Aunque sea un poco complicado por la falta de rutina, es recomendable que aún en las vacaciones se procure conservar los horarios en los que acostumbramos a alimentarnos.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
Como cada año el verano se vuelve el pretexto perfecto para disfrutar de las vacaciones y descansar de la rutina diaria fuera de casa.
Aunque sea un poco complicado por la falta de rutina, es recomendable que aún en las vacaciones se procure conservar los horarios en los que acostumbramos a alimentarnos.
Es una de las épocas más concurridas y placenteras en las que solemos ser más condescendientes de lo común y dejamos de lado los hábitos saludables que nos permiten tener en óptimo estado nuestro peso corporal.
Si deseas aprovechar al máximo tus vacaciones y divertirte sin dejar de cuidar tu salud, te recomendamos lo siguiente:
1. Mantén tus horarios
Aunque sea un poco complicado por la falta de rutina, es recomendable que aún en las vacaciones se procure conservar los horarios en los que acostumbramos a alimentarnos.
Los especialistas recomiendan desayunar en un horario específico diariamente. Recuerda que el desayuno es la base de toda la alimentación y si éste es suficiente y nutritivo evitamos sentir hambre y picar entre comidas.
2. No abuses del azúcar ni del alcohol
Seguramente el menú ofrecerá un gran abanico de deliciosas opciones para disfrutar durante y entre comidas. Sin embargo, el consumo excesivo de azúcar y carbohidratos no sólo podría incrementar el peso corporal, también podría aumentar las grasas o lípidos del organismo y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas1.
Lo mismo sucede con el alcohol, beber una copa de vino o una cerveza de vez en cuando no está mal, pero el exceso de alcohol que, es considerado el segundo alimento con mayor densidad energética después de la grasa, aumenta el apetito y disminuye la saciedad2, provocando que comas más.
3. Agua, el mejor compañero de viaje
Hidratarse no sólo permite reponer los líquidos corporales que se pierden al sudar o exhalar aire; beber la cantidad suficiente de agua permite que el organismo transporte el oxígeno a todas las células del cuerpo y, sobre todo, ayuda a regular la temperatura de tu cuerpo, principalmente cuando hay una exposición prolongada al calor3.
4.No dejes tu entrenamiento en casa
Si bien las vacaciones sirven para descansar, no por ello se debe dejar de lado la práctica de actividad física. Aprovechar los espacios y los paisajes que la naturaleza brinda es una excelente opción para darle un giro divertido a cualquier entrenamiento. Correr en la playa no sólo te hará esforzarte un poco más en cada movimiento, también podrás quemar más calorías en menos tiempo.
5.Acude con un especialista
Acudir con un médico especialista con regularidad ayudará a tener mayor claridad acerca del estado de salud en el que nos encontramos y podrá orientar mejor la forma adecuada para disminuir o mantener en óptimo estado el peso corporal, a través de un plan integral que incluya una dieta equilibrada, una rutina diaria de ejercicio y, en algunos casos, algún tratamiento que ayudará en el logro de este objetivo.
¿Confiarías en un robot para diagnosticar tu cáncer?.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolla el Ecosistema Digital en Salud (EDS), proyecto estratégico mediante el cual se crean y alinean procesos informáticos que permitan establecer un punto de contacto único para trabajadores de la salud y administrativos, a fin de brindar atención más ágil y eficiente a la derechohabiencia.
Es ideal que la persona que acuda a solicitar atención escanee el Código QR que se encuentra a la entrada de los Módulos y responda el cuestionario para identificar si cuenta con datos sospechosos de COVID. En caso de alguna duda se puede llamar a Orientación Médica Telefónica en el número 800 2222 668.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) actualmente cuenta con 2,793 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) distribuidos en toda la República Mexicana, de los cuales 234 funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para brindar atención especializada a las personas que tengan síntomas respiratorios y detectar de manera oportuna a quienes tengan datos de gravedad de COVID-19.
Para muchos de nosotros, carne, pollo o cerdo están en nuestro menú diario. “Tendemos a planear nuestras comidas alrededor de proteínas animales, pero la evidencia muestra que al incorporar más proteínas de origen vegetal en nuestra dieta, se generan importantes beneficios para la salud”, afirma Angela Snyder, nutrióloga especialista en wellness.
La clave del lunes sin carne, no es sólo comer alimentos que no contengan carne como pizza y helado, es comer de forma balanceada y con gran cantidad de verduras, proteínas de origen vegetal y granos enteros.
La idea de comer menos carne puede llevar a todos los carnívoros a un estado de pánico. Pero comer vegetales no tiene que ser todo el tiempo y de ahí la idea de los lunes sin carne.
¿Qué es lunes sin carne?
Lunes sin carne es un movimiento para comer saludablemente y que anima a la gente a saltarse un día de carne a la semana (puede ser cualquier día de la semana), reemplazando la proteína animal por proteína de origen vegetal.
La idea de incorporar más vegetales en nuestra dieta tiene dos buenas razones:
“De inicio, sabemos que las proteínas de origen vegetal son más sostenibles que su contraparte de animal,” comenta Snyder. “Lo segundo, es que comer una dieta de origen vegetal, trae muchos beneficios para la salud.”
Esto no significa volverse completamente vegano o completamente vegetariano pero abstenerse de comer carne una vez a la semana provee de muchos beneficios.
“Lunes sin carne se trata de simplemente cambiar tu mentalidad y escoger nuevas opciones de proteínas de origen vegetal para que coseches los beneficios que proporcionan”, menciona Snyder. “No es algo que muchos estemos acostumbrados a hacer, pero hacerlo una vez por semana es realmente posible para la mayoría.”
¿Cuáles son los beneficios de una dieta de origen vegetal?
Comer una dieta de origen vegetal esta vagamente definida, por eso Snyder lo compara con una dieta más flexible.
“Las personas están abiertas a comer sin carne ya sea el lunes o incluso varias veces a la semana, pero sin tratar realmente de sacar la carne o proteínas animales fuera por completo,” señala la especialista del Hospital Houston Methodist.
Es un patrón similar a la dieta mediterránea, que consiste en muy poca carne roja y en cambio, se concentra en las frutas, vegetales, granos enteros y proteínas de origen vegetal.
“Hay evidencia enriquecedora que nos muestra que el patrón de comer una dieta tipo mediterránea nos provee de importantes beneficios y reduce el riesgo de varias enfermedades».
» Todas las investigaciones hechas en torno a esta manera de comer son muy positivas. Y los lunes sin carne son la mejor manera de empezar a hacer cambios positivos en nuestro estilo de vida”.
Cinco razones para probar una dieta de origen vegetal:
1.Ayuda a proteger tu corazón. Varios estudios demuestran que la dieta mediterránea reduce las enfermedades del corazón, infartos y derrames.
2. Reduce el riego de Diabetes. Está probado que la dieta mediterránea mejora el azúcar en la sangre y reduce riesgos al corazón por promover una presión arterial normal y bajo colesterol
3. Promueve la salud mental. Nuevas investigaciones sugieren que la dieta mediterránea puede disminuir el riesgo del deterioro cognitivo, así como la enfermedad de Alzheimer.
4. Reduce la inflamación. Comer proteínas de origen vegetal significa más fibra y antioxidantes a tu dieta, ambas pueden reducir la inflamación, un tema que por sí mismo está ligado a una gran cantidad de problemas de salud que van desde enfermedades del corazón y artritis hasta la demencia y el cáncer.
5. Comer menos carne no es tan difícil como suena. Planear comidas sin carne puede sonar atemorizante y poder disfrutarlas, quizás aún más difícil de imaginar, pero te sorprenderá lo fácil y delicioso que son incorporarlas a tus comidas.
Pero, ¿se puede tener suficiente proteína sin carne? La respuesta es claro que sí.
Lunes sin carne es la mejor manera de entrar a un mundo de nuevas formas de consumo de proteínas.
Las proteínas de origen vegetal incluyen:
Todo tipo de frijoles
Garbanzos
Edamames
Tofu
Tempeh
Quinoa
Lentejas, habas, garbanzos
Soya
Cacahuates, almendras, nueces, pistaches
Mucho ojo con los empaques y las opciones que puedes encontrar en las tiendas.
“Las carnes de origen vegetal procesadas contienen muchos aditivos, grandes cantidades de sal y grasas saturadas” alerta la nutrióloga. “Mejor, recomiendo utilizar las proteínas de origen vegetal del listado de arriba.”
Ideas para empezar los Lunes sin carne
Ya sea desayuno, comida, colación o cena, e incluso si decides otro día que no sea lunes, te compartimos algunas sugerencias para empezar un día sin proteínas animales.
Opciones de desayuno sin carne:
Avena con nueces y moras
Yogur griego aderezado con frutas
Tortilla de huevo con verduras en vez de tortilla de papa
Omelette de vegetales
Hotcakes o waffles de granos enteros con una porción de fruta
Opciones de lunch sin carne
Ensalada de verduras verdes con garbanzos
Sopa de frijol y verduras
Enfrijoladas (tacos de frijoles)
Colaciones sin carne
Un puñado de nueces y frutos secos
Garbanzos o habas crujientes
Hummus y verduras
Galletas de granos enteros con queso bajo en grasa
Manzana con crema de cacahuate
Opciones de cenas sin carne
Sopa de lentejas
Hamburguesas de hongo portobello con queso ricotta
Lasagna de verduras
Vegetales con Curry
Quesadillas de hongos y queso bajo en grasa
“La clave del lunes sin carne, no es sólo comer alimentos que no contengan carne como pizza y helado,” aclara Snyder. “Es comer de forma balanceada y con gran cantidad de verduras, proteínas de origen vegetal y granos enteros que nos ayudan a obtener la fibra y los antioxidantes que son benéficos para la salud.”
la vitamina D es un nutriente que interviene en más de dos mil funciones del cuerpo, entre ellas la regulación y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 5 segundos
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), una de cada tres personas adultas en México tienen deficiencia de vitamina D.
La vitamina D es un nutriente que interviene en más de dos mil funciones del cuerpo, entre ellas la regulación y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Distintos estudios sugieren que esta vitamina tiene efectos antivirales a través de la modulación del sistema inmunitario, como lo señala el análisis “Los pulmones como objetivo de la infección por COVID-19: Mecanismos moleculares protectores comunes de la vitamina D y la melatonina como un nuevo tratamiento sinérgico potencial”, publicado en 2020 por la editorial médica Elsevier.
“La vitamina D3, Colecalciferol, es parte fundamental para el funcionamiento del sistema inmune que nos ayuda a enfrentar infecciones; las guías clínicas establecen que tomar 4,000 unidades internacionales de vitamina D al día es la cantidad efectiva para corregir la deficiencia de este nutriente y mantener los niveles adecuados en nuestro organismo”, refiere el doctor Víctor Marín Cantú, quien reconoce que ante la quinta ola de Covid-19 y su tendencia al alza en México, es indispensable reforzar el sistema inmunológico con Vitamina D.
Marín Cantú, especialista en consulta externa y hospitalización explica que la vitamina D es un nutriente que interviene en más de dos mil funciones del cuerpo, entre ellas la regulación y el fortalecimiento del sistema inmunológico, por lo que ayuda a proteger contra la infección por Covid-19, además ayuda a tener un mejor pronóstico si se adquiere la enfermedad y a una mejor recuperación de las secuelas de largo plazo.
Sin embargo, el doctor Marín Cantú aclara que “la vitamina D al contener las 4,000 unidades requeridas, es un medicamento, en cambio, los suplementos alimenticios además de no contar con el respaldo científico tienen una cantidad muy pequeña de este nutriente y no ayudan al buen funcionamiento de los sistemas inmunológico, cardiovascular y respiratorio como lo hace el Colecalciferol”, puntualiza.
Los micronutrimentos, comúnmente conocidos como vitaminas y minerales,
son necesarios en pequeñas cantidades, pero son fundamentales para la salud e
indispensables para fortalecer el sistema inmune.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 48 segundos
La iniciativa presentada en la Comisión Permanente modifica los artículos 50 y 103 y adiciona un artículo 50 Bis a dicho ordenamiento. Cita que las autoridades federales, las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, se coordinarán para construir entornos que favorezcan el desarrollo físico y mental de la niñez.
Más de dos mil 700 empresas se han adherido al programa del IMSS Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) que opera en las 32 entidades federativas.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
En un esfuerzo conjunto entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), organizaciones obreras y empresas, a través del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) se trabaja en establecer una nueva cultura de la prevención y promoción de la salud en centros de trabajo, e impulsar una vida saludable de las personas trabajadoras.
recorrido por el área de Urgencias del Hospital General de Zona No. 2 “Troncoso”
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas (DPM) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizó un recorrido por el área de Urgencias del Hospital General de Zona No. 2 “Troncoso”, y luego de verificar el buen funcionamiento de este, se planteó que albergue un programa piloto de atención a grupos vulnerables.
Kissel with sweet cherries in two glasses and jug on light gray background. Horizontal format
Tiempo de lectura aprox: 44 segundos
La época más fresca del año ya está en México y llega acompañada de los frutos más deseados de la temporada: las cerezas.
Las cerezas de verano se han posicionado como una de las frutas más esperadas del año debido a su temporalidad limitada, sabor explosivo y múltiples beneficios.
Esta fruta de temporada considerada el diamante de las frutas, es ideal para comerla al natural; de igual manera su versatilidad nos permite experimentar con creaciones gastronómicas para toda la familia y qué mejor que este cooler de cereza para refrescar tus días de verano con esta bebida que te encantará.
Cooler de cereza
Si tienes antojo de algo refrescante, delicioso y apto para todas las edades, esta receta es ideal para compartir en familia. Imagen: Cortesía
Ingredientes
3 tazas de agua
1 taza de azúcar
1 taza de cerezas sin tallo, deshuesadas y en mitades
1 taza de jugo de limón
hielo picado
1 litro de agua mineral
Procedimiento
Combinar el agua, el azúcar y las cerezas en una cacerola. Hervir y retirar del fuego. Dejar enfriar. Colar la mezcla. Refrigerar el jarabe y desechar los restos.
Llenar 4 copas con hielo y repartir la taza de jugo de limón en partes iguales. Llenar lo que falta de las copas con el jarabe y agua mineral. Decorar con cerezas y, ¡listo!
En Campeche, Insabi rehabilita 102 centros de salud y da mantenimiento a 600 equipos médicos en favor de las y los campechanos sin seguridad social
Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 53 segundos
Como parte de la transformación del sistema de salud en el país, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) rehabilitará los 102 centros de salud del estado de Campeche y sustituirá el equipamiento del Centro Estatal de Oncología que ya cumplió su vida útil, informó el director general de este instituto, Juan Antonio Ferrer Aguilar. También se llevó a cabo la firma e instalación de la mesa de transición para la implementación del programa IMSS-Bienestar en la entidad.
Cofepris es la primera agencia de regulación sanitaria de América Latina en aprobarlo. Tratamiento no sustituye a la aplicación de vacunas contra SARS-CoV-2 ni debe ser utilizado sin indicación médica
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 37 segundos
Los datos oficiales publicados este 15 de julio por la OMS y el UNICEF muestran la mayor caída ininterrumpida de la vacunación infantil en unos 30 años. El porcentaje de niñas y niños que recibieron 3 dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tosferina (DPT3) —considerado un marcador de la cobertura de vacunación a nivel nacional e internacional— disminuyó en un 5% entre 2019 y 2021, situándose en el 81%.
Se garantiza el mayor expertis y lluvia de ideas con base en conocimiento y experiencia que pueden direccionar la mejor oportunidad para un paciente: doctor Rafael Medrano Guzmán.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 19 segundos
A través del trabajo denominado clínicas conjuntas, donde participan especialistas expertos en imagenología, radioterapia, oncología médica, endoscopía, psicología, laboratorio, medicina nuclear y psiquiatría, el Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende padecimientos oncológicos complejos y difíciles de tratar.