor, está el de la gastritis, con un 14% entre los chilangos, en Monterrey con un 21%, (aquí sí nos ganaron, ha de ser por tanto cabrito que comen) y Guadalajara con 7 por ciento.

Por su parte, el doctor Raúl Granados Rentería, médico adscrito al Servicio de Rehabilitación Ortopédica del Instituto Nacional de Rehabilitación, al presentar la encuesta, señaló que el dolor no sólo afecta a nivel físico, sino que daña otros aspectos de la vida. “El 45% de los encuestados en la ciudad de México señaló que afecta sus relaciones familiares, el 62% en su vida personal y 47% en su economía, mientras que en Monterrey, 48% vieron afectadas su vida persona y relación familiar, 51% su vida laboral y 39% su economía. Y en Guadalajara, 64% vio afectada su relación de familia 68% en su vida personal, 65% en la laboral y 41 por ciento en su economía”.

Desintometrías centrales con 50% de descuento

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

México, D. F., a 7 de marzo de 2008.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer –que se conmemora este sábado- las empresas que integran la Alianza Contra la Osteoporosis encabezadas por Merck Sharp & Dohme (MSD), ofrecerán durante todo el mes descuentos de hasta 50 por ciento en Densitometrías Óseas Centrales, la prueba más certera para determinar si se padece osteoporosis.

Para obtener información, las mujeres posmenopáusicas o mayores de 40 años interesadas sólo deben llamar al 54-81-97-08 en el D. F., y al 01800-017-66-00, lada sin costo, del interior del país donde les informarán cómo obtener el descuento así como la ubicación del centro de diagnóstico más cercano a su domicilio o bien visitar la página www.msd.com.mx

Es así como las empresas Alpura, Curves, Herdez y Tena reiteran su compromiso con las mujeres mexicanas, encabezadas por el laboratorio farmacéutico MSD, al difundir información preventiva para fomentar hábitos saludables de vida.

En este sentido, Leonor de Villafranca, Directora de Nutrición de Curves International para Iberoamérica, comentó que “Curves es una empresa preocupada no sólo por el bienestar físico, sino también social de las mujeres en México, por lo que realiza varias campañas al año con fines benéficos, participando especialmente en tareas en contra de enfermedades de la mujer como lo son la osteoporosis, entre otras.”

En tanto, Enrique Saeki, Gerente de Marca de Alpura, comentó que “nuestra marca se suma a la alianza para la prevención de la osteoporosis, ofreciendo información al consumidor sobre este padecimiento y sus consecuencias” y agregó que “gracias a las continuas investigaciones que realiza Alpura, hoy en día pueden ofrecer una gama de productos especializados, que tienen la capacidad de brindar beneficios nutricionales de excelente calidad al consumidor’.

Claudia Del Bosque, Nutrióloga de Grupo Herdez, destacó que uno de los compromisos del grupo es proporcionar a sus consumidores productos e información que les permitan hacer las elecciones adecuadas a su estilo de vida, así como también apoyar aquellas iniciativas que tengan como objetivo el cuidado de la salud y la promoción de la buena nutrición. Mencionó que “uno de los puntos clave para la prevención de la osteoporosis es asegurar el aporte diario de calcio en nuestra dieta. Por ello, es importante incluir diariamente alimentos que sean buena fuente de este nutrimento y realizar alguna actividad física, al menos 3 veces por semana”

En representación de la marca TENA, líder mundial de productos para la incontinencia, Oscar Ayala, Gerente de marca comentó, “en esta ocasión nos unimos con gran entusiasmo a la Alianza Contra la Osteoporosis para sumar esfuerzos en la búsqueda de una mayor conciencia entre las mujeres sobre la importancia de cuidarse y llevar una vida saludable para poder disfrutar de ella en cada momento. Esto está íntimamente relacionado con el mensaje central de TENA que se basa en la idea de que todos podemos tener una vida plena a cualquier edad, y que para ello debemos cuidarnos y crecer con calidad.”

En este sentido, el Doctor José Alberto Hernández Bueno, Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Metabolismo Óseo y Mineral (AMMOM), lanzó un llamado a las mujeres mayores de 45 años a participar en esta campaña, toda vez que, dijo, “la osteoporosis es una enfermedad del sistema esquelético caracterizada por la disminución de la masa ósea y el deterioro de la estructura del hueso.

Esta enfermedad, tiene como principal causa la disminución de la cantidad de calcio (minerales) en los huesos, lo cual incrementa su fragilidad y susceptibilidad a las fracturas que, en casos graves, pueden ser mortales, sobre todo si la paciente tiene enfermedades agregadas”.

De acuerdo con el Doctor Hernández Bueno, “la relación entre la absorción de calcio y la vitamina D, es similar a la de una puerta y una llave, siendo la vitamina la que abre el canal y permite al calcio comenzar el proceso de absorción y entrar en la corriente sanguínea.”

Aseguró que la vitamina D pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles (solubles en grasa). Se encuentra en distintos alimentos en forma de “precursores” y también puede ser producida por nuestro organismo luego de la exposición a los rayos ultravioletas (UV) emitidos por el Sol.

Teatro en el CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 48 segundos

Cartelera Marzo

Centro Nacional para la Cultura y las Artes

Av. Río Churubusco Núm. 79, Col. Country Club, Delegación Coyoacan, C.P. 04220

Cerca Estación del Metro General Anaya, línea 2.

Foro Antonio López Mancera

* ¿Dónde se quedó la Canción?

Dirección: Gregorio Reséndiz

Duración: 75 minutos

Para todo público

Funciones: miércoles a viernes, 20:00 horas.

Sábados, 19:00 horas.

Domingos, 18:00 horas.

Conclusión de la temporada: domingo16 de marzo

Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.

Teatro Salvador Novo

* El Espantapájaros

Compañía Festinatio

Dirección: Nora Manneck

Duración: 75 minutos

Público: adolescentes y adultos

Funciones: Miércoles a viernes, 20:00 horas.

Sábados, 19:00 horas.

Domingos, 18:00 horas.

Conclusión de la temporada: domingo 16 de marzo

Los días 12, 13 y 14 de marzo no habrá función

Costo: 100.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente.

Foro de las Artes

INTERDISCIPLINA

Selección de la Convocatoria 2007

* El Hershey Man

Compañía: La Manga Video y Danza Co.

Dirección: Gabriela Medina y Mario Villa

Duración: 55 minutos

Público: adolescentes y adultos

Funciones: jueves y viernes, 20:00 horas.

Sábados, 19:00 horas.

Domingos, 18:00 horas.

Conclusión de la temporada: domingo 16 de marzo

Costo: 120.00 pesos, con cincuenta por ciento de descuento a estudiantes, maestros y derecho habientes del INAPAM, Sépalo y Maestros a la Cultura con credencial vigente

Cartelera de música del CNCA

0

Tiempo de lectura aprox: 29 segundos

Cartelera Marzo

Centro Nacional para la Cultura y las Artes

Av. Río Churubusco Núm. 79, Col. Country Club, Delegación Coyoacan, C.P. 04220

Cerca Estación del Metro General Anaya, línea 2.

Festival de Jazz de la Unión Europea

XI Edición

Eurojazz, 2008

Del 1 al 30 de marzo

Para todo público

Entrada libre

* Plaza de las Artes

Uli Langthaler Quartet (Austria)

Sábado 1, 17:00 horas.

* Duo Strakhof/Bauer “KITE” (Alemania)

Domingo 2, 16:00 horas.

* Pink Freud (Polonia)

Sábado 8, 17:00 horas.

* Calabrese/Minardi/D’Auria-Be Little! (Italia)

Domingo 9, 16:00 horas.

* Beat Kaestli Quartet (Suiza)

Viernes 14, 17:00 horas.

* Jeff Neve Trío (Bélgica, Comunidad Flamenca)

Sábado 15, 17:00 horas.

* Band… James Band (República Checa)

Domingo 16, 16:00 horas.

* Phil Ware Trío (Irlanda)

Sábado 22, 17:00 horas.

* Dúo Jazz Jean Louis Rassinfosse y Jean_Philippe Collard (Bélgica, Comunidad Francesa)

Domingo 23, 16:00 horas.

* Duende y Aire (España)

Viernes 28, 17:00 horas.

* Dites 34 (Francia)

Sábado 29, 17:00 horas.

* The Rare Groove Orchestra (Países Bajos)

Domingo 30, 16:00 horas.