La paciente fue diagnosticada con cáncer de ovario, con una masa tumoral de más de 40 centímetros.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos
En una compleja cirugía que se prolongó más de 3 horas, médicos del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, extrajeron un tumor abdominal de tamaño similar al de una sandía, que presionaba órganos vitales de la paciente.
Aunque algunos riesgos de cáncer están fuera de nuestro control, elegir una dieta saludable es una forma de actuar, así lo dicen los expertos.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos
Expertos aseguran que tomar mejores decisiones sobre lo que cada persona pone en su plato es una forma de protegerse contra los cambios celulares, o mutaciones, que pueden provocar cáncer.
Aunque algunos riesgos de cáncer están fuera de nuestro control, elegir una dieta saludable es una forma de actuar, así lo dicen los expertos.
Aunque algunos riesgos de cáncer están fuera de nuestro control, elegir una dieta saludable es una forma de actuar. “Una dieta rica en vegetales, frutas, granos integrales y legumbres puede ayudar a prevenir algunos tipos de cáncer”, dijo el Dr. Peter Morgan, oncólogo radioterapeuta del Hospital Houston Methodist. “Muchos de estos alimentos contienen vitaminas y minerales importantes que pueden trabajar en conjunto para ofrecer protección contra el cáncer”.
La dieta y el riesgo de cáncer
Los antioxidantes son nutrimentos importantes como el betacaroteno, el licopeno, la luteína y las vitaminas A, C y E. Estos nutrimentos abundan en frutas, verduras, nueces y granos.
“Los antioxidantes ayudan a proteger las células del cuerpo del daño causado por moléculas inestables, llamadas radicales libres”, agregó el Dr. Morgan. “Debido a que los radicales libres pueden dañar el ADN, esto puede desempeñar un papel en el desarrollo del cáncer, por lo que estamos analizando cómo los antioxidantes pueden ayudar a protegernos contra el cáncer.”
Se necesita más investigación para comprender la relación entre la dieta y el cáncer, pero existe evidencia que sugiere que los antioxidantes y otros nutrimentos en los alimentos pueden combatir el cáncer.
Fuente de antioxidantes
Estos alimentos son ricos en antioxidantes:
Vitamina A: hígado, productos lácteos, huevos y aceite de hígado de pescado. También se encuentran en vegetales de color rojo oscuro, verde y amarillo.
Vitamina C: frutas cítricas, tomates, pimientos, brócoli, vegetales de hojas, fresas y papas.
Aquí te compartimos una lista de superalimentos aliados para tu salud.
Manzanas
Arándanos
Brócoli
Cerezas
Café
Frijoles secos
Semilla de lino
Ajo
Pomelo
Uvas
Té verde
Col rizada
Lentejas
Guisantes
Calabaza
Fresas
Tomates
Nueces
Granos Integrales
Vitamina D: leche, pescado de agua fría, yema de huevo e hígado
Vitamina E: aceite de aguacate, coco u oliva; patatas dulces; aguacates; nueces; semillas de girasol y soja
Sulfuros de alilo: ajo, cebolla, chalote, puerro, cebollín y cebollín
Flavonoides: perejil, zanahorias, cítricos, brócoli, repollo, pepinos, calabaza, tomates, berenjenas, pimientos, soja y bayas
Folato: aguacates; plátanos; zumo de naranja; cereal frío; espárragos; vegetales de hoja verde; frijoles secos; guisantes; y levadura
Licopeno: productos de tomate cocido, sandía y toronja rosa
5 porciones al día
El Dr. Morgan recomienda comer al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. “Un plato colorido significa una variedad más amplia de nutrimentos saludables que pueden combatir el cáncer.”
Estos son algunos de los alimentos que combaten el cáncer:
Bayas: las frutas como las fresas y los arándanos están cargadas de antioxidantes, que tienen propiedades para combatir el cáncer.
Tomates: los tomates son ricos en licopeno, un poderoso compuesto vegetal que puede proteger contra el cáncer de próstata.
Granos integrales: los granos integrales pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon. Asegúrese de revisar las etiquetas de ingredientes en panes y otros granos y busque las palabras “100% grano integral”.
Frutas y verduras de color rojo anaranjado: los alimentos, como la calabaza moscada y las papas, son ricos en betacaroteno, que actúa como antioxidante para ayudar a proteger las células del daño.
Café: Tu taza matutina de café contiene una variedad de compuestos vegetales que pueden protegerte contra algunos tipos de cáncer.
Verduras de hojas verdes: la col rizada, las espinacas, la lechuga romana y otras verduras de hojas verdes son excelentes fuentes de fibra, luteína y flavonoides. Estas sustancias pueden ayudar a protegerte contra los cánceres de boca, faringe y laringe.
Té verde: Estudios de laboratorio han sugerido que el té verde puede ayudar a retrasar el desarrollo de los cánceres de colon, hígado, mama y próstata.
Alimentos que limitar
Carnes a la parrilla y rojas: la carne roja se ha relacionado con el cáncer colorrectal y de otro tipo. Asar carne a la parrilla a fuego alto también puede formar agentes cancerígenos. En su lugar, opte por las verduras a la parrilla, que no crean carcinógenos cuando se exponen a altas temperaturas.
Reconocen senadoras solidaridad de hospitales privados ante la emergencia.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 48 segundos
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la doctora Carissa F. Etienne, lanzó este 6 de mayo de 2022 la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19, que elaborará orientaciones y recomendaciones para reducir el sufrimiento y el impacto generado en la salud mental de la población de la región por la pandemia.
Especialistas del Hospital General del IMSS en el Centro Médico
Nacional La Raza trasplantan el sexto corazón del año
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 42 segundos
El equipo multidisciplinario del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) «La Raza« del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó el sexto trasplante de corazón en lo que va del año 2022. En un hecho que le brindó una segunda oportunidad de vida a un hombre de 57 años diagnosticado con cardiopatía valvular.
Fortalecer el sistema inmune es un punto clave para nuestro cuidado integral de la salud.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 35 segundos
¿Habías escuchado hablar acerca de la inmunología? Si ese término no te es familiar, debes de saber que se refiere al sistema inmunológico, ese que funciona como todo un mecanismo que hace las veces de un escudo protector contra agentes extraños, entre ellos, los virus y bacterias que provocan enfermedades desde una simple gripe hasta lo más complejo como un padecimiento cardiovascular o cáncer, e incluso los patógenos que ocasionan las olas de contagios como lo que vivimos con la reciente pandemia.
Fortalecer el sistema inmune es un punto clave para el cuidado integral de la salud.
De hecho, cada 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Inmunología, una fecha establecida por la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IUIS, por sus siglas en inglés).
Esta conmemoración tiene como objetivo difundir información sobre la importancia de esta disciplina y las aportaciones que se han desarrollado para la sociedad en general.
De acuerdo con el Global Health Security Index 2021, 28.4% de la población mundial dice estar preparada para una nueva pandemia, mientras que el sector salud y sus herramientas para atender un nuevo virus es de 31.5%, por ello cuidar y fortalecer el sistema inmune se convierte en una prioridad.
En el marco del Día Internacional de la Inmunología, se realizó el conversatorio virtual “El ABC del sistema inmunológico», organizado por Immunotec, empresa global especializada en nutrición celular y sistema inmunológico, en donde expertos hablaron sobre las distintas implicaciones, cuidados y últimas investigaciones en torno al sistema inmune.
Este evento contó con la participación con el Dr. Hugo Palafox, PhD. VP Global de Asuntos Científicos de Immunotec y especialista en biotecnología y ciencias de alimentos; el Dr. Miguel Ángel García, Médico Cirujano y Especialista en Manejo de Enfermedades Crónico-Degenerativas por Suplementación Nutricional y el Dr. Ricardo García Pelayo, Médico Cirujano y Especialista en Medicina Natural.
“El Día Internacional de la Inmunología es una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado integral de nuestra salud. El sistema inmune es uno de los ejes rectores del correcto funcionamiento de nuestro cuerpo; son tantas las funciones en las que interviene que es crucial que la población en general se informe sobre cómo fortalecerlo”, dijo el Dr. Hugo Palafox, PhD. VP Global de Asuntos Científicos de Immunotec.
Asimismo reconoció que “los cuidados básicos para un sistema inmune óptimo se relacionan con la actividad física al menos 30 minutos al día, sueño reparador de al menos ocho horas y una alimentación equilibrada, y complementada con una suplementación inteligente”.
Por su parte, el Dr. Miguel Ángel García recomendó ser muy estratégicos y asertivos a la hora de cuidar la salud, para reforzar nuestro sistema natural de defensas, con hábitos sanos que se pueden compartir en familia, en especial para evitar contraer enfermedades.
«Contar con los nutrientes adecuados a través de una alimentación balanceada es necesario para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Las deficiencias nutricionales tienen un impacto negativo en la salud, ya que pueden provocar las llamadas enfermedades autoinmunes, como la artritis, el lupus, la fibromialgia o el asma. Por ello, es esencial asesorarnos con un experto en Nutrición para saber el consumo adecuado de contenido calórico y qué nutrientes son los más necesarios para cada edad. Otra recomendación para mantener un buen estado del sistema inmune es el manejo inteligente del estrés del día a día”, mencionó el Dr. Miguel Ángel García.
En tanto, el Dr. García Pelayo explicó las funciones que tiene el glutatión, llamado antioxidante maestro, y su relación con el sistema inmune. Esta biomolécula se produce en cada célula de nuestro cuerpo, pero diversos factores inciden en tener bajos niveles de glutatión, como el estrés y la contaminación ambiental, entre otros.
“Los buenos niveles de glutatión en nuestro cuerpo nos ayuda a contar con energía, así como tener una buena protección contra la oxidación celular, a la que estamos expuestos diariamente. Incluso, previene el estrés oxidativo, la causa de todas las enfermedades y la inflamación. Asimismo, el glutatión incrementa el colágeno y la elastina de forma natural para mejorar la piel”, destacó el Dr. García Pelayo.
Los expertos concluyeron que el fortalecimiento del sistema inmune es un punto clave para el cuidado integral de la salud, pues las funciones que cumple en el organismo impactan en otros procesos fisiológicos como el envejecimiento y la oxidación celular; por lo que resulta indispensable mantener sencillas recomendaciones para fortalecerlo, tales como: mantener una alimentación balanceada y saludable, tener un estilo de vida físicamente activo y dormir lo suficiente, y apoyándose de forma adicional en una suplementación alimenticia estratégica.
La exfoliación es uno de los pasos más importantes en la rutina skin care, ya que ayuda a destapar los poros, eliminar impurezas y reducir la aparición de brotes en pieles con tendencia grasa.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos
En las rutinas de skin care existen diversos pasos a seguir para lograr nuestro objetivo: una piel sana; sin embargo, hay un paso en específico que apenas está tomando relevancia debido a sus múltiples beneficios: la exfoliación.
La exfoliación es uno de los pasos más importantes en la rutina skin care, ya que ayuda a destapar los poros, eliminar impurezas y reducir la aparición de brotes en pieles con tendencia grasa.
“La exfoliación es el proceso de eliminar las células muertas de la piel que se han acumulado en la superficie. Este proceso es clave para ayudar a que la piel se mantenga limpia y suave; además, es como un paso de preparación cutáneo, ya que mejora la apariencia del tono y su luminosidad, creando un brillo fresco y revitalizado.”, dice Beatriz Magrassi dermocosmiatra.
¿Qué es un exfoliante?
El exfoliante ideal debe contar con una textura granulosa que no dañe e irrite la piel, esta se utiliza para masajear la superficie cutánea brindando una sensación refrescante y liberadora. Además, el optar por aquellos que contengan ingredientes naturales en su formulación, es un extra de cuidado para tu piel. Entre sus beneficios destacan:
Ayuda a destapar los poros y elimina las impurezas
El uso de un champú facial es elemental para realizar una limpieza profunda; sin embargo, el exfoliante interviene en la descongestión de los poros; es decir, evita a que la suciedad se acumule de forma profunda y los obstruya beneficiando la aparición de imperfecciones.
Ayuda a que el humectante corporal funcione de manera más efectiva
Sabemos que es importante el uso de un humectante corporal para mantener la elasticidad de nuestra piel. Sin embargo, si la aplicamos en una piel no exfoliada, esta solo se asentará en la superficie, reduciendo su función. Si quieres que tu piel se mantenga humectada, lo mejor es realizar la exfoliación dos veces por semana para que tu crema hidratante penetre de forma correcta.
Previene la aparición de brotes
El exfoliar tu piel te ayudará a prevenir la aparición de puntos negros y blancos y otro tipo de imperfecciones. Es importante que al exfoliar tu rostro lo hagas de forma sutil para evitar irritaciones o heridas.
Mejora la circulación
La exfoliación tiene muchos beneficios; entre ellos, la mejoría de la circulación que aumenta la salud celular para revelar una piel brillante y radiante; además beneficia el drenaje linfático que estimula la oxigenación en la sangre nutriendo la superficie de la piel.
Estimula la síntesis de colágeno
La exfoliación regular ayuda a estimular la síntesis de colágeno mejorando la textura e integridad de la piel y ayuda a mantenerla con un aspecto terso y joven. El ser constante con este paso en tu rutina diaria, te ayudará también a reducir los signos del envejecimiento prematuro, líneas finas y arrugas.
Después de descubrir algunos de los beneficios de la exfoliación constante, estamos seguros que añadirás este paso a tu rutina y le darás a tu piel un respiro.
El derechohabiente puede tramitar una Constancia de Vigencia de Derechos en línea para garantizar la atención médica cuando la requiera. El trámite es sencillo y no requiere salir de casa.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
Nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que el número total de muertes asociadas directa o indirectamente a la pandemia de COVID-19 (descrito como «exceso de mortalidad«) entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 fue de aproximadamente 14.9 millones (rango de 13.3 millones a 16.6 millones).
La diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz, impulsa reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos
Con el objetivo de tipificar la violencia vicaria y visibilizarla, la diputadaNayeli Arlen Fernández Cruz impulsa iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en aras de inhibirla y evitar las graves consecuencias que ocasiona para las madres y sus hijas e hijos.
Corte de listón en inauguración de su Centro de Operaciones para atender las necesidades del sistema de salud en México
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
“Los servicios articulados de salud, involucran el abastecer en tiempo y forma los insumos o dispositivos médicos relacionados con un procedimiento realizado (con base en cierta técnica especializada) por el médico o cirujano de los hospitales públicos o privados en México. Somos capaces de entregar productos en 24 horas en pedidos normales dentro de la zona metropolitana, además tenemos servicio de entregas urgentes de 1.5 horas en la Ciudad de México y de 24 hasta 72 horas en cualquier ciudad de la República Mexicana”, afirma Luisa Suárez, CEO de Vitalmex.
Cambios hormonales sobre todo en la época de menopausia, en las mujeres, puede ser un factor que impacte en la visión, por lo que es un buen momento para hacerse una revisión.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos
Convertirse en mamá además de ser un cambio importante en la vida de las mujeres, también implica una manera distinta de percibirse y percibir al mundo, ya que es a través del sentido de la vista que esta sensación se puede amplificar, pues el 80% de la información que recibimos llega a través de los ojos.
Cambios hormonales en las mujeres pueden ser un factor que impacten en su visión, por lo que es importante hacerse una revisión de forma periódica con el especialista.
“Las experiencias y recuerdos que se crean por medio del sentido de la vista de una mamá, sin duda, representan el poder disfrutar el crecimiento de sus hijos, sus logros, su constante aprendizaje, la diversión y se convierte en la forma más directa de conectar con el entorno. Por esta razón, es importante cuidar de nuestros ojos e identificar las deficiencias visuales que nos impiden percibir el exterior de una manera más clara”, destacó Sus Bigler, coach de meditación durante la sesión especial del Día de las Madres, en el marco de la presentación de la campaña #AbreTusOjos.
En este sentido, la licenciada en optometría Alejandra Basave, refirió que “aproximadamente el 59% de la población mexicana padece problemas visuales, mismos que se pueden identificar al percibir una imagen desenfocada que cae antes o después de la retina, dando como resultado una visión borrosa que puede definirse clínicamente como hipermetropía o miopía, esta última afecta al 24.8% de la población en México”.
Señaló que “el astigmatismo es otro error refractivo común, que provoca visión borrosa respecto a los objetos lejanos y cercanos, y representa el 80% de los casos relacionados con padecimientos de la vista”.
«Cambios hormonales sobre todo en la época de menopausia, en las mujeres, puede ser un factor que impacte en la visión, por lo que es un buen momento para hacerse una revisión con el especialista», comentó.
Pero si crees que identificar dichas afecciones oculares es muy complicado ¡te tenemos buenas noticas! Diagnosticar las alteraciones visuales es sencillo, y para ello, debes realizarte un examen de la vista por lo menos una vez por año y, a su vez, corregirlos con el apoyo de un profesional de la salud visual, dijo la especialista.
Para ello, agregó, el uso de lentes de contacto es una alternativa segura y eficaz para corregir la visión si se ajustan y utilizan de manera correcta, ya que, al aportar un enfoque más preciso, facilitan una vista más clara, un campo visual más amplio y una mayor comodidad, y reconoció que además, resultan una opción que responde al ritmo acelerado de toda mamá.
Explicó que actualmente podemos encontrar una variedad de lentes de contacto que cuentan con la última tecnología y grandes beneficios, tales como hidratación, borde invisible, antioxidantes, bloqueo de rayos UV-A y UV-B, además de estabilización por parpadeo y comodidad.
«La salud visual en cualquier etapa de la vida es esencial para nuestro desarrollo, no solo se trata del sentido más importante que tenemos, a través de los ojos, podemos conectar con nuestro entorno, aprender y observar todo lo que es importante«, resalta la experta y nos recuerda la importancia de siempre contar con la orientación de un optometrista para elegir la opción de corrección visual que mejor se acomode a cada estilo de vida.
Errores de refracción más comunes
-Miopía o corto de vista: Visión clara de cerca, pero borrosa a distancia -Hipermetropía o hiperopía: Visión clara a distancia, pero borrosa de cerca -Presbicia: Incapacidad para enfocar de cerca resultado del envejecimiento -Astigmatismo: Problemas de enfoque causados por la córnea
El síntoma más común es la visión borrosa. Otros síntomas pueden incluir visión doble, nebulosas, deslumbramiento o halos alrededor de luces brillantes, entrecerrar los ojos, dolores de cabeza o fatiga visual.
Los anteojos o los lentes de contacto suelen corregir los errores de refracción. La cirugía del ojo con láser es otra opción.
La directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque supervisó las actividades que se realizan en la UMAE Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
La directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctora Célida Duque Molina, supervisó las actividades de la Primera Jornada Quirúrgica de Oftalmología que se realiza en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional «La Raza«, donde se prevé efectuar 500 cirugías.
Ponentes presenciales en el Foro “Protocolo de Atención para la Hipertensión Arterial Pulmonar”, organizado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 59 segundos
En el foro “Protocolo de atención para la Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP)” se propuso trabajar en visibilizar su diagnóstico, tratamiento y concientizar sobre la Hipertensión Arterial Pulmonar y generar acciones concretas para su adecuada atención. El diputado Emmanuel Reyes Carmona, de la Comisión de Salud explicó que este padecimiento afecta las arterias de los pulmones y el lado derecho del corazón que con el paso del tiempo lo daña de manera importante poniendo en riesgo la vida del paciente.