El retraso en la atención, además de promover la cronicidad de la depresión y sus recaídas, incrementa el riesgo de suicidio, de presentar conductas autodestructivas, así como de desarrollar o complicar otras enfermedades.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
Mucho se habla de la parte emocional de las personas, que se ve afectada por la depresión, pero… ¿Qué hay de la química involucrada y cómo afecta a nuestro bienestar? ¡Descúbrelo!. Una de las cosas más complicadas de padecer depresión, es admitir que la tienes y que incluso por extraño que parezca, aun en el día más soleado está presente.
Capacitación continua y nuevas fuentes de trabajo: factores clave para el desarrollo de este
personal de salud.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) logró superar la meta de atenciones para llegar a 129% durante la 11ª Jornada Nacional de Servicios Ordinarios, con el objetivo de incrementar el acceso a los servicios de salud conforme el Plan Nacional de Recuperación de los Servicios de Salud diferidos por la pandemia de COVID 19.
Si una persona con viruela del mono presenta salpullido en la piel, se considera que está en etapa infecciosa y hay que tener precaución.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos
El 23 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha decidido declarar el actual brote de viruela del mono como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. Es la segunda vez en dos años y medio que el organismo se ve obligado a tomar esta decisión ante el avance de una enfermedad, tras hacerlo a principios de 2020 con el coronavirus. El actual brote ya ha provocado más de 16.500 casos en 75 países, casi todos leves.
Si una persona con viruela del mono presenta salpullido en la piel, se considera que está en etapa infecciosa y hay que tener precaución.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono es una infección viral causada por un virus del género Orthopox, que es cercano a la familia del virus que causa la viruela.
“El reservorio natural de la viruela del mono permanece como un misterio, pero se cree que es muy factible que el virus viva naturalmente en los roedores. Es incidental que los monos y el ser humano sean huéspedes de este virus y la infección se adquiere típicamente por estar en contacto con fluidos corporales de alguien infectado, o a través de una mordedura”, explica la Dra. Ashley Drews, infectóloga del Hospital Houston Methodist.
La mayor parte de las infecciones de viruela del mono se dan donde el virus es endémico, y esto es en África central y occidental. “Por el momento no sabemos cómo se suscitó este brote mundial. Es la primera vez que se tiene conocimiento de brotes de esta enfermedad ocurriendo en lugares no endémicos (como Europa, Estados Unidos o México) y que no está relacionado con viajes a África”.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?
“El síntoma principal es la aparición de un salpullido y lesiones en la piel que normalmente comienzan en la cara y se generalizan a otras partes del cuerpo. En los días previos a la aparición de estas erupciones cutáneas, la persona experimenta síntomas parecidos a los de la influenza o COVID-19 como fiebre, dolor de cabeza, cansancio y dolor en el cuerpo”, explica la infectóloga.
La Dra Drews hace la observación de que, “en este brote en particular, el salpullido comienza ya sea en la ingle o en la zona perianal en la mayoría de los casos, y a veces ni siquiera se extiende al resto del cuerpo”.
La CDC ha confirmado que la cepa de la viruela del mono que se está esparciendo es la de África Occidental, la cual es la menos grave de las dos que existen. Por su parte, la cepa del Congo de África Central causa una enfermedad mucho más severa.
Debido a que el brote actual se da por la cepa menos grave, esto explica por qué aparece el salpullido sin acompañarse de fiebre en muchos de los casos.
“El salpullido o erupciones en la piel se confunden clínicamente con las causadas por enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la sífilis, el herpes o incluso, con la varicela. Cualquier persona que sufra de un salpullido inexplicable debe ser evaluado de inmediato y debe evitar a toda costa contacto íntimo con otra persona o contacto cercano de cara con cara”, alerta la Dra. Drews.
¿Cómo se contrae la viruela del mono?
Los expertos saben mucho de la viruela del mono por el comportamiento que tiene este virus en las zonas donde es endémico y muy común.
“La transmisión persona a persona ocurre principalmente por grandes gotas respiratorias cuando las personas tienen contacto cercano cara a cara. También puede ocurrir cuando se da contacto directo con fluidos corporales o con superficies donde las lesiones de la piel tuvieron roce como, por ejemplo: sábanas, materiales de curación, ropa, toallas etc. Aunque a través de estos materiales, el contagio es menos frecuente”, detalla la Dra. Drews.
Las personas se consideran infecciosas durante los 5 días previos a la aparición del salpullido y continúan siéndolo hasta que las costras de las lesiones desaparecen y sale nueva piel.
Este proceso se puede llevar entre 2 a 4 semanas. Las lesiones de la piel son las que contienen mayor carga viral y por eso son altamente contagiosas.
Sin embargo, las lesiones también pueden aparecer dentro de la boca, lo que explica por qué el virus se puede diseminar a través de grandes gotas respiratorias que salpican al hablar, cantar, gritar, toser, estornudar, etc.
“La transmisión es muy diferente a la de COVID-19 que se propaga más bien por pequeñas gotas o aerosoles respiratorios que pueden infectar a otros rápidamente, incluso aunque se encuentren a varios metros de distancia, ya que las gotitas son tan finas que se mantienen mucho tiempo suspendidas en el aire”, compara la Dra. Drews del Hospital Houston Methodist.
Los expertos aún no saben la manera exacta en la que el actual brote de viruela del mono se está propagando. Existe evidencia que sugiere que la transmisión original, que es a través de grandes gotas respiratorias, podría no ser la principal forma de contagio en este brote en particular.
Cualquier persona puede contagiarse de viruela del mono, pero en este brote se ha identificado que la mayoría de los casos se da en hombres que tienen sexo con otros hombres.
“No existe una evidencia clara aún de que esta sea una enfermedad que se transmita vía sexual. Sin embargo, como ya se mencionó, si se puede adquirir por contacto íntimo persona a persona, que incluye obviamente el contacto sexual”, apunta la Dra. Drews.
¿Es mortal la viruela del mono?
La tasa de mortalidad reportada con la cepa de África Occidental es del 1% aproximadamente. La mayoría de las personas se recupera en 2 a 4 semanas sin ningún tratamiento específico.
“Quiero ser muy enfática en que, si la personas tienen un salpullido en la piel de causas inexplicables, deben asistir enseguida a un médico. La evaluación es muy importante y la confirmación del diagnóstico es crucial para contener el virus. El médico podrá guiar a los pacientes para que eviten seguir contagiando a más personas y puedan proteger mejor a sus seres queridos y a su comunidad” hace un llamado la infectóloga Drews.
A pesar de que la cepa que está circulando no es tan peligrosa, sí puede causar una enfermedad severa en las personas inmunocomprometidas.
“No existe actualmente ningún tratamiento para la viruela del mono aprobado por la FDA, pero los antivirales usados contra la viruela común han sido utilizados en el pasado también contra la viruela del mono. Por otro lado, existen desde hace décadas vacunas contra la viruela tradicional que pueden ser útiles contra la viruela del mono”, revela la Dra. Drews.
¿Qué puedes hacer para protegerte de la viruela del mono?
La experta del Hospital Houston Methodist nos deja estos 3 puntos para reflexionar y protegernos contra la viruela del mono:
Si tienes un salpullido extraño, busca asistencia médica de inmediato.
Si una persona con viruela del mono presenta salpullido en la piel, se considera que está en etapa infecciosa y hay que tener precaución.
A pesar de que la viruela del mono no se considera típicamente una enfermedad de transmisión sexual, se sabe que el virus se propaga por contacto cercano persona a persona (incluyendo el acto sexual) y por contacto con fluidos corporales.
Aprueban en México, combinación de anticuerpos para la prevención de COVID-19 en adultos mayores de 18 años
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 33 segundos
En el «Seminario de Prensa Impacto de COVID-19 en personas inmunocomprometidas«, AstraZeneca México informó a los medios de comunicación que recibió por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Autorización para Uso de Emergencia de AZD7442, una combinación de anticuerpos de acción prolongada (LAAB, por las siglas en inglés de Long-Acting AntiBody) para la prevención de COVID-19 en adultos mayores de 18 años con un sistema inmune comprometido, o bien en quienes no se recomienda la vacunación contra COVID-19. En este sentido, la respuesta inmune de estas personas frente a la vacuna está ausente o es parcial. AZD7442 fue aprobada por agencias reguladoras internacionales como la FDA de los Estados Unidos y la Agencia Europea de MedicamentoEMA [3],[4].
Cosechadas durante los meses de julio y agosto, cerca de pequeñas comunidades en el norte de California, las peras Bartlett llegan a México para deleitarnos con su nutritivo sabor, por una corta temporada.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos
«Hemos declarado que este año, el 20 de agosto inicia la Semana Internacional de las Peras Bartlett de California y cada año estaremos celebrando esta tradición llena de sabor. Estamos muy entusiasmados de poder iniciar la temporada y traer a miles de hogares mexicanos un producto lleno de características saludables y sabor inigualable. Para Peras de California, México es el mercado principal de exportación y, en promedio, cada año alrededor de 230 mil cajas de peras viajan desde California a nuestro país«, comentó Juan Carlos Moreira, representante del Consejo de Peras de California en México.
La hidratación ayuda en la digestión, previene el estreñimiento, amortigua las articulaciones, estabiliza los latidos del corazón y protege órganos y tejidos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos
Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.
En múltiples ocasiones he mencionado una de mis frases favoritas: “el agua es el elixir de la eterna juventud”. En esta época de verano caluroso quisiera dejar un consejo sencillo para todos los que lean este texto: “no dejes que te dé sed”. El sentir sed, tener la boca y labios secos; son ya un foco de alerta para indicar que nuestro cuerpo está viviendo un proceso de deshidratación.
La hidratación ayuda en la digestión, previene el estreñimiento, amortigua las articulaciones, estabiliza los latidos del corazón y protege órganos y tejidos.
Se necesita más de un párrafo para describir las maravillas del AGUA. Todos sabemos que sin ella no viviríamos ya que el agua es vida.
Es uno de los elementos más importantes para todos los seres vivos. Un recién nacido tiene hasta 75% de su peso corporal en agua; el 55% del cuerpo humano adulto, está hecho de este gran líquido. Es esencial para las reacciones bioquímicas, el suministro de nutrientes por todo el cuerpo y la eliminación de desechos.
Para mantener una óptima circulación sanguínea y regular la temperatura corporal se necesita de este vital líquido. Ayuda en la digestión, previene el estreñimiento, amortigua las articulaciones, estabiliza los latidos del corazón y protege órganos y tejidos, incluso el agua conforma el 30% de la piel, nuestro órgano más grande.[1]
Hoy se estudia cómo el agua, o la falta de la misma, puede influir en los procesos cognitivos
Algunos datos que no muchas personas conocen es que los niveles bajos de deshidratación pueden producir alteraciones en el estado de ánimo y en la capacidad de concentración, así como lograr mantener un correcto estado de alerta e, incluso, puede afectar la memoria a corto plazo.[2]
Es importante señalar que, aunque existen recomendaciones generales de consumo diario de agua, no hay una fórmula o receta única para establecer cuánta agua debemos consumir.
La cantidad de agua que se debe beber diariamente se personaliza, de acuerdo con las condiciones individuales de salud, el clima en donde se vive e, incluso, la cantidad de actividad física y ejercicio que se realice.
Recomendación para evitar la deshidratación
Una buena recomendación para evitar la deshidratación, es poder llevar con nosotros una pequeña botella de agua en la bolsa o la mochila.
Esto nos ayudará a beber pequeños sorbos continuamente. Incluso ya hay botellas motivadoras para el consumo de agua diario, que tienen marcas de la cantidad de agua en mililitros que llevamos consumida para poder cuantificar.
Existen también aplicaciones móviles en donde podemos registrar nuestro consumo diario de líquidos para establecer retos de mayor nivel de hidratación.[3]
El director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar en Nayarit, Tlaxcala y Colima.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 21 segundos
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que el Plan de Salud IMSS-Bienestar opera por completo en los hospitales de Nayarit, Tlaxcala y Colima, y en esta última entidad, con la incorporación de médicos cubanos, se cuenta con 310 médicos especialistas de los 319 que se necesitan.
Informe del Programa de Médicos Especialistas Cubanos
Tiempo de lectura aprox: 35 segundos
El el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Zoé Robledo expuso en el marco de la conferencia de prensa que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional que se cuenta con el Programa de Médicos Especialistas Cubanos que se firmó con Servicios Médicos Cubanos, del Ministerio de Salud del gobierno de Cuba, donde a partir del 11 de agosto 55 especialistas de ese país se incorporaron a hospitales de Colima y de Nayarit.
director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 15 segundos
Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que la Tercera Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas la cual tendrá énfasis en los 16 estados que forman parte del Plan de Salud IMSS-Bienestar, donde se ha identificado la necesidad 4,838 profesionales de la salud, específicamente en atención médica para personas sin seguridad social.
Man with tablet computer and interface of electronic patient record. Innovative technologies in medicine
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 10 segundos
Un estudio publicado el 15 de agosto de 2022 en la revista Patterns demuestra que es necesario hacer más por proteger la información de la salud. Los investigadores revisaron las tácticas de 5 empresas de medicina digital y las acciones del software de seguimiento entre sitios para demostrar cómo los datos de navegación relacionados con temas de salud se comparten con Facebook con fines publicitarios y de generación de contactos.
El consumo y el abuso de drogas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Alrededor de 900 millones de personas, o el 96% de la población, de 35 países de las Américas están protegidas actualmente por al menos 1 de las 6 medidas de control del tabaco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 50% más que en 2007. Sin embargo, los progresos no han sido uniformes.
El 12 y 13 de agosto se efectuaron 400 cirugías de catarata en el Hospital de Especialidades de CMN SXXI.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron durante 2 días 400 operaciones de cataratas, gracias a la Jornada Nacional de Recuperación de Servicios “Con el Águila Bien Puesta” pacientes del Estado de México y la Ciudad de México recuperarán la vista.