Inicio Blog Página 2105

¿Aplazar la maternidad puede causar infertilidad?

0
salud reproductiva, educación sexual, vínculos familiares, fertilidad, trastornos de fertilidad, fertilidad femenina, calidad de los óvulos,
Fertilidad femenina

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

salud reproductiva, educación sexual, vínculos familiares,  fertilidad,  trastornos de fertilidad, fertilidad femenina, calidad de los óvulos,
Fertilidad femenina

Con el paso del tiempo, los vínculos familiares han sufrido ciertas modificaciones que responden a los cambios de época. Tanto hombres como mujeres deciden muchas veces posponer sus roles de familia en pos de otras búsquedas, estudio, carrera, trabajo, etc. Sin embargo, esta espera en muchas ocasiones puede convertirse en un problema al momento de querer concebir un bebé.

Los besos, puro sentimiento

0
Beso apretado, significado de los besos, diferentes besos, Beso sexual, Beso de piquito, Beso francés o de lengua, Beso en la boca, Besos afectivos, Beso en una mejilla o en ambas, Beso en la mano, Beso en la frente,
Tipos de besos

Tiempo de lectura aprox: 39 segundos

Beso apretado, significado de los besos, diferentes besos, Beso sexual, Beso de piquito, Beso francés o de lengua, Beso en la boca, Besos afectivos, Beso en una mejilla o en ambas, Beso en la mano, Beso en la frente,
Tipos de besos

Besos afectivos

Beso en una mejilla o en ambas: Generalmente es utilizado como saludo informal para demostrar afinidad, es frecuente entre mujeres, aunque en países como Francia Argentina, España y Bélgica es usual entre hombres. También denota fraternidad o amistad.

Beso en la mano: Se usaba en la antigüedad para demostrar subordinación y respeto; luego se utilizó por los hombres para saludar a las mujeres de clase alta.

Beso en la frente: Afectivo y fraternal, es usual emplearlo en los niños.

Beso en la boca: Son la muestra más común de afecto y pasión entre parejas. Estos pueden ser:

Relaciones que hacen daño

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos

obsesión, estallido emocional, sometimiento, autoconmiseración, relación de codependencia, estado emocional, ¿Esta relación me permite hacer lo que yo quiero ser?, relaciones destructivas,  patrones de conducta, patrones aprendidos, ¿Cómo sé si estoy en una relación destructiva?,
La codependencia

Para la sociedad mexicana resulta “normal” que en la medida en que amas es en la que debes sufrir. “Si amas a alguien tienes que estar dispuesto a dar la vida por esa persona”, ese es el significado de amar, desde ahí estás construyendo una familia: a partir de una muerte encadenada, nociva, con un significado del amor que te daña, que te lastima”, afirma la psicoanalista y maestra en Orientación y Desarrollo de Parejas, Guadalupe González Macías.

Esas actitudes son parte de las relaciones destructivas, patrones de conducta que afectan las relaciones de pareja, las del trabajo, de amistad, de los hijos y, desde luego, las familiares. La sociedad evidentemente lo refuerza, te brinda pocos elementos para vivir de una manera diferente.

Como son patrones aprendidos, “en el momento que nos empezamos a relacionar vamos estableciendo ese tipo de relaciones con personas que se pueden acoplar al patrón”. Es decir, “como aprendiste a relacionarte de esa forma, así crees que son todas las relaciones”, comenta la especialista.

¿Cómo sé si estoy en una relación destructiva?

Pregúntate: ¿Esta relación me permite hacer lo que yo quiero ser? Si tu respuesta es no, estás en una relación destructiva. Lo es también cuando tu estado emocional depende absolutamente de cómo se encuentre tu pareja, explica.

Y todavía más: “cuando te enamoras, hay una parte de la otra persona que tú sientes que te pertenece, de la misma manera que hay una parte tuya que le pertenece a él, y aunque te separes, esa parte que le perteneció le siguirá perteneciendo”.

Pero con una relación de codependencia, es decir, destructiva, no hay esa diferenciación o esa sublimación de la relación de amor; hay temores extremos de que esa persona se pueda ir, pierdes tu felicidad, tu tranquilidad, dedicas la mayor parte del tiempo a estar pensando en qué estará haciendo; haces todo lo posible para que se aleje de personas que te resultan amenazantes y te hacen dudar: amigos, familiares, compañeros de trabajo u otros, convirtiéndose en una obsesión”.

También «cuando hay un daño físico, martirio, depresiones. Cuando hay un fuerte estallido emocional, como intento de suicidio. Cuando por más que te esfuerzas la persona se aleja de la relación en lugar de tenerla cerca y esto hace que te ofusques en conseguir su amor”.

Cuando esto te sucede, debes tener claro que la relación destructiva la estás teniendo primeramente contigo mismo y se extiende a todos los ámbitos de tu vida, asienta la Dra. Guadalupe González: “Éste es un estilo de comunicación desmotivante, poco asertivo, violento, de sometimiento, que tenemos con nosotros mismos, con nuestro yo interior, esta relación de duda constante, de duda continua que establecemos en todos los momentos de nuestra vida, con un concepto pobre de nosotros mismos y somos dados a ser poco responsables, al chantaje, a la autoconmiseración”.

De modo que en todas tus relaciones “sientes que te están haciendo un favor, dudas de que seas capaz de despertar amor en una persona. Y esto sucede en otros espacios, por ejemplo, cuando vas a solicitar un empleo, no crees que te lo darán por tu capacidad, sino crees que te están haciendo un favor o porque sucedió un milagro, vives en un estado de inseguridad, de duda, no crees en ti”.

¿Cómo salir de ella?

Debes tomar conciencia de qué es lo que estás haciendo. Cuáles son esas conductas que te hacen actuar de una manera destructiva y obsesiva. Si has detectado que tu comportamiento es de dependencia, lo mejor es buscar ayuda, añade la especialista.

”Si buscas ayuda debe de ser en un lugar donde no te digan que estás enfermo o “loco” o que estás mal o que tu vida es un fracaso, lo más adecuado es acudir a un lugar donde te den elementos para razonar y reflexionar sobre la solución de tus problemas, que te ayuden a asumir tu persona, que te apoyen para encontrar tu valor como ser humano, que revalides tu yo interno, puntualiza.

Ayuda y apoyo si vives en relaciones destructivas:

Página en Internet: www.relacionesconstructivas.org

Correo electrónico: relacionesconstructivas@yahoo.com.mx

Tel/fax: 50 49 71 39

VISITA TAMBIÉN:

El amor empieza por mí

Para ser feliz, tú da el primer paso

La vida cotidiana ¿te aplasta?

Historia del día de la mujer

Manda tus dudas a salud@plenilunia.com

Recetas con pistaches

0
Ensalada estilo California con pistaches, Ensalada, favorece una mejor digestión, reducen los niveles de colesterol, Recetas con pistaches, alimentación saludable, fertilidad para la pareja, fibra, ,
Beneficios que los pistaches aportan a la salud

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

Ensalada estilo California con pistaches, Ensalada, favorece una mejor digestión, reducen los niveles de colesterol, Recetas con pistaches, alimentación saludable, fertilidad para la pareja,  fibra, ,
Beneficios que los pistaches aportan a la salud

El aprecio por los pistaches tiene su origen en el año 7,000 A.C. en el Oriente Medio. Desde entonces su exquisitez ganó la predilección de la realeza y los viajeros. Su consumo era tan exclusivo que sólo podía disfrutarse en los círculos más selectos y en las ocasiones más especiales.

Una leyenda cuenta que cuando los amantes se encuentran bajo los árboles de pistache en noches cálidas iluminadas por la luna y escuchan el tronido cuando se abre el fruto, se asegura buena fortuna y fertilidad para la pareja.

Los pistaches ayudan a mantenernos saludables; tienen un alto contenido de fibra, que favorece una mejor digestión, reducen los niveles de colesterol y controlan los de la azúcar en la sangre beneficiando a nuestro corazón.

Mitos y realidades del amor y otras cosas…

0
salud mental, educación para la salud, establecer límites , atracción, estado alterado de conciencia, desgaste emocional, celos , salud mental, Las mujeres amamos más que los hombres, amamos en formas distintas, el amor beneficios a la salud,
Salud mental

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 43 segundos

salud mental, educación para la salud, establecer límites , atracción, estado alterado de conciencia, desgaste emocional,  celos , salud mental, Las mujeres amamos más que los hombres, amamos en formas distintas, el amor beneficios a la salud,
Salud mental

Las mujeres amamos más que los hombres

Todos los seres humanos amamos en formas distintas, la idea de que las mujeres aman más que los hombres es sólo una cuestión social. Existen muchos hombres que aman y muchas mujeres que sólo esperan ser amadas.

Hombres y mujeres nunca nos pondremos de acuerdo en cuestiones del amor

Cada uno habla de cómo le ha ido en la feria. Lo que sí es seguro es que podemos encontrar una pareja con la que nos entendamos; el camino puede ser largo pero lleno de experiencias.

Retoma tu vida sexual

0

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 51 segundos

Hay un nuevo miembro en la familia, ¡el bebé llegó a casa! y nos preguntamos cómo continuar con una vida sexual plena. La sexóloga Fortuna Dichi, nos brinda prácticos consejos que nos ayudarán a seguir gozando de nuestra sexualidad en pareja:

Con la llegada del bebé comienzan las traumáticas noches, razón suficiente para que disminuya el deseo sexual. La vida de la pareja cambia radicalmente. Por más deseado y querido que sea, se trata de una tercera persona con la que hay que compartir nuestro territorio. Y no sólo eso, debemos adaptarnos a sus horarios: bañarlo, darle de comer, etcétera.

Este cambio en la vida cotidiana se refleja en la sexualidad. Sin contar con que, después del parto, la pareja necesita de un cierto tiempo para reencontrarse. La nueva mamá debe retomar la relación con su compañero, así como establecer una nueva relación con su hijo, que la absorbe profundamente.

Es normal que la pareja atraviese una fase de asentamiento, tanto desde el punto de vista sexual como afectivo. Se trata de una especie de ensayo para lograr habituarse a la nueva situación.

Pero la vida sexual e íntima es sumamente importante. Te ofrecemos algunos consejos que seguramente te serán de utilidad. Toma nota:

– Paciencia, paciencia y paciencia es el primer consejo. Hay un cambio de vida, un cansancio real y una reestructuración de prioridades en la vida de la pareja.

– Esperar a que termine el noticiero o acabar de lavar la ropa y las mamilas para hacer el amor a las 12 de la noche es imposible. Fíjense un horario sexual más flexible; si es necesario agendarlo, háganlo. Aprovechen cuando el bebé está dormido o en la mañana.

– Si el bebé se despierta en medio del acto sexual tendrán que decidir si dejan para después su contacto íntimo o si lo dejan llorar un ratito.

– Bésense como cuando eran jóvenes. Un beso puede reavivar poco a poco la pasión.

– Usar un lubricante o gel es muy importante en esta etapa: El cuerpo está ocupado produciendo otras sustancias y hay poca lubricación por lo que puede resultar dolorosa y poco placentera la relación sexual. Aunado al temor de la mujer de haber quedado muy cerrada (como señorita) a partir de la episiotomía. Un gel con base de agua seria la mejor compañía.

– Es importante recordar que el juego erótico previo es fundamental, pero no lo hagan muy largo, algunas mujeres me dicen “Que no se tarde mucho porque me quedo dormida”.

– Algunos hombres sienten que si la mujer no esta lubricada es porque no está excitada, después del parto si están amamantando no habrá lubricación aunque haya excitación. Hágaselo saber a su pareja.

– La posición puede ser muy importante. Busquen alguna que no implique mucho esfuerzo y donde la penetración no sea muy profunda.

– Realiza los ejercicios de Kegel para que tu vagina recupere su tono muscular, e intenta tomar alguna clase en la que te hagan hacer ejercicios posparto que te ayuden a estar nuevamente en forma y a aumentar tu autoestima.

– Tomar una ducha juntos puede ser algo muy intimo y relajante puede que encienda de nuevo los motores. Si además nos enjabonamos mutuamente mucho mejor.

– Planeen un método de control de natalidad. Seguro ya lo han platicado antes, pero ahora es el momento de retomarlo o considerarlo.

– Tenemos que sentirnos cortejadas, bellas y seguras para volver a tener deseo sexual. Háganselo saber.

– Pasen tiempo a solas, aunque sea solo para abrazarse o acariciarse. Haber tenido un bebé puede haberlos distanciado un poco sexualmente hablando.

– Muchas parejas frenan sus contactos por temor a que el bebé los pueda oír, será el mejor momento para cambiar de escenario y hacerlo en la cocina, el closet o hasta encima de la lavadora mientras esta trabaja (Tendremos un vibrador adicional)

– Un buen contacto íntimo son las caricias, aprovechen este momento para redescubrir zonas erógenas sin tocar genitales, abrácense, ayudará a la pareja a sentirse cerca. Antes de dormirnos y al despertarnos. Nos devuelve la confianza, puesto que hace que nos sintamos amadas, pero también capaces de transmitir afecto a nuestro compañero.

– Bésense como cuando eran jóvenes. Un beso puede llevarnos, poco a poco, a lograr reavivar la pasión en la pareja.

– Jueguen con almohadas o cojines, colóquenlos en la espalda o pelvis como apoyo para tener experiencias diferentes.

– Pueden comparase un juguete erótico que incremente o cambie las sensaciones placenteras (un vibrador) y usarlo en ambos.

– Si están amamantando traten de tener relaciones después de hacerlo.

– Compartir las emociones a través de la palabra es justamente lo que nos ayuda a reforzar el vínculo con nuestra pareja. Después del parto, estamos confundidas; parece que se nos han acabado las ideas. Comiencen a hablar de ustedes, de su cuerpo, de cómo se sienten.

– Recuerden que lo que se debe buscar es calidad y no cantidad.

– Muchas mujeres sufren por no recuperar ese cuerpo curvilíneo que tenían previo al embarazo y no se sienten cómodas en la intimidad con sus pareja, por lo que si pudiéramos darle un consejo a los hombres seria: hacernos entender que no importan como estemos, que nos siguen amando y deseando de la misma manera. Ella debe sentirse mujer además de ser mamá.

– Si como hombre me ayudas con el bebe o en la casa será más fácil que yo como mujer quiera intimidad.

– Si el bebé se despierta en medio del acto sexual tendrán que decidir si dejan para después su contacto íntimo o si lo dejan llorar un ratito. Ley de Murphy “Apenas empiecen con las caricias el bebé se despertará”

– No siempre se desea una relación sexual completa, a veces se puede realizar un sexo oral o una masturbación.

– En los hombres específicamente este cambio de vida y las preocupaciones normales que acompañan la llegada de un bebé, pueden provocar un problema de eyaculación precoz o bien episodios de disfunción eréctil. Afortunadamente estos problemas tienen solución, los ejercicios de Kegel, por ejemplo, ayudan a controlar la eyaculación; por otro lado, para la disfunción eréctil existen tratamientos orales como Viagra, los cuales bajo la supervisión de un especialista han demostrado su seguridad y eficacia.

Y recuerda, ¡no sólo estamos hablando de sexo! La intimidad es uno de los mayores problemas en lo que respecta a las relaciones luego de un embarazo. Tal y como ya saben la mayor parte de las mujeres, mantener una relación íntima no se refiere solamente a la vida sexual. La misma se compone de una adecuada y abierta comunicación, de honestidad, amistad, compañía, complicidad. El hecho de que los miembros de la pareja se sientan más sensibles, pacientes y abiertos es esencial para mantener la intimidad que eventualmente los llevará a volver a tener deseos sexuales y actividad sexual.

Fortuna Dichi

Cualquier pregunta, escribe a:sexologa@cc.com.mx

Nuevas relaciones de pareja

0
relación de pareja,, tipos de relaciones de pareja, pareja tradicional, sentimiento maravilloso, decisión de amar, lazo emocional, relaciones duraderas, familias dinámicas, Nuevas relaciones de pareja, matrimonio, exceso de responsabilidad , “los tuyos, los míos y los nuestros”,
“Generación canguro”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

 relación de pareja,, tipos de relaciones de pareja, pareja tradicional,  sentimiento maravilloso, decisión de amar,  lazo emocional, relaciones duraderas, familias dinámicas, Nuevas relaciones de pareja, matrimonio, exceso de responsabilidad ,  “los tuyos, los míos y los nuestros”,
“Generación canguro”

¿Hay un nuevo estilo de parejas? La respuesta a esta pregunta es un rotundo si. En la actualidad, cada vez con mayor frecuencia se conforman nuevas formas de relaciones entre hombres y mujeres.

De lo más común resultan las parejas formadas entre personas separadas, en quienes no está entre sus planes experimentar nuevamente el matrimonio. Sin embargo, cuando éste llega a plantearse, pueden aplazarlo para mucho tiempo después y presentarse muchas dificultades para asumir el compromiso que implica tal unión.

Los argumentos de estas parejas que retardan esta unión, tienen que ver aparentemente con un exceso de responsabilidad y tiene una fina y sutil línea con el egoísmo y la poca confianza en la vida y en el amor.

Para ser feliz, tú da el primer paso

0
amor saludable , conciencia del amor enfermo, amar es una decisión consciente, ¿Quererme a mi misma?, autoestima, el amor “permite” , Enamorarte es involuntario,
Amor saludable

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

amor saludable , conciencia del amor enfermo,  amar es una decisión consciente, ¿Quererme a mi misma?, autoestima, el amor  “permite” , Enamorarte es involuntario,
Amor saludable

Recuerdo cuando en la adolescencia adolecía por falta de amor.

Me recomendaban “nadie te va a querer si no te quieres a ti misma”. ¿Quererme a mi misma? ¿Qué es eso? Amor es una palabra tan usada que ha perdido algo de su significado. ¿Qué es el amor para ti?

Es más fácil sentir el amor que definirlo y diferenciarlo de cosas que no son amor. El amor se siente bonito, relaja, destensa, abre, da gozo. Cualquier otra cosa que no es amor, es miedo: duele, tensa el cuerpo, nos aleja, se siente como contracción.

El amor no sólo “permite” sino que también limita. Genera y también libera. Un niño que no tuvo límites y cuyos límites fueron quebrados tiende a ser un adulto sin límites y que no respeta los límites de los demás. También de adultos hay que aprender límites para la sana convivencia. Entonces a veces, un acto de amor duele porque limita.

Sexo tántrico, el arte de amar sin prisas

0
control muscular, Ritual del placer, momento de éxtasis, relaciones sexuales distintas, aprender ejercicios de respiración, Sexo tántrico, el arte de amar sin prisas, educación sexual, técnica milenaria, disciplina filosófica,
Técnica milenaria, que antiguamente se empleaba en la India

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 23 segundos

control muscular, Ritual del placer, momento de éxtasis, relaciones sexuales distintas, aprender ejercicios de respiración, Sexo tántrico, el arte de amar sin prisas, educación sexual, técnica milenaria, disciplina filosófica,
Técnica milenaria, que antiguamente se empleaba en la India

El Sexo tántrico se deriva de la palabra tantra que viene de la raíz sánscrita “tan”, encaminada a construir la propia conciencia. Es una técnica milenaria, que antiguamente se empleaba en la India para sanar y como vía de longevidad.

Es un sistema de vida y una disciplina filosófica para conectarse con el espíritu y escuchar al cuerpo. Se centra en la energía corporal y promete relaciones sexuales distintas, más completas, de mejor calidad y sobre todo más duraderas. Es otra forma de concebir el sexo.

Cuando llegas al acto sexual sin prisas, se convierte en una experiencia espiritual revitalizadora. Para dominar la técnica hay que aprender ejercicios de respiración y de control muscular de la zona genital para que el momento previo al orgasmo se prolongue.

Por la belleza real

0
talleres de autoestima, belleza, mujer, estereotipos, Fundación Dove, Autoestima, visión de belleza saludable,
Fomentar un cambio real en la manera en que mujeres y niñas perciben la belleza

Tiempo de lectura aprox: 44 segundos

talleres de autoestima, belleza, mujer, estereotipos, Fundación Dove, Autoestima, visión de belleza saludable,
Fomentar un cambio real en la manera en que mujeres y niñas perciben la belleza

Muchas mujeres se sienten inseguras con respecto a su imagen. Y es que por largo tiempo, la belleza ha sido definida por estereotipos que no corresponden con nuestra realidad y que idealizan a mujeres “perfectas” que nada tienen que ver con nosotras.

Este concepto de belleza ocasiona en mujeres adolescentes, jóvenes y adultas una baja autoestima debido a complejos físicos. En consecuencia, muchas de ellas no consiguen desarrollar todo su potencial ni pleno bienestar en su vida.

Fundación Dove para la Autoestima es una institución cuyo objetivo es ser un agente de cambio para inspirar a niñas y mujeres a vivir libres de estereotipos, desarrollar una autoestima sana y positiva en relación con la imagen y promover una visión de la belleza más saludable.

Ansiedad

0
Ansiedad, enfermedad , fatiga, malestares, padecimiento, educación para la salud, prevención,
Estado alterado de nerviosismo y preocupación sin motivo

Tiempo de lectura aprox: 38 segundos

Ansiedad, enfermedad , fatiga, malestares, padecimiento, educación para la salud, prevención,
Estado alterado de nerviosismo y preocupación sin motivo

Todos los seres humanos nos hemos sentido ansiosos alguna vez. La ansiedad es una emoción universal. Sin embargo, cuando se transforma en una situación que dure más de un mes, puede deteriorar la calidad de vida de una persona.

Cuando la ansiedad se manifiesta como enfermedad es un obstáculo para llevar una vida equilibrada. Según testimonios de pacientes con ansiedad, siempre se encuentran en un estado alterado de nerviosismo y preocupación sin motivo. Creen no tener escapatoria a esa sensación y su vida gira alrededor del miedo, no se pueden mantener concentrados, ni dormir por las noches.

Un trastorno muy común lo vemos en las personas que se preocupan todo el tiempo por su familia, su salud y su trabajo, aun cuando no existe un motivo fuerte para ello. A veces sufren de dolores, fatiga y malestares.

Primer medicamento contra la Fibromialgia

0
Fibromialgia, Laboratorios Pfizer, calidad de vida, Lyrica (Pregabalina), Secretaría de Salud , dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, enfermedad, padecimiento,
Enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo

Tiempo de lectura aprox: 43 segundos

Fibromialgia, Laboratorios Pfizer, calidad de vida, Lyrica (Pregabalina),  Secretaría de Salud , dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, enfermedad, padecimiento,
Enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo

La Fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolor crónico en todo el cuerpo, falta de sueño, rigidez (tensión) y fatiga, aunque se presentan otros síntomas como depresión y ansiedad.

Afecta a personas de cualquier edad, sin embargo, se presenta más en mujeres de entre 40 y 50 años. Se estima que en el país alrededor de 2 millones de personas la padecen, en su mayoría mujeres (80%).

Recientemente la Secretaría de Salud aprobó el primer medicamento para atender esta enfermedad. Se trata de Lyrica (Pregabalina), una de las moléculas más innovadoras de Laboratorios Pfizer para el manejo de la Fibromialgia que ayuda a disminuir el dolor crónico generalizado y mejorar la calidad de vida.