Inicio Blog Página 358

Únete a #UnaOlaPorMéxico para cuidarnos, crear conciencia, mantener esperanza y unión para vencer esta pandemia

0

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

Invitan a sumarse a un movimiento cívico, de esperanza y unión, con el objetivo de tomar acción para vencer la ola de COVID-19 que aún continua. Las llamadas “olas” de la pandemia, además de contagios, han traído consigo desinformación, confusión y miedo.

Los colores del erotismo

0
erotismo
El erotismo tiene tantos colores ¿Por qué conformarnos con el gris?

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 58 segundos

Por Karina Reynoso, sexóloga clínica, integrante de Vínculo Colectivo.

El erotismo es tan hermoso como es enigmático, parece algo que todas las personas conocemos, sin embargo, al momento de voltearlo a ver, no sabemos con qué se come, qué colores tiene, qué clase de experiencias nos puede ofrecer.

Y con todo y todo, lo rememoramos constantemente al momento de revisar cómo son nuestras relaciones sexuales, y que llegamos a la conclusión de que necesitamos que esté presente de una forma más constante, sin embargo, no sabemos nada respecto.

La pregunta interesante sería ¿Por qué parece que desconocemos tanto sobre nuestro propio erotismo?

Esa respuesta viene de una forma bastante sencilla: no sabemos realmente diferenciar entre erotismo y relaciones sexuales, pero a su vez, sentimos ese “no se qué que qué se yo” que nos hace falta incorporar en nuestras vidas. Una parte de nosotras nos lo pide a gritos, ese algo que va más allá de las penetraciones, del sudor y demás fluidos corporales.

Y es que para entender por qué no solemos hacernos estas preguntas, y antes de dar una definición de erotismo, es importante conocer las circunstancias que influyen para que no hablemos de erotismo.

Revisemos, por ejemplo, nuestra percepción de lo que es una relación sexual. Ese intercambio corporal con la persona que elegimos parece más bien algo mecánico, es decir, satisfacemos deseos a partir de un par de contracciones que decidimos llamar orgasmos, y que muy probablemente, no van más allá de eso.

Exacto. Hablamos de juego previo, de besos y caricias, pero vistos justo desde ese punto mecánico de la vivencia del erotismo.

Porque si nos remontamos a distintas experiencias sexuales que hemos acumulado a través del tiempo, no siempre se atiende esa cuestión de sensaciones y sentimientos, o al menos no tanto como nos gustaría, y para este punto en particular, llega un factor determinante: la pornografia.

En la pornografia, que fue y ha sido para muchas personas, la primera fuente de educación sexual, lo mencionado antes (sensaciones y emociones) no podemos verlo tan fácilmente, sobre todo si vemos la pornografia “convencional”.

Uno de nuestros primeros acercamientos está colmado de expectativas en relación a la sexualidad, más específicamente al coito, donde parece que actores y actrices van directo al grano, a la intempestiva penetración, que parece que por sí sola, logra orgasmos impresionantes con cada penetración, cuando en realidad la vida funciona de otra manera.

Y no se busca en este artículo “satanizar” a la pornografia, simplemente fomentar el consumo crítico de ésta, sobre todo si lo que se busca es definir erotismo, que no encontraremos en todos los géneros del porno.

Por otro lado, dentro de una revisión socio-cultural, podemos encontrar un castigo heredado al disfrute y al placer, particularmente en las mujeres, donde las relaciones sexuales deberían ser únicamente por fines reproductivos, y no por razones de placer.

Si bien esta visión se ha ido modificando a través del tiempo, sigue estando presente que el contactar genuinamente con nuestras sensaciones corporales, es un tema tabú que influye directamente en el erotismo, o en esta resistencia a trabajar con el erotismo.

Tenemos que tomar en cuenta que parte de dicha resistencia al erotismo, tiene que ver con autoimagen, autoestima y autoconcepto. ¿Cómo? si no nos sentimos a gusto con nuestro propio cuerpo, nos será más complicado (no imposible) considerarnos personas con potencial erótico.

Se siente más como que el cuerpo debe ser escondido, y utilizado solamente para momentos muy particulares de nuestra vivencia sexual, ya sea solas, en pareja o con múltiples parejas.

Se puede sentir ese juicio que viene desde lo “socialmente hermoso” que nos separa de sentirnos eróticas, por alguna o varias (o muchísimas) inconformidades que solemos tener con nuestros cuerpos.

Hasta ahora, hemos podido ver que en efecto, el no considerar el erotismo en la ecuación de las relaciones sexuales, vuelve al acto mecánico y libre de sensaciones, y luego nos preguntamos por qué existen tantas disfunciones sexuales, cuando constantemente castigamos nuestro propio derecho de sentir placer.

Y justo aquí, es donde una definición de erotismo nos viene como anillo al dedo. Ya que esa parte que sentimos que nos hace falta, nos la puede solucionar el mismo.

El erotismo, para fines prácticos, tiene que ver con las sensaciones y emociones que intervienen en el acto sexual, y que no necesariamente terminan en coito o modalidades convencionales del contacto sexual.

Involucra olores, sabores, texturas, colores. Involucra perderse en una misma, en la otra persona y en la experiencia. En sentir nuestros cuerpos, y sentirnos deseables y sensuales. Involucra la validez de nuestros sentimientos, los que estos sean, y a su vez tener en consideración los de la otra persona.

Y no solo es, el erotismo está íntimamente relacionado con las formas artísticas, como la danza, la pintura, la fotografía. Como se decía anteriormente, la vivencia del erotismo no se tiene que tener en coito, al menos no como parte esencial y forzosa. El erotismo lo vivimos también con nosotras mismas, mucho más constantemente de lo que nos podríamos llegar a imaginar.

De ahi la importancia de separar el erotismo de las relaciones sexuales, no porque no vayan acompañadas, sino porque nos ayuda a entender esa parte que sentimos que nos hace falta, y que contactarla termina siendo una experiencia que trasciende en nuestras vidas de manera genuina.

El erotismo tiene tantos colores ¿Por qué conformarnos con el gris?

Para incrementar vacunación anti COVID-19 en Chiapas se realizará jornada intensiva y coordinada del 20 de septiembre al 31 de octubre, en 34 municipios

0
El director general del IMSS y encargado del plan de refuerzo, Zoé Robledo, informó que la estrategia consta de tres tácticas: instalación de macrocentros para primeras y segundas dosis, apertura de sedes de vacunación en localidades e inmunización casa por casa.
Listo “El último jalón” para incrementar vacunación anti COVID-19 en Chiapas

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 1 segundos

El encargado del Plan de Refuerzo de Vacunación anti COVID-19, Maestro Zoé Robledo, presentó al Gobernador del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, la estrategia “El último jalón, con la que se busca vacunar en 50 días a toda aquella persona que por la razón que sea no se ha inmunizado contra el virus SARS-CoV-2.

Conmemoran el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios

0
Conmemora Instituto IRMA el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios
Sólo 1 de cada 10 noticias publicadas en portales informativos alude a la igualdad de género.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 38 segundos

El 14 de septiembre, en todos los países de América Latina, se conmemora el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios, cuyo objetivo es impulsar, en los medios, una imagen de la mujer sin prejuicios, estereotipos o sesgos que conduzcan a la discriminación, sin importar origen étnico o nivel socioeconómico.

Conmemora Instituto IRMA el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios
Sólo 1 de cada 10 noticias publicadas en portales informativos alude a la igualdad de género.

La fecha fue establecida en noviembre de 1990, durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe.

En este contexto, Instituto IRMA, una organización dedicada al acompañamiento terapéutico y la atención psicológica especializada en pérdidas gestacionales, ha hecho un llamado para reflexionar sobre la relevancia de esta fecha y seguir avanzando, a nivel nacional y global, para lograr una imagen de la mujer libre de prejuicios, estereotipos de género y sexismo, que comúnmente han impactado negativamente la percepción individual y colectiva de las mujeres en todo el mundo.

Asimismo, resaltó la importancia de hablar de las pérdidas gestacionales, darles visibilidad, y erradicar el silencio que se guarda alrededor de las distintas heridas que se pueden experimentar cuando se pierde un embarazo.

Como parte de un entorno socioeconómico mundial que ha tenido que transformarse radicalmente a raíz de la emergencia sanitaria por el COVID-19, el sector en el que se desempeña IRMA ha tenido que adaptarse para responder a la siempre primordial necesidad de atender la salud mental a través de plataformas virtuales y prescindiendo, en gran medida, de la atención presencial.

Sobre la conmemoración de esta fecha, hay algunos datos que vale la pena destacar. El Informe Nacional de México del Proyecto de Monitoreo Mundial de Medios 2020, resalta datos como los siguientes:

  • Las mujeres están presentes en 32 de cada 100 noticias.
  • 46 de cada 100 noticias fueron escritas por mujeres.
  • 8% de las noticias cuestionaron los estereotipos de género, la mayoría de ellas escritas por mujeres.
  • Sólo 1 de cada 10 noticias publicadas en portales informativos alude a la igualdad de género.
  • Sólo 1 de cada 10 noticias publicadas desafían los estereotipos de género.

María del Carmen Alva, Directora de IRMA, destacó que “este tipo de datos validan la necesidad que tenemos las mujeres, como protagonistas de nuestras propias historias y de la sociedad, de ser escuchadas y tener espacios para expresar nuestra visión, que es única, amplia e integradora”. Además, añadió:

Dentro del sector de acción del Instituto también es urgente y primordial atacar y erradicar clichés que han pervivido durante mucho tiempo en torno a las mujeres que sufren algún tipo de pérdida gestacional, ya sea espontánea o inducida«.

«Es común que una mujer que ha pasado por este tipo de experiencia sea ridiculizada o ignorada, o que se la encasille en el papel de víctima sobre la cual se enfocan actitudes de lástima o desprecio».

«Todo esto, mientras se asume que debe mantener una imagen de entereza y belleza estereotipadas al tiempo que cumple con sus roles tradicionales dentro del ámbito doméstico y profesional”.

La misión de IRMA es comprender y acompañar a quien ha perdido un bebé antes de nacer, así como ser un apoyo profesional en la atención de los efectos emocionales por pérdidas gestacionales.

Asimismo, tiene la convicción de apoyar el empoderamiento de las mujeres y una dinámica social que ayude a romper estereotipos para acompañar, ayudar y reconocer a “mujeres reales”.

De acuerdo con María del Carmen Alva, los medios, como transmisores de tendencias y modelos culturales en cada nación, pueden ser también un vehículo sumamente efectivo para cambiar de manera positiva la imagen de la mujer que se proyecta de manera masiva.

La familia y las instituciones educativas también juegan un papel esencial en la labor de generar un cambio hacia la igualdad de oportunidades y el respeto a la dignidad de las mujeres, así como erradicar la “cosificación” del género como objetos de deseo o elementos sociales que deben jugar sólo ciertos roles específicos.

En el marco del Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios, Instituto IRMA reiteró que continuará con su labor y esfuerzos constantes por visibilizar y hacer conciencia sobre la relevancia de dar acompañamiento terapéutico y psicológico a las mujeres que han vivido alguna pérdida gestacional, pues cada esfuerzo, tanto individual como colectivo, abonará en pro de lograr una sociedad más igualitaria y libre de discriminación.

Asimismo, recalcó su compromiso por generar una dinámica de acompañamiento donde el lenguaje común se base en la unidad y en la salud mental de las mujeres sin dejar fuera a ninguna por motivos de creencias, juicios o estereotipos, ya que todas las mujeres que han sufrido alguna pérdida gestacional son dignas de ser vistas, atendidas y aceptadas tal como son.

Deliciosas recomendaciones para juntos celebrar con alegría nuestras fiestas patrias con responsabilidad en pandemia

0
Diego Balcón Caro
Celebrar fiestas patrias con responsabilidad y de forma saludable

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 13 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos convoca a juntos celebrar con responsabilidad y una forma saludable las fiestas patrias. También evitar convivios numerosos, no asistir a eventos masivos para romper cadenas de contagio de COVID-19 y no consumir platillos con alto contenido calórico.

A dos semanas del regreso a clases presenciales en México se informa situación de casos COVID-19 en personas de 5 a 17 años

0
subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez
La vacuna logra protecciones hasta del 100 por ciento contra la posibilidad de tener casos graves y desde luego contra el peligro de morir por COVID, declaró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 51 segundos

En su intervención, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que a 2 semanas del regreso a clases presenciales no se muestra incremento de casos en personas de 5 a 17 años. Menos de 10% son en este grupo de edad y más de 95% presentan síntomas leves.

Actualización de medicamentos adquiridos por sector salud al 13 de septiembre de 2020

0
Jorge Alcocer Varela
Alcocer Varela señalo que la demanda del sector salud incluyó mil 840 claves y se han recibido 101.7 millones de piezas al día de ayer.

Tiempo de lectura aprox: 36 segundos

Durante El Pulso de la Salud, en la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela aseguró en su actualización de medicamentos que hasta este 13 de septiembre fueron entregadas a las instituciones del sector salud 101.7 millones de piezas de medicamentos e insumos.

¿Es segura una reunión familiar al aire libre en la nueva ola de COVID-19?

0
amigos felices al aire libre
Conoce qué tanto riesgo tienen tus invitados.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

Todos estamos listos para retomar el tiempo perdido con nuestros amigos y familias.

amigos felices al aire libre
Conoce qué tanto riesgo tienen tus invitados.

Si estás completamente vacunado, estás más protegido contra COVID-19, lo que proporciona cierta flexibilidad con respecto a algunas actividades que podrás retomar de manera segura, incluida esa comida familiar al aire libre que organizabas cada año antes de la pandemia.

Sin embargo, debes seguir siendo cauteloso al reunirte en grupos grandes, y tomar precauciones adicionales si alguno de los asistentes no está vacunado, especialmente si tiene un alto riesgo de enfermedad grave.

Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social. Recuerda que una reunión al aire libre es menos riesgosa que una en interiores, pero considera vacunarte lo antes posible para protegerte mucho más.

Si estás organizando una reunión al aire libre, te dejamos las recomendaciones de los especialistas del Hospital Houston Methodist para que trates de hacerla lo más segura posible para todos los involucrados.

Y si te están invitando a una y piensas ir, cerciórate de que el anfitrión esté tomando las precauciones a continuación.

Conoce qué tanto riesgo tienen tus invitados

Para aquellos que están completamente vacunados, una pequeña reunión al aire libre es una opción poco riesgosa.

Todavía estamos aprendiendo qué tan efectivas son las vacunas contra COVID-19 en las personas inmunocomprometidas, siendo importante ser más cauteloso si perteneces a este grupo, por presentar enfermedades en el sistema inmunológico. Tu médico puede ayudarte a entender lo que es riesgoso y lo que no es.

Si en la reunión planean combinar invitados vacunados y no vacunados, será importante tomar algunas precauciones en cuenta.

Si bien los casos de COVID-19 grave, en individuos vacunados, son mucho menos comunes, si son posibles.

Por ello, se debe tener especial cuidado protegiendo a los invitados no vacunados, que sean de alto riesgo. Y es que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente de COVID-19, esto no significa que sean inmunes.

Si aún no estás vacunado, continúa cauteloso en el caso de que asistas a alguna reunión social, especialmente si tienes un alto riesgo de desarrollar enfermedad grave por COVID-19.

Es importante tener presente que podrías contagiar fácilmente el COVID-19, sin presentar síntomas. Practica medidas preventivas adicionales si no estás vacunado y vives o cuidas a alguien que está en mayor riesgo.

Por último, vacunados o no, cerciórate de que todos en la reunión se sientan cómodos con los parámetros y reglas preventivas.

Organiza una reunión con pocos invitados

Incluso si en tu lista de invitados hay personas que aún les falta una dosis de su esquema de vacunación, puedes sentirte seguro reuniéndose en un grupo pequeño al aire libre de menos de 10 personas.

Aunque recuerda que lo más recomendable es que todos tus invitados estén completamente vacunados.

Sin embargo, si van a tener invitados no vacunados deberán tomar precauciones adicionales en la reunión como:

  • Usar un cubrebocas
  • Practicar el distanciamiento social
  • Limitar el tiempo que pasan en interiores

Recuerda, las reuniones con muchas personas, aun en lugares al aire libre siguen siendo riesgosas, especialmente para aquellos que no están vacunados.

Mantén al aire libre a los invitados no vacunados, tanto como sea posible

Un detalle más para tu reunión en espacios abiertos es poner al alcance todo lo que puedan necesitar tus invitados, particularmente los no vacunados para que no ingresen dentro de la casa.

Es decir, dales un fácil acceso a asientos bajo la sombra, hieleras separadas con hielo para alimentos y bebidas, desinfectante de manos a base de alcohol y toallitas desinfectantes.

Brinda a tus huéspedes no vacunados mucho espacio para extenderse y sentirse cómodos.

Y si tú no estás vacunado, recuerda que los dos metros mínimos requeridos del sano distanciamiento social son probablemente más lejos de lo que piensas; es decir, mídelo con dos brazos de longitud.

También puedes usar recordatorios de distanciamiento social en el suelo, para que tus invitados puedan identificar fácilmente cómo se ve una distancia segura.

No olvides que, si bien los niños pequeños generalmente tienen menos probabilidades de enfermarse gravemente por COVID-19, esto no significa que sean inmunes.

Si va a haber niños presentes, deberás planearles muchas actividades al aíre libre, y así evitarán su tentación de meterse a casa para jugar videojuegos. Recuérdales que no compartan dispositivos electrónicos o alimentos.

También deberán evitar los deportes y juegos de contacto. La piscina no está prohibida, y es que los niños podrán disfrutarla de manera más segura, siempre y cuando mantengan al menos dos metros de distancia entre ellos.

Evita compartir alimentos

Siempre hay un platillo estrella en una tarde de amigos o familia al aire libre. Pero debemos evitar compartir alimentos con otros, siempre que sea posible.

Todavía estamos aprendiendo sobre las vacunas contra COVID-19, incluyendo qué tan efectivas son contra las variantes de COVID-19, por lo que es importante continuar tomando precauciones lo más que se pueda.

Una vez llegado el momento de servir la comida lo más recomendable es que solo una persona por familia sirva los platos a su núcleo familiar.

71 años de historia a favor de la seguridad social mexicana en el Edificio central del IMSS

0
Edificio Central del IMSS
El encargado del proyecto y de su construcción fue el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, bisnieto de Benito Juárez. José Carlos Islas Campos, administrador y responsable del inmueble, destacó que los protocolos seguridad e higiene se realizan de manera permanente para cuidar la integridad de 900 trabajadores.

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

El emblemático edificio central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumple 71 años de historia a favor de la seguridad social mexicana. Esto al ser la sede de la Dirección General y direcciones normativas responsables de la planificación, evaluación y toma de decisiones que impactan en la calidad y calidez de los servicios de millones de derechohabientes.

Campaña de aportación de clientes para ayudar a personas que viven en una situación de inseguridad alimentaria

0
Entrega de alimentos a persona adulta mayor
Soriana Fundación anuncia su apoyo a la Red de Bancos de Alimentos.

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

Cada año en México se desperdician 23.7 millones de toneladas de alimento, al mismo tiempo más de 40 millones de personas viven en estado de carencia alimentaria, la Red BAMX en conjunto con Soriana Fundación, trabajan para combatir el desperdicio alimenticio; y gracias a la aportación de los miles de clientes que en líneas de caja deciden brindar su apoyo a los más necesitados, el año pasado (2020) se recaudó $4,441,833 MXN de pesos que benefició a 43 bancos de alimentos a lo largo de la República Mexicana.

Recomendaciones y consejos para proteger a nuestras mascotas cuando se asustan con pirotecnia

0
Perro, gato, pájaro y conejo
Empadronamiento de Animales de Compañía de la Ciudad de México

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos

Como cada mes de septiembre, los mexicanos se preparan para la celebración de las fiestas patrias, en el marco del Aniversario de la Independencia de México. Esto implica el uso de fuegos pirotécnicos en muchas partes del país durante esos días. Puede ser que nuestras mascotas sufran los estragos de estar expuestos a estruendos, detonaciones o exceso de ruidos, que los pueden afectar gravemente o incluso generar lesiones o daños irreversibles.

Avances del 10 al 12 de septiembre de 2021 en 7ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios del IMSS

0
Personas atendiendo clas del plato del bien comer
Más de 100 mil consultas y dos mil 500 cirugías durante la 7ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios del IMSS

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 53 segundos

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la 7ª Jornada Nacional de Recuperación de Servicios, a través de la cual del 10 al 12 de septiembre en los que, sumado a la operación habitual y programada de las unidades médicas, se dio prioridad a la atención de especialidades pendientes en consulta externa y cirugía, por motivo de la pandemia de COVID-19.