Inicio Blog Página 264

¿Cuándo debes empezar a cepillar los dientes de tu bebé?

0
mamá cepillando dientes de bebé
Fomentar la salud bucal de los bebés a temprana edad ayuda a prevenir padecimientos frecuentes como: el daño en esmalte, desarrollo de bacterias o la aparición de caries.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos

La higiene oral es fundamental para una buena salud bucodental de los niños y es importante que desde pequeños se fomente este hábito, pero ¿sabes cómo empezar y cómo deberías hacerlo? Te damos algunas recomendaciones para que puedas guiar a tus pequeños en el hábito de lavarse los dientes.

mamá cepillando dientes de bebé
Fomentar la salud bucal de los bebés a temprana edad ayuda a prevenir padecimientos frecuentes como el daño en esmalte, desarrollo de bacterias o la aparición de caries.

En el día a día del bebé, las rutinas son muy importantes para los pequeños ya que les ayudan a sentirse seguros y tranquilos en su entorno y rutinas sencillas como el cepillado de dientes son de suma importancia para su salud mientras se forma un vínculo que favorece su aprendizaje.

Actualmente podemos encontrar una amplia gama de productos que favorecen la higiene y el desarrollo de la boca de los niños para encaminarlos en este hábito y darle seguridad a los padres con productos adecuados.

Es importante considerar que fomentar la salud bucal de los bebés a temprana edad ayuda a prevenir padecimientos frecuentes como: el daño en esmalte, desarrollo de bacterias o la aparición de caries, así que, si hay un bebé en casa, una experta te responde algunas dudas y te da algunas recomendaciones para el cuidado oral de los bebés y niños:

Tener un odontopediatría antes del año

Alejandra Martínez, Odontopediatra y colaboradora de Chicco recomienda que un bebé o un niño debe tener establecido un hogar dental antes del año para guiar a los padres antes de la aparición del primer diente.

Apoyo con las molestias de dentición

Aunque en cada bebé varia, aproximadamente entre los 6 y los 8 meses podría iniciar el proceso de dentición y lo puedes identificar por que el bebé busca morder objetos con insistencia, se siente más irritable y saliva más de lo normal. Para disminuir su molestia hay masajeadores que son adecuados al dar alivio en la encía sin lastimar.

El cepillado debe iniciar con el brote del primer diente

Hacerlo de manera correcta es vital para que el bebé no sienta molestias o dolor. De acuerdo con la Asociación Dental Americana, los dientes de leche corren riesgo de sufrir caries desde que aparecen por primera vez.

Esto sucede alrededor de los 6 meses. La caries dental en bebés se conoce como caries de lactancia. Suele manifestarse en los dientes frontales superiores, aunque otros dientes también pueden verse afectados.

De acuerdo con la Academia Mexicana de Odontología Pediátrica (AMOP) en México, el 80% de los niños padece caries dental, siendo las superficies de premolares y molares las más susceptibles, pero esto se puede prevenir con higiene bucal para evitar el desarrollo de bacterias y crear el hábito de higiene.

Elige un cepillo acorde a la edad

El cepillo dental debe ser acorde con el tamaño de su boca; elige los cepillos de dientes que tengan diseño ergonómico con bordes redondeados y cerdas extra suaves que reducen la posibilidad de lastimar la boca sensible de los bebés, pero al mismo tiempo permiten alcanzar cada zona de la boca, para evitar la acumulación de comida, generación de bacterias sin dañar el esmalte.

Cepillado de dientes para bebés a partir de 6 meses

Permite al bebé que explore el cepillo y lo lleve a su boca, siempre con vigilancia, esto le ayudará a familiarizarse con el cepillo. Ayúdalo y cepilla su diente. Considera que cuando tenga dos dientes que estén en contacto, será necesario empezar la limpieza a diario.

Cepillado en niños mayores de 12 meses

En esta etapa de desarrollo, es un buen momento para enseñar a los bebés a cepillarse los dientes por sí mismos, siempre con supervisión y cuidando que su limpieza sea minuciosa. Conforme vayan apareciendo más dientes se puede ir incrementando la cantidad de pasta al tamaño de un chícharo. Se recomienda cambiar el cepillo de dientes de bebé al menos cada 4 meses.

Pasta dental

De acuerdo con la American Dental Association (ADA) la recomendación de uso de pasta dental es para menores de 36 meses, pasta del tamaño de un grano de arroz dos veces al día y de 3 a 6 años del tamaño de un guisante en la misma frecuencia de uso.

Busca las pastas dentales y gel de encías que se adecuen a las necesidades de cada bebé; las hay especiales para +6 meses y +12 meses con flour y sin flour, cada una de ellas para ayudar en el cuidado bucal respetando el tejido gingival sensible de los más pequeños y el esmalte de los dientes, además de no tener parabenos u otros preservativos brindando una formulación suave [.]

Cuida tu salud, sin importar que llueve, truene o relampaguee

0
Agente de seguros que protege las iconos de salud familia
Insurance agent protecting illustrations with rainbow umbrella from storm, closeup

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos

La época de lluvias ya está sobre nosotros. El viento, el agua y los cambios en la presión atmosférica representan un riesgo para tu salud, por lo que es importante fortalecer tu cuerpo y tu sistema inmunológico, sin importar qué tan fuerte sea la tormenta.

Te presento a tu sexto órgano vital: la microbiota intestinal

0
Mujer sobre fondo borroso usando rayos X digitales
Nuestra microbiota intestinal se compone de un ecosistema de microbios como: bacterias, hongos y virus que viven naturalmente dentro de nosotros.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos


Miles de millones de microorganismos viven dentro de tu intestino y otras partes del cuerpo. Aquí te compartimos por qué es importante.

Mujer sobre fondo borroso usando rayos X digitales
Nuestra microbiota intestinal se compone de un ecosistema de microbios como: bacterias, hongos y virus que viven naturalmente dentro de nosotros.

Es posible que hayas escuchado: “Eres lo que comes” Resulta que esta afirmación no está muy lejos de la realidad.

De muchas maneras, eres una colección de 30 mil millones de microrganismos en tu intestino y otras partes del cuerpo, comunicándose con tus órganos y sistema inmune, impactando en tu salud general: la microbiota intestinal.

Nuestra microbiota intestinal se compone de un ecosistema de microbios como: bacterias, hongos y virus que viven naturalmente dentro de nosotros, protegiéndonos contra los dañinos gérmenes y ayudando a descomponer nuestros alimentos para liberar energía.

De acuerdo con el Dr. Antonio Rojo, director Médico en Abbott, “pocas personas conocen que la microbiota intestinal es tan importante como otros órganos de nuestro cuerpo… porque es un órgano escondido”.

La alimentación juega un rol clave en la salud de nuestra microbiota intestinal. Un estudio encontró que los factores dietéticos como las grasas, fibra, almidón, azúcar, probióticos y proteína que consumimos pueden impactar la salud de nuestra microbiota.

Seguro estás pensando, ¿Y esto por qué debería interesarme?

Porque la condición de nuestra microbiota puede afectar tanto la salud física como el riesgo y el resultado de la enfermedad en el caso de la diabetes, la obesidad y la psoriasis.

Y, respecto a la salud mental, la microbiota tiene relación con trastornos del estado de ánimo. Un estudio incluso encontró un vínculo entre los microbios intestinales y la producción de serotonina , sustancia química que promueve la estabilización del estado de ánimo y sueño saludable.

“La nutrición es quizás el factor modificable más significativo en la formación de una microbiota más saludable, que contribuye a crear una versión más sana de ti” dijo el doctor Rojo.

De hecho, algunos alimentos , como aquellos que contienen fibra dietética, pueden servir de alimento para la mircrobiota (los microrganismos que viven en y sobre el cuerpo humano) mejorando la salud intestinal, mientras otros que contienen proteína pueden promover subproductos potencialmente dañinos que se sientan en el intestino. No es razón para descuidar la proteína diaria que necesitamos, solo debemos pensar mejor en qué consumimos.

También se ha encontrado que los patrones de alimentación saludable que incluyen vegetales ricos en fibra como espinacas y brócoli, nueces, pescado, huevos, semillas y granos enteros están ligados a un microbiota intestinal diversa, y en última instancia, un menor riego de enfermedades crónicas.

Entonces si en verdad eres lo que comes y la microbiota tiene un papel fundamental para tu salud, ayuda a disminuir el riesgo de enfermedad, contribuye a tu salud cerebral y a tu estado de ánimo general, como dice el Dr. Rojo “Tómalo con calma con tu intestino porque trabaja más duro de lo que puedes imaginar”.

Presentan alternativa para bajar de peso de forma saludable

0
Allurion images-Balloon-capsule
Sin cirugía, sin endoscopía, ni anestesia. Mediante un novedoso balón gástrico y un programa integral para cambiar hábitos, el paciente puede perder entre 10 y 15% de peso en 16 semanas.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos

Se trata de un balón gástrico ingerible, que permite al paciente perder peso de manera efectiva sin cirugía, sin endoscopía y sin anestesia.

Allurion images-Balloon-capsule
Sin cirugía, sin endoscopía, ni anestesia. Mediante un novedoso balón gástrico y un programa integral para cambiar hábitos, el paciente puede perder entre 10 y 15% de peso en 16 semanas.

Médicos especialistas reunidos en ciudad de México presentaron el Programa Allurion, una alternativa para bajar de peso de manera saludable y sin riesgos.

Con el objetivo de hacer frente al problema de sobrepeso y obesidad en México, especialistas presentaron esta alternativa, que aseguran, revolucionará la forma de bajar de peso de manera saludable.

El Dr. Gabriel Galván, médico gastroenterólogo explicó que “este dispositivo busca ayudar a los pacientes con sobrepeso u obesidad a adoptar fácil y rápidamente hábitos alimenticios saludables con el respaldo de un equipo de atención que lo guiará en todo su proceso,” aseguró el especialista.

Detalló que el procedimiento no quirúrgico, ni endoscópico de implantación, cuenta con un amplio respaldo científico, es sencillo y tiene una duración aproximada de 15 minutos. Guiado por un equipo médico y después de una evaluación aprobatoria, el paciente ingiere una cápsula vegetal, y posteriormente se degrada en el estómago y solo queda el balón a ser llenado con una solución estéril y cuyo contenido ocupará un volumen de 550 ml en el estómago del paciente.

El Dr. Galván explicó que el balón ayuda a reducir la sensación de hambre porque ocupa espacio en el estómago, retrasando el vaciado gástrico, y provoca que se consuman porciones más pequeñas de alimento. Al cabo de 16 semanas, la válvula de salida del balón se abre vaciándose automáticamente, y posteriormente se elimina por vía natural, señaló. 

El especialista aseguró que “el programa Allurion cuenta con sólido respaldo científico y, además del balón, incluye una báscula inteligente, un Smart Watch o Health Tracker y una app que permite a un equipo multidisciplinario de profesionales acompañar y hacer el seguimiento al paciente en su descenso de peso durante los 6 meses del tratamiento, y así lograr mantener hasta un 95 % de la pérdida de peso obtenida a lo largo de un año”. 

“En sólo 5 años el programa y el Balón intragástrico para pérdida de peso Allurion han ayudado hasta ahora a más de 70 mil personas en todo el mundo, capacitándolos para que se conviertan en los principales protagonistas del cuidado de su salud, proporcionándoles la mejor oportunidad de éxito a largo plazo. Para conseguirlo, hemos creado un programa integral que potencia la pérdida de peso y los hábitos saludables para toda la vida, sin tener que transitar por la complejidad médica que suele acompañar a las terapias quirúrgicas de pérdida de peso”, puntualizó.

María Fernanda Garza es elegida nueva Presidenta de la International Chamber of Commerce; es la primera mujer en ocupar este cargo

0
María Fernanda Garza
María Fernanda Garza

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos

La International Chamber of Commerce (ICC) informa este 14 de junio de 2022 que María Fernanda Garza ha sido elegida Presidenta de la ICC por un periodo de 2 años tras la reunión del Consejo Mundial de la ICC, celebrada este 14 de junio de 2022 en la Ciudad de México. El Consejo Mundial de la ICC eligió además a Philippe Varin, Presidente de ICC Francia, como Primer Vicepresidente de la ICC, y a Nayla Comair Obeid y Harsh Pati Singhania como Vicepresidentes de la ICC.

Convocan a asistir a festival con asistencia presencial y a distancia para alcanzar el bienestar con un enfoque holístico

0
Buena Vibra Fest
Este festival ofrece herramientas de diferentes tradiciones milenarias, como terapias alternativas, yoga, meditación y cuencos tibetanos, entre otros, que ayudarán a los asistentes a sentirse mejor.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Los días 1, 2 y 3 de julio se llevará a cabo el Buena Vibra Fest en el Castillo Rébsamen y ofrecerá a sus asistentes la presencia de más de 50 expositores con productos para el bienestar como: velas, cuarzos, aromaterapia, inciensos, sahumerios, mandalas, joyería holística, entre otros productos para la relajación y el bienestar.

Albinismo: baja pigmentación de iris y retina afecta la salud visual

0
albinismo
Las personas con Albinismo muestran una agudeza visual inferior al tener baja pigmentación en el iris y la retina.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 16 segundos

A nivel mundial, la OMS estima que alrededor de 2 mil 200 millones de personas viven con una deficiencia visual y de éstas, al menos mil millones de casos, es decir, casi la mitad, el deterioro visual podría haberse evitado o todavía no se ha aplicado un tratamiento.

albinismo
Las personas con Albinismo muestran una agudeza visual inferior al tener baja pigmentación en el iris y la retina.

En el caso de las personas con albinismo tienen una visión que oscila entre lo normal y deficiencia visual grave. La visión de cerca con frecuencia es mejor que la visión a la distancia; pero, en general, las personas que tienen menor cantidad de pigmento en el iris y la retina tienen mala visión.

La Dra. Beatriz Pérez, Oftalmóloga con alta especialidad en retina y vocera de Sala Uno, refiere que el albinismo es una condición genética hereditaria, poco frecuente y no contagiosa que se caracteriza por la reducción o ausencia de pigmentación (melanina) principalmente en piel, cabello y ojos, limitando la agudeza visual debido a esta ausencia de pigmento en el iris y la retina.

Explica que dentro de los tipos de albinismo que afectan la salud visual existe el Albinismo Oculocutáneo (AOC) y el Albinismo Ocular. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro?

Albinismo Oculocutáneo

El Albinismo Oculocutáneo provoca que las personas tengan menor cantidad de pigmento en ojos, cabello y piel.

Albinismo Ocular

En el Albinismo Ocular se afecta principalmente los ojos, presentando un color habitual en la dermis y pelo. En el caso de los niños, las afectaciones oculares pueden ser el primer síntoma del albinismo. Otros de los indicios que podrían presentarse son:

  • Nistagmo (movimiento de los ojos de forma rápida e incontrolada);
  • Estrabismo (ojos desalineados);
  • Sensibilidad a la luz intensa (también llamada fotofobia);
  • Errores de refracción (hipermetropía, miopía y astigmatismo);
  • Visión monocular (recepción visual a través de un solo ojo);
  • Hipoplasia foveal (trastornos en el desarrollo de la retina antes del nacimiento y durante la infancia);
  • Padecimiento del nervio óptico (las señales nerviosas enviadas desde la retina por el nervio óptico al cerebro no siguen las vías nerviosas habituales);
  • Padecimiento del iris (área de color en el centro del ojo no tiene suficiente pigmento para filtrar la luz que entra a los ojos).

Pese a que en México no se cuenta con un censo oficial para conocer el número de personas con albinismo, un estudio realizado en 2005 por la American Journal of Physical Anthropology, indica que en diversas comunidades indígenas en el sur de México, el Albinismo Oculocutáneo tipo 2 presenta una prevalencia que oscila entre 1 de cada 6 mil 500 personas.

Diagnóstico temprano es clave

La Dra. Beatriz Pérez destaca que contar con un diagnóstico temprano y un tratamiento personalizado, es fundamental para las personas con albinismo.

Da acuerdo con información de la Organización Nacional para el Albinismo y la Hipopigmentación (NOHA, por sus siglas en inglés), las personas con albinismo tienen problemas en la visión que no son corregibles con anteojos, y muchos tienen una visión baja y aclara que los problemas de visión se deben al desarrollo anormal de la retina y los patrones anormales de las conexiones nerviosas entre el ojo y el cerebro. La presencia de estos problemas oculares define el diagnóstico de albinismo, puntualiza.

Cuándo debes consultar con un médico

Por su parte, Mayo Clinic detalla que en los recién nacidos, si el médico advierte una falta de pigmento en el cabello o en la piel que afecte las pestañas y las cejas, es posible que solicite un examen oftalmológico y siga de cerca cualquier cambio en la pigmentación y visión del infante.

Si observas signos de albinismo en tu bebé, habla con el médico

Así mismo recomienda acudir con el médico en dado caso que un niño con albinismo presente sangrados nasales frecuentes, tiene hematomas con facilidad o infecciones crónicas. Estos signos y síntomas pueden indicar la presencia del síndrome de Hermansky-Pudlak o el síndrome de Chédiak–Higashi, que son trastornos poco comunes pero graves que incluyen albinismo, concluye.

Para reducir depresión en mujeres se debe trabajar en diagnostico oportuno en todas las etapas de la vida

0
La mano de una mujer alcanzando la mano de un hombre al fondo un cielo nublado
La esperanza es el estado de ánimo en el que se cree que aquello que uno desea será posible

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 12 segundos

De acuerdo al estudio «¿Por qué la depresión es más común entre las mujeres que entre los hombres?«[1], las mujeres tienen el doble de probabilidad que los hombres de experimentar un episodio depresivo a lo largo de la vida. En el libro «Neurobiología de la depresión«[2] se menciona que este sesgo de género, evidente desde la pubertad y se mantiene a lo largo de las distintas etapas de la vida de la mujer. Asimismo, 1 de cada 5 mujeres sufrirá depresión en algún momento de su vida como lo menciona en el artículo «Depresión durante y después de la perimenopausia: impacto de las hormonas, la genética y los determinantes ambientales de la enfermedad«[3].

Con programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) IMSS avanza en fortalecimiento de cultura de la prevención 

0
Los puntos médicos en iconos de la salud
Con más de 6 mil consultas y 153 cirugías en 9 entidades IMSS fortalece recuperación de servicios de salud.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos

A más de un mes del lanzamiento del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el que se busca fortalecer la cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo, se han registrado a nivel nacional 1,155 empresas, lo que beneficia a más de 733 mil trabajadores. En Nuevo León, entidad donde el director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó esta estrategia, ya hay 82 empresas registradas, lo que abarca a 54,895 trabajadores.

Covid prolongado y sistema digestivo: ¿cuáles son los nuevos síntomas gastrointestinales que se han reportado?

0
salud gasrointestinal
Pacientes sin problemas gastrointestinales previos reportado la aparición de nuevos síntomas digestivos días después de la infección por COVID-19.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

El síndrome de COVID prolongado, también conocido como síndrome post-COVID, es más que sentir cansancio y falta de aire. Se ha informado también sobre síntomas como dolores de cabeza, bruma mental, tintineo en los oídos y, últimamente, los médicos ven más pacientes con problemas gastrointestinales.

salud gasrointestinal
Pacientes sin problemas gastrointestinales previos reportado la aparición de nuevos síntomas digestivos días después de la infección por COVID-19.

Los síntomas que refieren los pacientes van desde acidez estomacal, dificultad para tragar, síndrome del intestino irritable, estreñimiento, diarrea, distensión abdominal hasta incontinencia.

El Dr. Greg Vanichkachorn, médico de la División de Enfermedades Infecciosas y Salud Pública en Mayo Clinic refiere que días después de la infección por COVID-19 centenas de pacientes han reportado una variedad de problemas digestivos y describe los síntomas más frecuentes.

Los pacientes informan acerca múltiples afecciones digestivas como náusea leve y disminución del apetito hasta estreñimiento grave e intolerancia alimentaria, o reacciones físicas a ciertos alimentos, comenta.

«Lo hemos visto de primera mano y también se ha documentado en la literatura médica», añade. Entre 147 pacientes sin problemas gastrointestinales previos, el 16 por ciento informó acerca de la aparición de nuevos síntomas digestivos unos 100 días después de la infección por COVID-19, según dice un estudio publicado en marzo. Los síntomas más comunes incluyen:

  • Dolor abdominal: 7,5 %
  • Estreñimiento 6,8 %
  • Diarrea: 4,1 %
  • Vómito 4,1 %

De forma similar, en un estudio publicado en abril, los investigadores descubrieron que los pacientes con COVID prolongado presentaban afecciones conocidas como trastornos de la interacción entre intestino y cerebro. En esta afección, los síntomas incluyen acidez estomacal, dificultad para tragar, síndrome del intestino irritable, estreñimiento, diarrea, distensión abdominal e incontinencia.

«A pesar de que todavía no estamos seguros, existen varias formas por las cuales la infección por COVID-19 puede ocasionar problemas gastrointestinales. Por ejemplo, la membrana intestinal tiene gran cantidad de receptores que el virus SARS-COV2 utiliza para invadir las células. La inflamación general producida por la infección también puede alterar a las bacterias normales que viven en el intestino y estimular algunos nervios del sistema gastrointestinal», afirma el Dr. Vanichkachorn.

Quienes presentan estos síntomas como parte del síndrome post-COVID deben asegurarse de mantenerse hidratados y comer una alimentación sana, recomienda el especialista. Añade que no se ha visto que las dietas de moda ni las extremas ayuden en el síndrome de COVID prolongado.

«En su lugar, recomendamos primero seguir la dieta mediterránea con menos alimentos procesados. Segundo, evitar tomar muchos productos de venta libre para tratar los síntomas, porque eso, a veces, empeora el problema. Lo mejor es hablar antes con el médico para elaborar un plan de tratamiento», explica el Dr. Vanichkachorn.

Junto a sus colegas en Mayo Clinic, el Dr. Vanichkachorn está llevando a cabo investigaciones, con el propósito de ofrecer más tratamientos que ayuden a los pacientes con COVID prolongado a sentirse mejor más rápido.

Cuando el dolor en las articulaciones no responde a los medicamentos, ¿qué puedo hacer?

0
dolor articular
Según la causa subyacente de tu dolor y los remedios que ya hayas probado, tu médico puede ayudarte a determinar cuáles son los próximos pasos para tratar el dolor.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 26 segundos

Ya sea que el dolor esté en la rodilla, la cadera, piernas o en alguna otra articulación, éste puede variar de leve a insoportable. También puede ser constante o ir y venir.

dolor articular
Según la causa de tu dolor y los remedios que ya hayas probado, tu médico puede ayudarte a determinar cuáles son los próximos pasos para tratar el dolor.

Pero una cosa nunca cambia: el dolor articular crónico afecta la calidad de vida de quien lo padece, haciendo que las tareas y actividades cotidianas se sientan como obstáculos.

Cuando se trata de aliviarlo, muchos comienzan con un medicamento de venta libre para el dolor en las articulaciones, incluidos los analgésicos, como los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el ibuprofeno y el naproxeno, o analgésicos de uso tópico.

Pero ¿es este realmente el enfoque correcto para aliviar el dolor articular a largo plazo?

“El dolor que es tan severo o persistente y que te hace depender de la medicación con frecuencia probablemente indica que hay un problema mayor que debe abordarse”, explicó el Dr. John Fackler, cirujano ortopédico del Hospital Houston Methodist. “Es importante consultar a tu médico si tienes dolor que lleva al uso prolongado de analgésicos de venta libre o productos para el dolor en las articulaciones”.

Pero ¿qué hacer cuando los medicamentos de venta libre para el dolor articular no son suficientes?

“Los analgésicos de venta libre pueden brindar alivio a corto plazo, pero no tratan la causa del dolor en las articulaciones y además, pueden producir severos problemas gástricos con el uso prolongado”, explicó el Dr. Fackler. “En su lugar, simplemente reducen o controlan la percepción del dolor. Esto podría ser todo lo que necesitas al inicio del dolor en las articulaciones, pero eventualmente puedes crear tolerancia y necesitar tomar estos medicamentos más y más, si tu condición progresa”.

El Dr. Fackler advirtió que no se debe depender de analgésicos de venta libre durante más de una semana sin consultar primero con el médico.

“Ciertamente, cualquiera puede excederse con estos medicamentos, especialmente si no alivian adecuadamente el dolor”, dijo el Dr. Fackler. “Con toda su potencia, estos medicamentos no están destinados a un uso de largo plazo. Por ejemplo, el uso frecuente de ibuprofeno y naproxeno puede irritar el estómago, causar acidez estomacal e incluso dañar severamente el estómago, los intestinos, los riñones, el hígado y el corazón”.

También es importante asegurarte de que cualquier analgésico que estés tomando no interfiera con otros medicamentos que tomes. Tu médico puede ayudarte a confirmar este hecho. Y en lugar de depender de los analgésicos durante un período prolongado, habla con tu médico sobre la mejor manera de tratar el dolor articular si este persiste.

“Los analgésicos de venta libre son sólo una de las muchas herramientas que tenemos en nuestro arsenal para combatir el dolor en las articulaciones”, explicó el Dr. Fackler. “En realidad, es mejor recurrir a estos medicamentos muy ocasionalmente como una forma de ayudar a complementar las otras terapias más duraderas de tratar el dolor en las articulaciones”.

8 formas más de aliviar el dolor articular

Tomar medicamentos para el dolor articular no es la única manera de obtener alivio.

“Hay muchas maneras de abordar el dolor articular crónico, y tu médico puede ayudarte a comprender por dónde empezar”, dijo el Dr. Fackler.

Otras formas de ayudar a aliviar el dolor en las articulaciones que deben realizarse únicamente bajo instrucción y supervisión médica, incluyen:

  1. Ejercicio y estiramiento
  2. Modificando tu dieta
  3. Perder peso, si tienes sobrepeso
  4. Aplicar calor y hielo
  5. Terapia física
  6. Medicamentos recetados para el dolor
  7. Medicamentos inyectables
  8. Cirugía, incluido el reemplazo de articulaciones

Por ejemplo, el ejercicio con constancia, una dieta saludable y la pérdida de peso pueden ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones, reducir la inflamación de estas y disminuir la presión ejercida sobre ellas, todo lo cual puede ayudar a aliviar el dolor articular.

Tu médico también puede recomendarte fisioterapia, en la cual se utilizan ejercicios específicos para fortalecer los músculos alrededor de la articulación afectada y mejorar el rango de movimiento. Esto puede ayudar a reducir aún más el dolor y la rigidez en la articulación.

“Según la causa subyacente de tu dolor y los remedios que ya hayas probado, tu médico puede ayudarte a determinar cuáles son los próximos pasos para tratar el dolor”, finalizó el Dr. Fackler.

Usando las palabras para promover la igualdad de género

0
Mujer con camisa azul y microfono en mano al fondo un salón con personas desenfocadas
Hábitos saludables, clave para el cuidado de la voz

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

En el lugar de trabajo, incluso las diferencias sutiles en la elección del idioma pueden influir en la percepción del género, para bien o para mal. Estas opciones se dividen en dos categorías: minimizar el papel del género mediante el uso de términos neutrales al género o enfatizar el género de un individuo a través de la «marcación de género«. Stav Atir en un comentario en la revista Trends in Cognitive Sciences argumenta que al usar estos dos enfoques con cuidado, se puede promover la igualdad de género.