Mother and little daughter eating pancakes with milk in the morning in light kitchen with white background, having fun and laughing. Same clothes and haircuts, close-up.
Tiempo de lectura aprox: 37 segundos
Llega uno de los días más especiales para los peques de la casa, el domingo, y qué mejor que consentirlos y apapacharlos con un rico postre.
Te compartimos una increíble receta para preparar este riquísimo Panqué de Naranja y pasar con tu familia un día maravilloso.
Recuerda que integrar más verduras en nuestra dieta diaria ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y prevenir otras más. Genera un cambio positivo, por ti, por tu familia y por el planeta.
Panqué de Naranja
Ingredientes
500 g de harina de trigo
250 g de azúcar
130 ml de aceite
450 ml de jugo de naranja
10 g de polvo de hornear
Pizca de sal
Preparación
En un recipiente mezclar todos los ingredientes secos, excepto el polvo de hornear.
Incorporar los líquidos, el aceite y el jugo, revolver hasta formar una masa lisa y homogénea. Añadir la levadura y mezclar bien.
Colocar la masa en un molde engrasado y hornear a calor medio en un horno precalentado, durante unos 40 minutos o hasta que esté dorado (hacer la prueba con el palillo colocando en diferentes puntos del panqué y debe salir seco).
Es normal que durante el proceso de inicio de lactancia la mujer tenga dudas y crea que no puede amamantar a su bebé, pero si se acompaña de una adecuada asesoría el proceso es exitoso
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 36 segundos
La Lactancia Materna es esencial en los primeros mil días de vida al proveer todos los nutrientes y energía que las niñas y niños requieren en los primeros 6 meses, además de continuar aportando beneficios para el resto de su vida, coincidieron especialistas en el Webinar Salud de la Infancia en México.
Los servicios de Oftalmología y los Centros de Excelencia Oftalmológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuentan con médicos capacitados para detectar oportunamente el glaucoma, enfermedad de los ojos que desgasta las fibras del nervio óptico y provoca pérdida de la vista.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 18 segundos
Se estima que en México 4% de la población padece glaucoma y la mitad desconoce que tiene esta enfermedad, debido a la ausencia de síntomas, informó el encargado de la Clínica de Glaucoma del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Sergio Herrero Herrera.
Tener antecedentes familiares de venas varicosas en la línea materna aumenta las probabilidades de que se desarrollen estas venas.
Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 34 segundos
Son de color azul oscuro o púrpura, y muy frecuentemente están retorcidas y abultadas debajo de la piel, y aunque no son peligrosas, pueden causar dolor, ulceraciones y otros síntomas.
Tener antecedentes familiares de venas varicosas en la línea materna aumenta las probabilidades de que se desarrollen estas venas.
Hablamos de venas varicosas, que son las venas normales pero que se han agrandado y que, por alguna causa, retienen más sangre de lo habitual; pueden ser muy pequeñas al empezar, pero con el tiempo pueden crecer cada vez más, hasta poder verlas debajo de la piel.
Sobre su apariencia, podemos decir que son de color azul oscuro o púrpura, y a menudo están retorcidas y abultadas debajo de la piel. Esto es diferente de las venas arañas, es decir, las líneas de venas rojas o azules mucho más pequeñas que puedes ver en la superficie de tu piel.
“En términos generales, las venas varicosas no son peligrosas, pero generalmente progresan y eventualmente pueden causar dolor, ulceraciones y otros síntomas”, dice el Dr. Tony Lu, cirujano vascular del Hospital Houston Methodist.
¿Qué causa las venas varicosas?
Las venas son los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde los órganos y las extremidades hasta el corazón y los pulmones. Aquí, la sangre se reoxigena y luego se bombea de vuelta al cuerpo mediante las arterias. Este es un ciclo normal y ocurre de manera continua y automática.
“Las venas varicosas suceden cuando una sección o segmento de venas no funciona correctamente para devolver la sangre al corazón”, explica el Dr. Lu. “Como resultado, la sangre comienza a acumularse en estas venas, expandiendo su tamaño”.
Esto generalmente se debe a problemas con las pequeñas válvulas en las venas, las cuales impiden que la sangre fluya de regreso después de que el corazón bombea. Estas se abren para dejar que la sangre se filtre y luego se cierran rápidamente detrás de la sangre.
“Si las válvulas en tus venas no funcionan correctamente, por ejemplo, si son demasiado lentas para cerrarse, la sangre comienza a retroceder”, dice el Dr. Lu.
“Las venas de las piernas son particularmente susceptibles porque, cuando estás de pie, las válvulas tienen que trabajar más duro mientras luchan contra la atracción de la ley de gravedad”.
Como todas las demás cosas mecánicas, estas válvulas pueden fallar, con el tiempo, si están afectadas. Y es por eso por lo que uno de los factores de riesgo de las venas varicosas es tener una ocupación que requiere estar de pie con frecuencia, como maestros o repartidores.
No es sólo una falla mecánica lo que puede causar venas varicosas. Los cambios en ciertos niveles hormonales pueden aumentar el tamaño de éstas, por lo que las venas varicosas ocurren con mayor frecuencia en las mujeres.
¿Afectan los estrógenos?
“Las fluctuaciones de estrógeno que pueden ocurrir durante la vida de una mujer pueden afectar sus venas”, detalla el Dr. Lu.
Por ejemplo:
Durante el embarazo, los niveles de estrógeno aumentan, al igual que el volumen de sangre, lo que hace que las venas se dilaten y requieran que las válvulas trabajen más duro.
Después de la menopausia, el desequilibrio en el estrógeno puede debilitar aún más las venas, alterando el funcionamiento las válvulas.
Por último, el Dr. Lu señala que existe una predisposición genética para las venas varicosas.
“Independientemente del género y la ocupación, tener antecedentes familiares de venas varicosas en la línea materna aumenta las probabilidades de que se desarrollen estas venas”, agrega el Dr. Lu.
¿Son peligrosas las venas varicosas?
Pueden ser algo antiestéticas, pero ¿son una razón de preocupación mayor? Sí y no.
Las venas varicosas son problemas del tipo venoso. Comienzan como arañas vasculares o venas reticulares. En este punto, las venas son más visibles de lo habitual, pero siguen siendo muy pequeñas e indoloras. A medida que continúan agrandándose, progresan a venas varicosas, pero es posible que aún no causen ningún síntoma.
“En estas primeras etapas, cuando se pueden ver pero no tienen síntomas acompañantes, estamos ante un problema superficial generalmente de poco riesgo, aunque causa ansiedad su apariencia,” dice el Dr. Lu.
De hecho, cortar o arañar accidentalmente el área de la piel cercana a una de estas venas puede ser el único riesgo de venas varicosas en etapa temprana. Esto puede causar mucho sangrado, pero el Dr. Lu dice que generalmente se detiene con presión.
“Sin embargo, debemos poner más atención cuando el problema progresa con los años y no desaparece por sí solo”, dice el Dr. Lu.
Si no se tratan, las venas varicosas pueden causar múltiples síntomas, que incluyen:
• Sensación de pesadez en las piernas
• Fatiga
• Hinchazón en las piernas
• Dolor
• Hemorragia
• Decoloración permanente de la piel debido a la deposición de hierro
• Piel que puede rasgarse o arañarse fácilmente, lo que lleva a heridas frecuentes e incluso úlceras
Sin embargo, hay buenas noticias
«Generalmente no son potencialmente mortales o determinantemente riesgosas para las extremidades, y generalmente no aumentan la probabilidad de trombosis venosa profunda. No suelen ser un riesgo para desarrollar coágulos de sangre, que es lo que preocupa a muchas personas”, dice el Dr. Lu.
“Sin embargo, los síntomas progresivos pueden ser problemáticos. E incluso para aquellos que no presentan síntomas o para los cuales estos no representan un problema, puede llegar un punto en el que se tenga que hacer algo con las venas varicosas, ya que las heridas frecuentes son difíciles de manejar”.
Las venas varicosas no desaparecerán por sí solas
“Si comienzas a notar síntomas de venas varicosas, incluso los primeros, como pesadez en las piernas y fatiga, es cuando debes considerar acudir a una evaluación porque estaríamos ante un problema venoso con tendencia a progresar, especialmente si no estás haciendo nada al respecto”, dice el Dr. Lu.
¿Quién trata las venas varicosas?
Es probable que sea mejor comenzar consultando a un cirujano vascular.
Aunque no siempre se necesita un procedimiento vascular como tratamiento, un cirujano vascular puede ayudarte a ubicar tu problema en una escala de gravedad, y aconsejarte sobre los primeros pasos para el tratamiento y alivio. Un especialista te explicará qué opciones de tratamiento califican en tu caso, en todos los estadios de tus venas varicosas.
¿Cuáles son los tratamientos para las venas varicosas?
El alivio de las venas varicosas casi siempre comienza con medias de compresión, también llamadas medias de venas varicosas. Éstas aplican presión a las venas de las piernas, ayudando a vaciarlas y reducirlas a un tamaño normal.
“Estas medias pueden ayudar a controlar las venas varicosas en etapas tempranas, evitando que progresen”, explica el Dr. Lu. “Y a veces el tratamiento es tan fácil como simplemente usar estas medias, las cuales solemos recomendar antes de evaluar un procedimiento más avanzado con los cuales se suele buscar el alivio permanente de las venas varicosas sintomáticas”.
Si tus venas varicosas son dolorosas y la compresión reduce la molestia, es una señal de que puedes beneficiarte de un tratamiento más permanente, como la ablación.
“Durante un procedimiento de ablación, usamos calor, un láser o un pegamento especialmente formulado para colapsar o bloquear el segmento de vena que no mueve la sangre”, detalla el Dr. Lu. “Esto obliga a la sangre a redirigirse a través de otras venas profundas en la pierna, de las cuales hay muchas. Dado que la sangre ya no puede retroceder en estas venas, este procedimiento alivia el dolor, la hinchazón y la posibilidad de sangrado”.
Además, la ablación encoge las venas, haciéndolas menos o nada visibles, por lo que a veces también se usa como un procedimiento cosmético estético, incluso cuando no causan ningún síntoma.
“La terapia de ablación para las venas varicosas no es una cirugía mayor, y se puede realizar en el consultorio de un médico o como un procedimiento ambulatorio”, aclara el Dr. Lu.
“Pero, sigue siendo un procedimiento y no todos están listos para eso. Aproximadamente la mitad de mis pacientes lo harán de inmediato y la otra mitad optará por seguir con medias de compresión, regresando para el procedimiento de ablación, solo si los síntomas no mejoran”, concluye el especialista.
Covid-19 Coronavirus prevention tips use for people to stay safe from infection of covid-19. Advice includes social distancing, wearing face mask and hygiene care to disinfect coronavirus.
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos recuerda a que la pandemia por COVID-19, aunque en menor grado, continúa activa. Por lo que es necesario mantener medidas preventivas como uso correcto de mascarilla o cubrebocas y retirarlo sólo para consumir alimentos o al encontrarse en un espacio al aire libre; procurar la sana distancia en lugares cerrados o sin ventilación, evitar lugares concurridos o mal ventilados, e higiene de manos constante.
Piden a Semar continuar su tarea preventiva de enfermedades en comunidades costeras marginadas
Tiempo de lectura aprox: 6 minutos, 25 segundos
Para juntos lograr que la atención de la salud en México se encuentre disponible para todas y todos, en cualquier lugar y momento conversamos con José Alarcón, Asesor técnico, Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) respecto al presente y futuro de la telemedicina en el marco de la presentación de Expo Med que se llevara a cabo a finales de agosto y principios de septiembre de 2022.
Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 3 de junio de 2022
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 32 segundos
En atención a la instrucción que dio hoy el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina, en un comunicado de prensa se informa que el domingo 5 de junio de 2022 se cumplen 13 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 49 niñas y niños, hubo 90 lesionados y 41 personas estuvieron expuestas al humo. A 13 años de la tragedia, el compromiso del Gobierno de México, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es apelar siempre por la justicia para lo que realiza un trabajo multidisciplinario para otorga medidas de reparación integral en este caso.
Salva IMSS Veracruz Sur a bebés prematuros de 28 y 33 semanas de gestación
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 54 segundos
El Hospital General de Zona (HGZ) No. 36 de Coatzacoalcos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur dio de alta el mismo día a 2 bebés prematuros de 28 y 33 semanas de gestación, luego de estar hospitalizados 95 y 65 días, respectivamente.
Realizar ejercicio es clave para tener una buena calidad de vida y qué mejor que el ciclismo, que no solo brinda grandes beneficios a la salud, sino que ayuda a reducir la contaminación.
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos
La bicicleta es un medio de transporte asequible que contribuye de forma positiva al cuidado del medio ambiente y brinda grandes beneficios a la salud física y mental.
Realizar ejercicio es clave para tener una buena calidad de vida y qué mejor que el ciclismo, que no solo brinda grandes beneficios a la salud, sino ayuda a reducir la contaminación.
En México se estima que casi 2.2 millones de personas usan la bicicleta como medio de transporte. Además, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el uso de la bicicleta en el país se incrementó un 220% durante la pandemia.
Para que te animes a desempolvar tu bici, ya sea para salir a dar una vuelta o para utilizarla como medio de transporte, te compartimos algunos de los grandes beneficios que el ciclismo aporta a la salud:
Mejora la salud mental y disminuye el estrés
Este ejercicio reduce los niveles de estrés y ansiedad, ya que ayuda a liberar la mente de tensiones y preocupaciones. De igual manera, aumenta la segregación de endorfinas y dopamina en el cuerpo lo que incrementa la felicidad y la sensación de satisfacción.
Reduce la posibilidad de enfermedades cardiovasculares
Hacer ciclismo regularmente fortalece el corazón, los pulmones y la circulación, lo que reduce hasta en un 50% el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos o presión arterial alta.
Refuerza el sistema inmunológico
Al practicar ciclismo se movilizan las células presentes en la sangre y tejidos, lo que ayuda a frenar los efectos del envejecimiento y fortalece el sistema inmunológico lo que nos protege de enfermedades. De un estudio de la revista Aging Cell revela que los ciclistas conservan la masa muscular y la fuerza según pasan los años.
Tonifica los músculos
Al montar la bicicleta se fortalecen principalmente los músculos de las piernas. Aunque durante el pedaleo se utilizan músculos de las nalgas, muslos, pantorrillas y caderas. Para mantener el cuerpo estático se usan los músculos centrales y al sostener el manubrio y conducir se ejercitan los músculos abdominales y los de los brazos y hombros.
Previene el sobrepeso
El ciclismo es uno de los deportes más amigables para realizar ejercicio y mejorar el físico, ya que permite controlar el peso para evitar obesidad. Por ejemplo, al andar en bicicleta durante una hora se pueden quemar hasta 300 calorías, desarrollar los músculos y eliminar grasa corporal.
Mejora la capacidad pulmonar
Usar la bicicleta de forma regular mejora la oxigenación, la capacidad pulmonar y el funcionamiento de los músculos respiratorios.
Brinda mejor calidad del sueño
Practicar ciclismo ayuda a estabilizar el ritmo biológico y a disminuir los niveles de cortisol en el cuerpo, lo que reduce el tiempo que pasa para quedarse dormido y aumenta la calidad del sueño.
Mejora las funciones cognitivas
Hacer ejercicio en bicicleta aumenta el ritmo cardiaco lo que favorece a tener un mejor flujo de sangre y oxígeno al cerebro, también se estimula la producción de hormonas que mejoran el crecimiento de los neurotransmisores del cerebro y reduce los cambios cognitivos que pueden causar enfermedades mentales.
No olvides que realizar ejercicio es clave para tener una buena calidad de vida y qué mejor que el ciclismo, que no solo brinda grandes beneficios a la salud, sino que es una buena alternativa de transporte sostenible más económica y que ayuda a reducir la contaminación.
Si deseas comenzar a practicar ciclismo puedes encontrar profesionales de la salud certificados a quienes contactar para consultas presenciales o en línea, o bien, preguntarles tus dudas sobre el ciclismo y la actividad física.
En México, más de 48 millones de personas requieren alguna corrección visual y muchos no lo saben
Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos
En el marco del conversatorio “Visión con equidad”, se informó que con base a datos de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), 1,100 millones de personas sufren pérdida de visión en todo el mundo, sin embargo, las afecciones en la visión predominan en el sector femenino al representar el 55% de los casos. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud reporta que, globalmente, 6 de cada 10 personas con afecciones en la vista son mujeres [4].
nonagésima reunión de trabajo nonagésima reunión de trabajo
Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 42 segundos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en mejorar la terapia de soporte, el servicio de enfermería, en aplicar nuevos medicamentos, terapias dirigidas y tecnología de diagnóstico. Esto con el fin de brindar un servicio amplio y oportuno para mejorar la sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos, informaron autoridades del Instituto a madres y padres de niñas y niños con cáncer.
Acuerdo incluye áreas de investigación, ciencia, tecnología, academia, formación de recursos humanos y divulgación
Tiempo de lectura aprox: 1 minutos
Mediante la firma de un convenio de colaboración, el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra” (INRLGII) y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), impulsarán el desarrollo de la ingeniería biomédica en áreas de investigación, ciencia, tecnología, academia, formación de recursos humanos y divulgación.