Inicio Blog Página 255

Conoce a ganadoras de Mexicanas ConCiencia, científicas de origen indígena que fortalecerán sus investigaciones en Alemania

0
premiación de las ganadoras del programa Mexicanas ConCiencia
En su primera edición Mexicanas ConCiencia incentivó la continuidad de estudios a nivel posgrado de mujeres líderes en sus comunidades para ser partícipes activas de las decisiones locales y regionales; y abre la puerta para que estas alianzas continúen y alcancen a más Estados a lo largo del país a fin de formar un México más igualitario.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Unidad de Planeación y Prospectiva y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación, CITNOVA, y Merck, compañía alemana líder en ciencia y tecnología, presentaron en conferencia de prensa este 4 de agosto de 2022 a las ganadoras del programa Mexicanas ConCiencia: “Programa de Estancias Técnicas de Investigación para Mujeres Indígenas Hidalguenses en Alemania”.

Inauguración de la “Clínica de Béisbol IMSS 2022

0
Astros mexicanos del béisbol e IMSS fomentan reactivación física y deporte
Astros mexicanos del béisbol e IMSS fomentan reactivación física y deporte

Tiempo de lectura aprox: 46 segundos

Ex peloteros de las Grandes Ligas como Fernando “El Toro” Valenzuela, Vinicio Castilla y Teodoro Higuera, participan con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la “Clínica de Béisbol IMSS 2022”, como parte del inicio del “Programa Nacional de
Activación Física para la Salud”, para prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles y promover el deporte desde temprana edad.

Convocan a 13va edición de “Carrera Huellas” para apoyar a las mujeres con cáncer de mama y sensibilizarnos sobre este padecimiento

0
Símbolo del cáncer de mama
Distinguir los subtipos de cáncer de mama es la clave para un abordaje preciso de la enfermedad y sus tratamientos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

Fundación CIMA en alianza con Emoción Deportiva realizará su 13va edición de la “Carrera Huellas” para apoyar a las mujeres con cáncer de mama y sensibilizar a la población sobre este padecimiento.

8 de agosto: Día del Orgasmo Femenino

0
Elevada vista de una hermosa joven en la cama consiguiendo orgasmo
Los orgasmos liberan endorfinas y dopamina, además ayudan a reforzar el sistema inmune y alivian dolores menstruales.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

¿Sabías que el 8 de agosto se celebra el Día del Orgasmo Femenino? Esta fecha es para visibilizar y hacer consciencia sobre el derecho de las mujeres al placer y a vivir su ​sexualidad de forma libre y plena.

Elevada vista de una hermosa joven en la cama consiguiendo orgasmo
Los orgasmos liberan endorfinas y dopamina, además ayudan a reforzar el sistema inmune y alivian dolores menstruales.

Sin embargo, fue hasta hace relativamente poco, en 1998, que una mujer estudió de forma más exhaustiva este órgano. La uróloga Helen O’Connell puso sobre la mesa la anatomía del clítoris que había sido ignorado.

En el 2005, en el estudio Anatomía del Clítoris publicado en The Journal of the Urology describiría que no sólo es un “botón” externo, sino una estructura más grande llena de terminaciones nerviosas con forma de boomerang y que, aunque el glande o cabeza del clítoris es lo más visto y estudiado debido a su naturaleza “sobresaliente”, ¡es sólo la punta del iceberg del placer!

¿Sabías que el clítoris tiene la única función de dar placer? Sí, como lo lees. Sus 8 mil terminaciones nerviosas (el doble del pene) solo están dedicadas a hacerte ver las estrellas. ​

Esto es porque su estimulación puede ser tanto externa como interna por medio de las paredes vaginales, por lo que eso de que hay dos tipos de orgasmos —clitoriales y vaginales— es un mito, pero sí se puede llegar a él de distintas formas.

¡Yo tengo el poder!

“La masturbación es parte de una sesión erótica que activa al cuerpo pero también lo relaja, calma el dolor, fortalece el piso pélvico, entre muchos otros beneficios. Además, las sensaciones placenteras que da la estimulación genital libera oxitocina, lo que baja los niveles de estrés. Hacerlo diario podría ser parte de la rutina de bienestar”, explica la sexóloga Karimme Reyes, vocera de Platanomelón, organización que promueve el placer y salud sexual.

Además, dice que “masturbarse es un camino para llegar al destino placentero que es el orgasmo, aunque no el único; y el orgasmo no es lo único maravilloso de la masturbación. La autoexploración permite identificar qué te gusta, cómo te gusta y reconectar de forma amorosa y placentera con tu propio cuerpo y sus sensaciones, además de saber qué no te gusta, que es igual de importante”.

Orgasmos con fuegos artificiales

Y como esto se trata de festejar como se debe el Día del Orgasmo Femenino, Karimme nos compartió algunos consejos para tener orgasmos fuera de este planeta con ayuda de algunos juguetes eróticos que son de lo mejor para darte un momento de sensaciones surreales.

Ivo

Este masajeador clitorial es ideal para ser tu primer juguete erótico al ser un vibrador externo. Además, puedes usarlo para estimular otras partes del cuerpo para descubrir lo que te genera placer, ya sea a solas, o en pareja. Es suave al tacto, ergonómico y aunque es pequeñito, te ayudará a alcanzar orgasmos indescriptibles.

Mambo

Este es el succionador de clítoris, lo estimula por dentro, por fuera y profundamente. Cuenta con la exclusiva tecnología Oh! Tech.®, desarrollada por especialistas y sexólogas, proporciona una estimulación progresiva del clítoris, sin contacto directo. No hay duda que ver las estrellas a solas es posible. Además, el diseño de Mambo fue recientemente galardonado con un Delta de Oro por ser “un objeto juguetón y táctil que replantea el placer”.

Mila

Este vibrador estimula el clítoris pero además ¡su punta se mueve!, como diciendo “ven para acá”, por lo que la estimulación en zona G es ¡irreal! Definitivamente querrás divertirte con este juguete.

Es sumergible, así que puedes meterte al jacuzzi para relajarte si quieres y elegir entre sus 3 velocidades y 7 modos de vibración. No hay palabras para lo que sigue, debe experimentarse.

Los imprescindibles

No olvides armarte con toda la caballeriza: lubricante a base de agua, ¿qué tal con una opción frío-caliente?; ropa cómoda y que te haga sentir bien contigo misma, ¿le entras a algo sensual?; unas velas con aromas deliciosos y música para entrar en mood. Todo se vale. ​

Además, experimentar orgasmos tiene beneficios para la salud, ¡en serio! Al llegar a ellos se liberan endorfinas, un neurotransmisor que nos ayuda a aliviar el dolor, sentir placer y bienestar, además los orgasmos nos ayudan a reforzar el sistema inmune, aliviar dolores menstruales y llenarnos de felicidad elevando la dopamina. ¡Todos son beneficios! ¿Te animas a celebrar el Día del Orgasmo Femenino, todos los días?

Repuntó en México la venta irregular de medicinas durante pandemia

0
De Izquierda a derecha: Rafael Gual, Director Canifarma, Juvenal Becerra Orozco, Presidente UNEFARM y Raymundo Trejo, Director Comercial Distribuidora Levic
En el contexto de la pandemia, México presentó desafíos diversos, entre ellos el entorno de la venta irregular de medicinas, la cual repuntó hasta en 20% durante 2021.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Durante el entorno de pandemia, el mercado farmacéutico nacional registró crecimiento de demanda con picos de hasta 28% global, con un aumento en la producción de medicamentos genéricos, cuyos laboratorios prevén una expansión hacia naciones de Centro y Sudamérica para los próximos años, comentó el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM), Juvenal Becerra Orozco.

De Izquierda a derecha:  Rafael Gual, Director Canifarma, Juvenal Becerra Orozco, Presidente UNEFARM y Raymundo Trejo, Director Comercial Distribuidora Levic
En el contexto de la pandemia, México presentó desafíos diversos, entre ellos el entorno de la venta irregular de medicinas, la cual repuntó hasta en 20% durante 2021. De Izquierda a derecha: Rafael Gual, Director Canifarma, Juvenal Becerra Orozco, Presidente UNEFARM y Raymundo Trejo, Director Comercial Distribuidora Levic.

En rueda de prensa, Becerra Orozco destacó que con la pandemia hay toda una reorientación en la dinámica del mercado no sólo a nivel país, sino a nivel internacional, en donde la demanda de algunos insumos y medicamentos creció, pero otros registraron contracciones debido a que la gente dejó de salir o de atender padecimientos distintos al Covid.

Indicó que la necesidad de conseguir medicamentos para enfermedades crónicodegenerativas y de atención contra Covid, generaron el surgimiento de más sitios irregulares por Internet y de lugares con venta ilegal de medicinas, con lo cual en 2021 se estima que el mercado irregular alcanzó los 28 mil millones de pesos, que incluyen medicinas caducas, falsificadas y robadas, además de insumos como cubrebocas o geles antibacteriales sin las certificaciones respectivas.

“En el contexto de la pandemia, México presentó desafíos diversos, entre ellos el entorno de la venta irregular, la cual repuntó hasta en 20% durante 2021, principalmente a través de sitios web y redes sociales, que se derivaron de la necesidad creciente de la población de acceder a medicinas”, dijo Becerra Orozco.

El exhorto del sector farmacéutico es acercarse a sitios web totalmente verificados y establecimientos físicos que cumplen con los lineamientos que las autoridades sanitarias solicitan, con la finalidad de garantizar que se adquieren medicamentos totalmente certificados y que cumplen con las normas oficiales, detalló.

Becerra Orozco estuvo acompañado por directivos de Canifarma, y Levic distribuidora, quienes explicaron que los desabastos intermitentes de algunos medicamentos durante la pandemia, se han derivado del incremento en la demanda internacional y de que se ha retrasado el ingreso de las materias primas que requieren los laboratorios para operar en el mercado mexicano.

Recordó que alrededor del 55% de insumos que requiere la industria farmacéutica nacional son de importación, lo cual representa poco más de 100 mil millones de pesos al año en importaciones de productos farmacéuticos y principios activos, de los cuales, los principales abastecedores son Estados Unidos, Alemania, Francia, Bélgica, Suiza, India y China.

Asimismo, Becerra Orozco destacó el crecimiento del medicamento genérico mexicano, el cual en 2021 registró un crecimiento en la capacidad de producción, con un volumen de generación de alrededor de 4,200 millones de piezas, con una capacidad de expansión de hasta 5,700 millones de piezas anuales para el cierre de 2022.

En ese sentido, el líder de UNEFARM comentó que con la pandemia también hubo un incremento en la apertura de nuevas farmacias, las cuales en el caso del sector independiente reportan la apertura de alrededor de 3 mil nuevas sucursales, con lo que en el país hay alrededor de 38 mil farmacias en el país.

“Es importante destacar que en el entorno de pandemia, hubo personas que le apostaron al emprendimiento en farmacias, por lo que hubo más apertura de sucursales, no obstante, parte de estos establecimientos podrían cerrar para 2023 debido a que muchos carecen de la operatividad y asesoría necesarias para subsistir en un mercado que incrementó su demanda en pandemia, pero que comienza a estabilizarse. El exhorto es a profesionalizarse y asesorarse para mantenerse”, explicó.

Respecto a la situación en México por la viruela del mono, comentó que los farmacéuticos están en contacto con las autoridades sanitarias para coadyuvar con el sistema de farmacias en caso de que se requiera, en un padecimiento que hasta esta semana registra 60 casos en el país, de los cuales 35 son en la Ciudad de México.

Los directivos empresariales estuvieron en el 12 Congreso Nacional Farmacéutico, evento que después de dos años de ausencia por pandemia, regresó a la actividad, con la presencia e interacción de farmacéuticos, distribuidores y más de 60 laboratorios; en ese entorno, destacaron que el mercado farmacéutico mexicano actualmente equivale a 220 mil millones de pesos anuales entre sectores público y privado.

Informan datos de décima Jornada Nacional de Continuidad de Servicios Ordinarios del IMSS, se superan metas

0
10ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios Ordinarios
Del 29 al 31 de julio en todo el país se realizaron 58 mil 610 consultas de Medicina Familiar y 23 mil 138 de Especialidad; 2 mil 590 cirugías, 51 mil 270 detecciones y 4 mil 278 estudios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

Durante la 10ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios Ordinarios, que se llevó a cabo en todo el país del 29 al 31 de julio de 2022, se superaron las metas planteadas al realizar 139,962 atenciones de las 126,247 planeadas. Esto permite incrementar el acceso a la atención médica en los 3 niveles de atención, al tiempo de abatir el diferimiento que dejó la pandemia por COVID-19.

Fue publicada convocatoria para premiar dedicación, responsabilidad y ética de quienes se dedican al cuidado de la salud; Senado de la República reconocerá a médicos con premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez”

0
Mujer al frente aplaudiendo
Jóvenes construyendo el futuro se suman a la prevención de las adicciones.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

La Comisión de Salud que preside la senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, informó que se emitió la convocatoria al premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez, a través del cual, el Senado de la República reconocerá la labor de las y los médicos de todo el país.

En sector salud se capacita personal médico en uso de tratamiento específico contra COVID-19

0
Ilustración de educación científica en línea
Informar a las personas sobre qué tan bien funcionan las nuevas vacunas COVID-19 podría impulsar sustancialmente la aceptación entre los escépticos, según una nueva investigación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 6 segundos

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, recibió los primeros 180,300 mil tratamientos médicos de uso específico contra COVID-19, mismos que serán suministrados sin costo a personas con salud vulnerable para reducir el riesgo de complicaciones y hospitalización.

Presentaron Lineamientos Técnicos para la Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México

0
Presenta Sector Salud Lineamientos Técnicos para la Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México
Presenta Sector Salud Lineamientos Técnicos para la Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

Instituciones del Sector Salud presentaron los “Lineamientos Técnicos para la Prescripción y Uso de Métodos Anticonceptivos en México”, que fueron elaborados con la participación de especialistas de la salud, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, y el objetivo es que lleguen a todas las regiones del país de manera equitativa e igualitaria, señaló el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Dermatitis atópica; mientras más rápido exista un diagnóstico, más sencillo será crear hábitos alrededor de su cuidado

0
Chica joven desesperadamente rascarse el brazo
Se calcula que hasta 17% de los pacientes con Dermatitis Atópica ha sido hospitalizado al menos una vez por complicaciones derivadas de un diagnóstico tardío.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

La dermatitis atópica es una de las dermatosis más frecuentes y difíciles de controlar, afectando la calidad de vida de los pacientes infantiles, adultos y sus cuidadores.

Los pacientes que enfrentan este padecimiento experimentan picazón extrema que causa lesiones e infecciones cutáneas y posibles hospitalizaciones.

Chica joven desesperadamente rascarse el brazo
Se calcula que hasta 17% de los pacientes con Dermatitis Atópica ha sido hospitalizado al menos una vez por complicaciones derivadas de un diagnóstico tardío.

De acuerdo con el estudio Dermatología Médica Aumento del conocimiento y acceso a la atención en América Latina: Casos de estudio en dermatitis atópica y alopecia areata, desarrollado por el Institute for Human Data Science (IQVIA) y Pfizer; en México, los pacientes con dermatitis atópica enfrentan múltiples barreras para un correcto diagnóstico y tratamiento.

El principal problema es que las enfermedades de la piel son consideradas como asunto “cosmético” por la sociedad, los médicos y las instituciones, creando una percepción de que las enfermedades de la piel no se traducen en riesgos médicos significativos.

“Tratar de forma cosmética un padecimiento como la dermatitis atópica implica perder tiempo valioso de atención y puede traer complicaciones. Al ser un padecimiento que puede persistir desde la infancia hasta la edad adulta, mientras más rápido exista un diagnóstico, más sencillo será crear hábitos alrededor de su cuidado”, señala la Dra. Karina Santana, Gerente Médico del portafolio de Inflamación e Inmunología de Pfizer.

En México 21% de los pacientes han consultado a más de dos médicos para tratar el padecimiento y el 17% de la población con dermatitis atópica ha sido hospitalizada al menos una vez debido a los síntomas de la condición , por lo que es de suma importancia tratarlo como algo serio.

De acuerdo con el estudio, es común que los pacientes reciban diferentes recomendaciones de tratamientos, que incluyen anuncios de productos milagrosos en las calles, recomendaciones de remedios naturales de familiares o el consejo de un empleado de la farmacia, con bajo conocimiento de enfermedades de la piel.

Estas recomendaciones pueden conducir a la automedicación de los pacientes, a una percepción de baja eficacia de los tratamientos cutáneos y una minimización de la relevancia de un diagnóstico correcto y el tratamiento posterior por un especialista.

Existe la necesidad de actualizar las guías de tratamiento, aumentar las oportunidades educativas para los médicos y darle mayor visibilidad a la enfermedad con la sociedad y las instituciones, así como mejorar el acceso a los tratamientos correctos para los pacientes con dermatitis atópica, de acuerdo con el estudio de IQVIA.

“Hay algo más profundo de lo que ve en el espejo un paciente con un padecimiento como dermatitis atópica, la solución es mucho más profunda y la posibilidad de controlarlo está en el consultorio del especialista”, concluye la doctora Santana.

Síntomas

De acuerdo con Mayo Clinic los signos y síntomas de la dermatitis atópica (eccema) varían ampliamente de una persona a otra y comprenden los siguientes:

  • Piel seca;
  • Picazón, que puede ser grave, especialmente durante la noche;
  • Manchas de color rojo a marrón grisáceo, especialmente en las manos, los pies, los tobillos, las muñecas, el cuello, la parte superior del pecho, los párpados, la parte interna de los codos y las rodillas, y, en el caso de los bebés, el rostro y el cuero cabelludo;
  • Pequeñas protuberancias que pueden supurar líquido y formar costras si se las rasca;
  • Piel engrosada, agrietada y escamosa y,
  • Piel en carne viva, sensible e inflamada por rascarse.

Por lo general, la dermatitis atópica comienza antes de los 5 años y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Algunas personas presentan exacerbaciones periódicas que luego desaparecen por un tiempo, incluso por varios años.

Se acordó conformación del Observatorio Nacional sobre el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna para vigilar aplicación del Código Internacional

0
Grupo interinstitucional permanente de lactancia materna
Sector Salud crea observatorio para vigilar aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 46 segundos

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) reinstaló el Grupo Interinstitucional Permanente de Lactancia Materna (GIPLM), un espacio para la toma de decisiones, diálogo intersectorial, monitoreo, ejecución de acciones de fortalecimiento, retroalimentación y evaluación de las estrategias en la materia.