Inicio Blog Página 251

Presentan Informe sobre el control del tabaco para la Región de las Américas 2022, cigarrillos electrónicos e interferencia de industria tabacalera amenazan logros

0
Un gran grupo de personas vistas desde arriba formado eñ signo de prohibido fumar
El consumo y el abuso de drogas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Alrededor de 900 millones de personas, o el 96% de la población, de 35 países de las Américas están protegidas actualmente por al menos 1 de las 6 medidas de control del tabaco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 50% más que en 2007. Sin embargo, los progresos no han sido uniformes.

Con Jornada Nacional de Recuperación de Servicios “Con el Águila Bien Puesta” IMSS finaliza diferimiento de cirugía de catarata en el Valle de México

0
Jornada Nacional de Recuperación de Servicios “Con el Águila Bien Puesta” pacientes del Estado de México y la Ciudad de México
El 12 y 13 de agosto se efectuaron 400 cirugías de catarata en el Hospital de Especialidades de CMN SXXI.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron durante 2 días 400 operaciones de cataratas, gracias a la Jornada Nacional de Recuperación de Servicios “Con el Águila Bien Puesta pacientes del Estado de México y la Ciudad de México recuperarán la vista.

Aloe vera y sus beneficios en la piel sensible

0
aloe vera
Su aplicación directa es benéfica para la piel; sin embargo, al encontrarla en una formulación específica para pieles sensibles, esta se potencializa al estar combinada con bisabolol, avena coloidal y D-Pantenol.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

El aloe vera es popular en verano, especialmente cuando hablamos de exposición solar. Sin embargo, esta planta es uno de los ingredientes más populares cuando hablamos del cuidado de la piel sensible.

La piel sensible puede reaccionar a un sinfín de elementos que van desde radicales libres hasta contacto directo con polvo, ropa y demás que pueden provocar una reacción desagradable e incómoda, por lo que el tener un cuidado especial de uso diario disminuye de forma importante estas molestias.

aloe vera
Su aplicación directa es benéfica para la piel; sin embargo, al encontrarla en una formulación específica para pieles sensibles, se potencializa su efecto para la piel.

Los componentes gelatinosos del aloe vera hacen maravillas en la piel y si a esto le sumamos otro tipo de activos como bisabolol, avena coloidal y D – Pantenol en un producto dedicado a la piel sensible con resultados maravillosos.

Los efectos humectantes de esta formulación pueden ayudar a aliviar la piel seca y con picazón asociada con el eczema, con la resequedad e incluso con afecciones más severas como la psoriasis. El gel de ducha actúa de forma suave y efectiva sobre la piel irritada o hipersensible.

Otro padecimiento común es la dermatitis seborreica, esta aparece de forma común en la piel cabelluda, por lo que utilizar un champú que tenga esta combinación de activos, disminuirá el malestar que incluso se puede extender al rostro y detrás de las orejas.

Cuando existe una condición cutánea, normalmente se debe a que la barrera protectora de nuestra piel, también conocido como estrato córneo, está comprometido, por lo que el llevar una rutina de cuidado inadecuada podría aumentar las molestias.

Con una barrera rota, somos propensos a infecciones bacterianas y sí, el usar productos que contengan aloe vera en su formulación ayuda a prevenirlas gracias a que esta planta tiene beneficios antisépticos que actúan contra hongos, bacterias y virus que podrían poner en riesgo nuestra piel.

Además, el utilizar una crema líquida amable con nuestra piel, ayuda a reducir la descamación, el enrojecimiento y la irritación causadas por este tipo de trastornos cutáneos.

Así que ya lo sabes, a la próxima que busques algún producto para el cuidado de la piel asegúrate de que contenga extracto de aloe vera.

Con información de Sopharma pH5.

Para mejor tratamiento de Enfermedades No Transmisibles en el IMSS lograr, reforzar detección y pronta atención de salud mental se propone realizar

0
profesionales de la salud
Healthcare people group. Professional doctor working in hospital office or clinic with other doctors, nurse and surgeon. Medical technology research institute and doctor staff service concept.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 30 segundos

Los pacientes con Enfermedades No Transmisibles (ENT), también conocidas como crónico-degenerativas, tienen mayor probabilidad de tener afectación en su salud mental, lo que puede dificultar que cumplan con su tratamiento y logren controlar su enfermedad. Es por ello, que con el programa PrevenIMSS+ se busca facilitar la detección de estos padecimientos y su pronta atención.

IMSS trabaja con empresas en prevención de accidentes, ayuda a identificar áreas de oportunidad para mejorar condiciones de trabajo

0
Mujer arquitecta trabajando en oficina con planeación
IMSS y sector empresarial preparan estrategia para prevenir accidentes de trabajo y mejorar la salud de personas trabajadoras

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), impulsa acciones de prevención, capacitación y asesoría a empresas para evitar accidentes de mano y tobillo, que son las principales regiones afectadas en accidentes de trabajo, lo que condiciona ausentismo y pérdida de la salud de las personas trabajadoras.

Cuida la piel de tu bebé y supera la etapa de dentición con estos sencillos consejos

0
mamá e hijo sonriendo
Es en la etapa de dentición cuando los bebés suelen presentar con mayor frecuencia una rozadura.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 34 segundos

Si estás en esa etapa en la que tu bebé no deja de llorar porque le están saliendo sus primeros dientes, ¡tranquil@! Aquí te compartimos algunos consejos para ayudar a aliviar esos molestos síntomas que, seguramente, lo ponen de muy mal humor.

mamá e hijo sonriendo
En la etapa de dentición es cuando los bebés suelen presentar con mayor frecuencia una rozadura.

Comencemos con aclarar que la dentición es el proceso de los dientes moviéndose y abriéndose paso por las encías; generalmente comienza cuando los bebés tienen de 6 a 8 meses de edad.

Nos podemos dar cuenta de ello porque los pequeños suelen presentar irritabilidad, encías inflamadas, problemas para dormir o rechazo a la comida.

Sin embargo, las molestias pueden ir más allá de la incomodidad que se siente en la boca; por ejemplo, los bebés pueden presentar rozaduras con más frecuencia durante esta etapa. ¿Por qué?

La respuesta es porque cuando le están saliendo los dientes, su saliva y, por ende, la orina y heces, se vuelven más ácidas, lo que puede llegar a afectar su piel provocando irritaciones.

Es importante destacar que, si el bebé presenta diarrea, fiebre alta o vómitos, debe de ser revisado por un especialista, ya que probablemente estos síntomas no se deban a la erupción dentaria.

Y si después de leer esto te estás preguntando: ¿cómo podemos aliviar estas molestias?, nosotros te damos algunos consejos para lograrlo:

  • 1.- Dale un objeto frío para masticar, como un aro firme de goma para la dentición. Esto puede ayudar a calmar sus encías adoloridas y disminuir la inflamación.
  • 2.- Limpia su cara para evitar salpullidos por el aumento de saliva.
  • 3.- Frota sus encías. Puedes usar una gasa húmeda para ejercer presión y aliviar el malestar.
  • 4.- Cambia su pañal constantemente alguna pomada protectora contra rozaduras en cada cambio. Prefiere la que contiene dexpantenol, formará una barrera protectora transparente en la piel para lograr un proceso de curación natural. Además, no contiene fragancias, colorantes, parabenos ni otros conservadores.

Este último punto es muy importante y no solo durante la dentición. Las rozaduras pueden ocurrir en cualquier momento mientras el bebé use pañales. Por eso, es recomendable tener a la mano una pomada que sea fácil de limpiar y que se pueda aplicar sin esfuerzo.

Sabemos que hay épocas en las que puede parecer muy difícil mantener cómodos a los más pequeños, por ello también te recomendamos estar al pendiente de sus actitudes o cambios de comportamiento para detectar a tiempo lo que le ocurre y actuar rápido.

Si sigues estos consejos que nos compartieron los expertos de Bepanthen y te comunicas constantemente con tu pediatra, podrás prevenir las molestias más frecuentes y disfrutar aún más de cada etapa de su vida. Para más información te invitamos a visitar:

Para promover activación física y hábitos saludables se realizó Carrera Familiar IMSS de 5 y 10 km

0
Los ganadores fueron premiados por el director general del IMSS, diversas autoridades del Instituto y la Fundación IMSS.
Los ganadores fueron premiados por el director general del IMSS, diversas autoridades del Instituto y la Fundación IMSS.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte, realizó la Carrera Familiar IMSS 2022, como parte de las acciones del Programa Nacional de Activación Física para la Salud, con el objetivo de que la población realice deporte y actividades físicas para la prevención de enfermedades crónico-degenerativas y recuperación de la salud.

Informan avances en mejorar calidad y oportunidad en la atención en el IMSS; Hospital General de Zona No. 32 reabre servicio de Urgencias a pacientes con cualquier padecimiento

0
doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, visitó el HGZ No. 32
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, visitó el HGZ No. 32 y dialogó con familiares y pacientes que reciben atención.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

El Hospital General de Zona (HGZ) No. 32 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al sur de la Ciudad de México, recibe de manera regular en el área de Urgencias a derechohabientes que requieren atención por cualquier tipo de padecimiento, luego de que esta unidad médica estuvo destinada 100% a COVID-19.

Por primera vez en su historia el IMSS obtiene constancia en Registro Nacional de Archivos, información estadística del Instituto será de acceso público y se podrá consultar

0
División de Administración de Documentos (DAD) del IMSS
Esto implica el reconocimiento del Archivo General de la Nación (AGN) a los trabajos que realiza en el Sistema Institucional de Archivos del Seguro Social.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) obtuvo la constancia en el Registro Nacional de Archivos (RNA), lo cual implica que la información que la institución deposite en el sistema será de acceso público y se podrá consultar en el portal web del Archivo General de la Nación (AGN), a fin de que las y los ciudadanos interesados puedan ubicar acervos documentales y difundir el patrimonio documental del Instituto.

Los óvulos también envejecen. Opciones para preservar la fertilidad

0
mujer embarazada
Además de la edad y razones profesionales, otro de los motivos por los que se puede preservar la fertilidad es enfrentar algún tratamiento oncológico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

En México están disponibles opciones innovadoras para preservar la fertilidad en mujeres que, por diversas razones, desean posponer un embarazo.

mujer embarazada
Además de la edad y razones profesionales, otro de los motivos por los que se puede preservar la fertilidad es enfrentar algún tratamiento oncológico.

Ante los incontables retos y cada vez más ambiciosas metas profesionales que enfrentan las mujeres posponer –mas no sacrificar– la maternidad es una opción por la que optan cada vez más gracias a los avances científicos disponibles en México, consideró el doctor Carlos Maquita, médico especialista en biología de la reproducción humana.

Maquita Nakano refirió que la causa principal de infertilidad es la edad y para poder ayudar a quienes desean concebir un bebé en edades cada vez más avanzadas “se debe tomar en cuenta que con el paso de los años la cantidad de óvulos disminuye, su calidad merma y las alteraciones de los cromosomas que conforman los ovocitos se multiplican”.

El envejecimiento ovárico –refirió el director de UR Crea Medicina Reproductiva– inicia a los 35 años y se agrava a los 40. “Para estos casos existen técnicas que ofrecen esperanza a las mujeres que buscan un embarazo a una edad materna avanzada, con baja reserva ovárica, e incluso en menopausia natural o prematura”.

Por su parte, la doctora Lourdes Flores Islas, también especialista en biología de la reproducción humana, destacó que el proceso de rejuvenecimiento ovárico consiste en la infusión de plasma, obtenido de la extracción de sangre de la propia paciente, que es enriquecido con plaquetas y factores de crecimiento.

“De esta manera podemos regenerar y restaurar la función ovárica, siempre y cuando exista en los ovarios un conjunto de folículos residuales y mejoramos así el número de folículos para optimizar los resultados del tratamiento de reproducción asistida”, expuso.

Además de la edad y razones profesionales, otro de los motivos por los que se puede preservar la fertilidad es enfrentar algún tratamiento oncológico, toda vez que pueden ocasionar infertilidad en un 80 por ciento de los pacientes debido al daño directo en ovarios y testículos, alertó la doctora Lourdes Flores.

“Actualmente el 25% de todos los cánceres afectan a mujeres jóvenes que aún no han tenido embarazos por lo que preservar su fertilidad –previo a iniciar el tratamiento contra el cáncer– es un tema prioritario no sólo por la posibilidad de tener un hijo, sino también para evitar la terapia hormonal de reemplazo y no desarrollar una menopausia prematura”, aclaró la también especialista en ginecología y obstetricia.

En México están disponibles opciones innovadoras para preservar la fertilidad de quienes se someterán a un tratamiento contra el cáncer, entre los cuales están criopreservar embriones, óvulos y tejido ovárico, entre otros.

Finalmente, el doctor Carlos Maquita recomendó que, ante cualquier duda respecto de la fertilidad, se acuda con médicos y biólogos especialistas en reproducción humana que ofrecerán la mejor opción en cada caso.

Se realizó seminario “Actividad física desde un enfoque colectivo y sostenible” para impulsar mejores inversiones en construcción de entornos saludables que ayudan a salvar vidas

0
Deborah Salvo profesora asociada de Actividad Física y Salud Pública en el Departamento de Kinesiología y Educación para la Salud de la Universidad de Texas en Austin
“La inactividad física es un grave problema de salud pública al que se atribuyen 5 millones de muertes al año a nivel mundial, similar al número de decesos que ocasiona el tabaquismo”, afirmó la profesora asociada de Actividad Física y Salud Pública en el Departamento de Kinesiología y Educación para la Salud de la Universidad de Texas en Austin, Deborah Salvo.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 46 segundos

La inactividad física es un grave problema de salud pública al que se atribuyen 5 millones de muertes al año a nivel mundial, similar al número de decesos que ocasiona el tabaquismo”, afirmó la profesora asociada de Actividad Física y Salud Pública en el Departamento de Kinesiología y Educación para la Salud de la Universidad de Texas en Austin, Deborah Salvo.

Estrategia para avanzar en erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria

0
Ponentes del Primer Foro Nacional "Por la eliminación de cáncer de cuello uterino"
Primer Foro Nacional "Por la eliminación de cáncer de cuello uterino"

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

La estrategia para avanzar en la erradicación del cáncer de cuello uterino tiene que ser transectorial, interdisciplinaria y multidisciplinaria, con un modelo único e innovador para todo el Sistema Nacional de Salud, afirmó la directora de Cáncer de la Mujer del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR), Alejandra Armengol Alonso.