herramienta simple, rápida y confiable para romper la cadena de contagios.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
Abbott, anunció en conferencia de prensa este 27 de septiebre de 2022 que recibió la autorización de la Secretaría de la Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para la comercialización de su autoprueba de antígeno para COVID-19, con el objetivo de ayudar en la detección de la infección activa por COVID-19. Con esta aprobación, Abbott ofrece al público su autoprueba nasal rápida de antígeno, para usuarios sin capacitación (autoexamen) en un entorno privado.
Se estima que 17.7 millones de muertes al año son provocadas por enfermedades cardiovasculares [1].
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 12 segundos
En el marco del mes de la Fibrilación Auricular, especialistas médicos nos convocan a reflexionar y hacer conciencia respecto a la importancia de atender oportunamente esta condición, su diagnóstico oportuno y tratamiento puede ayudarnos a reducir el riesgo de presentar accidentes cerebrovasculares y mejorar nuestra calidad de vida.
El HGZ/MF No. 29 “Dr. Belisario Domínguez” es la primera unidad médica que participa en el arranque del Comité Estratégico de Gestión Institucional.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 6 segundos
En el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 29 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, dio inicio el Comité Estratégico de Gestión Institucional entre Instituto y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), con la finalidad mejorar la calidad en la atención, cobertura y buen trato a los derechohabientes.
Arranca en octubre Plan de Salud IMSS-Bienestar en Baja California Sur, Sonora, Campeche y Sinaloa
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el programa IMSS-Bienestar iniciará operaciones en octubre en Baja California Sur, Campeche, Sinaloa y Sonora; esto es posible gracias a la coordinación con los gobiernos de estas entidades.
Inicia Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2022
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
Este martes 27 de septiembre inició la XLVI edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en la modalidad presencial, al que se inscribieron 49,802 médicas y médicos generales, así como 880 para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE) -enfermedades de la boca humana, RAE-.
Participantes en la conferencia de prensa del XIII CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL Y SEXOLOGÍA
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos
La Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) en colaboración con el Centro de Estudios Superiores enSexualidad (CESSEX) organiza el XIII Congreso Nacional de educación Sexual y Sexología. Evento en el que se proponen asociar a organizaciones en la República Mexicana, cuyos objetivos estén vinculados con la sexología: educación, investigación, promoción, orientación y servicios en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos y, en general, en cualquier ámbito de la sexualidad.
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, inauguró la Jornada Nacional en Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes, en la UMF No. 26 en la Ciudad de México. Señaló que solamente la población informada puede generar un cambio, “si no tenemos acceso a la información es imposible que podamos tomar una decisión”.
Con este convenio se busca reducir los tiempos en la entrega de órganos a las instituciones del sector salud y fomentar la cultura de la donación entre la población.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos
Desde la Secretaría de Salud trabajamos para promover mayor acceso a donación y trasplante de órganos, bajo principios de altruismo, ausencia de lucro y confidencialidad, convencidos de que estas acciones son una alternativa de vida e intervención necesaria para garantizar la cobertura universal, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela.
Como una respuesta a la necesidad de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de una manera responsable, segura y confidencial, llega a Oaxaca Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
Como una respuesta a la necesidad de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de una manera responsable, segura y confidencial, llega a Oaxaca Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina con apoyo de tratamiento médico y un equipo de profesionales de la salud, quienes ofrecen atención integral y acompañamiento a las mujeres durante todo su proceso, expresó Paula Rita Rivera Núñez, gerente de operaciones de Telefem.
Como una respuesta a la necesidad de muchas personas que desean interrumpir su embarazo de una manera responsable, segura y confidencial, llega a Oaxaca Telefem, organización sin fines de lucro cuyo objetivo es brindar servicios de Telemedicina.
Aunque el Congreso Local de Oaxaca legalizó la interrupción del embarazo hasta la semana 12 de gestación, sin importar las razones de la interrupción del embarazo en septiembre de 2019, en la actualidad las mujeres oaxaqueñas desconocen sobre la legislación y el uso de medicamentos seguros para detener la gestación.
En Oaxaca, la interrupción del embarazo es un problema de salud pública que ha ido en aumento, y las cifras oficiales registran en la entidad un promedio de 2 mil 300 abortos clandestinos, pero por cada aborto registrado, existen cuatro no registrados, lo que equivale a una cifra aproximada de 9 mil 200 abortos anuales, según datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).[1]
Datos de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señalan que del 25 de septiembre a junio del 2020 se realizaron 1 879 abortos en clínicas y hospitales de los Servicios de Salud del estado de Oaxaca.[2]
Ante este escenario es importante dar a conocer que el servicio se ofrece en Oaxaca de una manera segura, confidencial y discreta que no ponga en riesgo la vida de las mujeres y que respete la privacidad de la persona.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), diariamente mueren 800 mujeres en el mundo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, como la eclampsia y preeclampsia, las hemorragias, las infecciones y los abortos inseguros. Y se calcula que anualmente se practican 25 millones de interrupciones de embarazos inseguros.[3]
El procedimiento es similar al que se da en una clínica, pero vía Telemedicina, donde un equipo de expertos médicos a partir de una evaluación y exámenes clínicos determinará si la paciente es elegible para recibir un tratamiento seguro y accesible, consistente en la administración de Mifepristona y Misoprostol, que le permita interrumpir su embarazo con una seguridad muy amplia del 98%, explicó el doctor Eduardo Francisco Ceh, ginecólogo de Telefem.
“Para las personas que desean realizar el procedimiento, nosotros podremos despejar cualquier duda que pueda tener la paciente y las acompañamos para resolver preguntas en relación con la toma de los medicamentos y después de hacerlo”, dijo el doctor Ceh López.
Añadió que posterior a la realización del procedimiento, uno de los profesionales de la salud realizará una consulta de seguimiento para valorar el éxito del proceso.
Finalmente, Paula Rita Rivera señaló que Telefem apoya la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres brindando un servicio legal, asequible, confiable y anónimo, donde las personas gestantes tengan la plena confianza de contar un equipo de profesionales dispuesto a apoyarlas para un proceso exitoso y seguro de interrupción del embarazo.
Envejecer de forma saludable comienza con la nutrición.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos
Envejecer es parte inevitable de la vida, pero a medida que envejecemos nuestras prioridades a menudo cambian. Si bien las arrugas y los cambios en el metabolismo pueden haber sido las principales preocupaciones en tus años 30 y 40, cuando llegas a los 60 años y más, es probable que tu atención se moverá a preocupaciones relacionadas con la actividad física, el deterioro mental, la calidad del sueño o el dolor en las articulaciones.
Entonces, ¿Cómo puedo mantener mi mente aguda? ¿Qué puedo hacer para seguir siendo independiente en casa? ¿Cómo puedo seguir el ritmo de mis nietos?
Envejecer de forma saludable comienza con la nutrición.
La respuesta a estas preguntas es simple: poner en el centro una nutrición adecuada. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), envejecer de forma saludable significa mantener una función física y mental adecuada a medida que va pasando el tiempo. Y una nueva investigación muestra que la nutrición es clave para ello. ,
La malnutrición en los adultos mayores es un problema grave pero solucionable
En México, hay casi 15.1 millones de personas mayores de 60 años, lo que representa el 12% de la población.
A medida que aumenta el envejecimiento de la población en todo el mundo, también lo hace una condición de salud a menudo oculta: la malnutrición. Afectando a 1 de cada 3 adultos mayores, la malnutrición puede tomar muchas formas, incluyendo desnutrición (bajo peso), sobrepeso / obesidad o deficiencias de vitaminas y minerales. ,
“La malnutrición a menudo no se diagnostica o no se trata, pero la investigación muestra que abordar esta problemática entre los adultos mayores a través de un programa de nutrición integral, puede ayudar a mejorar el bienestar y la calidad de vida en general durante el envejecimiento”, Dr. Gabriel Gómez, director Médico en Abbott.
El estudio realizado por Abbott, en asociación con el Hospital San Ignacio, es el primero de su tipo y el estudio más grande hecho en América Latina, ya que involucró a más de 600 adultos mayores en Colombia, muchos de los cuales tuvieron una hospitalización reciente o estaban manejando una enfermedad crónica.
Los participantes estaban malnutridos o en riesgo de malnutrición y se les aplicó un programa de nutrición que incluía educación nutricional, ejercicio y nutrición especializada durante 60 días.
Durante el estudio se les hizo seguimiento tanto en persona como a través de sesiones de telemedicina, para brindar apoyo continuo y reforzar la adherencia al programa.
Al tiempo que mejoran los resultados de salud para los pacientes, los programas de atención nutricional también pueden reducir los costos para los sistemas de atención médica.
Los resultados del estudio muestran que la atención nutricional redujo significativamente el uso general de los recursos de atención médica durante 90 días, incluidas las hospitalizaciones, las entradas a unidades de emergencias urgencias y a las clínicas citas ambulatorias en más del 40%, lo que significa un ahorro de costos de casi $130 mil dólares, $210 por paciente.
El programa de manejo nutricional mejora y apoya el bienestar físico y la calidad de vida del paciente
Después de seguir el programa de manejo nutricional, más de dos tercios de los participantes tuvieron mejoras en el peso. Más de la mitad de los participantes del estudio mostraron una mejoría en su estado nutricional y en la circunferencia de la pantorrilla, una medida de la masa muscular de las piernas. Los que consumieron nutrición especializada tuvieron casi el doble de probabilidades de experimentar mejoras en su estado nutricional.
Al menos 1 de cada 3 participantes tenía un estado inicial comprometido en cognición, funcionalidad física, salud y bienestar psicológico y/o calidad de vida, y cuando estas personas siguieron el programa vieron mejoras en las cuatro áreas:
El 84% de los participantes mejoraron su bienestar psicológico
El 76% de los participantes mejoraron su calidad de vida al tener una mejor movilidad y autocuidado (baño, aseo, etc.)
75% de los participantes mejoraron la función cognitiva
El 48% de los participantes había mejorado la funcionalidad física
Además de los beneficios nutricionales, el estudio encontró que un programa de manejo nutricional puede tener un impacto positivo en múltiples medidas de calidad de vida3. Eso es especialmente importante para los adultos que desean mantenerse independientes, ya que para envejecer bien el cuidado de la salud en general es clave.
El programa de manejo nutricional implementado en el estudio se basa en un modelo desarrollado por Abbott, una compañía global dedicada a la salud, que ha demostrado ayudar a las personas en todos los entornos de atención médica: hospitales, clínicas ambulatorias y en el hogar.
La implementación de este modelo de atención nutricional puede ayudar a mejorar la salud en general, fortalecer la calidad de la atención y, por lo tanto, reducir la carga clínica y económica que representa para las personas y los sistemas de salud.
Si consideras que tú o un ser querido está en riesgo de malnutrición, habla con tu profesional de la salud para recibir una evaluación nutricional y determinar si un programa de nutrición personalizado puede beneficiarte a ti o a tu ser querido.
doctora Érika Rivera Durón, jefa de área en la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos
Mediante la campaña nacional “Suma vida, dona órganos”, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llama a la población a ejercer el derecho a donar órganos y tejidos para beneficiar a los cerca de 22 mil pacientes en lista de espera a nivel nacional, 65% de los cuales pertenecen al Instituto.
A pesar de haber llegado al hospital, la madre de las menores no alcanzó a bajar del taxi en que viajaba, por lo que tuvo a la primera bebé en éste; su hermana nació nueve minutos después en la UMAE Hospital de Gineco-Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 29 segundos
Personal de salud del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza ayudó a una mujer a dar a luz a una bebé, cuya gemela había nacido minutos antes en un taxi; todo esto, minutos antes del sismo del pasado 19 de septiembre.