Inicio Blog Página 280

¿Proteína animal o vegetal? Ubica sus diferencias y conoce los puntos clave que debes considerar para mantener (y disfrutar) una dieta nutritiva y balanceada

0
proteínas
Si decides agregar proteínas de origen vegetal a tu dieta en lugar de proteínas animales, debes comprender las diferencias y tener en cuenta algunos puntos clave para mantener (y disfrutar) una dieta nutritiva y balanceada.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 15 segundos

Las proteínas de origen vegetal han ido creciendo en popularidad, y se espera que esta tendencia aumente en la próxima década, lo anterior debido a que muchas personas han comenzado a elegirlas por razones de salud, ambientales y/o éticas.

proteínas
Si decides agregar proteínas de origen vegetal a tu dieta en lugar de proteínas animales, debes comprender las diferencias y tener en cuenta algunos puntos clave para mantener (y disfrutar) una dieta nutritiva y balanceada.

Y es que a medida que las proteínas vegetales están disponibles en más lugares, es importante tener en cuenta que hay diferentes tipos y que pueden variar en calidad nutricional.

Si decides agregar proteínas de origen vegetal a tu dieta en lugar de proteínas animales, debes tener claras las diferencias y tomar en cuenta algunos puntos clave para mantener (y disfrutar) una dieta nutritiva y balanceada.

A continuación, el Dr. Antonio Rojo, director médico en Abbott, te comparte algunos datos sobre las proteínas de origen vegetal:

¿Cuáles son las fuentes más comunes (y mejores) de proteína vegetal?

Lo creas o no, muchos alimentos de origen vegetal ofrecen buenas fuentes de proteína. Los productos de soya como el tofu no es la única fuente de proteína vegetal, sino que este macronutriente también está disponible en frijoles, granos enteros, nueces, semillas, legumbres e incluso algunas verduras.

Pero, es importante tener en cuenta que las plantas tienen cantidades más bajas de proteínas que las fuentes animales y tienden a tener menos calorías, por lo que es posible que debas comer más para satisfacer los requerimientos diarios recomendados.

Por esta razón, las personas que únicamente consumen proteína vegetal recurren cada vez más a productos especializados para asegurarse de obtener la cantidad de proteína que necesitan para sentirse lo mejor posible.

«Recientemente se ha vuelto mucho más fácil para los consumidores aumentar la ingesta de proteínas vegetales a través de la disponibilidad de múltiples concentrados de proteínas de origen vegetal en la industria alimentaria», señaló el Dr. Rojo.

“Los concentrados de proteína vegetal, que a menudo contienen un 80% o más de proteína por peso, hacen posible consumir de 10 a 20 gramos o más de proteína de origen vegetal por porción de un batido listo para beber”.

Los beneficios de la proteína vegetal

Los beneficios para la salud que ofrecen las proteínas vegetales son una de las razones por las que las dietas basadas en plantas son cada vez más populares. La investigación ha señalado varias ventajas para la salud:

  • Pueden mejorar la salud cardiovascular: Una revisión sistemática y un metaanálisis de más de 100 estudios concluyeron que las personas que sustituyen la proteína animal por proteína vegetal suelen tener indicadores más bajos de enfermedad cardiovascular .
  • Reducción del riesgo de obesidad: Un estudio de más de 1800 adolescentes publicado en Nutrition Journal encontró un vínculo entre la ingesta total de proteínas animales y la obesidad en adolescentes. En contraste, quienes que consumían niveles más altos de proteína vegetal tenían porcentajes de grasa corporal y un Índice de Masa Corporal (IMC) más bajos en comparación con los adolescentes que consumían más proteína animal.
  • Menor tasa de mortalidad: Un informe publicado en la revista médica JAMA Internal Medicine observó que la ingesta de proteínas vegetales se asoció inversamente con la mortalidad por todas las causas después de seguir a más de 400 000 personas de 50 a 71 años durante más de 15 años.

Además, se sugirió que la proteína vegetal ayudó a reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares tanto en hombres como en mujeres. Los investigadores concluyeron que reemplazar solo el 3 % de la proteína animal con proteína vegetal se relacionó con una reducción del 10 % en la mortalidad general tanto en hombres como en mujeres.

¿Qué son los aminoácidos indispensables?

Al considerar las proteínas de origen vegetal, es importante mencionar los aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas.

Los aminoácidos indispensables a menudo se denominan «aminoácidos esenciales», lo que significa que el cuerpo no puede producirlos y deben consumirse a través de los alimentos, entre estos aminoácidos se encuentra el triptófano, metionina y alanina entre otros.

Una de las preocupaciones más comunes en torno a las proteínas vegetales es que tienen niveles insuficientes de uno o más aminoácidos indispensables. Pero, comer cereales y legumbres de manera complementaria ayuda a cumplir los requisitos de ambos tipos de aminoácidos esenciales.

El Dr. Rojo explica que no es necesario consumir fuentes de proteínas complementarias en la misma comida si el intervalo entre comidas es inferior a tres horas.

Los siguientes son ejemplos de combinaciones de proteínas de origen vegetal que trabajan juntas para crear una proteína complementaria:
• Arroz y lentejas
• Chícharos y arroz
• Frijoles y arroz
• Crema de cacahuate y cereales integrales
• Avena y frutos secos

¿Hay algún problema de seguridad alimentaria al comer proteínas de origen vegetal?

Si bien las proteínas de origen vegetal son generalmente seguras y una parte saludable de la dieta, se han expresado algunas preocupaciones con respecto a los posibles efectos adversos para la salud. Por ejemplo, la soya a menudo es objeto de escrutinio porque contiene isoflavonas, que pueden actuar como fitoestrógenos.

Otra preocupación es que la soya es reconocida como uno de los ocho alérgenos alimentarios más comunes por la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. (FDA). Aun así, diversos profesionales de la salud señalan que la alergia a la proteína de soya es relativamente rara en comparación con otros alérgenos alimentarios comunes como la leche, los huevos, el cacahuate y las nueces.

Si comienzas una dieta basada en plantas, tómalo con calma. Si necesitas apoyo adicional, habla con tu médico o con un nutriólogo certificado sobre cómo hacer la transición.

7 comportamientos que pueden favorecer nuestra salud cerebral

0
Mujer de negocios observando planes
Pfizer propone una nueva estructura para lograr un mayor crecimiento.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 12 segundos

Nunca estarás demasiado viejo, ni será demasiado tarde, para hacerte cargo de tu salud.

Convocan a preparar sistemas de salud ante amenazas de influenza estacional, COVID-19 y eventos climáticos extremos, nos enfrentamos a múltiples riesgos simultáneos: OPS

0

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 52 segundos

La preparación del sistema de salud es clave, ya sea en respuesta a la enfermedad de COVID-19, a eventos climáticos extremos o a la influenza.

¡Piel radiante este verano! Hábitos que te ayudarán a mantenerla bella y lozana

0
Fotos de Mujer con protector solar en la cara
En temporada de calor el cuerpo suele retener más líquidos de lo normal, por lo que es importante disminuir el consumo de sales y equilibrar la alimentación para obtener todos los nutrientes fundamentales, recuerda que tu alimentación se verá reflejada en tu piel.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 38 segundos


Como bien sabes, la llegada del verano está a la vuelta de la esquina y nuestra piel tiende a sufrir estragos por los cambios de estaciones, ya que la variación de la temperatura puede causar resequedad y pérdida del brillo natural.

Fotos de Mujer con protector solar en la cara
En temporada de calor el cuerpo suele retener más líquidos de lo normal, por lo que es importante disminuir el consumo de sales y equilibrar la alimentación para obtener todos los nutrientes fundamentales, recuerda que tu alimentación se verá reflejada en tu piel.

Al ser el órgano más grande del cuerpo, nuestra piel requiere la atención que se merece. Es por ello que Ana Martínez, nutricionista de Bien Mercado Vegano, te comparte un par de secretos que harán que luzca radiante y lozana este verano:

Hidratación, la pieza clave

Durante la época de calor, tendemos a perder mayor cantidad de agua debido al aumento de la sudoración, por esta razón es importante mantenerte en constante hidratación aumentando tu consumo de líquidos. El agua es la encargada de mantener la elasticidad de la piel, así que entre más hidratada estés, más retardarás la aparición de líneas de expresión.

Agrega superfoods a tu dieta

Los superfoods son una tendencia que llegó para quedarse, ya que son alimentos con altos valores nutricionales que nos aportan un sinfín de nutrientes al cuerpo.

Te recomendamos incluir en tu dieta la espirulina, ya que tiene un poder desintoxicante que libera las toxinas acumuladas y reduce las ojeras. Asimismo, la moringa es un ingrediente estrella en el mundo cosmético, ya que restablece la hidratación de la piel y unifica su tono.

Disminuye tu exposición a los rayos solares

Las altas temperaturas van en auge conforme pasan los años y los rayos UV son muy dañinos para nuestra piel, por ello, te recomendamos evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00h porque es cuando sus rayos están a máxima potencia. Además, te sugerimos utilizar gorros o sombreros que protejan tu rostro de la exposición directa.

Consiente a tu piel con los productos adecuados

La mayoría de las veces nos dejamos guiar si el empaque es lindo y dejamos de lado los ingredientes, nos debemos volver más consientes al momento de elegir productos que se aplicarán en nuestra piel porque esto puede beneficiar o afectar con el paso de los años. Te recomendamos elegir productos que sus ingredientes sean de origen natural para que sean gentiles con tu piel.

Mejora tu alimentación

En temporada de calor el cuerpo suele retener más líquidos de lo normal, por lo que es importante disminuir el consumo de sales y equilibrar la alimentación para obtener todos los nutrientes fundamentales, recuerda que tu alimentación se verá reflejada en tu piel.

Ahora que ya conoces los secretos para mantener tu piel hidratada, bella y lozana es cuestión de que los pongas en práctica y comenzarás a ver resultados para este cambio de estación.

56 aniversario del Centro Nacional de Capacitación y Calidad, del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

0
secretario general del Seguro Social, Marcos Bucio
Estos espacios cumplen 56 años de brindar enseñanza y ayudan a los trabajadores a ser mejores y más solidarios, afirmó el secretario general del Seguro Social, Marcos Bucio.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos

El modelo de educación que se imparte en los 58 Centros de Capacitación y Calidad del país está integrado con ética, humanismo y nuevas tecnologías para formar personas honestas, con fortaleza de valores, lealtad y actitud de servicio, afirmó el secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Marcos Bucio.

En beneficio de todos IMSS cuenta con 2,315 espacios certificados libres de humo de tabaco

0
Un gran grupo de personas vistas desde arriba formado eñ signo de prohibido fumar
El consumo y el abuso de drogas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos

Con más de 2,315 Espacios Libres de Humo de Tabaco (ELHT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) garantiza un ambiente libre de tabaco en edificios y otros lugares cerrados para proteger a los trabajadores y derechohabientes a la exposición de humo.

Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió Premio de Reconocimiento Especial del Director General de la OMS por liderazgo y apoyo inquebrantable para fortalecer medidas de control del tabaco en México

0
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el Premio Especial que otorga el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el Día Mundial Sin Tabaco
Iniciativas de El Salvador, México y Estados Unidos de América reconocidas con Premios del Día Mundial Sin Tabaco

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

En la conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió el Premio Especial que otorga el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el Día Mundial Sin Tabaco, por sus acciones decididas para controlar el tabaco, su compromiso con la salud y su empeño en la prevención como eje central.

Aumenta número de plazas de residencias médicas para atender déficit de especialistas

0
secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela
Número de plazas para estudiar especialidad aumentó de 9,480 en 2019 a 19,480 en 2020

Tiempo de lectura aprox: 49 segundos

En el Pulso de la Salud durante la conferencia de prensa matutina de este martes 31 de mayo de 2022 que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario Alcocer Varela dio a conocer que en la actualidad existen 135,046 especialistas certificados, equivalente a 107.2 por cada 100 mil habitantes, en tanto que la recomendación es de 230 por cada 100 mil. Es decir, se requieren 154,786 para alcanzar las recomendaciones internacionales.

Viruela del mono. Lo que se sabe hasta hoy

0
MonkeyPox virus outbreak pandemic.
MonkeyPox virus outbreak pandemic. blistered from monkeypox on skin. epidemic, disease.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 18 segundos

Los científicos de todo el mundo investigan los casos de viruela del mono que han aparecido en 12 países, entre ellos, un caso confirmado y otro bajo sospecha en los Estados Unidos.

En México, la Secretaría de Salud confirmó el primer caso importado de viruela símica, detectado en la Ciudad de México. Se trata de un hombre de 50 años con síntomas leves, quien se encuentra aislado de manera preventiva. La persona es residente permanente de la ciudad de Nueva York y probablemente se contagió en Holanda, señala un comunicado.

Viruela-del-mono_lesiones
Lesiones. Viruela del mono. Foto: cortesía Mayo Clinic.

Síntomas

Esta enfermedad se desarrolla en los primeros cinco días de exposición y se resuelve, espontáneamente, entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas. La primera fase se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, de la espalda baja y muscular, así como ganglios inflamados y fatiga intensa.

En la segunda fase aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y, posteriormente, se extiende al resto del cuerpo.

El diagnóstico se realiza por reacción de la polimerasa en cadena (PCR), en muestras de las lesiones cutáneas.

Viruela vs. Viruela del mono

«La viruela del mono es un virus que pertenece a la misma familia de la viruela, pero no hay que confundirlo», dice el Dr. Gregory Poland, director del Grupo de Investigación sobre Vacunas en Mayo Clinic. El especialista refiere que en la viruela, entre un 10 y un 30 % de la gente contagiada fallece, pero se tiene conocimiento que con esta cepa del virus del mono que circula actualmente, la tasa de muerte en África es de 1 por ciento o, menos».

Prevención

La Secretaría de Salud recomienda a la población el lavado frecuente de las manos, con agua y jabón o solución alcohol gel. Cuando se esté físicamente cerca de una persona enferma, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca, lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.

También limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano, sobre todo con las lesiones; si se deben tocar, utilizar guantes y desechar de forma correcta. En caso de presentar síntomas, acudir a atención médica y no acercarse a otras personas.

No se recomiendan las restricciones a viajes ni al comercio desde o hacia países donde se hayan identificado casos.

El 24 de mayo se publicó en México el aviso epidemiológico para viruela símica, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos que se identifiquen.

Brotes epidémicos

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la viruela del mono o viruela símica se detectó por primera vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del Congo en un niño de nueve años, en una región en la que la viruela se había erradicado en 1968. Desde entonces, la mayoría de los casos se han notificado en regiones rurales de bosques tropicales de la cuenca del Congo, sobre todo en la República Democrática del Congo, y se han notificado cada vez más casos humanos en toda África central y occidental.

Desde 1970 se han notificado casos humanos de viruela símica en 11 países africanos: Benin, Camerún, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Gabón, Côte d’Ivoire, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona y Sudán del Sur.

Desde 2017, Nigeria ha experimentado un brote de grandes proporciones, con más de 500 casos sospechosos y más de 200 casos confirmados, y una tasa de mortalidad de aproximadamente el 3%. A día de hoy, continúan notificándose casos.

No obstante, el organismo internacional de salud, considera que la viruela símica es una enfermedad importante para la salud pública mundial, ya que no solo afecta a los países de África occidental y central, sino también al resto del mundo.

Convoca Fundación IMSS a trabajar unidos por detección oportuna, cuidado y atención de pacientes de Esclerosis Múltiple y sus cuidadores

0
Médico sosteniendo pizarrón con palabra "Esclerosis Múltiple"
Hasta el momento no se conoce cura para dicho padecimiento, sólo medicamentos que permiten controlar y ralentizar su progreso.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 7 segundos

En el marco del Día Nacional y Mundial de la EM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS, especialistas y pacientes hacen un llamado a reconocer a quienes enfrentan este padecimiento con valentía y a ser empáticos recordando que las conexiones sociales ayudan a mejorar su calidad de vida y les permiten adaptar su condición al entorno social.

Lactosa: el carbohidrato saludable para los primeros años de vida

0
mamá y bebé
La lactosa es el azúcar natural de la leche y constituye el 40% de la energía total.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos

¿Sabías que la alimentación de los bebés en los primeros mil días de vida, son una oportunidad excepcional para aportar nutrientes que contribuirán a que tendrán una vida mucho más saludable?

mamá y bebé
La lactosa es el azúcar natural de la leche y constituye el 40% de la energía total.

De acuerdo con la Mtra. Leticia Cervantes Turrubiates , del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la alimentación en los primeros 1,000 días se refiere a la alimentación en dos etapas de la vida: la primera corresponde a los 270 días desde la concepción hasta el nacimiento, y la segunda a los 2 primeros años de vida (730 días).

Durante estas etapas, la ingesta de lactosa es primordial en la alimentación de los pequeños, según refiere un artículo publicado en el Boletín de Alimentación y Nutrición, ya que esta azúcar de origen natural (formada por la glucosa y la galactosa) que está presente en la leche, es esencial para el desarrollo de los niños porque constituye el 40% de la energía total derivada del consumo diario.

Beneficios de la glucosa y la galactosa

La glucosa, ingrediente también de la lactosa, tiene múltiples beneficios para la salud, porque a diferencia del resto de los azúcares, este carbohidrato promueve la absorción de calcio, que es el mineral más abundante en el cuerpo humano y que representa el 99% de la estructura de los dientes y huesos.

Sobre el otro ingrediente contenido en la lactosa llamado galactosa, se puede decir que tiene varias funciones biológicas y es parte de procesos impermeables y neuronales; y hay que agregar que este alimento únicamente se encuentra en la leche.

La Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN), recomienda que los infantes consuman leche humana o sucedáneos que estén enfocados al crecimiento que otorguen un nivel de nutrición muy parecido, pero hay que saber distinguir entre una y otra porque todas son distintas .

Para finalizar, Gabriela Lobato, coordinadora del proyecto Infacare, señaló en este sentido que “el crecimiento y desarrollo saludable de los niños es una prioridad, por ello los papás deben buscar las mejores opciones que los favorezcan, el pediatra podrá darles la mejor recomendación con base en las necesidades que el bebé tenga”.

Medidas preventivas que podemos aplicar para evitar complicaciones a la salud ante altas temperaturas 

0
mujer bebiendo agua
Rehidrátate: Bebe al menos litro y medio de agua para limpiar las toxinas de tu cuerpo. No añadas endulzantes a tu bebida, estos podrían interferir tus esfuerzos por hidratarte. Para darle sabor, puedes agregar rodajas de cítricos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 14 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hace un llamado a la población para aplicar medidas preventivas ante las alta temperaturas registradas en el país, a fin de evitar complicaciones a la salud: usar ropa ligera, de colores claros y manga larga, sombrero, gorra o sombrilla; evitar actividades al aire libre a mediodía, aplicarse protector solar, mantenerse en lugares con mucha ventilación y frescos, e hidratarse continuamente con agua simple potable.