Inicio Blog Página 270

Firman convenio para garantizar en Sinaloa derecho a la salud de personas sin seguridad social

0
Funcionarios del gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el gobierno de Sinaloa, muestran el acuerdo para implementar el Plan de Salud para el Bienestar
Firman IMSS y gobierno de Sinaloa convenio para implementar el Plan de Salud para el Bienestar

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el gobierno de Sinaloa, firmaron el acuerdo para implementar el Plan de Salud para el Bienestar, un esfuerzo para que a través de la operación del programa IMSS-BIENESTAR las personas sin seguridad social tengan acceso a la salud, atención médica y medicamentos.

Masturbación: todo lo que ofrece para nuestro bienestar

0
toronja
La masturbación libera sustancias químicas complejas, entre las cuales la más importante es la dopamina, la cual está asociada con un fuerte sentimiento de bienestar general.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Aunque no lo creas, la masturbación tiene todo un mes para celebrarla y disfrutarla ¡claro, podemos hacerlo durante todo el año! Esta conmemoración se remonta a 1995 cuando se decidió que mayo estaría dedicado completamente a ella, específicamente el día 28.

toronja
La masturbación libera sustancias químicas, entre las cuales la más importante es la dopamina, la cual está asociada con un fuerte sentimiento de bienestar general.
Un poco de la historia…

Fue en 1994 cuando Naciones Unidas llevo a cabo, en California, Estados Unidos, una conferencia sobre el VIH. En ese evento, la doctora Joycelyn Elders, considerada la primera cirujana general, habló abiertamente sobre masturbación causando revuelo entre los asistentes; uno de ellos le preguntó indignado, sobre lo qué pensaba al hablar de masturbación con los adolescentes. Ella respondió que esto era algo natural y, que incluso, debía ser abordado en las clases de educación sexual para los jóvenes. Como era de esperarse en aquella época, esto no agrado a muchas personas y le costó su puesto de trabajo poco tiempo después.

Al año siguiente, en 1995, la filántropa, Joani Blank, sexóloga, escritora y educadora, creadora de Good Vibrations, la primera tienda erótica “sex-positive” (sexo positivo) en San Francisco, lanzó una campaña educativa y de marketing en la que se declaraba al 7 de mayo como Día Nacional de la Masturbación, esto lo hizo en honor a Joycelyn Elders, para concientizar sobre la masturbación y la salud sexual. Después, el día conmemorativo sería internacional y se celebraría cada 28 de mayo.

Pero… ¿masturbarse tiene realmente beneficios?, ¿aplica tanto para hombres como para mujeres?

La masturbación tiene diversos beneficios tanto para hombres como para mujeres. Así lo refiere Carolina Roldán, Sex Coach y embajadora de JOYclub, la comunidad de sexualidad libre, quien reconoce que los hombres se masturban más que las mujeres y es por un tema tabú que deberíamos ir poniendo detrás.

Es por ello que Carolina Roldán nos aclara algunos de los mitos más sonados acerca de la masturbación y nos comparte un listado de los beneficios que nos ofrece para nuestro bienestar y que muchas mujeres desconocen; esto, dice, las hará cambiar de opinión respecto al tema.

Puede ayudar a mitigar los cólicos menstruales

Masturbarse durante la menstruación tiene el efecto de prevenir y mitigar la inflamación y aminorar las molestias en general durante el periodo menstrual.

Fortalece el sistema inmunológico

La masturbación fortalece el sistema inmune de acuerdo con un artículo publicado en la revista Sexual and Relationship Therapy, en el que señala que los hombres y mujeres que se masturban tienen un mejor funcionamiento del sistema inmune y un menor riesgo de sufrir infecciones.

Ayuda a reducir el nivel de estrés

Según varios estudios realizados, mujeres y hombres que practican la masturbación sienten que sus niveles de estrés se reducen, pues esto se da gracias a las sustancias liberadas por el cerebro, las cuales producen un efecto relajante en el cuerpo.

Nos relaja

Sin duda hay muchas maneras de inducir al cuerpo a un estado de sueño, pero se ha demostrado que la masturbación es también efectiva para estimular el sueño, pues al entrar en un estado de relajación, el sueño comienza a llegar fácilmente.

Promueve un estado de bienestar general

La masturbación libera sustancias químicas complejas, entre las cuales la más importante es la dopamina, la cual está asociada con un fuerte sentimiento de bienestar general.

Si bien a lo largo de la historia se ha dicho que masturbarse trae algunos efectos negativos en el cuerpo, actualmente no hay un estudio científico comprobado que diga que algo de esto pasa. Entre los mitos más sonados están: disfunción eréctil, ceguera, enfermedades mentales, entre otras. ¡Pero es completamente falso!

Hay personas que desean hacerlo una o tres veces al día, una vez a la semana o al mes, también hay quienes no desean hacerlo, desde tus derechos sexuales, es completamente válido.

Los motivos pueden ser porque quieras relajarte, incrementar tu deseo, dormir, desaburrirte, desestresarte, divertirte o amarte; lo más importante es que te permitas experimentar y explorar libremente para aprovechar todos los beneficios que pueden llegar al masturbarte.

Participación de México en 75ª Asamblea Mundial de la Salud: colaboración en ENT, salud mental y acciones de fortalecimiento ante pandemia

0
75ª Asamblea Mundial de la Salud
75ª Asamblea Mundial de la Salud

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 59 segundos

Desde la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en conferencia de prensa virtual tras concluir su participación en la 75ª Asamblea Mundial de la Salud informó de: los trabajos para continuar con la atención de la pandemia por COVID-19; colaboración en temas como enfermedades crónicas no transmisibles; y propuesta de nuevo modelo de salud mental.

7 señales de que es tiempo de ver a un gastroenterólogo

0
chica con problemas gastrointestinales
La sangre en tu papel higiénico o en el inodoro, podrían ser señales de hemorroides. Esto es un problema bastante común, que generalmente se puede manejar con remedios caseros o productos de venta libre.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 25 segundos

Cuando experimentas problemas digestivos inexplicables o frecuentes, como molestias abdominales o cambios en los hábitos intestinales, seguramente te han recomendando consultar a un médico gastroenterólogo.

chica con problemas gastrointestinales
Un gastroenterólogo es un especialista con experiencia en las enfermedades que afectan el sistema digestivo, que incluye el tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano), así como el páncreas, el hígado, los conductos biliares y la vesícula biliar.


Pero si nunca has visto a un gastroenterólogo, es posible que no estés segura de que tus síntomas digestivos realmente lo justifiquen. Incluso podrías preguntarte: ¿Quién es el gastroenterólogo?

Kerri Glassner, gastroenteróloga del Hospital Houston Methodist, nos despeja muchas dudas acerca de esa primera visita con este especialista, incluso nos explica cómo suele ser.

Un gastroenterólogo es un especialista con experiencia en las enfermedades que afectan el sistema digestivo, que incluye el tracto gastrointestinal (esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano), así como el páncreas, el hígado, los conductos biliares y la vesícula biliar.

Los trastornos digestivos y los problemas que trata un gastroenterólogo incluyen:

  • · Cambios inexplicables en los hábitos intestinales, incluyendo diarrea, estreñimiento y sangre en las heces.
  • · Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • · Acidez estomacal.
  • · Hemorroides.
  • · Enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
  • · Síndrome del intestino irritable (SII).
  • · Pancreatitis.
  • · Úlceras.

«Los gastroenterólogos están capacitados para realizar una serie de procedimientos que ayudan a diagnosticar y tratar estas afecciones, como la endoscopía superior, la colonoscopía, la biopsia y las diversas técnicas endoscópicas necesarias para visualizar el sistema digestivo, incluido el ultrasonido endoscópico«, explica la Dra. Glassner.

¿Cuándo se debe ver a un gastroenterólogo?

Aquí hay siete razones para considerar ve a un GE:

  1. Diarrea continua

Muchas razones pueden provocar un episodio de la diarrea; desde alimentos hasta infecciones o ciertos medicamentos. Sin embargo, si tus heces son regularmente más líquidas que sólidas, es hora de consultar con un médico GE.

«La diarrea crónica nos podría indicar ciertos trastornos digestivos diferentes, como el síndrome del intestino irritable (SII), la enfermedad intestinal inflamatoria, o sobre crecimiento bacteriano en intestino delgado, dice la Dra. Glassner. «El SII es la causa más común de diarrea crónica. Afortunadamente, hay muchas formas en que tu médico podrá ayudarte a controlar estos síntomas”.

  1. Estreñimiento

La frecuencia de los movimientos intestinales varía de persona a persona, pero la especialista aclara que cuando ocurren menos de tres evacuaciones a la semana, es considerado estreñimiento. Las deposiciones muy pequeñas, y duras, son signo de estreñimiento.

Si estás estreñida más semanas, de las que no, consulta a un gastroenterólogo.

«El estreñimiento puede tener muchas causas y puede ser difícil de manejar por cuenta propia», dice la Dra. Glassner. «Un especialista en GE puede ayudar a determinar la causa probable de tu estreñimiento y recomendar los cambios en el estilo de vida y los medicamentos que pueden ayudar a que la frecuencia de tus movimientos intestinales sea más regular”.

  1. Acidez estomacal frecuente o grave

Tener acidez estomacal, de vez en cuando, no debería ser preocupante. Por suerte, la acidez estomacal ocasional se puede casi siempre controlar por cuenta propia.

Pero si tienes síntomas de acidez estomacal más de un par de veces por semana, podría ser signo de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se trata de una afección que con el tiempo, puede dañar y cicatrizar el revestimiento del esófago.

«El reflujo ácido crónico no desaparece por sí solo, por lo que es importante ser evaluado por un especialista», dice la especialista. «Si no se trata, la ERGE puede causar daño permanente al esófago. Este daño puede conllevar problemas para tragar, úlceras dolorosas e incluso aumentar el riesgo de que una persona pueda desarrollar cáncer de esófago”.

  1. Sentirse inusualmente inflamado

La hinchazón, y la sensación de tener lleno, o apretado, el vientre, a menudo es causada por un exceso en la producción de gas, hipersensibilidad al gas, o gas atrapado en el colon.

«El estreñimiento puede causar hinchazón, ya que cuanto más tiempo permanecen los desechos en el colon, más probable es que sean fermentados por bacterias residentes, lo que crea gas», explica la especialista. «Pero la hinchazón también puede ser un signo de SII, sensibilidad a los alimentos, como la intolerancia a la lactosa, SIBO, o gastroparesia (parálisis parcial del estómago)».

Un gastroenterólogo puede ayudarte a identificar la causa exacta de tu hinchazón y la forma más efectiva de tratarla.

  1. Dolor abdominal repentino o intenso

Todos hemos lidiado con dolores de vientre, pero el dolor abdominal severo que dura horas, o el dolor abdominal que aparece repentina e intensamente no es normal.

«Una úlcera estomacal o úlcera péptica, es una llaga en el revestimiento del estómago o la primera parte del intestino delgado. Ésta, puede provocar dolor abdominal ardiente, particularmente después de comer», dice la Dra. Glassner. «Una úlcera no tratada puede causar hinchazón y cicatrices que bloquean el tracto digestivo».

El dolor abdominal consistentemente severo también puede ser un signo de cálculos biliares, pancreatitis o enfermedad hepática. Un gastroenterólogo puede ayudar a determinar la causa de tu malestar.

  1. Sangrado rectal o sangre en las heces

La sangre en tu papel higiénico o en el inodoro, podrían ser señales de hemorroides. Esto es un problema bastante común, que generalmente se puede manejar con remedios caseros o productos de venta libre.

«Sin embargo, cuando las hemorroides no responden a estos tratamientos, o son frecuentes, un gastroenterólogo puede recomendar tratamientos más avanzados para el alivio de éstas», agrega la Dra. Glassner.

Es importante aclarar que las hemorroides no son la única causa de este tipo de sangrado.

«Cada vez que veas sangre en tus heces o tengas sangrado rectal acompañado de cambios en tus hábitos intestinales o en el color, o la consistencia de las heces, es fundamental que veas a un gastroenterólogo», advierte la especialista. «El sangrado rectal no siempre es una gran preocupación, pero puede ser un signo de una afección médica grave, como el cáncer colorrectal”.

  1. Cuando te indican una colonoscopía

Si tienes más de 45 años o tienes un considerable historial familiar de cáncer colorrectal, probablemente tu médico te haya recomendado una colonoscopía.

«La mayoría de las personas comienzan a hacerse colonoscopías de detección a los 45 años», dice la Dra. Glassner. «A partir de ahí, la frecuencia varía según los resultados, pero si los hallazgos son normales y no hay otros factores de riesgo, solo se necesitará repetir una colonoscopía cada 10 años».

Y aunque una colonoscopía puede ser incómoda, también puede salvar tu vida. La detección temprana del cáncer colorrectal es importante: cuando se detecta a tiempo, puede conducir a un tratamiento menos agresivo y a mejores posibilidades de supervivencia.

¿Qué sucede en una consulta de gastroenterología?

Si has notado alguno de esos siete signos, es hora de considerar programar una cita con el médico gastroenterólogo.

En una primera cita, tu gastroenterólogo:

  • · Te preguntará acerca de tus síntomas digestivos y tu historial médico
  • · Te recomendará algún cambio de estilo de vida o medicamentos que puedan ayudar a aliviar tus síntomas
  • · Platicará contigo acerca de cualquier prueba, examen o procedimiento que pueda ser necesario

Posiblemente te resulte útil hacer una lista de tus síntomas, antes de la cita, para que recuerdes preguntar sobre cualquiera de los problemas que estás teniendo.

«A través de esta evaluación inicial, tu médico iniciará el proceso para descubrir la causa de tus problemas digestivos y comenzará a abordarlos», explica la especialista en gastroenterología.

«Si tu condición es crónica, podrás obtener el mejor método para manejar tu dolencia con el tiempo. Tu médico también puede platicarte sobre pruebas adicionales que quizás sean necesarias en caso de que los síntomas no mejoren».

Se publica en México aviso epidemiológico de viruela símica, no se han identificado casos

0
Ilustración de salud
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 expuso que las enfermedades crónico-degenerativas podrían considerarse como riesgo para la Seguridad Nacional

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 36 segundos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha informado el pasado 20 de mayo de 2022 que un brote de una enfermedad llamada viruela símica está ocurriendo en algunos países donde el virus no suele encontrarse. Algunos de estos casos se están encontrando en comunidades de homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres. Las personas transgénero y las personas de género diverso también pueden ser más vulnerables en el contexto del brote actual. Por lo que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) de la Secretaría de Salud publicó el 24 de mayo de 2022 un aviso epidemiológico para unidades médicas en territorio nacional con el propósito de que se reporten los casos sospechosos que se identifiquen en México y realizar acciones para detener cualquier brote.

Inauguran primera Máster Class en tiroides en México

0
De izq. a der. Dr. Juan Omar Toledo Román, Dr. Cristian Von Schulz Hausmann, Dr. Manuel Pérez Jiménez, Dra. Mildred López Cabrera y Dr. Raúl Rivera Moscoso
De izq. a der. Dr. Juan Omar Toledo Román, Dr. Cristian Von Schulz Hausmann, Dr. Manuel Pérez Jiménez, Dra. Mildred López Cabrera y Dr. Raúl Rivera Moscoso

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

 A nivel mundial, millones de personas sufren de desórdenes de la tiroides, una de las enfermedades más extendidas en el mundo, y en muchos casos no son bien diagnosticados. El hipotiroidismo, el tipo más común, afecta a unos 200 millones de personas, sin embargo, se estima que sólo el 20% de éstos reciben tratamiento. En México, el hipotiroidismo es la segunda enfermedad endócrina más frecuente en mujeres (1.1%).

IMSS-BIENESTAR cumple 43 años de trayectoria ininterrumpida dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social

0
Mpedico y paciente se saludan
En el marco del aniversario de IMSS-BIENESTAR, el gobierno federal a través del Seguro Social trabaja para transformar los servicios de salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

 Este 25 de mayo de 2022 IMSS-BIENESTAR cumple 43 años de trayectoria ininterrumpida dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), periodo en el que ha consolidado su red de servicios en salud para contribuir al bienestar social de las personas, al otorgar atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin afiliación a servicios de salud.

Firma de pronunciamiento cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual del Hospital General “Manuel Gea González”

0
Director del Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG), Simón Kawa Karasik, muestra pronunciamiento Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual firmado
El director del Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG), Simón Kawa Karasik, destacó que solo con un cambio radical de comportamientos avanzaremos en la erradicación de conductas que nos dañan como personas y como sociedad

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos

Durante la firma del pronunciamiento Cero tolerancia al hostigamiento y acoso sexual, el director del Hospital General “Manuel Gea González (HGMGG), Simón Kawa Karasik, destacó que solo con un cambio radical de comportamientos avanzaremos en la erradicación de conductas que nos dañan como personas y como sociedad.

«Nueva normalidad»: cubrebocas, maquillaje, labial y más…

0
cosméticos
Si has comenzado a salir, entre el trabajo, familia, amigos y la vida social, es indispensable que retomes el make up aunque esté detrás de un cubrebocas, debe haber algo que resalte todo eso que escondes detrás de una tela.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

Estamos mutando entre el antes y el después de la pandemia, y la adaptación es parte fundamental para que nuestro día a día sea funcional y lo más normal posible. Por eso es importante darle lugar e importancia al cuidado personal, en este caso el maquillaje.

cosméticos
Si has comenzado a salir, entre el trabajo, familia, amigos y la vida social, es indispensable que retomes el maquillaje.

Nos hemos adaptado al uso constante de cubrebocas, pero… ¿Qué más puedes hacer para verte y sentirte bien? Los expertos del Programa de Belleza y Bienestar de Canipec comparten contigo algunos tips de maquillaje.

Con el uso del cubrebocas tenemos el rostro medio tapado, lo que más resalta son los ojos y las cejas y qué mejor que mantener el marco de nuestra cara bien definida para no pasar desapercibida.

Es vital tener unas cejas adecuadas a la forma de tu cara, este arreglo requiere atención diaria para mantenerlas depiladas, delineadas y, si es posible, darles un toque para sumarle intensidad a tu mirada.

Si tienes muchas cejas, lo importante es mantener la depilación y si tienes ceja escasa, puedes hacer uso de maquillaje y otras técnicas para resaltar tu mirada.

Cubrebocas y maquillaje

El uso del cubrebocas puede ser molesto ya que puede darte la sensación de que te impide respirar libremente y lo que sí afecta es la respiración de la piel y con ello salen granitos o ciertas irritaciones en algunos tipos de piel. Sin embargo, se ha convertido en un accesorio obligatorio dentro de nuestro guardarropa, ya que muchas veces lo combinamos con nuestro outfit, pues tú eliges el color y el diseño, según la ocasión.

Sabemos que no fue fácil al principio y ahora que ya existe el uso generalizado del cubrebocas, falta añadir un paso muy importante en tu rutina: ¡el maquillaje!

Si has comenzado a salir, entre el trabajo, familia, amigos y la vida social, es indispensable que retomes el make up aunque esté detrás de un cubrebocas, debe haber algo que resalte todo eso que escondes detrás de una tela.

Para que tu maquillaje dure en estas circunstancias te damos algunas recomendaciones.

Limpieza previa al maquillaje

Para lograr la aplicación perfecta de la base de maquillaje, es clave tu rutina de limpieza todas las mañanas, ya que estarás preparando y protegiendo tu piel.

Haz un lavado de rostro con un limpiador facial adecuado a tu tipo de piel. Posteriormente, hidrátala con crema facial para proporcionar un aspecto más luminoso. Finalmente aplica tu protector solar favorito, puedes encontrar en diferentes presentaciones (crema, gel, aerosol y polvo compacto) que pueden ayudarte a lograr un acabado jugoso.

Dúo perfecto para mayor duración

El reto del maquillaje es que te dure el mayor tiempo posible, sobre todo ahora que subimos y bajamos el cubrebocas continuamente y sabemos que quieres evitar el retoque, así que elige productos adecuados para lograrlo.

Primer facial: es un producto maravilloso porque acondiciona la piel para estar preparada a la hora de aplicar los demás productos, además suaviza y reduce visiblemente los poros y líneas de expresión.

Su objetivo es proporcionarle una textura y acabado uniforme a la piel. Si todavía no lo has utilizado, te recomendamos hacerlo ahora ya que resulta imprescindible si quieres lucir un rostro perfectamente maquillado.

Primer labial: prolonga la duración del labial, actúa como base para moldear tus labios y mantener el lipstick en su lugar. Así que… si antes no usabas un producto previo al labial, hoy es fundamental.

Labiales ideales

El último paso, pero no menos importante, es elegir el labial que aplicarás según el look que lleves para la ocasión. Lo más recomendable es usar colores mate cuando traigas el cubrebocas por largos periodos de tiempo, ya que estos tonos manchan menos y se fijan mejor a los labios.

Ya que el uso del labial es atemporal y no tiene edad, y al ser un símbolo de poder y feminidad, hay un sinfín de colores, texturas y sabores. Te contamos que los más socorridos son los rojos, rosas y el nude, ¿cuál es tu tono favorito?

Peeeroooo… si estás buscando la atención en tu mirada, te recomendamos usar un labial en tono nude para hacer ver a los labios lo más naturales y lograr que los ojos se lleven todas las miradas con distintos tipos de maquillaje que pueden hacerlos resaltar.

Y, por último, no olvides aplicar un fijador de maquillaje que pueda contener antioxidantes e hidratantes que mantenga los pigmentos hasta por 24 horas.

Se realizó foro para alcanzar una menstruación digna en México; anuncian encuesta para conocer realidad sobre menstruación

0
foro “Conversaciones esenciales: retos y acciones para una menstruación digna. 1era edición: datos, diálogo y acción”
foro “Conversaciones esenciales: retos y acciones para una menstruación digna. 1era edición: datos, diálogo y acción”

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

En el marco del Día Mundial de la Higiene Menstrual que se celebra el 28 de mayo, se realizó el foro “Conversaciones esenciales: retos y acciones para una menstruación digna. 1era edición: datos, diálogo y acción”, las y los ponentes estuvieron de acuerdo en que hacen falta datos para diseñar mejores políticas, tanto públicas como privadas, para realmente lograr una menstruación digna.

Secretaría de Salud advierte de riesgos a la salud por acudir a clínicas que operan de forma clandestina

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos

Durante la sección El Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina de este 22 de mayo de 2022, el secretario de Salud Alcocer Varela advirtió sobre los graves daños a la salud e incluso riesgo de muerte por el uso de modelantes o biopolímeros con propósitos estéticos, así como acudir a clínicas que operan de forma clandestina.