Autoridades médicas del IMSS realizaron la develación de placa del Centro de Excelencia Oftalmológica (CEO) y corte de listón, en el HGZ No. 48 “San Pedro Xalpa”.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó del 18 al 22 de julio la Primera Macrojornada Quirúrgica “Con el Águila Bien Puesta”, en la que se realizaron 4,929 intervenciones en Oftalmología, Cirugía General y Ortopedia, lo que representa un incremento de 124.01% de la meta comprometida, que era de 3,880.
Niveles óptimos de vitamina D durante la lactancia ayudan a la mineralización ósea, a la función muscular, y a los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos
¿Sabías que los niveles óptimos de vitamina D durante la lactancia ayudan a la mineralización ósea, a la función muscular, y a los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido?¿Pero cómo sé si mi bebé está recibiendo los niveles adecuados de esta vitamina?
Niveles óptimos de vitamina D durante la lactancia ayudan a la mineralización ósea, a la función muscular, y a los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido.
“Los niveles de vitamina D (VD) y Omega (DHA) en el lactante dependen directamente de la concentración de estos en la leche materna, sin embargo, la mayoría de las mujeres tienen niveles subóptimos en la sangre; por tanto, es necesario suplementar a la futura mamá para mejorar estos niveles en la leche materna”, así lo comenta el doctor Jesús Mario Canseco Lima, Ginecoobstetra y Consultor Internacional Certificado en Lactancia Materna, esto con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se conmemora del 1º al 7 de agosto.
Lo anterior aunado a que “en México, sólo dos de cada tres niños menores de seis meses reciben lactancia materna, por lo que existen esfuerzos conjuntos para promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del recién nacido y de mantenerla de manera óptima hasta por dos años o más, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, agrega el especialista.
Dentro de estos esfuerzos por mejorar la salud de los bebés está fomentar que las futuras mamás cuenten con niveles adecuados de VD, así como de omega DHA (Ácido Docosahexaenoico).
Si la madre cuenta con niveles óptimos de VD y alimenta al recién nacido con leche materna, los lactantes obtendrán los beneficios de esta hormona que juega un papel importante en la mineralización ósea, la función muscular, en los sistemas inmune, nervioso y cardiovascular del recién nacido.
Asimismo, la OMS recomienda la suplementación con DHA durante el embarazo y lactancia, que permitirá un mejor desarrollo cerebral, lo cual se traduce en un mejor coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en inglés).
Los niveles óptimos de Omega (DHA) se obtienen hasta seis meses después de haber iniciado la toma de suplementos, razón por la cual se recomienda iniciar medio año antes de planear el embarazo, durante el embarazo y toda la lactancia.
En tanto, la VD es una hormona esteroidea liposoluble cuya principal función es regularizar el metabolismo del calcio y mejorar la estructura de los huesos.
Además, ayuda a mejorar el sistema inmunológico, previene enfermedades respiratorias, mejora la función cardiovascular, disminuye la resistencia a la insulina, disminuye alergias y obesidad.
La vitamina D3 o colecalciferol se genera de manera natural cuando la piel entra en contacto con los rayos ultravioleta de la luz solar.
También puede obtenerse mediante una dieta rica en pescados azules (sardinas, atún, salmón), mariscos, hígado o lácteos, entre otros alimentos.
Conocer los niveles de VD es prioritario en la vida de la mujer, de tal forma que, si decide ser mamá, tanto ella como su bebé obtendrán los beneficios antes mencionados.
Por lo tanto, es importante mantener niveles óptimos de esta vitamina mientras se continúa la lactancia materna. Si se toma en cuenta que muchas veces las mujeres tienen múltiples actividades en su adaptación al nuevo estilo de vida como mamás, “podemos mejorar este aporte de VD mediante un suplemento de toma mensual que facilita la toma y disminuye el riesgo de olvido”, aclara el Dr. Canseco.
Del próximo 1º al 7 de agosto se conmemorará la Semana Mundial de la Lactancia Materna, campaña impulsada por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés).
Este campaña se lleva a cabo con el fin de crear conciencia y mejorar la alimentación de los bebés durante los primeros seis meses de vida, ya que esta práctica reduce un 22% la posibilidad de sufrir muerte neonatal y la formación de enfermedades como asma, alergias, enfermedades respiratorias e infecciones del oído, gastrointestinales y urinarias.
Se recomienda que los adultos dediquen como mínimo 150 minutos semanales (de 30 a 60 minutos, 5 veces por semana.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
Al caminar, pisar, correr o simplemente moverte, tus articulaciones están haciendo un trabajo extraordinario en tu cuerpo. Si eres una persona que realiza actividades físicas o algún tipo de ejercicio tenemos algunas recomendaciones para ti.
doctora Rosalba Moreno Alcántar, jefa de Gastroenterología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos
La prevención y detección temprana son claves para combatir la Hepatitis, la cual es la quinta causa de atención primaria en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aunque a veces pasa desapercibida o se detecta cuando se presentan complicaciones como cirrosis o cáncer hepático.
doctor Hugo César Hernández Gordillo, jefe de área de Atención Materna en Unidades Médicas de Segundo Nivel
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 49 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha beneficiado a 2,200 mujeres embarazadas con el modelo de Atención Materna Integral (AMIIMSS), que a 4 meses de su puesta en marcha ya opera en 203 hospitales de Segundo Nivel que brindan atención ginecobstetrica en todo el país.
Foro: “Sanidad animal y prevención de epidemias: cuidando la salud de las y los mexicanos”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a seres humanos, son responsables de brotes de enfermedades dañinas, incluso letales como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), ébola, gripe aviar, y la viruela del mono, ahora reconocida como una emergencia nacional.
A partir de los 30 años, los niveles de testosterona disminuyen progresivamente en los varones.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos
Grünenthal, anuncio el pasado 14 de julio de 2022 un acuerdo con Bayer AG para adquirir Nebido, la conocida marca para el tratamiento del hipogonadismo masculino y sus marcas asociadas, por 500 millones de euros. Nebido es la terapia de referencia para el tratamiento del hipogonadismo asociado a un déficit de testosterona. Está disponible para los pacientes en más de 80 mercados alrededor del mundo.
En conferencia de prensa virtual este 27 de julio de 2022, la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, declaró que si bien los casos de COVID-19 disminuyeron en las Américas por primera vez en 5 semanas convoca a los países a mantenerse alerta ante la enfermedad de COVID-19 y otros problemas de salud, como la viruela símica, que fue declarada emergencia de salud pública de importancia internacional el fin de semana pasado.
Trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han tramitado 142,16 permisos COVID, en su más reciente versión 4.0, entre el 6 y 26 de julio del presente año, con lo cual se genera un documento homologable a la incapacidad temporal para el trabajo por 5 días, de manera remota y sin necesidad de acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción.
Su alto aporte de fibra, así como de almidón resistente hace de los frijoles un alimento de bajo índice glucémico, por lo que a pesar de ser ricos en carbohidratos, estos no elevan drásticamente los niveles de glucosa en sangre.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
¡Sí los conoces y son deliciosos! Los frijoles son una de las herencias gastronómicas más importantes de América, por su sabor, su valor nutrimental y ser un cultivo benéfico para el medio ambiente, ya que absorben el nitrógeno que necesitan directamente del aire y a su vez lo fijan en el suelo dejándolo listo para futuras siembras.
Su alto aporte de fibra, así como de almidón resistente hace de los frijoles un alimento de bajo índice glucémico, por lo que a pesar de ser ricos en carbohidratos, estos no elevan drásticamente los niveles de glucosa en sangre.
Los frijoles son una excelente fuente de proteína para el ser humano, su contenido de vitaminas y minerales, así como su rico aporte de fibra proporciona al cuerpo suficiente energía para las actividades diarias.
Las personas con niveles altos de lípidos al inicio del estudio registraron una disminución del colesterol en un 6 %. La Institución concluye que una dieta basada en frijoles puede reducir considerablemente el riesgo de enfermedades del corazón.
“Los frijoles y sus antioxidantes ayudan a retrasar el daño celular y a disminuir el riesgo de algunas enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro«, señala Fernanda Alvarado, maestra en nutrición comunitaria y asesora externa del Consejo del Frijol de los Estados Unidos (US Dry Bean Council).
Explica que «la fibra contenida en esta importante leguminosa actúa como prebiótico que beneficia la salud digestiva, incluso puede prevenir algunos tipos de cáncer”.
Conoce sus beneficios
“Entre los beneficios de incluir frijoles en nuestra dieta diaria se encuentra el equilibrio en los índices de azúcar en la sangre, además de provocar una sensación de saciedad más prolongada y evita la ansiedad de comer sin sentir hambre”, resalta, Fernanda, quien también es una destacada chef.
Fernanda Alvarado nos comparte algunos de los beneficios de consumir frijoles:
Fibra y almidón resistente
Su alto aporte de fibra, así como de almidón resistente hace de los frijoles un alimento de bajo índice glucémico, por lo que a pesar de ser ricos en carbohidratos, estos no elevan drásticamente los niveles de glucosa en sangre.
El almidón resistente actúa como alimento para las bacterias “buenas” alojadas en el intestino (microbiota) favoreciendo la salud digestiva.
Ricos en nutrientes
Contienen proteínas, carbohidratos complejos, fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, como ácido fólico, manganeso, potasio, hierro, fósforo, cobre y magnesio.
El alto contenido de proteína (15 gramos por taza) ayuda en el crecimiento, desarrollo, mantenimiento y reparación de los tejidos del cuerpo, mientras que los carbohidratos complejos brindan saciedad a través de una fuente de energía sostenida.
Sustentables
Son un componente muy importante en la rotación de las cosechas, ya que requieren menos fertilizantes que otros cultivos y son una fuente de proteína para el ser humano que deja una huella de carbón en el ambiente muy baja.
Además, su cultivo tiene un bajo impacto ambiental, tanto en emisiones de carbono como en el aprovechamiento del agua. Por ejemplo, para producir un kilo de carne de res, pollo y soya se necesita utilizar 18, 11 y 5 veces respectivamente más agua que para producir un kilo de frijoles.
Iniciar una dieta basada en leguminosas es sencillo por los beneficios que aporta a la salud y por la disponibilidad de variedades como la alubia o navy bean, pinto o negro americanos de sabores suaves a robustos y texturas también suaves o cremosas, así como versátiles a la hora de preparar tus recetas, que harán que te conviertas rápidamente en un experto en su consumo.
Burgundy ivory ribbon awareness on doctors hand, symbolic bow color for head and neck cancer, oral squamous cell carcinoma, throat, laryngeal and pharyngeal cancer
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos
El 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, es la ocasión para promover el conocimiento, fomentar acciones de detección oportuna y acciones para su atención. También para conocer los factores de riesgo que elevan la probabilidad de padecerlo y sus principales indicadores de presencia.
TecSalud, el sistema de salud del Tecnológico de Monterrey y la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) firmaron un convenio de colaboración con el que buscan fortalecer la atención médica privada en el país.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
Representantes de TecSalud y la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) firmaron un convenio de colaboración que tiene por objetivo impulsar la excelencia en la atención del sector médico privado, a fin de desarrollar e impulsar mejores prácticas en distintos ámbitos, los cuales van desde lo académico hasta la práctica de esta profesión.