Inicio Blog Página 357

Colitis: cómo controlar sus síntomas para sentirte mejor

0
Colitis
¿Qué?, ¿por qué?, ¿cómo? de la Colitis.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos

Por Dr. Alberto Molás, Miembro del Consejo Consultor de Nutriólogos de Herbalife Nutrition.

Colitis
¿Qué?, ¿por qué?, ¿cómo? de la Colitis.

“Todo está en tu cabeza” … Te apuesto a que más de una vez escuchaste esa frase, lo que nunca esperamos es que esa sea una de la respuesta a síntomas como: calambres, dolor abdominal, hinchazón del estómago, gases intestinales, diarrea, estreñimiento o ambos; pero ojalá todo fuera tan fácil como pensar en sentirse bien.

Lo anterior se conoce en medicina como trastorno gastrointestinal funcional, todo un tema que podemos tratar después, pero para este artículo me centraré además en lo otro que también puede provocar los síntomas anteriores.

¿Qué?

Si aún no relacionas los síntomas anteriormente mencionados con una enfermedad, te daré algunas pistas que te pueden ayudar a identificar a qué padecimiento me refiero; afecta más mujeres que hombres y es más común en personas menores de 50 años, constituye una de las primeras causas de consulta al médico.

Tan sólo en Estados Unidos los costos médicos anuales de la afección superan los 1000 millones de dólares y en México se estima que hasta un 35% de la población general del área urbana la presenta.

Se trata del Síndrome de Intestino Irritable (SII), aunque el nombre clínico no nos diga mucho, seguro lo habrás escuchado con alguno de sus sinónimos coloquiales; como «colitis», «colitis espástica», «colitis nerviosa» y «colitis funcional», entre otros.

¿Por qué?

Al inicio se relacionan las molestias con el estrés o mejor dicho con un trastorno funcional, no por nada le llaman el segundo cerebro al sistema digestivo.

La serotonina, además de otros, es un mensajero químico que permite la transmisión de información desde una neurona hacia otra célula, y el 90% de la serotonina es producida en el intestino, esto favorece entre otras cosas adecuados movimientos intestinales para una correcta digestión, pero esta puede verse reducida por el estrés e influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la felicidad.

Otra de las causas que se han investigado para el SII son las relacionadas con infecciones en el tracto digestivo, reacciones alérgicas; por ejemplo, a alimentos y la disbiosis que es una alteración en el microbiota intestinal.

En algunas personas con mayor susceptibilidad, alimentos como el trigo, productos lácteos, leguminosas, como los frijoles, vegetales que causan gases (coles, alcachofas, coliflor, espárragos, etc.), bebidas carbonatadas (refrescos), alimentos grasos o picantes, alcohol y café, entre otros.

¿Cómo?

La mejor manera de evitar o controlar el SII es con estilos de vida saludables, empezando por una adecuada alimentación con cantidades adecuadas de fibra y rechazo de aquellos alimentos que identificamos como desencadenantes del malestar.

Dieta FODMAP

El Hospital Johns Hopkins Medicine, hace la recomendación de una dieta FODMAP la cual es un proceso de descubrimiento de corto plazo para determinar qué alimentos son problemáticos para las personas diagnosticadas con SII.

Actividad física regular

Otra forma de prevención es la actividad física regular, de 3 a 5 veces por semana con un mínimo de entre 30 y 45 minutos, esto asegura el bienestar físico y psicológico, empezando por una adecuada producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.

Por último, la necesidad de implementar técnicas para reducir el nivel de estrés como haciendo meditación, relajación, mindfulness o yoga.

Así que antes de tomar la decisión de eliminar el gluten de tu dieta, bajo la creencia de que padeces la enfermedad celiaca, mejor conocida como intolerancia al gluten. Visita a tu médico y/o nutriólogo quienes sabrán identificar el problema y, lo más importante la razón de este, para así iniciar el mejor tratamiento.

IMSS realiza por primera vez licitación para otorgar licencia para uso y explotación de patentes

0
Carla Martínez Castuera Gómez
Son 3 patentes relacionadas al principio activo de la planta Galphimia Glauca, desarrolladas por el Instituto para el tratamiento de trastornos de ansiedad y su sintomatología.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 28 segundos

Por primera vez en su historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza un procedimiento de licitación para otorgar licencia para el uso y explotación de sus patentes y con ello, abrir la puerta a que la industria aproveche y use el conocimiento generado por los investigadores de la institución.

Segunda oportunidad de vida a pacientes, gracias a donación altruista multiorgánica

0
eceptor del corazón es un paciente de 45 años atendido en la UMAE Hospital de Cardiología de Centro Médico Nacional Siglo XXI.
El receptor del corazón es un paciente de 45 años atendido en la UMAE Hospital de Cardiología de Centro Médico Nacional Siglo XXI. Los riñones se injertaron en la UMAE Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freud” de Centro Médico Nacional Siglo XXI.

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron con éxito un trasplante de corazón y 2 riñones en las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Cardiología y Hospital de Pediatría, ambos del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Los órganos se obtuvieron de un paciente que murió a causa de traumatismo craneoencefálico por accidente vial.

7 tips para lograr tu independencia financiera

0
finanzas personales
logoff

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos

Ya llegó septiembre y con él, el día de la independencia en México y hasta la posibilidad de una escapada o de alguna pequeña reunión familiar, pero también mucho más.

finanzas personales
Después de las vacaciones de verano y el regreso a clases, es probable que la cartera lo recienta.

Viajes o no, te reunas en familia o no, lo cierto es que probablemente estés gastado. De los meses previos surgieron compromisos económicos fuertes como las vacaciones de verano y el regreso a clases.

Septiembre, y la independencia, abren la puerta a una nueva temporada de gastos para el fin de año.

Septiembre es ese mes en el que comienzan los festejos. Sin embargo, aunque la situación no es la mejor, representa una temporalidad en la que los mexicanos comienzan a gastar más en reuniones, platillos, festejos y los rituales de fin de año, por eso es importante, más que en cualquier momento del año, armarse de buenas prácticas financieras para lograr la tranquilidad respecto al dinero”, dijo Alejandro Reveles, Growth Manager de Fintonic México, el optimizador financiero que cuenta con un marketplace de préstamos.

Por ello te comparten una serie de consejos para lograr tu independencia financiera:

Crea un presupuesto

Esto te permitirá administrar tu dinero, saber cuánto gastas y cuánto puedes ahorrar. De esta forma lograrás organizarte y tener un panorama que te facilite la toma de decisiones y hacer frente a cualquier cambio.

No hay un lugar correcto para llevar tu presupuesto: puede ser en una libreta específica para ello, en una hoja de Excel o, incluso, con apps que te ayudan a la administración de tus finanzas.

Compra inteligentemente

Ya que se viene la temporada de gastos, aprovecha para hacer compras inteligentes, sacándole partido a los meses sin intereses, a las ofertas y al comparar precios.

¿Solicitar un préstamo o no? Si estás considerando esta opción, no tengas miedo, pues recurrir a préstamos no debe ser negativo ni sólo en caso de deudas.

Los préstamos te permiten alcanzar algunos de tus objetivos personales. Así que es importante saber evaluar a quién solicitarlo. Busca qué opciones hay en el mercado para hacerlo de forma segura.

Recuerda que en medio de un contexto económicamente difícil, un préstamo es una buena estrategia si es que no cuentas con suficiente liquidez para abordar lo que venga en los meses siguientes.

Invierte

Esta acción te permitirá ver como va creciendo tu dinero con el paso del tiempo. Recuerda: antes de hacerlo es importante que evalúes a dónde destinar ese dinero y hacerlo a través de varias opciones para no arriesgar tu capital.

Aprende a manejar tu dinero

Destina una parte de tus ingresos para hacer frente a imprevistos (como la pandemia) o para materializar tus metas.

Ahorrar alrededor de tres meses de tu salario te permitirá estar prevenido y gozar de tranquilidad y seguridad económica. Pero también, no olvides eliminar de tus gastos aquellos que son considerados hormiga, que parecen mínimos pero poco a poco se llevan tus ingresos.

Define metas financieras

Como ya bien mencionamos, septiembre abre la puerta a los gastos de fin de año, pero es importante establecer objetivos financieros a lograr desde ya y no esperar a enero de 2022 para hacerlo.

Con el tiempo podrás darte cuenta de qué tanto has progresado. Además te será más fácil tomar decisiones financieras ya que sabrás en qué sí quieres destinar tus ingresos.

Identifica tus deudas

Revisa en qué consisten las deudas que tienes y la manera en que las has estado cubriendo. Lo mejor será que te pongas al corriente o busques algunas oportunidades o promociones para cubrirlas.

Información de Fintonic.

Trasplantaron hígado especialistas en el IMSS a mujer de 28 años gracias a donador fallecido con previa enfermedad renal

0
Especialistas del IMSS de La Raza trasplantaron hígado a mujer de 28 años de donador fallecido con previa enfermedad renal
La paciente podrá hacer su vida normal, indicó el doctor Guillermo Meza Jiménez, cirujano del Servicio de Trasplantes del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional La Raza. La joven receptora del vital órgano fue atendida como Código Mater, ya que su embarazo tuvo complicaciones.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

Un grupo multidisciplinario de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza “Dr. Antonio Fraga Mouret en la Ciudad de México, realizó con éxito un trasplante de hígado a una mujer de 28 años que padecía cirrosis hepática, cirugía que se logró gracias a la donación de la familia de un paciente que en vida padecía enfermedad renal crónica.

Federación Mexicana de Diabetes (FMD) exhorta a agilizar esquema de vacunación COVID-19 y reafirma inclusión de población infantil y adolescente con diabetes en Plan Nacional de Vacunación

0
vacunas
Abordar los rumores sobre las vacunas, no es una cuestión de desinformación, sino de confianza.

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 26 segundos

La Federación Mexicana de Diabetes (FMD), informa su posición respecto a la inclusión dentro del Programa Nacional de Vacunación contra COVID-19 a la población entre 12 y 17 años con factores de riesgo para presentar cuadros graves y/o complicaciones mortales en caso de contagio.

9 y 10 de octubre se realizara foro para aprender a mejorar relaciones con hijos, hijas y familia

0
Feliz familia de osos de peluche
saber cómo educar a niños y jóvenes con valores e inteligencia emocional, es algo que lleva a mejorar la sociedad en la que vivimos.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos

Entendemos que ser padre es difícil y aún más estresante es que nadie nos enseña a ser buenos padres. Por eso recomendamos que no lo hagas tú solo y que nos dejes ayudarte a obtener el conocimiento y herramientas necesarias para darle a tus hijos e hijas, lo que necesitan, mientras siguen creciendo”, comenta su fundadara Verónica Gutiérrez, quien además invita a unirse a la comunidad de Parenting Global, a la que ya pertenecen más de 54 mil personas comprometidas en formar familias felices.

Cuarto Congreso “Juntos contra el Cáncer, Latinoamérica Unida”, inicia 21 de septiembre de 2021

0
Convocan al congreso de pacientes “Juntos contra el Cáncer, Latinoamérica Unida”
Convocan al congreso de pacientes “Juntos contra el Cáncer, Latinoamérica Unida”

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 12 segundos

El próximo 21 de septiembre, dará inicio el 4to Congreso de Pacientes «Juntos contra el Cáncer, Latinoamérica Unida», por segundo año consecutivo se realizará vía zoom y convocará a pacientes, cuidadores, organizaciones civiles, especialistas médicos y público en general de toda Latinoamérica.

¿Tienes piel grasa? 5 consejos para elegir el mejor suero

0
rutina de limpieza facial
El suero o serum facial se ha ganado un lugar importante en las rutinas skin care, especialmente en pieles grasas.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 1 segundos


Si estás familiarizado con el término skin care, seguramente sabes que éste se compone de una serie de pasos a seguir de forma constante para potencializar resultados.

rutina de limpieza facial
El suero o serum facial se ha ganado un lugar importante en las rutinas skin care, especialmente en pieles grasas.

Derivado de este boom del cuidado de la piel, han surgido diversas dudas, especialmente en quienes tienen piel grasa; ya que se consideraba que este tipo de piel no necesitaba de algún cuidado específico.

Sin embargo, esto es falso, ya que necesita de hidratación, humectación y limpieza profunda para evitar el aumento de brotes que hacen que el aspecto de nuestra piel no sea óptimo.

«La mejor forma de prevenir los brotes severos, imperfecciones y cicatrices, es comenzar con un tratamiento a tiempo», comenta Beatriz Magrassi, dermocosmiatra de ASH Natural.

Uno de los productos que son necesarios en nuestra rutina, es el suero o serum facial, el cual tiene el objetivo de que activos específicos penetren las capas más profundas de nuestra piel, especialmente en cuello y rostro, a través de una formulación más ligera que una crema y más acuosa de tipo gel o emulsión brindando resultados específicos a corto plazo.

¿Cómo elegir el mejor suero para pieles grasas? Magrassi trae los siguientes consejos para encontrar el ideal:

Que tengan alta concentración de activos naturales

Gracias a la evolución de la tecnología cosmética podemos encontrar productos de alta calidad a excelente costo con una formulación ideal para el cuidado de tu piel.

Existen activos naturales como la menta piperita, el romero, el pepino, las castañas de indias, la camelia sinensis que, en conjunto, le darán a tu piel todo lo que necesita para controlar la producción excesiva de sebo y darles un respiro a tus poros.

Que sean libres de aceites minerales

Antes de que compres un suero facial, revisa que en la etiqueta no aparezcan los siguientes términos: Paraffinum, Paraffinum Liquidum, Petroleum, Cera microcristalina, Ozokerite, Ceresin y Vaselina.

Si los encuentras en el producto que tengas en la mano, debes saber que no son de fácil absorción, por lo que la piel los encapsula debido a su peso molecular y muchos son extraídos de petrolatos.

Opta por sueros con aceites naturales, ya que estos son adecuados para restablecer la emoliencia suavidad y control en pieles grasas, especialmente los aceites esenciales de cítricos como mandarina, naranja, toronja y limón.

Que sean de fácil absorción

Seguramente has utilizado algún producto que te deja la piel pesada o sientes que tus poros no respiran. Es importante elegir un suero que contenga sustancias que se integren fácilmente con la fisiología natural de la epidermis.

Que no contengan ácido salicílico

El ácido salicílico puede ser funcional por un tiempo; sin embargo, está comprobado que a la larga puede generar la aparición de manchas en la piel.

Lo mejor es optar por un suero que contenga Tea Tree Oil, un aceite de origen natural con propiedades antisépticas que se utiliza para combatir diversas afecciones de la piel causadas por bacterias y hongos como los brotes, la piel grasa y las quemaduras por el sol.

Que sean libres de crueldad animal

El Senado de México acaba de aprobar por unanimidad una ley que prohíbe las pruebas cosméticas en animales para la creación de productos, por lo que las marcas no podrán realizar pruebas en animales en investigación cosmética, en la fabricación de sus ingredientes ni en la mezcla de ellos y durante el proceso de formulación y pruebas de producto.

Dile que sí a lo natural y haz del suero uno de los elementos favoritos de tu rutina de skin care.

Paciente trasplantada se recuperó de COVID-19 y celebra su cumpleaños tras recuperarse

0
Paciente trasplantada de riñón celebra su cumpleaños en el HGR No.110 de Jalisco tras recuperarse de COVID-19
Aunque hubo momentos difíciles causados por la enfermedad, se sintió en todo momento apoyada por el personal de salud. Hace 15 años le hicieron un trasplante de donador vivo relacionado en el Hospital de Pediatría.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 5 segundos

Personal médico adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 110 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco celebró el cumpleaños 31 de María Fernanda, paciente trasplantada que se recuperó de COVID-19, en lo que ella misma califica como un segundo nacimiento.

Campaña de Salvando Latidos para diagnósticos gratuitos que permitan detectar insuficiencia cardiaca en personas con factores de riesgo

0
Doctora sosteniendo corazón
Especialista destacó que las mujeres mexicanas tiene mayor probabilidad de desarrollar síndrome metabólico.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos

Con el objetivo de detectar oportunamente casos de insuficiencia cardíaca en la población de la Ciudad de Guadalajara, Jalisco, la organización Salvando Latidos realizará una campaña para además de generar educación en torno de los factores de riesgo, practicar estudios específicos gratuitos para evitar complicaciones de la enfermedad que pueden ser fatales.

Quincuagésima tercera reunión del IMSS con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos

0
videoconferencia de la reunión entre autoridades del Instituto y padres de menores con cáncer
Durante la 53 reunión entre autoridades del Instituto y padres de menores con cáncer, se informó que se ha avanzado en la campaña publicitaria del Chatbot OncoIMSS y Licencia 140-Bis.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 22 segundos

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a las madres y los padres de pacientes pediátricos oncológicos sobre los avances dentro de la plataforma digital; y una estrategia de capacitación para el personal de enfermería del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1 en San Luis Potosí, con el objetivo de brindar una atención con calidad, calidez y oportuna a los menores con cáncer.