Inicio Blog Página 283

En foro “Nuestro planeta, nuestra salud” anuncian acciones para impulsar la salud ambiental desde México

0
diputado Emmanuel Reyes Carmona en el foro “Nuestro planeta, nuestra salud”
En conmemoración del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona, realizó de manera semipresencial el foro “Nuestro planeta, nuestra salud”.

Tiempo de lectura aprox: 4 minutos, 1 segundos

En conmemoración del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la Comisión de Salud de la Cámara de Dipurtados se realizó de manera semipresencial el foro “Nuestro planeta, nuestra salud. El legislador Emmanuel Reyes Carmona, comentó, que el objetivo es fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos, así como abordar el tema de salud como un derecho básico y universal.

Conoce mejoras en Unidad de Consulta Externa del Centro Médico Nacional «La Raza«, única en su tipo a nivel nacional para atender a más pacientes

0
Unidad de Consulta Externa de La Raza
La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, reconoció el trabajo colaborativo de los Hospitales General y de Especialidades para otorgar consultas que no se habían realizado a causa de la pandemia.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezó un recorrido por la Unidad de Consulta Externa del Centro Médico Nacional «La Raza«. En donde verificó con autoridades administrativas de este complejo hospitalario el proceso de atención médica que reciben los derechohabientes.

¿Cómo identificar si mi hijo sufre bullying? Ubica las señales de alerta y aprende cómo actuar

0
adolescente deprimida
Evita minimizar sus emociones o situaciones que comenten tus hijos, ya que para ellos es una situación muy grande y complicada y requiere de apoyo y orientación.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 43 segundos

Por Mtra. Carmen de la Peña Castro, Universidad Autónoma de Guadalajara*. El acoso escolar o bullying es una conducta constante y repetitiva de agresiones ya sea verbales, psicológicas o físicas con la intención de lastimar, dominar, atemorizar a otro niño, sin que haya un factor de provocación y la victima carezca de posibilidades para defenderse. El bullying puede ser generado por un niño (el agresor) o un conjunto de niños hacia la víctima.

adolescente deprimida
Evita minimizar las emociones o situaciones que comenten tus hijos, ya que para ellos pueden presentarse situaciones muy complicadas y requiere de apoyo y orientación.

¿Cómo identificar si mi hijo sufre bullying?

Cuando los niños sufren de acoso escolar, comúnmente no suelen comentarlo abiertamente a sus padres o maestros ya sea por miedo, vergüenza, están amenazados, porque piensan que los adultos lo verán como niño débil, o sus compañeros lo etiqueten como un niño “soplón”, que perciba normal este tipo de amistades que dañan su integridad y en algunas veces sienten este temor a ser regañados por sus padres o sentirse poco comprendidos ante esta situación.

Por lo tanto ¡Papá – mamá! Ten a la mira las siguientes conductas que tu hijo te puede expresar o presentar como un grito de ayuda, de que algo está pasando:

  • Tiene cambios repentinos en su estado anímico.
  • Suele evitar platicar de los temas escolares.
  • Tiene pesadillas constantes.
  • Entra en llanto por no querer ir a la escuela cuando anteriormente no lo hacía.
  • Puede llegar a mojar la cama por las noches.
  • Suele tener dolores de cabeza, estómago o algún otro malestar físico que logre evitar ir a la escuela.
  • Comenta en casa que le dicen por algún apodo.
  • Cometa en casa que en la escuela le quitan sus cosas.
  • Comenta que hay un niño “mal portado” en la clase y no le agrada.
  • Sus calificaciones escolares empiezan a bajar.
  • Presenta dificultad para concentrarse cuando anteriormente no tenía ese problema.
  • Se pone irritable y agresivo.
  • Llanto sin un motivo aparente
  • Poco interés por las actividades escolares.
  • Suele aislarse.
  • Busca la manera para que lo cambien de salón o escuela.
  • Menciona que se burlan de él.
  • Llega con raspones o moretes a casa y no sabe dar una explicación al respecto.
  • Presenta ansiedad por las noches o mañanas.

Consideramos que una conducta por sí sola no es evidencia de que tu hijo esté sufriendo de acoso escolar; sin embargo, es recomendable valorar e investigar el origen de estas conductas.

¿Qué hacer si mi hijo sufre bullying?

1. Fortalece la comunicación y escucha activa con tu hijo, esto ayudará a que tu hijo exprese las situaciones que están ocurriendo con él.

2. Investiga en la escuela, solicita una entrevista con su maestra, director o tutor y menciona sobre estas conductas de tu hijo, antes de llegar a una conclusión, es importante informar a la escuela, ya que una de las características es que lo niños no suelen expresar lo que está sucediendo.

3. Evita interrogatorios con tu hijo que solo se basen en una respuesta de sí o no, busca entablar una conversación, como ejemplos: ¿Qué es lo que te gusta más de ir a la escuela?, ¿Qué te gustaría que cambiara de la escuela?,¿Qué parte del día de la escuela es la que menos te gusta?,¿Qué necesitas parar ir más contento o divertirte en la escuela?,¿Cómo se llaman tus amigos, que juegan en el recreo?, ¿Del 1 al 10 que tal estuvo tu día?¿Cuéntame que te hubiera gustado que cambiará para subir ese número a 10?

4. Evita minimizar sus emociones o situaciones que comenten tus hijos, ya que para ellos es una situación muy grande y complicada y requiere de apoyo y orientación.

5. Reitera con tu hijo que tú estás para protegerlo y cualquier situación donde él se sienta incomodo, ofendido, agredido, amenazado, tu podrás apoyarlo en buscar una solución y ante todo no lo regañarás, al contrario, le agradecerás por la confianza que tuvo para comentártelo.

Considera que el bullying es un tema serio y se requiere de un trabajo en equipo oportuno entre casa, escuela y comunidad, pongamos un alto al acoso escolar, ya que todos tenemos una participación responsable en el actuar.

Recuerda, los padres de familia son la primera pieza del rompecabezas en la vida de un hijo, son aquellos quienes inician su formación, son el pilar básico del amor y seguridad, son quiénes guían en lo espiritual y refuerzan los valores, quiénes orientan y aconsejan en la toma de decisiones, quienes corrigen y forman el carácter, con el fin de prepararlos para su vida adulta. Los papás son piezas claves en la vida de un hijo y sin estas piezas un rompecabezas no está completo.

*Mtra. Carmen de la Peña Castro, jefa de Acompañamiento Estudiantil de Educación Básica y Media Superior de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

Juntos impulsemos economías y sociedades centradas en el bienestar y salvaguardar la salud, Día Mundial de la Salud 2022

0
Mujer sostiene un mundo en forma de corazón
La educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo. - Paulo Freiré.

Tiempo de lectura aprox: 5 minutos, 46 segundos

Con el lema «Nuestro planeta, nuestra salud«, este Día Mundial de la Salud 2022 es la ocasión para trabajar unidos en las acciones para alcanzar el bienestar y la salud de los seres humanos y del planeta. Debemos impulsar los cambio para que el aire, el agua y los alimentos saludables estén al alcance de todos, en cualquier lugar y momento. Este 7 de abril de 2022 se conmemora la fundación de la Organización Mundial de la Salud, en un momento de preocupantes conflictos y una fragilidad de los sistemas de salud que han sido golpeados por la pandemia de la enfermedad de COVID-19.

Conoce programa de atención médica a domicilio, Previta multiplica disponibilidad de servicios de sanitarios

0
Conferencia de prensa: PREVITA presenta HOSPITAL EN CASA
Conferencia de prensa: PREVITA presenta HOSPITAL EN CASA

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

Con el firme proposito de atender al paciente con calidad y calidez Previta presenta su programa Hospital en Casa, un concepto de telemedicina para multiplicar la disponibilidad de servicios de sanitarios, mejorar la salud de los mexicanos, reducir costos, apoyar el apego a tratamientos y salvar vidas.

Entrega del Premio al Mérito 2022 otorgada por Consejo de Salubridad General

0
Ganadores Premio al Mérito 2022
Condecoración “Eduardo Liceaga” y Premios al Mérito 2022 reconocen contribuciones en atención, enseñanza e investigación.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 42 segundos

En la ceremonia de este 7 de abril por el Día Mundial de la Salud se entregaron los Premios al Mérito 2022 que otorga el Consejo de Salubridad General (CSG) a profesionales del ramo por contribuir a los avances médicos y en favor del bienestar de la población. La Condecoración “Eduardo Liceaga” de Ciencias Médicas y Administración Sanitario Asistencial fue para Samuel Ponce de León Rosales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Guillermo Careaga Reyna, del Centro Médico Nacional «La Raza« del IMSS.

En el marco del Día Mundial de la Salud suman esfuerzos para impulsar hábitos de higiene y desinfección desde edades tempranas

0
Higiene

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

En el marco del Día Mundial de la Salud, establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y debido a las necesidades actuales en autocuidado, la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica (AMIP), de la mano del programa Contigo de Lysol, pactaron una alianza que tiene por objetivo llevar a cabo diversas actividades y esfuerzos enfocados en impulsar la educación de las familias, particularmente de los niños, sobre hábitos de higiene y desinfección en México, tales como foros educativos con especialistas para el público en general, capacitaciones a médicos de primer contacto, entre otra acciones.

Higiene

Esta colaboración se da en un contexto donde en México, en 2018, se registraron alrededor de mil 400 muertes infantiles en niños de 0 a 4 años a causa de padecimientos como: IRAS, neumonía, influenza, bronquitis y enfisema. Enfermedades que son prevenibles con buenos hábitos de higiene y desinfección. 

Por ello, crear alianzas con profesionales de la salud es prioritario en la promoción de nuevos canales que permitan llevar información a más personas en voz de los especialistas más destacados del país.

El doctor Enrique Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, mencionó que “Nuestro planeta, Nuestra salud”, es el lema del Día Mundial de la Salud del 2022, el cual nos lleva a dirigir nuestra atención hacia la conexión que tiene nuestro entorno con este aspecto fundamental de la vida, en donde la interacción con microorganismos es muy importante, ya que puede causar diferentes enfermedades en ciertas condiciones».

En los últimos años, agregó, hemos vivido la aparición de nuevos padecimientos, aumento de casos y emergencias sanitarias relacionadas con enfermedades infecciosas principalmente”.

Debemos de estar conscientes de su existencia y de echar mano de las herramientas que tenemos disponibles para prevenir y tratarlas; para lograrlo tenemos que trabajar todos en conjunto con alianzas, como la que hoy presentamos con el objetivo de hacer un frente común para la prevención, así como la atención oportuna y adecuada de las enfermedades infecciosas en los niños de México” finalizó.

Octogésima segunda reunión entre autoridades del IMSS con madres y padres de menores con cáncer

0
sesión virtual de octogésima segunda reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el IMSS
Mejora IMSS mecanismos para realizar transfusiones sanguíneas a pacientes pediátricos oncológicos

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 40 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron sobre el proceso de capacitación al personal de salud adscrito a los Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN), el cual brinda atención oportuna a pacientes pediátricos oncológicos que requieren una transfusión de componentes sanguíneos.

Xenotrasplantes han demostrado ser alternativa viable ante alta demanda de órganos y tejidos en el mundo

0
Mesa redonda Xenotrasplantes
Mesa redonda Xenotrasplantes

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 9 segundos

En México hay altos índices de pacientes en espera para recibir un trasplante de órgano: tan solo en 2021, el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) registró a 17,299 pacientes en espera de un riñón, 5,259 de córneas, 238 de hígado y 54 de corazón. En contraste, pese a que la lista de espera rebasa los 23 mil pacientes, en el país se realizaron apenas 7 mil trasplantes el año pasado. Es decir, menos de la tercera parte de los requeridos.

6 principios básicos para una correcta alimentación para tus hijos

0
Lunch en la escuela
No hay alimentos malos ni buenos, el exceso es lo que se vuelve dañino.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Por Marien Garza, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition. En nuestro país, la nutrición infantil se basa en los mismos principios de Dieta Correcta y Plato del Bien Comer que se recomiendan en la nutrición para adultos.

Lunch en la escuela
Una dieta correcta con todos los grupos de alimentos y fomentar un adecuado consumo de agua son principios fundamentales en esta etapa.

Como seres humanos, todos necesitamos los mismos tipos de macro y micronutrimentos; como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Los niños, sin embargo, necesitan diferentes cantidades de nutrientes específicos a diferentes edades.

A continuación, quiero compartir las dudas más frecuentes sobre la nutrición y alimentación en esta etapa de la vida tan importante, la niñez.

1.     ¿Cómo se deben alimentar los niños en etapa escolar?

Existen guías y recomendaciones que en México se han hecho acerca de las porciones adecuadas de acuerdo con la edad y etapa en la que se encuentra cada niño.

La valoración nutricional en esta etapa es algo importante, por eso se debe de tener conocimiento del peso, talla y hábitos de cada niño, esto es esencial. Es el médico pediatra o nutriólogo pediatra quienes pueden hacer recomendaciones individualizadas a cada niño.

Una dieta correcta con todos los grupos de alimentos presentes y fomentar un adecuado consumo de agua son principios fundamentales en esta etapa.

La alimentación en este periodo puede tornarse difícil por la irregularidad en torno a la ingesta de alimentos por parte del niño, pero como padres de familia hay que buscar opciones de preparación de alimentos creativas, variadas y atractivas para el niño o la niña.

2. ¿Cómo podemos cuidar la nutrición de los niños mientras están en la escuela?

Como padres de familia, siempre es importante buscar que la escuela coincida con nuestros principios y valores educativos.

Existen escuelas que hoy ya se suman a iniciativas de educación y orientación alimentaria. Actualmente hay colegios que están en pro de un lunch saludable, por lo que tienen cooperativas saludables y también se encargan de preparar menús equilibrados con dieta correcta para los alumnos, en caso de que estos consuman sus alimentos principales en la escuela.

Otra recomendación es formar parte de la asociación de padres de familia e involucrarse en las iniciativas de salud y nutrición de la escuela.

También es necesario ser un ejemplo, es por ello que lo ideal es mandar a tus hijos un lunch saludable y equilibrado y estar siempre en comunicación con ellos y con sus maestros o educadores, para saber de los hábitos que comparten con otros compañeros y la interacción a la hora del lunch.

3. ¿Qué puntos importantes debe considerar un buen lunch o colación?

  • Incluir al menos 2 grupos de alimentos del Plato del Bien Comer como: Fruta, Alimentos de Origen Animal: Verdura y Cereal.
  • Procurar que el lunch no se requiera calentar o refrigerar; que sean alimentos listos para comer.
  • Productos de origen animal que sean bajos en grasa (queso panela, pechuga de pavo o pollo o atún en agua, yogur y leche descremada).
  • Preferir cereales y panes de harina de trigo integral.
  • Para los sándwiches, untar aguacate en vez de mayonesa. Dejar que los niños los decoren y les den su forma favorita, recortándolos con cortadores para galletas. Esto hará que se les antoje.
  • La recomendación es que de tomar el niño lleve una botella pequeña de agua natural y ocasionalmente leche descremada, algún jugo natural o agua de sabor ligeramente endulzada.

4.     ¿Cuáles son algunos de los errores nutricionales más comunes en la infancia?

  • No estar alerta a las posibles deficiencias de macro y micro nutrimentos, por ejemplo, hierro y calcio que pueden ser comunes en esta etapa.
  • Fomentar inconscientemente el desarrollo de hábitos alimentarios no saludables en esta etapa, por ejemplo, consumo de refresco o exceso en el consumo de golosinas.
  • No estar al pendiente del patrón de hambre y saciedad del niño y caer en excesos o deficiencias.

5. ¿Qué es lo que debe tener una comida infantil para poder decir que es saludable?

Que siga las características de una dieta correcta, sea completa, equilibrada, adecuada, inocua, suficiente y variada para cada niño.

6. ¿Cuál alimento favorito de los niños es su peor enemigo?

No hay alimentos malos ni buenos, el exceso es lo que se vuelve dañino. Hoy existe un gran consumo de productos altos en azúcares simples y grasas saturadas que en combinación hacen el daño no solo a los niños sino a toda la familia.

Presentan Centro Latinoamericano para Promoción de la Salud Cardiovascular

0
Medico sostiene imagen de un corazón flotando en sus manos
Arturo Pineda nació con un soplo en el corazón; a los 32 años, en el Hospital de Cardiología del CMN Siglo XXI le fue diagnosticada anomalía de Ebstein, defecto poco común que afecta una de las cuatro válvulas del corazón.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 11 segundos

Tiene como objetivo brindar información científica confiable y recursos sobre enfermedades cardiovasculares, específicamente dirigidos a las necesidades y cuidados de los pacientes en toda Latinoamérica. Esta colaboración brindará información y recursos dirigidos a las necesidades de los médicos en toda Latinoamérica.

Necesario atender obesidad y su estigma como problema de salud pública que vulnera derechos humanos y sociales

0
Tecnología moderna en salud, diagnóstico médico
El impacto y la influencia que ha generado la tecnología en la salud ha ido incrementando significativamente a lo largo de los años y beneficiado en muchos aspectos de la medicina para alcanzar el bienestar. Por ende, la tecnología se ha convertido en aliada para la salud.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 24 segundos

Al ser México uno de los países con mayor prevalencia de obesidad, pues 7 de cada 10 adultos la padecen, esta condición que acarrea consecuencias fisiológicas también trasciende al campo de lo social a partir del estigma y la discriminación por la imagen corporal de las personas [1]. La obesidad, es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial expone el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), afirma que quienes la padecen son blanco de discriminación y estigmatización que afecta su salud mental.